0984 162-202 Historia del Paraguay unidad I la historia- concepto


HACIA LA INDEPENDENCIA DEL PARAGUAY



Yüklə 171,5 Kb.
səhifə4/6
tarix15.10.2018
ölçüsü171,5 Kb.
#74191
1   2   3   4   5   6

HACIA LA INDEPENDENCIA DEL PARAGUAY

Fuentes ideológicas y doctrinarias

La revolución americana de las colonias inglesas constituye una importante fuente ideológica conducente a la independencia. Luego la revolución francesa liquidó las bases de sustentación del antiguo régimen. Las nuevas ideas, soberanía de la nación, igualdad ante la ley, libertad, penetraron en las colonias españolas, a través de folletos y libros y la acción personal de unos pocos jóvenes americanos que habían estudiado en Europa.

 Las invasiones inglesas

España le declaro la guerra a Inglaterra en 1804. En 1806 una flota inglesa se dirigió al Rio de la Plata, desembarcaron cerca de Buenos Aires. El Virrey huyo a Córdoba. Los criollos intentaron resistir, pero fueron vencidos. Con la llegada de refuerzos recién los bonaerenses rechazar a los enemigos. Luego de un año volvieron con más hombres y armamentos, pudieron entrar a Buenos Aires después de muchas batallas. El pueblo trato de defenderse, participaron inclusive mujeres y niños. El Paraguay ayudo, el Virrey Sobre monte pidió a Velazco que enviase una columna auxiliadora armada. Los ingleses no pudieron resistir más. La victoria se debió no tanto a los españoles sino a los nacidos en América, por ello los criollos se sintieron con derechos desde entonces sobre la colonia.

 La Junta de Buenos Aires.

Como el Rey de España Fernando VII se hallaba prisionero por órdenes de Napoleón, el pueblo español pasaba por una gran crisis. Bonaparte consiguió que el Rey Carlos IV proclame Rey de España a su hermano. El pueblo no acepto esto y se rebeló. Para representar al verdadero Rey se formo en Sevilla una Junta de Regencia. Al llegar la noticia a Buenos Aires rápidamente el pueblo exigió la convocación de un Cabildo abierto para decidir lo que se iba a hacer. Los Realistas decidieron formar una Junta de gobierno pero los revolucionarios impusieron al Cabildo el 25 de mayo de 1810 una Junta de Gobierno integrada por ellos. El españolismo puso todas sus esperanzas en la reacción de Paraguay, Montevideo, Alto Perú y Córdoba.

 Espínola y Peña

Al empezar la Revolución Argentina, se hallaba en Buenos Aires el Coronel José Espínola y Peña, y tomo contacto con las autoridades de la Junta Gubernativa de Buenos Aires que le dieron la misión de obtener del Paraguay la obediencia ya que se creía heredera de los poderes virreinales y quería conseguir el sometimiento de todas las provincias del Virreinato del Rio de la Plata. Antes de que el Coronel pisara Asunción Velazco ya conocía las intenciones del mismo, por lo que al saber de su llegada le mando a retirarse, Espínola y Peña simulo obedecer y escapo a Buenos Aires. 



Congreso del 24 de julio de 1810

Mientras Espínola y Peña llegaba a Buenos Aires comunicando la necesidad de enviar al Paraguay una fuerza militar, Velazco y el Cabildo acordaron convocar una Asamblea. El Congreso se reunió en el Colegio Seminario San Carlos, se dio a conocer los sucesos ocurridos en Buenos Aires, así como noticias de España que daban cuenta del funcionamiento de un Consejo de Regencia. El Congreso fue conducido por Velazco  y se tomaron resoluciones de: Reconocimiento y jura del Supremo Consejo de Regencia; guardad amistad con la Junta de Buenos Aires pero sin reconocer superioridad alguna de ella; encomendar al Gobernador organizar la defensa de la Provincia ante la amenaza portuguesa (aunque en realidad se querían defender de Buenos Aires).


