Leonardo da Vinci Leonardo di ser Piero da Vinci



Yüklə 446 b.
səhifə21/49
tarix13.12.2017
ölçüsü446 b.
#15267
1   ...   17   18   19   20   21   22   23   24   ...   49

La Transfiguración de Rafael constituye el comienzo de una nueva era, prefigurando el manierismo, como se evidencia en las posturas estilizadas y retorcidas de la parte inferior; pero también anticipa el arte barroco, como se evidencia en la tensión dramática de tales figuras, y el fuerte uso del claroscuro. Presenta así una nueva tipología de cuadro que marcará todo el curso del siglo XVI.

  • La pintura puede interpretarse como una representación de una dicotomía: arriba, el poder redentor de Cristo, abajo, las debilidades de los hombres. La zona celestial de Cristo redentor se caracteriza por la pureza y la simetría, con figuras menos táctiles y tratadas con colores más claros. En cambio, la zona inferior es una escena oscura y caótica.

  • Ambas partes, sin embargo, mantienen cierta relación gracias a la pared rocosa en sombras. También hay figuras en la parte inferior que apuntan a la superior.



  • Los desposorios de la Virgen es un cuadro de Rafael Sanzio, que data de 1504. Es una pintura ejecutada con temple y óleo sobre tabla. Se conserva en la Pinacoteca de Brera de Milán, Italia. Esta tabla representa la transición del Prerrenacimiento al Alto Renacimiento

    • Los desposorios de la Virgen es un cuadro de Rafael Sanzio, que data de 1504. Es una pintura ejecutada con temple y óleo sobre tabla. Se conserva en la Pinacoteca de Brera de Milán, Italia. Esta tabla representa la transición del Prerrenacimiento al Alto Renacimiento

    • En los Desposorios de la Virgen se ha querido ver el manifiesto de los principios del arte renacentista italiano. Rafael realiza una obra de perfección extraña. Lo que más destacar de la composición es la presencia del templo circular al fondo de la escena, por encima de los personajes. Posee todos los rasgos clasicistas que se pretendían aplicar a la arquitectura renacentista. Este tipo de templo simboliza la perfección divina, que a su vez es la que representa la Virgen o el mismo sacramento del matrimonio, la unión de los contrarios para producir un ser perfecto. La explanada donde se encuentran las figuras posee unas baldosas rectangulares que permiten representar la proyección del espacio en perspectiva hacia un punto de fuga central. Los personajes están simétricamente distribuidos a los lados del sacerdote, a un lado las mujeres y al otro los hombres. Para romper la monotonía, se encuentran pintados grupos de paseantes en toda la explanada y las escalinatas del templo.

    • La idea de la composición está inspirada en la Entrega de las llaves que Perugino pintó en las paredes de la Capilla Sixtina.



    El Pasmo de Sicilia se encuentra en el convento de Olivetanos de Santa María della Spasimo en Palermo. Fue enviado a España en 1661 por el Virrey de Nápoles para decorar la sala del Ochavo en el Alcázar de Madrid.

    • El Pasmo de Sicilia se encuentra en el convento de Olivetanos de Santa María della Spasimo en Palermo. Fue enviado a España en 1661 por el Virrey de Nápoles para decorar la sala del Ochavo en el Alcázar de Madrid.

    • Rafael se inspira en los libros apócrifos. Jesús, con la cruz a cuestas, cae en la subida al monte Calvario donde será crucificado.

    • La Virgen María sale a su encuentro rodeada por las Santas Mujeres. Los sayones obligan al caído a levantarse mientras soldados a caballo vigilan la marcha. Al fondo se puede contemplar el monte con las dos cruces de los ladrones. Se representa el dramatismo y la tensión, centrándose en las figuras de Cristo y María (cuyas miradas se enlazan con cariño y compasión). Se aprecia la monumentalidad de las figuras y sus poses escultóricas, marcando sus músculos. La belleza de los rostros, el detallismo de las telas y el vibrante colorido son marcas especiales de su pintura.



    Venecia, 1518 - id., 1594) Pintor italiano. En la Venecia de la generación posterior a la de Tiziano, las dos grandes figuras de la pintura fueron Tintoretto y el Veronés; mientras que éste se trasladó a la ciudad de la laguna desde su Verona natal, El Tintoretto era veneciano y prácticamente no se movió de la ciudad que lo vio nacer.

    • Venecia, 1518 - id., 1594) Pintor italiano. En la Venecia de la generación posterior a la de Tiziano, las dos grandes figuras de la pintura fueron Tintoretto y el Veronés; mientras que éste se trasladó a la ciudad de la laguna desde su Verona natal, El Tintoretto era veneciano y prácticamente no se movió de la ciudad que lo vio nacer.

    • Apenas nada se sabe de su etapa de formación, para la cual se apuntan diversos nombres en función de los rasgos estilísticos de sus primeras obras. Lo único seguro es que tenía en la pared de su estudio la frase «el dibujo de Miguel Ángel y los colores de Tiziano», que constituye una muestra clara de sus preferencias estilísticas.

    • Aunque se estableció por su cuenta en 1539, El Tintoretto no realizó una obra verdaderamente notable hasta 1548 (El milagro del esclavo), siendo aquellos primeros años de mera supervivencia; al parecer, no dudaba en competir deshonestamente con sus rivales para llevarse él los encargos.

    • Más tarde no le faltó trabajo, ya que gustó mucho su pintura de efectos espectaculares, ambientada en espacios que parecen escenarios teatrales y animada por una iluminación, unos gestos y un movimiento que acentúan los efectos de dramatismo; basta con pensar, por ejemplo, en su abundante recurso a los escorzos.

    • Sus obras de mayor alcance son las que realizó entre 1565 y 1587 para la Scuola de San Rocco, que se conservan in situ. Son una serie de escenas de la vida de Cristo en la planta superior y de la vida de la Virgen en la inferior, interpretadas con un gran sentido decorativo y una viveza cautivadora.


    • Yüklə 446 b.

      Dostları ilə paylaş:
    1   ...   17   18   19   20   21   22   23   24   ...   49




    Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©genderi.org 2024
    rəhbərliyinə müraciət

        Ana səhifə