Takeo Ángel Kato Yamakake Cristina Mapes Sánchez



Yüklə 1 Mb.
Pdf görüntüsü
səhifə31/48
tarix02.12.2017
ölçüsü1 Mb.
#13653
1   ...   27   28   29   30   31   32   33   34   ...   48

71
En su estudio sobre las razas mexicanas Sánchez
y Goodman (1992) lograron definir con mayor
precisión algunas razas que hasta entonces no esta-
ban definidas. En el año 2000, Sánchez y colabora-
dores reportaron la presencia de 59 razas mexicanas.
Los nombres con los que se han clasificado las
razas mexicanas reciben denominaciones en lenguas
indígenas y en otros casos en el castellano; algunos
son descriptivos y otros son nombres de localidades,
se basan en la asociación del carácter fenotípico de
la mazorca (forma y habilidad del grano para reven-
tar, forma de la mazorca, textura y color del grano),
con el lugar de reconocimiento y el grupo indígena
que lo utiliza. Así como, los usos específicos para los
que fueron seleccionadas (Wellhausen et al. 1951;
McClintock et al. 1981).
A continuación se presenta una reseña histó-
rica de los estudios de clasificación de las razas
mexicanas.
A principios del siglo pasado Chávez (1913)
definió 56 variantes considerando caracteres de la
mazorca, el grano, el olote y el periodo vegetativo.
Posteriormente Kuleshov (1929, 1930) apoyándose
en la textura del grano, agrupó al maíz mexicano en
tres grupos: 1) México Central, 2) Dentado y 3)
Hojas largas y anchas.
Después de casi una década, Anderson y Cutler
(1942) y Anderson (1945) inician una serie de es-
tudios que han representado una contribución sig-
nificativa en el estudio de la clasificación del maíz
en México. Sugieren el empleo de los caracteres de
la espiga, como un carácter fijo, debido a que la in-
florescencia femenina (mazorca) y la masculina (es-
piga) son reflejo fenotípico de las características
genéticas del individuo. Para facilitar la elaboración
de una clasificación taxonómica donde definen el
término “raza” como un grupo de individuos rela-
cionados con suficientes características en común
que permitan su afirmación como un grupo. Así,
logran la clasificación preliminar de los maíces del
Bajío y Mesa Central.
Posteriormente, Wellhausen et al. (1951), al to-
mar como base la definición de raza propuesta
por Anderson y Cutler (1942) y caracterizando los
caracteres vegetativos de la planta, la espiga y la
mazorca; además de los fisiológicos, genéticos y ci-
tológicos, lograron clasificar e ilustrar las primeras
25 razas mexicanas, agrupadas en cuatro grupos y
tres subrazas, mencionando siete tipos como no
bien definidas (Wellhausen et al. 1951). Los gru-
pos definidos son: 1) Las Antiguas Indígenas: Pa-
lomero Toluqueño, Arrocillo-Amarillo, Chapalote
(Fotografía: Robert Bye)


