El escepticismo antiguo


El resultado de la disposición pirrónica: la aphasía y la ataraxía



Yüklə 1,01 Mb.
səhifə14/25
tarix17.11.2018
ölçüsü1,01 Mb.
#80549
1   ...   10   11   12   13   14   15   16   17   ...   25

4. El resultado de la disposición pirrónica: la aphasía y la ataraxía.
Cualquier práctica debe sustentarse, si quiere tener sentido para uno y para los demás, en criterios teóricos. En Pirrón, encontramos una inquietud teórica por la realidad, que le lleva como consecuencia a «afirmar» su indeterminación, de ahí al ou mâllon y por último a la ataraxia. Una suspensión de todo juicio (epoch_), deja sitio a la anulación de todo discurso (aphasía), que conduce a la tranquilidad de ánimo. El problema con el que Pirrón se enfrenta al intentar conocer la realidad, no es nuevo, sino que tiene un desarrollo en toda la filosofía griega anterior: línea de pensamiento que ya nosotros hemos rastreado desde Jenófanes y que se continúa en Parménides, Demócrito y los sofistas. Lo que sí podemos calificar como original de Pirrón es la solución que le da -o la falta de solución- al problema planteado de tantas y tan variadas formas: la suspensión del juicio más por prudencia que por criterios epistemológicos exactos y precisos.

Según Sexto, la causa original del escepticismo es la esperanza de alcanzar la ataraxia, como consecuencia de la suspensión de nuestra opinión, de nuestro juicio, en la investigación de las cosas, al no poder decir de ellas que son más que no son. Esta actitud pirrónica aparece como consecuencia de una actitud filosófica más práctica que teórica. Naturalmente esta razón fundamental le lleva a rechazar la teorías lógicas, físicas y éticas como doctrinas válidas para enfrentarse con la realidad. Lo importante, para él, no es asumir un tipo de filosofía sino el vivir cualquier principio que lleve a la ataraxia.

Esta es la disposición de Pirrón: su teoría está constantemente apoyando una práctica que se hace explícita y que queda registrada en las fuentes con mayor reiteración; lo cual no sorprende pues su vida era conocida, mientras que los principios teóricos, sin los cuales cualquier actitud práctica hubiese quedado huérfana, tenemos que deducirlos a través de los textos que han quedado sobre él. En Pirrón existe una doble preocupación: por un lado, el conocimiento de las cosas, y por otro, la actitud moral que surge como consecuencia de la irresolución a la que nos obliga ese conocimiento. Ahora bien, es cierto que la actitud ética destaca sobre la teórica en algunos textos antiguos, creando una imagen de Pirrón repetidamente afirmada como práctica y discutida como teórica. Esta idea no es extraña, pues para sus coetáneos las formulaciones teóricas de Pirrón sustentan y fundamentan los hechos cotidianos de cada día (su práttein), pero no son formuladas explícitamente como doctrina. Nosotros hemos intentado integrar estas dos facetas de Pirrón para una comprensión más completa, ya que interpretar a este filósofo desde una de ellas sólo propicia una lectura unilateral y propone una separación entre teoría y praxis bastante artificial. Así pues, creemos que una marcada separación entre especulación teórica y moral práctica, si bien tuvo que existir en la mente de Pirrón, no es necesaria en su filosofía, pues una y otra se resuelven en su actuar, en la suspensión del juicio y en la ataraxia.

Para esta parte de la filosofía pirroniana, Cicerón es una fuente esencial que delimita y enfoca la enseñanza moral de Pirrón. Ya sabemos que cuando se refiere a los antecedentes del escepticismo nombra a Demócrito, Anaxágoras, Empédocles y Sócrates, pero nunca a Pirrón, pues éste sólo está conectado a una tradición ética y no gnoseológica. Pirrón es citado por Cicerón en un contexto muy determinado: la teoría de los fines. El hecho de que Cicerón cite siempre a Pirrón insistentemente junto a Aristón y Erilo534 puede estar en relación con la fuente que utiliza: la diuisio carneadia535 que planteaba posibles soluciones al problema del fin último o del sumo bien:


«Para éste, el sumo bien consiste en no conmoverse ni en un sentido ni en otro en relación a estas cosas, lo cual es denominado por él mismo adiaforía. Por su parte, Pirrón dice que el sabio ni siquiera siente estas cosas, lo cual es denominado apátheia (Pyrrho autem ea ne sentire quidem sapientem, quae _p_qeia nominatur)»536.
García Junceda537 advierte, asistiéndose de Cicerón538, que el conjunto de la doctrina pirroniana era bastante elemental, reduciendo todo su pensamiento ético en la máxima «vivir virtuosamente». Ahora bien, ese vivir honestamente, se reduce a no desear nada, a no apetecer nada, indiferente ante las cosas. La honestidad consiste, pues, en la nivelación de todo hasta tal punto que es inútil la elección, la selección; libre de los conflictos propios del hombre que debe elegir, el de Elis descubre una legítima y propia situación espiritual del _fektik_V, definida como di_qesiV skeptik_, término del que se servía Nausífanes539, para indicar el «modo de vida»540 de Pirrón, que contraponía a la elaboración teórica de su propia doctrina. Pirrón era sólo un filósofo poco conocido realmente, admirado por su di_qesiV, que definía un modo de vivir coherente y fuera de lo común, pero ignorado por sus l_goi. Este concepto práctico refleja, sin duda, el éxito práctico de la filosofía pirroniana que cimentó su fama como hombre indiferente y sereno.

Cicerón en sus Cuestiones Académicas, recoge esta notoriedad, y relaciona el pensamiento ético de Pirrón con Aristón de Quíos, discípulo de Zenón, que considera que la virtud se apoya en la indiferencia (_diafor_a) del actuar del hombre ante las cosas. La fama que había conseguido por su comportamiento, unida a los testimonios de Timón y marcada por la importancia que el nexo teoría-práctica adquiere en el pirronismo antiguo, justifica el hecho de que él estuviese unido, en la tradición doxogáfica, a la teoría un tanto radical de Aristón y de Erilo sobre el fin. La declaración radical del estoico Aristón, no obstante, no es suficiente: Pirrón da un paso más cuando sostiene, además, que el sabio ni siquiera advierte la existencia de esas cosas. A esa doble indiferencia de Pirrón, Cicerón llama apátheia. El tema de la apátheia de Pirrón no está del todo claro. Diógenes Laercio aplica a Pirrón el término adiaphoría541. Aristocles, por su parte, emplea el término apátheia542. Para el tiempo de Cicerón, dice Long&Sedley543, apátheia puede ser intercambiable con ataraxía. Hirzel544 arguye que sólo este último término es aplicable al fin ético de Pirrón, Brochard, por su parte, defiende apátheia como término correcto545. En definitiva, no hay ninguna razón concluyente que pueda excluir alguno de los términos que los diferentes textos aplican a Pirrón.

Esta fluctuación de vocablos quizá puede ser la estela, en un caso particular, de la discusión filosófica sobre las posiciones de Pirrón: representadas por un lado, por Enesidemo546 y, por otro, por los seguidores de Antígono (o_ per_ t_n Kar_stion _Ant_gonon)547. Esto demuestra la existencia de un debate abierto sobre la figura de Pirrón, atestiguado en el espacio que Diógenes reserva a los sostenedores de cada una de las posturas. Confirma esta hipótesis un texto de Diógenes quien, al final del capítulo dedicado a Pirrón, una vez dicho todo lo que tenía que decir sobre el de Elis expone: «Algunos (tin_V) declaran que el fin propuesto por los escépticos es la apátheia (_p_qeian) otros dicen que la dulzura de carácter (pra_thta548. Es interesante reparar en el lugar que ocupa este comentario en el libro de Laercio, pues es el último párrafo del capítulo dedicado a Pirrón, como si con ello quisiera dar a entender Diógenes que además de la interpretación propuesta, explicada y desarrollada por él, durante todo el capítulo, otros autores entienden algo diferente, consignando este nuevo dato con toda honestidad. Decleva549 adelanta una hipótesis razonable: la convicción de que los tin_V del pasaje son los mismos que los seguidores de Antígono de Caristo.