 Manuel Belgrano

Ante el fracaso de la misión de Espínola y Peña, la Junta de Buenos Aires encomendó la misión de lograr aquellos objetivos a uno de sus volcares Dr. Manuel Belgrano con el respaldo de unos 1500 hombres. Belgrano cruzo el Paraná y siguió su marcha, ante esto Velazco estableció su Cuartel General en Yaguaron mientras las fuerzas Provinciales acampaban en Paraguarí, la BATALLA DE PARAGUARI comenzó con la derrota y huida del Gobernador Velazco y los jefes españoles pero termino victoriosa gracias a la reacción de los Jefes y oficiales paraguayos. Se retiro Belgrano con su Ejército. La BATALLA DE TACUARY termino con la completa derrota de Belgrano. Comprendió el Jefe Argentino que era imposible seguir resistiendo. Con Cabañas -jefe militar paraguayo- estuvieron los tenientes coroneles Juan Manuel Gamarra, Pascual Urdapilleta y Fulgencio Yegros; los capitanes Pedro Juan Caballero, Juan Bautista Rivarola y Antonio Tomas Yegros; el alférez Vicente Ignacio Iturbe y el capellán José Agustín Molas.



CONFERENCIA DEL P. MOLAS Y BELGRANO

Un día después de Tacuary, el Capellán del Ejército paraguayo P. José Agustín Molas y Belgrano mantuvieron una conversación: Belgrano quería que la provincia del Paraguay quede unida a la Capital, y olvidar los "resentimientos". Molas le contesto que el pueblo de Buenos Aires no tiene autoridad por Capital de subyugar a las demás provincias, sino únicamente representar sus derechos peculiares.

 GRUPOS IDEOLOGICOS DE LA PROVINCIA: LOS TRES BANDOS

El españolismo: eran los partidarios del régimen. Los que obedecían a la Corona. 2) Los porteños: eran los partidarios de la Junta de Buenos Aires, hombres revolucionarios. 3) Los criollos: eran americanos, partidarios de la revolución no estaban satisfechos del régimen español y tampoco querían ser sometidos por los porteños. La independencia podía significar un grave peligro; salir de una servidumbre para caer en otra más odiosa. No cambiar de amo fue entonces la voz de orden.

 LOS FUNDAMENTOS DE LA DECISION POR LA INDEPENDENCIA

La independencia tuvo varias motivaciones y causas, el criollismo paraguayo tuvo que sobrellevar varias arbitrariedades de los mismos organismos gubernativos españoles y de otros intereses. La pérdida de empleo, bienes, exilio y pena de muerte, prohibición de toda reunión y toma de decisiones reimplantación del Puerto Preciso de Santa Fe que ya se venía desde los movimientos comuneros además el pago de  numerosos impuestos contribuyó a desear la independencia.



PLAN DE REVOLUCIÓN

Fulgencio Yegros debía organizar una fuerza de milicianos y marchar sobre la capital, Manuel Cavañas debía hacer lo mismo en las Cordilleras y concurrir para producir el golpe revolucionario en la capital a fines de mayo. En los primeros días de mayo llega el teniente José de Abreu enviado desde el Brasil junto a Velasco, alarmó a los revolucionarios pero no detuvo la marcha del movimiento y Abreu fue testigo de los acontecimientos; a su regreso rindió un informe interesante por los detalles.



Pronunciamiento del 14 y 15 de mayo

En la mañana del 14 mayo, el señor José Teodoro Fernández comentó al cap. Vicente Ignacio Iturbe que el gobierno estaba siguiendo las trazas de una conspiración sospechada, sin imaginar que Iturbe era uno de sus protagonistas. El cap.- Caballero en acuerdo con Mauricio José Troche decidieron dar el golpe esa misma noche, el grupo de militares y civiles por el callejón histórico rumbo al Cuartel de infantería, donde Caballero estableció sus P.C. tras sucesivas intimaciones, Velazco capituló cuando las primeras luces del 15 de mayo alumbraban el derrotero de la Patria Independiente.



LOS GOBIERNOS REVOLUCIONARIOS

El cuartel revolucionario nomino a los dos diputados ese mismo día que asociados con Velasco constituyeron un triunvirato como Gobierno Provisorio. Ellos fueron el Doctor José Gaspar Rodríguez de Francia y el Capitán Juan Valeriano Zeballos, español, plegado a la revolución.



