La dextranasa a lo largo de la industria azucarera



Yüklə 201,72 Kb.
Pdf görüntüsü
səhifə1/7
tarix04.02.2018
ölçüsü201,72 Kb.
#23638
  1   2   3   4   5   6   7


La dextranasa a lo largo de la industria azucarera

Efraín Rodríguez Jiménez

División Química-Física, Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, CIGB

Ave. 31 e/ 158 y 190, Cubanacán, Playa, AP 6162, CP 10 600, Ciudad de La Habana, Cuba

Fax: (537) 271 47 64; E-mail: efrain.rodriguez@cigb.edu.cu

RESUMEN

En la producción de azúcar, las dextranas son compuestos indeseables, sintetizados por microorganismos

contaminantes a partir de la sacarosa, que provocan pérdidas significativas al incrementar la viscosidad en los

flujos y reducir el recobrado industrial. El empleo de la enzima dextranasa es el método más eficiente para la

hidrólisis de las dextranas en el central azucarero. Se han identificado cepas de bacterias, hongos filamentosos y

un pequeño número de levaduras que producen dextranasa. Las dextranasas fúngicas manifestaron la mayor

velocidad de reacción y encontraron las condiciones más favorables de reacción a bajo Brix, con valores de pH y

temperatura próximos a 5.0 y 50 ºC, respectivamente, es decir, condiciones existentes en el procesamiento de

los jugos de los centrales. Algunas de estas dextranasas formuladas en preparados enzimáticos se han empleado

para hidrolizar de manera eficiente las dextranas en los jugos. En estados más avanzados del proceso, en los que

ya las dextranas han provocado pérdidas, las condiciones de temperatura y de Brix son elevadas. Sin embargo,

aunque los volúmenes con que se ha de trabajar son inferiores, el tratamiento con estas enzimas en la meladura

hizo necesario el incremento de la dosis, hasta llegar a igualar el consumo de dextranasa. Algunas dextranasas

termotolerantes de bacterias, identificadas hasta el momento, manifestaron la actividad específica muy reducida,

lo cual hace impracticable su uso industrial. Las dextranasas fúngicas de  Chaetomium sp. han mostrado los

mejores resultados en el tratamiento de las dextranas, tanto en los jugos como en la meladura. La búsqueda de

nuevas dextranasas, ya sean naturales o recombinantes, debe dirigirse a la obtención de una dextranasa compa-

rable con la enzima de Chaetomium sp.

 Palabras claves: dextranasa, enzimas industriales, aplicación industrial, dextrana

Biotecnología Aplicada 2005;22:11-19

ABSTRACT

The dextranase along sugar-making industry. In sugar production, dextrans are undesirable compounds

synthesized by contaminant microorganisms from sucrose, increasing the viscosity of the flow and reducing

industrial recovery, bringing about significant losses. The use of the dextranase enzyme is the most efficient

method for hydrolyzing the dextrans at sugar mills. Some bacterial strains, filamentous fungi and a small number

of yeasts have been shown to produce dextranase. The fungal dextranases showed the highest reaction rate at

low Brix, with pH and temperature close to 5.0 and 50 ºC, respectively, that is, conditions existing in juice

extraction. Some of these dextranases formulated in enzymatic preparations have been efficiently used for

hydrolyzing dextrans in sugar mill juices. In more advanced points of the process, where the dextrans have

already caused losses, the conditions of temperature and Brix are high. However, although the volumes are

smaller, the treatment with these enzymes in syrup showed the need to increase the dose, equaling dextranase

consumption. Some thermo tolerant bacterial dextranases identified up to now showed a much reduced specific

activity that makes their industrial use unfeasible. The fungal dextranases from Chaetomium sp. have shown the

best results on dextrans treatment both in juices and syrups. Any attempt to obtain a new natural or recombinant

dextranase enzyme, must be comparable with to the Chaetomium enzyme.



 Keywords: dextranase, industrial enzymes, industrial application, dextran

Introducción

Las dextranas son polisacáridos de elevado peso

molecular, formados por glucosas unidas por enlaces

α

-1.6 al menos en el 50%, con ramificaciones



enlazadas 

α

-1.3 aunque también puede presentar otras



unidas 

α

-1.2 o 



α

-1.4 [1]. Las ramificaciones son

significativas en las dextranas de bajo peso molecular,

en las que llegan a alcanzar hasta el 8% [2]. La

solubilidad de las dextranas disminuye a medida que

en ellas aumenta la proporción de otros enlaces 

α

 en


relación con los 

α

-1.6 [3].



Las dextranas no son compuestos propios de la

caña, el contenido de estos polisacáridos en la caña

es muy bajo o casi cero. Su formación ocurre por la

acción de la enzima dextranasacarasa de microor-

ganismos contaminantes que se alojan en la savia de

la planta [1] o la atacan posteriormente al ser dañada

su corteza. La infestación de la caña por el insecto

Diatraea saccharalis, conocido como “borer” y el

ataque de roedores favorecen la contaminación

microbiana de la gramínea en el campo [4]. El

Leuconostoc mesenteroides es la bacteria láctica que

fundamentalmente agrede a la caña. El nivel de

exposición del tejido interno de la caña se incrementa

con el corte mecanizado, el trozado o por la quema,

lo cual provoca la inactivación de las enzimas fenol

oxidasas de acción protectora o bactericida en la

planta [1]. Bajo condiciones favorables de tempe-

ratura y humedad, la dextranasacarasa hidroliza la

sacarosa y forma dextranas. Junto con el jugo, estas

dextranas se extraen en los molinos y contaminan los

flujos del central, y su nivel en el jugo llega a exceder

las 10 000 ppm (1%) en los casos extremos [5].

1. Cuddihy JA, Porro ME, Rauh JS. The

presence of total polysaccharides in sugar

production and methods for reducing their

negative effects. Midland Research La-

boratories, Inc. [Publicación periódica en

línea] Available from URL: 

http://

www.midlandresearchlabsinc.com/doclib/



polysach.pdf

.

2. Morel du Boil PG, Wienese S. Enzymatic



reduction of dextran in process- Laboratory

evaluation of dextranases. Proc S Afr Sug

Technol Ass 2000;76:435-43.

3. Imrie FKE, Tilbury RH. Polysaccharides

in sugar cane and its products. Sugar

Technology Reviews 1972;1:291-361.

4. Rampaud M. Manejo de los roedores

en la caña de azúcar. Sugar y azúcar

1993:46-7.

REVISIÓN



Yüklə 201,72 Kb.

Dostları ilə paylaş:
  1   2   3   4   5   6   7




Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©genderi.org 2024
rəhbərliyinə müraciət

    Ana səhifə