Esta tradición, posiblemente, es la recogida en las fuentes de Cicerón. Tradición que después seguirá vigente en la versión que nos deja Plutarco de una anécdota sobre Pirrón550. Este suceso que cuenta Diógenes Laercio, basándose en un testimonio de Posidonio declara lo siguiente: una vez que los que navegaban con Pirrón estaban atemorizados ante una tempestad, él señalando a un lechoncillo que sobre la nave comía sin preocuparse de nada, dijo a los demás «que el sabio debe mantenerse en igual estado de imperturbabilidad»551. En Plutarco, la misma referencia al estado del lechoncillo que en medio de la tempestad continúa comiendo, viene señalada por el término «apátheian»: tal impasibilidad, dice, es necesaria para quien no quiere ser turbado por los acontecimientos imprevistos552: lecciones de indiferencia que tienen un carácter bastante primitivo, pero una eficacia inequívoca. La coincidencia entre los textos impide que la anécdota sea tomada en plan caricaturesco, además algunos textos de Timón apuntan también en este sentido553.

La doctrina de Pirrón tiene un desarrollo explícito como si de un progreso terapeútico se tratara: la enfermedad dogmática debe ser curada con destreza. Después del diagnóstico viene la limpieza, la terapia que intenta la estabilidad, el equilibrio de la vida del hombre. El tratamiento consiste en eliminar la angustia de la vida humana, que se produce cuando hay que elegir constantemente entre opciones. Esto es lo que trata de obviar el escepticismo: no estamos ante una filosofía que nos obliga a elegir entre la inútil alternativa ética o gnoseología, sino ante un pensamiento usado como higiene intelectual, como práctica terapeútica que ayuda al hombre en el áspero camino de la vida, de la forma más serena posible.

La amplitud y la profundidad que tiene en Pirrón la «indiferencia» y la «apatía», presuponen, como ya hemos observado en el epígrafe dedicado a su vida, una fuerte influencia oriental554. Pirrón no espera nada, no cree en nada, no tiene esperanza sobre nada, llega a declarar como indiferente su propia vida y su propia muerte. Este último extremo es de difícil comprensión, de laboriosa elaboración, pero de eficacia aplastante. Sobre esta, a priori, descabellada idea, descubrimos un significativo diálogo entre Pirrón y un desconocido a propósito de esta afirmación. El pasaje recogido por Estobeo, advierte el reproche de uno que escuchaba a Pirrón hablar sobre la falta de distinción entre la vida y la muerte, y lo retaba a que si pensaba así, debía, legítimamante, hacer algo por morirse: la respuesta de Pirrón es de una lógica concluyente: si no hay diferencia entre la vida y la muerte, no hay tampoco diferencia entre esforzarse tenazmente por vivir o por morir:


«Pirrón afirmaba que no había ninguna diferencia entre vivir y morir. Por lo que uno le dijo -entonces, ¿por qué no haces por morirte?- -Porque -dijo- no hay ninguna diferencia-»555.
La respuesta no es más que la natural conclusión que surge como inferencia a partir de la primera premisa de que todas las cosas son indiferentes. Este estado es único en la historia de la filosofía y no es corriente en el pensamiento griego. Ya Brochard observaba que el espíritu griego no estaba hecho para tales audacias; y de hecho no volvieron a darse, sin matizaciones, después de Pirrón556.