PRIMER CONGRESO NACIONAL

Se reunió el 17 al 20 de junio de 1811, se hablo sobre las mociones puestas a consideración de los asambleístas, desde la federación con las demás Provincias hasta la independencia absoluta, con desconocimiento completo de cualquier autoridad foránea. Finalmente, el Congreso adopto: 1. Esta Provincia se gobernara por sí misma, sin que la Excelentísima Junta de Buenos Aires pueda disponer y ejercer jurisdicción sobre su forma de Gobierno, régimen, administración ni otra alguna causa correspondiente a esta Provincia. 2. Separación definitiva de Velazco del Gobierno y prohibición a los españoles para ocupar cargos públicos. 3. libertad de comercio y supresión de impuestos. 4. Designación de un nuevo gobierno la JUNTA SUPERIOR GUBERNATIVA: Presidente: Teniente Coronel Fulgencio Yegros, Vocales: Dr. José Gaspar R. de Francia, Capitán Pedro Juan Caballero, presbítero doctor Francisco Javier Bogarín y don Fernando de la Mora. En el gobierno estaban representados los tres estamentos de la sociedad paraguaya: la clase militar, civil y el clero


 LA JUNTA SUPERIOR GUBERNATIVA

Fue el primer gobierno nacional compuesto de cinco miembros y un secretario. Una cuestión urgente era la definición del gobierno frente a las pretensiones de Buenos Aires y esa definición la dio con la nota de 20 de julio de 1811. Por último se suspendió el reconocimiento del Consejo de Regencia hasta la decisión del Congreso General que debía celebrarse en Buenos Aires. La Junta Superior estableció una Academia Militar en el Cuartel General, se reabrió el Colegio Seminario San Carlos con cátedra de latinidad; se inauguro la primera biblioteca pública del Paraguay, y se dictaron las instrucciones para el Maestro de las Primeras Letras conteniendo reglas para aprender a leer y escribir.

 MISION BELGRANO - ECHEVARRIA

Conocida ya la deposición del régimen español, la Junta de Buenos Aires renovó su propósito fundamental de incorporar al Paraguay a las provincias del Rio de la Plata, lo que involucraba subordinación al gobierno de Buenos Aires, los comisionados eran los doctores Manuel Belgrano y Vicente de Echevarría, que recibieron la instrucción de que el Paraguay debía quedar sujeta al gobierno de Buenos Aires.

Cuando se redactaron las instrucciones no se había recibido aun en Buenos Aires la nota del 20 de junio. La respuesta de la Junta Superior Gubernativa no dejaba dudad sobre la firmeza de su decisión. La Junta Porteña respondió insistiendo en la necesidad y agrego si es la voluntad de esa provincia gobernarse por sí y con independencia del gobierno provisional, no nos opondremos a ello, con tal de que estemos unidos y combinemos nuestras fuerzas.

 TRATADO DEL 12 DE OCTUBRE DE 1811

Esta respuesta satisfizo al gobierno paraguayo y los emisarios argentinos fueron autorizados a llegar a Asunción, y de las conversaciones con la J. S. Gubernativa, resulto la firma del tratado del 12 de octubre de 1811 que constituyo en el reconocimiento de la independencia del Paraguay. Además de las clausulas sobre comercio y su supresión de impuestos, también el reconocimiento de los derechos del Paraguay sobre Candelaria y el compromiso reciproco de auxilio y cooperación en caso de peligro.

 POLITICA EDUCATIVA Y CULTURAL

El bando del 6 de enero de 1811 era una exposición de ideas en materia de gobierno y economía y la Instrucción para el Maestro de Escuela con 73 artículos era un conjunto orgánico de ideas y preceptos pedagógicos, se enviaron a todas las escuelas y conventos. Las instituciones de la época fueron: 1) La Sociedad Patriótica Literaria, encargado de la orientación en materia educativa 2) El Colegio Seminario de San Carlos, fue la más valorada de las instituciones educativas pero fue perdiendo su jerarquía ya que varios intelectuales abandonaron el colegio y no se conoce ninguna promoción de egresados de esa época.

 SEGUNDO CONGRESO. EL CONSULADO

Tuvo lugar en octubre de 1813, por la renovada gestión argentina por lograr la incorporación del Paraguay a la Confederación de las Provincias Unidas. Acordó: 1) No reconocer la autoridad de Buenos Aires y en consecuencia no enviar representante alguno al Congreso de las Provincias Unidas. 2) La instauración de un nuevo gobierno, el Consulado, para cuyo ejercicio fueron designados Fulgencio Yegros y el Doctor J. G. Rodríguez de Francia, con el titulo de Cónsules de la República del Paraguay. 3) Adoptar la denominación de República, al señalar el cometido fundamental del nuevo gobierno, como primer cuidado, la conservación, seguridad y defensa de la República y se ratifico la disposición y colores de la bandera nacional.

