Electricidad y Electrónica



Yüklə 6,66 Kb.
Pdf görüntüsü
səhifə20/117
tarix24.12.2017
ölçüsü6,66 Kb.
#17240
1   ...   16   17   18   19   20   21   22   23   ...   117

Generación de energía eléctrica
Lo que llamamos generación es, en realidad, una transformación, porque se
genera energía eléctrica a partir de otra forma de energía, como la nuclear, la hí-
drica, la térmica,
1
la solar y la mareomotriz, entre muchas otras. Nuestro país usa
la térmica y la hídrica, y también aprovecha la energía nuclear.
Si  se  mueve  un  conductor
eléctrico (por ejemplo un alam-
bre de cobre) frente a un imán,
entre los extremos del conductor
aparece una tensión eléctrica. Si
en vez de un solo conductor se
ponen varios en serie, los efectos
se suman (esos alambres dispues-
tos en serie forman una bobina). Lo mismo sucede si se deja el conductor quieto
y se desplaza el imán. En esto consiste el principio de funcionamiento de la mayoría
de los generadores eléctricos.
Actualmente hay sólo una forma de generación de energía eléctrica de impor-
tancia práctica, que es la de hacer girar una máquina que hace pasar imanes (o elec-
troimanes) frente a bobinas fijas arrolladas alrededor de grandes trozos de hierro.
Muchas centrales de energía (hídricas, térmicas y nucleares, entre otras) generan
electricidad con esas máquinas rotativas, llamadas generadores, y muy parecidas a
los motores; de hecho podrían funcionar como tales; pero en vez de recibir energía
eléctrica y entregar energía mecánica como los motores, reciben energía mecánica
y suministran electricidad.
Los generadores de las centrales se parecen a un alternador de coche, que im-
pulsa el motor del vehículo para cargar las baterías. Pero en el caso de la generación
industrial no hay baterías grandes que se puedan cargar; la energía producida se
debe consumir en el instante en que se produce. Sería grandioso poder almacenar
la energía cuando hay mucha y sobra; pero eso aún no se consiguió a gran escala.
En nuestro país la tensión domiciliaria es de 220 volt y 50 hertz, o ciclos por
segundo.
5 5
A p l i c a c i o n e s   d e   l a   c o r r i e n t e   e l é c t r i c a
La mano impulsa una
rueda de imanes que
pasan  frente  a  una
bobina, y generan en
ella una tensión eléc-
trica que enciende las
lámparas  de  la  lin-
terna,  o  carga  sus
pilas.  Otras  linternas
de  esa  clase  se  agi-
tan,  para  que  se
mueva  un  imán  den-
tro  de  una  bobina,  y
se  genere  también
energía eléctrica. 
l
Parte  fija,  o  estator,
del generador de una
central. Aún no colo-
caron el rotor. 
l
 
 
 
 
1
La denominación térmica no es del todo clara, porque también la energía nuclear genera vapor, y la solar calienta
agua y produce vapor en ciertos casos en los que la conversión es indirecta. Todas esas formas de generación eléctrica
son, en definitiva, también térmicas. Pero por costumbre, esta palabra se usa sólo para la energía proveniente de la
quema de combustibles.
Cap 05:Maquetación 1  06/10/2010  03:29 a.m.  Página 55


Origen de la energía eléctrica
Hoy las fuentes de energía eléctrica se clasifican, quizá
de manera no muy clara, en convencionales
2
alternativas.
Se consideran convencionales la térmica, la hídrica y la nu-
clear. Y alternativas, la solar, fotovoltaica, eólica, mareomo-
triz, geotérmica y tidal,
H
ÍDRICAS
Estas centrales aprovechan las diferencias de nivel del terreno por donde
pasan ríos. Se embalsa el agua, y se la deja caer a través de turbinas, que hacen
girar alternadores de cuarenta metros de diámetro. Son muy limpias, requieren
poco mantenimiento y no hay gastos de combustibles. Pero a veces alteran mucho
el paisaje, y hasta el clima local, y cuando escasean las lluvias, también falta la
energía.
T
ÉRMICAS
En estas centrales de generación se queman combustibles, y con el
calor de combustión se hace hervir agua, cuyo vapor impulsa turbinas y alterna-
dores. Son muy útiles en países que tienen mucho combustible, como los Estados
Unidos de América, donde prácticamente viven sobre un gigantesco yacimiento
de carbón que les durará siglos. Pero producen gases que recalientan la atmósfera.
En los últimos dos siglos esos gases aumentaron al triple del valor normal, y se
temen cambios climáticos desfavorables en todo el mundo.
3
N
UCLEARES
Son las centrales más baratas y limpias; no generan gases, y sus insu-
mos (llamados combustibles aunque no se quemen) son abundantes. Por desgracia,
los residuos requieren almacenamiento especial, y sirven para fabricar armas. El
70 % de la energía que usa Francia proviene de centrales nucleares; nosotros usa-
mos sólo un 15 % de ese origen.
G
EOTÉRMICAS
Aprovechan el calor interno de la Tierra. Tienen la ventaja de que
no liberan gases, pero no hay muchas fuentes termales útiles; se aprovechan las
pocas que existen.
E
ÓLICAS
Usan la energía del viento para impulsar generadores. Son útiles en re-
giones de pocos habitantes y donde hay mucho viento. Un solo molino puede ali-
mentar un pequeño poblado; pero para una gran ciudad harían falta miles de
molinos, y no habría dónde ponerlos. 
S
OLARES TÉRMICAS
Concentran los rayos del Sol con espejos para hervir agua en
calderas, cuyo vapor impulsa turbinas, las que a su vez hacen girar alternadores.
S
OLARES FOTOVOLTAICAS
Estas centrales convierten directamente la radiación
E l e c t r i c i d a d   y   e l e c t r ó n i c a
56
Hermoso  parque  de
generación eólica en
Copenhague,  Dina-
marca.  En  el  mar  a -
bierto hay viento más
intenso  y  uniforme
que  en  tierra.  Sus
veinte  generadores
desarrollan  40  MW
en conjunto. (Diez ve -
ces  menos  que  la
central argentina de
Futaleufú, o la de A -
tucha.)
l
La  chimenea  mayor
no  echa  casi  humo
porque  quema  bien;
pero  despide  gases
que recalientan la at-
mósfera.  Las  torres
bajas son enfriadoras
y sólo despiden vapor
de agua. Sin embargo
en  el  cine  y  la  TV  a
veces las presentan,
injustamente,  como
sím bolos  de  la  con-
taminación.
l
2
Lo que en un momento histórico se considera alternativo, con el avance tecnológico puede pasar a ser algo conven-
cional.
3
En la Argentina también la generación de energía eléctrica se basa principalmente en la quema de combustibles, en
nuestro caso el gas natural nacional, y el importado de Bolivia.
Cap 05:Maquetación 1  06/10/2010  03:29 a.m.  Página 56


Yüklə 6,66 Kb.

Dostları ilə paylaş:
1   ...   16   17   18   19   20   21   22   23   ...   117




Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©genderi.org 2024
rəhbərliyinə müraciət

    Ana səhifə