La renuncia de Pirrón tiene su cauce hasta en el dolor (otro elemento típicamente oriental): la renuncia a la servidumbre del cuerpo, refleja de nuevo la disposición pirroniana a no dejarse perturbar ni por los problemas a los que estamos obligados por nuestra naturaleza mortal. Así, Diógenes detalla como ejemplo de indiferencia que Pirrón sufrió la aplicación de fármacos desinfectantes, incisiones y cauterizaciones en una herida, sin mover una sola ceja557. Recordemos, en este sentido, que la apatía de Pirrón, según decía Cicerón, era la aspiración a ne sentire quidem. Partiendo de estos presupuestos, no es sorprendente que los dogmáticos acusasen a Pirrón de convertir la vida en algo imposible, si no se concede nada a los sentidos. Ciertamente, la indiferencia moral pirroniana no conjura cierto dogmatismo producido por un escepticismo no mitigado o suavizado por una mayor participación del fenómeno. Desde una indiferencia ontológica de las cosas, deriva a un estado de indiferencia epistémica del hombre frente a ellas y de aquí a una moral indiferente no hay más que un paso. Este estado indiferente es el mismo estado de calma o gal_nh, un estado de quietud o _suc_a o _rem_a, y un estado de _p_qeia o _tarax_a. Esta censura fue objeto de revisión primero y de intento de solución, por parte de los seguidores de Pirrón, sobre todo de Timón y de Enesidemo (o_ te per_ t_n T_mwna ka_ A_nes_dhmon), reforzando como fines específicos escépticos el papel de la epoch_ y la ataraxía558. Sexto, por su parte, en M., XI, 159, distingue entre bienes y males según la opinión y según la necesidad (kat_ d_xan y kat_ _n_gkhn), y admite que en lo que se refiere a las p_qh involuntarias, el escéptico no puede sustraerse a ellas: «así, como el escéptico en virtud de la necesidad de las afecciones es guiado por la sed a la bebida, por el hambre a la comida, y de igual manera a las otras cosas»559, y replica a las posibles críticas dogmáticas que la turbación que refleja esto será mucho menor que el que sigue el p_qoV, que deriva de la opinión.

El testimonio de Timón que dejaba Aristocles, apuntaba en esta dirección. Allí, la suspensión del juicio que realizaba Pirrón venía dada por términos bastante precisos desde un punto de vista del conocimiento: la indeterminación de las cosas lleva a Pirrón a decir sobre cada una que no más es que no es. Sobre esta nulidad de las cosas se construye, paradójicamente, la felicidad; que no consiste en la obtención de algo, sino, justamente, en la suspensión de nuestra decisión sobre las cosas, por eso como las cosas son indeterminadas, sin estabilidad e indiscernibles, está claro que ni nuestras sensaciones ni nuestras opiniones pueden ofrecer nada verdadero, ni nada falso. El hombre debe quedar sin opiniones, dado que éstas implican determinación o diferenciación de la cosa (diafor_); también debemos quedar sin tender ni a un lugar ni a otro (_klin_V) y quizá también indecisos al no poder discernir completamente (_kritoV).

Las consecuencias de esta indeterminación son bastante claras, pues llevan, como hemos observado múltiples veces, a cualquiera que se preocupe por el conocimiento de las cosas a la afasia y a la imperturbabilidad560, a la tranquilidad de ánimo tan necesaria para el sabio. El primer término asesora, en este caso, al segundo. Si bien tradicionalmente la afasia está ligada, en la lengua griega, al estado de emoción que anuda nuestra garganta e impide la palabra, en Pirrón, adquiere un significado especial y técnico. Es decir, no se trata de «quedar sin palabra», sino de «no tener nada que decir sobre la cosa». Es probable que la utilización de este vocablo sea deliberado, pues el hombre no está intranquilo, turbado y ello le hace perder la palabra, sino que es la falta de perturbación, la tranquilidad a la que llega la causa de la aparición de la afasia, la suspensión de la palabra lleva a la ataraxia. Todas estas características están bastante relacionadas con la influencia de la sabiduría oriental, al menos prácticamente, sobre el pensamiento de Pirrón; probablemente, ese contacto con los sabios de la India le lleva a pensar que lo que aparece sólo puede ser mostrado como tal y no como algo que tiene realidad más allá de la apariencia, ni puede ser verificado como verdadero, ni puede ser «dicho», por lo que, como única solución, tendremos que suspender el jucio ante las cosas.

