Caecus amor, de charles pore



Yüklə 57,04 Kb.
Pdf görüntüsü
tarix06.05.2018
ölçüsü57,04 Kb.
#42301
    Bu səhifədəki naviqasiya:
  • Autor


SEGUNDAS JORNADAS: 

DIÁLOGOS ENTRE LITERATURA, ESTÉTICA Y TEOLOGÍA 

 

Comisión 3 

 

Comunicación: “Reflexiones sobre Caecus amor, de Charles Porée”. 

Resumen: 

 

El amor ciego es una comedia latina de Charles Porée,  jesuita francés 

(1675-1741). En este escrito se muestran varios pasajes en que el autor imita a 

los antiguos escritores romanos, en particular a Terencio. En la conclusión, 

algunas ideas sobre la estética de la admiración por el mundo antiguo. 

Autor: 

Raúl Lavalle, Profesor en Letras (UCA). 



 

 

REFLEXIONES SOBRE CAECUS AMOR, DE CHARLES PORÉE 

 

 

El amor ciego es una comedia de Charles Porée. Demos unos pocos 

datos sobre el autor. Era un jesuita francés (1675-1741). Enseñó en el Colegio 

Louis-le-Grand, en París, y tuvo por alumno a Voltaire, quien dijo de él: 

« Jésuite, du petit nombre de professeurs qui ont eu de la célébrité chez les 

gens du monde, éloquent dans le goût de Sénèque, poète, et très bel esprit. 

Son plus grand mérite fut de faire aimer les lettres et la vertu à ses disciples. » 

Escribió un tratado De theatro (1733) y tragedias y comedias neolatinas. « Ces 

dernières étaient destinées à être jouées par les élèves du collège Louis-le-

Grand. »


1

 

 



El texto de la comedia latina en prosa El amor ciego lo tomé de la 

BIBLIOTHECA AUGUSTANA, lugar que facilita obras de diferentes épocas; me 

resulta de particular utilidad porque gracias a ella puedo leer textos que serían, 

de otro modo, de muy difícil acceso. Pondré en este escrito algunas 

impresiones sobre esta obra desconocida entre nosotros. No está dividida en 

actos y escenas, sino directamente en veinte escenas. 

                                                 

1

 Estos datos los tomo de la Red: Groupe des Enseignants de Langues Anciennes du Haute-



Normandie-

www.gelahn.asso.fr

  

 




 

*** 


 

 

La comedia tiene lo que parece ser un subtítulo, de carácter aclaratorio: 



Pater, amore vel odio, erga liberos excaecatus; Fabula. La primera similitud con 

la comedia antigua está en que aquí también hay un breve Argumentum. Las 

obras de Plauto y Terencio nos han llegado con argumentos en verso, a veces 

acrósticos, frutos de otros cálamos. En cambio aquí el argumento es en prosa. 

Patricio, padre muy poco razonable, ama con injusto afecto a su hijo mayor 

(Filotas); en cambio odia al menor (Eugenio). Filotas era inclinado al vicio y 

odiaba a su padre, aunque fingía lo contrario. Eugenio, quien es virtuoso y tiene 

por Patricio un verdadero amor, es incapaz de pensar mal de él y soporta todas 

las humillaciones que recibe. A pesar de las suaves admoniciones de su amigo 

Ireneo, el viejo persiste en sus sentimientos. Al final sin embargo, ayudado por 

un ardid del siervo Dolófilo, descubrirá que Filotas no es un buen hijo y 

reconocerá entonces su error. 

 

 

Los personajes de la comedia latina muchas veces tenían nombres 



significativos, y estos eran griegos. Por ejemplo el parásito llamado Artotrogo 

(‘que mastica pan’) en El soldado fanfarrón plautino. También Porée se vale del 

griego. Por ejemplo el hijo menor de Patricio, el que lo ama verdaderamente, se 

llama Eugenio (‘de buen origen’, ‘de buen linaje’). El viejo, amigo de Patricio, 

quien trata de que este reconozca las bondades de Eugenio, se llama Ireneo 

(con la raíz griega de ‘paz’). El ya citado siervo Dolófilo lleva un nombre que da 

idea de ‘amar el engaño’. En esto el autor pone a prueba al lector: si conoce 

 




bien las raíces, podrá entender la carga de significado que rodea a cada 

nombre.


1

 

 



Supongo que Porée no necesitaba la captatio benevolentiae, porque 

pienso que los asistentes del Collège Louis-le-Grand se comportaban mejor 

que el público de la República romana. Terencio tuvo que hacer tres 

representaciones de La suegra para tener éxito. En el prólogo de esa comedia 

dice que la primera vez, comenzada la representación, se anunció un 

espectáculo de púgiles y otro de funámbulos. La segunda todo fue bien hasta el 

primer acto; pero, cuando anunciaron a unos gladiadores, populus convolat: 

tumultuantur, clamant, pugnant de loco.