Diversificación y distribución reciente del maíz en México
72
y Nal-tel consideradas como las descendientes de
un maíz primitivo de carácter reventador. Estas ra-
zas tienen en común las siguientes características:
endospermo tipo reventador y mazorcas pequeñas.
2) Las razas Exóticas Precolombinas procedentes
de Centro y Sudamérica (Cacahuacintle, Harinoso
de ocho, Olotón, Elotes occidentales y Maíz
Dulce) se caracterizan por tener granos grandes y
harinosos, de color blanco, excepto para algunos
genotipos de maíz dulce. 3) Las llamadas Mestizas
Prehistóricas; que son resultado del cruzamiento de
las anteriores y la introgresión de teocintle. (Có-
nico, Reventador, Tabloncillo, Tehua, Tepecintle,
Dzit-Bacal, Zapalote Chico, Zapalote, Tuxpeño,
Pepitilla, Comiteco, Jala, Olotillo y Vandeño). 4)
A partir de la Conquista se han desarrollado las ra-
zas Modernas Incipientes que son cuatro: Bolita,
Chalqueño, Celaya y Cónico Norteño (Wellhau-
sen et al. 1951).
Posteriormente, Hernández X. y Alanís (1970)
colectaron 696 muestras de maíz de la Sierra Madre
Occidental logrando identificar cinco razas más
para el norte y noroeste de México (Apachito, Azul,
Gordo, Bofo y Tablilla de ocho), mencionando la
existencia de un complejo con características espe-
cíficas que funcionó como eslabón en la formación
de las razas del suroeste de Estados Unidos. En este
estudio Hernández X. y Alanís (1970), mencionan
que el aislamiento geográfico causado por el despla-
zamiento de los grupos étnicos jugó un papel im-
portante en la distribución racial, factor que no ha-
bía sido considerado por Wellhausen et al. (1951).
Ellos proponen que el uso al que era destinado el
maíz seleccionado fue importante en la formación
de nuevas razas. Por ejemplo, al romper la mono-
tonía del consumo de tortilla se generaron nuevos
móviles de selección que favorecieron la aparición
de maíces con usos especiales, como pueden ser: el
religioso (Bofo de Nayarit) o el culinario de la raza
Apachito reventado para palomitas y tostado y ad-
herido con panela para ponte duro. Entre los Tara-
humaras, la raza Dulce se utiliza para pinole, el Ha-
rinoso de Ocho para elotes, tesgüino y córicos y; el
Reventador para palomitas (Hernández X. y Alanís,
1970; Hernández X., 1980b).
Durante sus estudios exploratorios en el estado
de Chiapas, Ortega-Paczka (1973), comenta que la
variación racial presente, es resultado de la selección
de variantes realizada por los grupos étnicos, en
base al color y textura del grano, para satisfacer re-
querimientos de calidad y variación en la alimenta-
ción, así como de ideas religiosas, relacionadas con
la coloración del grano y/o la forma de la mazorca.
El estudio de caracteres cuantitativos de Cervan-
tes (1976), mostraron que la utilización de métodos
por comparación morfológica, estimación de efectos
genéticos y reconocimientos de interacción geno-
tipo-ambiente, apoya la clasificación de Wellhausen
et al. (1951).
Estudios posteriores como el de Ortega-Paczka
(1985) mostraron la existencia de razas que no ha-
bían sido descritas. Con el objetivo de verificar las co-
lecciones resguardadas en el Banco de germoplasma
del entonces Instituto Nacional de Investigaciones
Agrícolas, hoy Instituto Nacional de Investigaciones
Forestales y Agropecuarias logró describir cinco nue-
vas razas: Ratón, Tuxpeño Norteño, Onaveño, Cris-
talino de Chihuahua y Palomero de Chihuahua. La
clasificación elaborada por Ortega-Paczka et al.
(1991) y Ortega-Paczka (2003) agrupa 41 razas.
Con base en los análisis estadísticos de las carac-
terísticas morfológicas de la mazorca para 30 razas
mexicanas, Benz (1986) registra lo que él considera
como dos complejos raciales, y describe cinco nue-
vas razas (Chatino Maizón, Mixeño, Choapaneco,
Mixteco y Serrano Mixe).
Al analizar los materiales que Wellhausen y co-
laboradores agruparon como no identificadas, Sán-
chez (1989) caracterizó y confirmo cuatro de estas
razas no bien definidas (Zamorano Amarillo, Mus-
hito, Dulcillo del Noroeste y Blandito) y tres tipos
de los identificados por Ortega-Paczka en 1979
(Coscomatepec, Motozinteco y Elotero de Sinaloa).
Posteriormente con el uso de la taxonomía numérica
de rasgos morfológicos se logra la caracterización y
clasificación de las razas no bien definidas y se ubi-
can en grupos bien definidos (Sánchez, 2000).
Sumando las 39 razas anteriores más siete razas
no bien definidas y cuatro consideradas como subra-
zas suman un total de 50 razas. Actualmente se han


Yüklə 1 Mb.

Dostları ilə paylaş:
1   ...   27   28   29   30   31   32   33   34   ...   48




Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©genderi.org 2024
rəhbərliyinə müraciət

    Ana səhifə