 GOBIERNO DEL DOCTOR FRANCIA

Un nuevo Congreso reunido en octubre de 1814, instauro la Dictadura Temporal como sistema de Gobierno, y nombro como Dictador al Dr. Francia por un periodo de cinco años, pero antes de cumplirse el plazo se instauro la Dictadura Perpetua. Se dispuso que la República tendrá Congreso General cada vez que el Dictador haya por necesario. Pero no lo creyó necesario hasta el día de su muerte. El Paraguay obedecía la voluntad de Francia, no había ninguna Constitución, leyes ni garantías o derechos de los ciudadanos. Los ciudadanos tenían obligaciones que no podían eludir y los Delegados eran los responsables de poner en ejecución las disposiciones. El Dr. Francia se convirtió en el único motor de la administración y sin su autorización u orden nada se hacía. Resolvía personalmente todos los asuntos, era el juez que entendía en todas las causas, el general e instructor de las tropas, el ingeniero y maestro de obras de los trabajos públicos, el director de las maestranzas; los delegados de todo el país recibían instrucciones detalladas sobre los más insignificantes hechos; la menor desobediencia acarreaba graves penalidades y el Dictador sabia por una red vasta de espionaje, si sus órdenes eran o no cumplidas. La política fue un ESTATISMO o ABSOLUTISMO, implemento una política de aislamiento sobre todo de la anarquía rioplatense. Se suprimió toda clase de actividad política, la simple emisión de opiniones desfavorables al Gobierno era castigada como un crimen. El 30 de diciembre de 1824, el Dictador decreta la abolición completa de los Cabildos. Y los sustituyo con un juez de primer voto, otro de segundo voto, otro de mercados y abastos, un defensor de pobres y menores y un defensor de naturales; en el campo estas funciones fueron encomendadas a los comandantes militares y delegados. En economía implemento EL AUTOABASTECIMIENTO; Itapuá era el único punto habilitado para el comercio, con esto se acrecentó la industria nacional pero decayó el comercio.

 LA CONSPIRACION DE 1820

A partir de 1820 se instalo la Dictadura del Terror. Un viernes Santo de ese año, el Dictador debía ser asesinado. Se harían cargo del gobierno Fulgencio Yegros y del comando de las tropas Caballero y Montiel. El movimiento fue descubierto por indiscreción de uno de los comprometidos que confesó a un cura lo que se tramaba. Fulgencio Yegros fue fusilado, lo mismo que otros 68 comprometidos. Pedro Juan Caballero se ahorco en su celda escribiendo antes en la pared de la misma: "Yo sé bien que el suicidio es contrario a las leyes de Dios y de los hombres, pero la sed de sangre del tirano de mi Patria, no se ha de aplacar con la mía".

 DESARROLLO DE LA ECONOMIA

La economía francisca abarcaba agricultura y ganadería de sustento, industria domestica: yerba, azúcar, algodón, aguardiente, trabajos en cuero y madera, tejido producidos en el telar casero. Una industria dedicada a abastecer al Ejército: uniformes y equipos. El comercio con el Rio de la Plata quedo prácticamente suprimido por la clausura de la vía fluvial. Con el Brasil, por la extendida y sacrificada vía terrestre a través de Misiones, fue el único medio para la introducción de telas, objetos de metal, pólvora, cuerdas para arpa y guitarra, otros. la moneda era carísima. Había muy escasa posibilidad de que alguien tenga una solida posición financiera, pero el Estado fue acumulando bienes. Más debe destacarse la acrisolada honestidad con que el doctor Francia administro los bienes.

 RELACIONES ESTADO-IGLESIA

Francia no solo fue jefe del Estado sino también de la Iglesia Paraguaya. No la persiguió abiertamente, pero la controlo al extremo. En 1824 expulso a las congregaciones religiosas y confisco sus bienes. Suspendió al Obispo Pedro García considerado el último obispo de la colonia y el primero de la era independiente y nombro al frente de la Iglesia y parroquias a curas paraguayos que le respondían. Decretó previamente un verdadero patriotismo y adhesión a la "Justa, Santa y Sagrada causa de la Soberanía de la República". La única libertad concedida fue la de culto, pero estaba prohibido ser ateo.