Todo el discurso de Timón atribuido a Pirrón aparece como respuesta a la exigencia inicial de felicidad que el propio Timón explicita (quien quiera ser feliz ha de estar atento a estas tres cosas, de_n t_n m_llonta e_daimon_sein e_V tr_a ta_ta bl_pein_). En rigor, no sabemos si esa búsqueda de la eudaimonía es propia de Pirrón o de su discípulo. Pero podemos constatar que la fórmula usada en el texto dejado por Aristocles (de_n t_n m_llonta e_daimon_sein) es bastante arcaica, pues ya Demócrito, según Plutarco561, la usaba en el mismo contexto. Lo cual indica que no hay ningún inconveniente terminológico para pensar que esta fórmula pudo ser utilizada por Pirrón562.

Según esta idea, el deseo de felicidad viene mediado, en Pirrón, por la necesidad de preocuparse por la naturaleza de las cosas. Esta atención hacia las cosas es la misma que ya era tradicional en la filosofía presocrática. Lo que cambia en Pirrón es la respuesta, que debe ser entendida más como una descripción de la realidad problemática (pues tiene un contenido negativo), que como una teoría dogmática en la que se propone, positivamente, crear algún modelo epistémico como norma mediante la cual conseguir la felicidad. Pirrón no da normas, ya que esto comportaría un sentido dogmático alejado de su actitud; más bien declara, de manera escéptica, que quien se ocupa de las cosas no tendrá más remedio, ante la indeterminación de la realidad, que quedar sin opinión, en estado de suspensión: acción que le lleva sin proponérselo a la felicidad, a la imperturbabilidad de ánimo. Si Pirrón rehuye el instalar cualidades positivas o negativas a las cosas, es normal que considere convencionales todos los valores; este paso es muy significativo pues patentiza la afirmación del escepticismo de Pirrón. De ahí que para Pirrón no haya nada bueno ni malo, justo ni injusto, sino que los hombres al no poder distinguir con un criterio los dos extremos de las cosas, siguen la ley y la costumbre563. Pirrón parece estar refiriéndose aquí a los modos y costumbres concretas y determinadas que tienen los distintos hombres de concebir la vida. La diversidad de las leyes, conductas y creencias que él observó en los distintos países que tuvo que recorrer en las expediciones de Alejandro, lo persuadieron de la imposibilidad de encontrar un criterio mediante el cual alguna de esas costumbres o creencias pudiera servir de valor universal. Esta actitud sugiere uno de los temas centrales del pirronismo: el problema del comportamiento humano. Sexto Empírico expone tiempo después, la misma idea de manera más coherente y precisa cuando observa que nada es bueno ni malo por naturaleza, sino que son los hombres quienes los juzgan como tal por convención564.

En fin, Pirrón no reivindicó un pensamiento ético escéptico en cuanto verdad, sino en cuanto búsqueda, una búsqueda en la que los resultados nunca están dados a priori sino que tienen que ir surgiendo poco a poco a través de la indagación y el examen. La investigación manifiesta un fin determinado: llegar a la felicidad. No sabemos si al final Pirrón consiguió ser feliz o no; por contra, sí conocemos, según los testimonios, que permaneció pobre, no sacó partido de su duda y su vida fue simple, austera e irreprochable. Todo un modelo que no estaría de más rescatar. Esta reflexión proporciona cierta base que fundamenta la caracterización de Pirrón también como pensador ético. Así, una interpretación de Pirrón más integradora que disgregadora nos conduce a una lectura moral y cognoscitiva. Sin ningún género de duda hay en Pirrón una intención moral, pero podemos pensar razonablemente que a la ética le precede, en este caso, una preocupación teórica, gnoseológica, puesto que es necesario primero atender al conocimiento de la naturaleza de las cosas para poder ser feliz. El desarrollo del escepticismo posterior es, en este sentido, extraordinario, pues llega a decir con una clara actitud epistemológica que las cosas son akatál_pta, incomprensibles y por consiguiente, no sabemos a qué atenernos con ellas, por lo que lo mejor será guardar silencio, no decir nada y suspender el asentimiento.