Consecuencias políticas, sociales y culturales del Gobierno del Dr. Francia

En su trato con los ciudadanos se mostraba con deferencia el dictador y los dejaba satisfechos en sus reclamos. Era recto y terminante en sus resoluciones. Los negocios del país marchaban prósperamente, las relaciones con los países vecinos se mantenían pacíficamente, la independencia paraguaya era considerada de hecho. En su dictadura perpetua el congreso solo se podía reunir cuando el dictador lo creyera necesario así la patria perdía su única institución que aseguraba a sus hijos una participación en el gobierno. Después de la conspiración del 20 el dictador se volvía intolerante. La falta de formación de una clase intelectual fue un inconveniente para los gobiernos posteriores a la muerte del dictador. El desentendimiento entre Bs. As y Py. Fue fatal para la economía de ntro. País. El py. Producía madera, tabaco, naranja pero la exportación era mínima. La agricultura fue objeto de preocupación por parte del Dictador. Fue necesario el autoabastecimiento, se fomentó la producción nacional. A la muerte de Francia Py. Estaba materialmente rico, pero desprovisto en educación

 JUICIO VALORATIVO

Enfermo el Dr. Francia falleció el 20 de septiembre de 1840. A su muerte, la independencia era ya una realidad admitida por varios países; salvo Argentina que seguía obstinada en su negativa. Se había formado en Paraguay la capacidad de abastecerse a sí mismo. Hubo varias conquistas. Pero pudo dar otro trato a los próceres, fomentar la cultura nacional.

 EL POST-FRANCISMO

Cuando falleció el Dr. Francia los comandantes de los Cuarteles de la Capital establecieron una Junta Provisional de Gobierno, con la presidencia de Manuel Antonio Ortiz, alcalde de primer voto.

El 22 de enero otro golpe depuso a la Junta y estableció un Triunvirato: Juan José Medina, José G. Benítez y José Domingo Campos.

El 9 de febrero, nuevos militares instauraron un Gobierno, Comandancia General de Armas, para el cual fue designado el Teniente Mariano Roque Alonso, en quien se ubicaban los dos poderes importantes. Se fijo un Congreso y se designo a Carlos Antonio López en carácter de Secretario.



SEMBLANZAS DE LOS PROCERES DE MAYO

DR JOSE GASPAR RODRIGUEZ DE FRANCIA Había nacido en Asunción, un 6 de enero de 1766, fue el primer hijo del capitán portugués García Rodríguez da Franca y la asuncena María Josefa Fabiana de Velazco y Yegros. A los doce años entro en una escuela parroquial de donde paso a estudiar con los sacerdotes franciscanos. En 1781 ingreso al Colegio Universitario de Nuestra Señora de Montserrat, en Córdoba y permaneció allí cinco años, durante los cuales se consagro al estudio hasta obtener el título de doctor en Sagrada Teología. A su vuelta a Asunción se le encargo la cátedra de latín y otra de teología en el Colegio de San Carlos. Se dedico entonces a la profesión de abogado. Fue nombrado Defensor de Capellanías y Obras Pías; luego fue Procurador Fiscal de la Real Hacienda; después Alcalde Ordinario de Primer Voto; y más tarde, Sindico Procurador General. Se lo considera como el ideólogo de la independencia. Fue el único que ocupo todos los cargos del gobierno, desde la independencia hasta su muerte. Durante su gobierno busco la consolidación de la Independencia, el respeto al principio de la libre navegación de los ríos internacionales y la defensa de la integridad territorial. Falleció en Asunción el 20 de septiembre de 1840.

DR. FRANCISCO JAVIER BOGARIN Nació en Carapeguá en 1763; fueron sus padres don Francisco Bogarín y doña María Paula Villamayor. Muy joven fue enviado a Córdoba en cuya Universidad fue ordenado sacerdote y recibió el título de Doctor en Sagrada Teología. Regreso a la Asunción y gano también en concierto de meritos la cátedra de Prima de Teología en el Real Colegio Seminario San Carlos. El primer Congreso Nacional lo designo Miembro de la Junta Superior Gubernativa. No se sabe de su actuación superior.

 FERNANDO DE LA MORA Nació en Tapua en 1785, hijo de Fernando de la Mora y de Ana del Cazal. Realizo sus primeros estudios en el Colegio de San Carlos y luego fue enviado a Córdoba en cuya Universidad siguió sus estudios que no termino. Regreso a Asunción e integro con el grado de Alférez para luchar contra los ingleses. Fue Vocal de la Junta Superior gubernativa.

 MARIANO ANTONIO MOLAS Nació en Asunción en 1780. Hizo sus primeros estudios en el Colegio Seminario San Carlos y luego en Buenos Aires, en donde siguió estudios de Derecho sin llegar a completar. Regreso a la Asunción y participo activamente en los trabajos revolucionarios; fue el oreado mas destacado en el primer Congreso Nacional. Mociono también la candidatura del Dr. Gracia para la Dictadura Temporal pero se opuso a la Dictadura Perpetua. Escribió su obra Descripción Histórica de la Antigua Provincia del Paraguay.

 FRAY FERNANDO CAVALLERO Nació en Tobati, hizo sus estudios en Córdoba en donde fue ordenado sacerdote. De regreso a Asunción gano un gran prestigio entre los revolucionarios.

 FULGENCIO YEGROS Nació en Quyquyho en 1780, desde muy joven siguió la carrera de las armas. Integro el contingente paraguayo enviado al Rio de la Plata contra los ingleses, peleo en la defensa de Montevideo y luego contra Belgrano en Paraguarí y Tacuary. Ascendido a Tte. Coronel, fue nombrado gobernador de Misiones. Reconocido Jefe de la oficialidad revolucionaria. Regreso a la Asunción y el primer Congreso Nacional lo designo Presidente de la Junta Superior Gubernativa y Comandante General de las Armas; luego fue Cónsul de la República con el Dr. Francia, con jerarquía de General. Acusado de complicidad en la conspiración del año 20 fue fusilado en 1821.

 PEDRO JUAN CAVALLERO Nació en Tobati en 1786. Peleo en Paraguarí y Tacuary, siendo oficial de Urbanos. El Primer Congreso Nacional lo designo Miembro de la Junta Superior Gubernativa. Acusado de complicidad en la conspiración del año 20 fue preso y luego se suicido en su celda en 1821.

 MANUEL ANASTASIO CAVAÑAS Nació en las Cordilleras, era uno de los más ricos e influyentes hombres de época. Héroe de Paraguarí, reorganizo con Gamarra y Yegros el Ejército patriota que derroto a Belgrano. Estaba sindicado como una de las figuras principales de la revolución. Falleció en 1828.

 VICENTE IGNACIO ITURBE Nació en San Pedro de Ycua-Mandyyu en 1876, fue alumno del Colegio de San Carlos. Peleo brillantemente en Paraguarí y Tacuary con el grado de Alférez. Fue uno de los principales colaboradores del Capitán Caballero; le toco llevar al gobernador Velazco las intimaciones de los revolucionarios y recibir la rendición del gobernador, luego fue ascendido a capitán. Fue fusilado en 1837 acusado de participar en la conspiración del año 20.

 MAURICIO JOSE TROCHE Nació en Villa de San Isidro Labrador de Curuguaty, en 1790. Le toco entregar el Cuartel a los revolucionarios, en la noche del 14 de mayo. Fue fusilado ya en 1840.

 JOSE AGUSTIN MOLAS Nació en Santa María de las Misiones fue ordenado sacerdote. Era capellán del Ejército patriota contra Belgrano, al término de la batalla de Tacuary, sostuvo una viva polémica con Belgrano, defendiendo con sólidos argumentos el derecho del Paraguay a ser libre e independiente y que Buenos Aires no tenía derecho alguno de ejercer dominación sobre las demás provincias.

 JUANA MARIA DE LARA Nació en Asunción en 1760, era el consejero de los próceres, mayordoma de la Catedral cuyas campanadas anunciaron en la noche del 14 de mayo, los pasos iníciales de una patria libre, falleció en 1825.

UNIDAD VIII


Yüklə 171,5 Kb.

Dostları ilə paylaş:
1   2   3   4   5   6




Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©genderi.org 2024
rəhbərliyinə müraciət

    Ana səhifə