CONSIDERACIONES FINALES
Dos declaraciones previas han presidido la ejecución de este libro:

- La primera, que es un hecho que el escepticismo filosófico existe.

- La segunda, que es un problema, y como tal ha sido estudiado, que el escepticismo sea una filosofía.

El hecho fundamental del escepticismo se reconoce en la correspondencia entre teoría y práctica como una de sus características fundamentales. Este aspecto nos lleva a considerarlo, razonablemente, como una actividad y no como una doctrina. Las consecuencias de esta afirmación son previas a cualquier intento de desvelar su significado; todo aquél que sigue este movimiento debe reconocer las propias deficiencias del mismo. Por eso, nadie puede dudar absolutamente, desde una posición indudable; para que un hombre dude tiene que juzgar de alguna forma mediante el razonamiento y declarar los motivos que le llevan a dudar de algo, hay que poner en duda hasta la propia duda que lo sustenta.

Es evidente la dificultad de encontrar un origen determinado y concluyente a una actitud que surge como consecuencia de los problemas que origina los continuos y, podríamos decir, ineficaces intentos por conocer absolutamente la realidad. Hemos demostrado ciertas conexiones interesantes entre algunos problemas tratados por pensadores presocráticos y el escepticismo. Pirrón esPirrón esPirrón esPirrón es reconocido como el que mejor encarnó el movimiento escéptico. Aunque es cierto que Sexto no quiere convertir este movimiento en una secta con dogmas establecidos o con un iniciador-maestro. El escepticismo no es una escuela como las demás, sino una actitud, y por eso es absurdo atribuirle un iniciador, un heuret_s. Esto es lo que comprendió SextoSextoSextoSexto, pues sabía que el escepticismo está intrínsecamente en el acto de pensar, es una disposición y no una doctrina, por lo que reclamar una figura, sea la que sea, como maestro sería una contradicción.

Así pues, el ideal escéptico, por excelencia, está encarnado en Pirrón de Elis. El hecho de que no escribiese nada añade ciertas dificultades circunstanciales a las propias de su figura. Quizá, pensó que la palabra escrita no añadía nada a su enseñanza, sino que habría multiplicado las discordias de las que quería huir. Curiosamente, incluso sin escribir nada, su fama superó a su vida. Este hecho no es único en Grecia, conocemos algunos casos de ágrafos brillantes en los que la palabra, la enseñanza práctica y los ejemplos de su vida cotidiana, sustituyeron a cualquier teoría escrita. Algunos autores concentran en esta decisión de silencio su importancia. Representa una filosofía que sigue el fenómeno, lo que aparece, en la práctica cotidiana, pues somos impotentes para hablar de lo que las cosas son por naturaleza y para conocer si hay algo que no sea fenómeno. A pesar de esta simple guía, el pirrónico no la acepta de manera absoluta, sigue el fenómeno sólo de manera «normativa» pero sabiendo que éste no es ni verdadero ni falso. En la mayoría de los casos las críticas y los prejuicios que se tienen sobre el escepticismo refieren más los defectos propios del pensamiento dogmático que lo critica. Es decir, las deficiencias de las que se le acusa son más propias de los acusadores que del pirronismo mismo. Así, por ejemplo, los enunciados circunstanciales y condicionales del pirronismo se suelen traducir, para criticarlos, en términos absolutos; la destrucción de la filosofía dogmática que se intenta llevar a cabo, se convierte en la destrucción de toda la filosofía; no afirmar nada dogmáticamente se convierte en la afirmación dogmática «no afirmo nunca nada», etc. En definitiva, se le suele despreciar como movimiento, pero no se le suele criticar como pensamiento.

El escepticismo de PirrónPirrónPirrónPirrón consiste, pues, en la declaración de que cada cosa de la naturaleza es tal como se nos aparece, pero no podemos decir que tal como se nos aparece es en verdad. A partir de ahí, las cosas «no más son que no son» o «no más son esto que aquello», la indeterminación de la realidad le lleva, coherentemente, a abstenerse, a quedar sin opiniones en su enfrentamiento con ellas, y de aquí a un estado de imperturbabilidad moral que trae como consecuencia la felicidad. Esta actitud no lleva al hombre ni al abandono, ni a la pérdida del entusiasmo, porque la significación propia del escepticismo es, principalmente, investigación. Los escépticos investigan, no se dan por vencidos por la imperfección de las teorías, siguen investigando a pesar de que el descubrimiento de algo enteramente seguro traería como consecuencia la ruina del propio escepticismo. PirrónPirrónPirrónPirrón es un ejemplo de esta actitud, un hombre que a pesar de ser escéptico estaba preocupado por la naturaleza de las cosas, por el conocimiento y por la felicidad. No puede decirse ante esta presentación que PirrónPirrónPirrónPirrón se sintiese ganado por el desaliento o la desidia, su vida demuestra lo contrario.

La conexión entre conocimiento y felicidad es un tema común en la filosofía griega: el conocimiento de la verdad es una ayuda necesaria para la virtud y la felicidad. PirrónPirrónPirrónPirrón va a amenazar esta unión, común en la filosofía griega, entre verdad y «vida buena». Primero cuestiona la posibilidad del conocimiento y desafía el deseo de la verdad. Partiendo de que aparentemente todas las cuestiones permanecen abiertas, se aparta del proyecto que cree que la felicidad sólo puede ser encontrada en la consecución de la «Verdad». Para el escéptico, el estado de felicidad, viene como consecuencia del estado de imperturbabilidad e indiferencia frente a la realidad. Esta solución no es presentada ni como la conclusión filosófica de que la felicidad es obtenida de esta manera, ni como exposición teórica de razones que nos llevan a concluir que esto sucede así. Más bien, lo que ocurre es que para los pirrónicos, la tranquilidad resulta del cuestionamiento de la necesidad de adquirir principios verdaderos a partir de los cuales fundar el conocimiento. Los pirrónicos no niegan que el conocimiento sea posible, ni defienden como un dogma que la verdad no es alcanzable. Sólo conceden que la meta de la investigación no parece alcanzable y añaden que la verdad, que tantas doctrinas han encontrado de forma tan diferente, no ha sido descubierta todavía.

Muchas veces, seguimos algo y sólo al final nos damos cuenta de que lo que seguimos es sólo la forma a través de la cual lo contemplamos. Quizá, igual que los escépticos nunca cesaremos de buscar, y puede que nuestra búsqueda sea retornar al punto de partida y conocer ese lugar por primera vez. Por eso no es extraño que el escéptico, el buscador, el examinador, el observador, llegue a la conclusión de no haber buscado todavía en el lugar correcto y siga la búsqueda. En esta imagen, existe una diferencia esencial con el que encuentra: éste introduce el concepto «cero» en la ecuación existencial, mientras que el otro, el escéptico, el concepto «infinito», pues infinitos son los ámbitos donde hay que buscar. Además, esa búsqueda es autoinmunizante, pues no podemos detenernos en ningún punto, ya que son infinitos los posibles lugares correctos en los que puede encontrarse lo buscado. Una anécdota que cuenta Sexto Empírico en sus Hipotiposis (I, 28) sobre el pintor Apeles, refleja fielmente el método de su pensamiento y la actitud que asume ante la vida: este pintor después de intentar reproducir en su pintura la espuma de un caballo desistió, arrojando la esponja de limpiar los pinceles al cuadro, y allí, sin esperarlo, apareció, perfectamente dibujada, la espuma del caballo. Parafraseando a Borges, ante una metáfora tan espléndida cualquier intento de refutación resulta baladí.


Yüklə 1,01 Mb.

Dostları ilə paylaş:
1   ...   10   11   12   13   14   15   16   17   ...   25




Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©genderi.org 2024
rəhbərliyinə müraciət

    Ana səhifə