2

 Recién la tercera vez placuit, como 



dice la indicación anónima, en prosa, previa a La suegra

 

 



Unas pocas cosas sobre el espacio y el tiempo. La acción es en Francia, 

porque Patricio está a punto de ir a Rouen.

3

 La época parece ser la de Porée. 



No hay muchas referencias evidentes a cosas del s. XVII (un sombrero, un 

anillo y un carro son cosas modernas y antiguas), pero en la escena 12 se 

habla de Insulas Americae. Lo mejor, me parece, es decir que la comedia no 

transcurre en una época muy definida, aunque bien podría ser la del autor. 

 

 

El limitado espacio no nos permite extendernos, pero podemos señalar 



unos pocos pasajes que muestran cuánto debe Amor caecus a la comedia 

antigua, fundamentalmente a la de Terencio. Por ejemplo, en la escena 1, 

                                                 

1

 No solo en la comedia ocurre esto. En El asno de oro de Apuleyo, para poner pocos ejemplos 



de la novela, un hombre rico se llama Crísero (con las raíces ‘oro’ y ‘amor’); un valiente 

bandido, Álcimo (‘valeroso’); un hombre muy rico que gustaba de hacer fiestas para el pueblo

Demócares (‘agradar’ y ‘pueblo’). También la mitología hace algo así; p. ej. Licaón, 

transformado en lobo: el nombre proviene de una palabra griega que significa ‘lobo’ (cf. Ovidio, 



Metamorfosis 1, 232-239). 

2

 vv. 40-41. 



3

 Patricium patrem tuum aiunt profecturum hodie Rothomagum (esc. 1). 

 




Ireneo ve que Eugenio está triste y le pregunta por qué. El joven no tiene 

ningún deseo de hablar de ello; más aún, lo considera inútil, pues no aprovecha 

ni al que cuenta ni al que escucha. El viejo responde que hay al menos un 

consuelo en el dolor: el saber que alguien más se conduele (amicum quod 



habeas tuis condolentem malis). 

 

 



A mi entender Porée ha tenido en mente, quizás sin pensarlo, la escena 

del  Heautontimorumenos  de Terencio.

1

 Allí un viejo le pide a otro que le diga 



sinceramente por qué causa está triste y parece castigarse a sí mismo. "¿Tanto 

tiempo libre tienes –le decía más o menos Menedemo– que puedes ocuparte 

de cosas ajenas?" La respuesta de Cremes es célebre y se transformó en una 

especie de divisa del teatro de Terencio: "Soy hombre: nada de lo humano 

considero ajeno."

2

 Las situaciones son distintas, pero el francés tiene la misma 



preocupación humana que el latino. 

 

 



En la misma escena, Eugenio se lamenta: Ah! pater! pater!. Ireneo 

empieza a sospechar que Patricio puede ser la causa de la tristeza del joven, y 

le pregunta entonces el porqué de tal invocación: utrum in danda pecunia 

parcior? Que un padre dé riendas cortas a su hijo, especialmente en materia de 

dinero, me parece que alude a Los hermanos de Terencio. Allí Démeas, un 

viejo, educaba a su hijo con mucha severidad, en todo aspecto. Creo que 

confirma mi presunción el hecho de que un poco más abajo, también en 

primera escena, Ireneo se lamenta de la falta de dulzura de algunos padres: 

                                                 

1

 Tan conocida llegó a ser esta obra que un escritor y poeta italiano de fines del s. XIX y 



primera parte del XX, Guido Gozzano, usaba el seudónimo Totò Merumeni, adaptación de 

Heautontimorumenos. Cf. Mario Sansone. Orientaciones actuales de la literatura italiana

Buenos Aires, Troquel, 1963, p. 184. 

2

 Acto 1, esc. 1. 



 




Sic sunt, ut amici, ita patres quidam in amando severiores, blanditias neque 

adhibent, neque admittunt. 

 

 



Intercalo aquí una minucia. La imitación de la antigua comedia no solo 

se da en situaciones, ideas y caracteres. También lo vemos en el lenguaje. En 

efecto, sin salir de la primera escena, encontramos el genitivo plural 

adolescentum en lugar del genititivo normal en –ium. Esa forma menos común 

se encuentra ya en Plauto.

1

 

 



Al comienzo de la escena 2, Ireneo saluda a Patricio y le pregunta cómo 

está. Responde este que bien y que se ha liberado ya de una molesta tos: 



tussim illam molestam et importunam quae me angebat male, excussi tandem, 

et expui. No solo esto, sino que se nos da una indicación: Tussit et exscreat

Que un viejo esté tosiendo, nada tiene de particular; pero me parece que el 

autor francés piensa en un nombre común en las viejas comedias. En efecto, 

Cremes es nombre de un personaje, un viejo, del Heautontimorumenos y de la 



Andria, ambas de Terencio. El nombre Cremes se relaciona al parecer con la 

raíz del verbo 

xre/mptomai

, ‘toser.’ Considero entonces posible que Porée, al 

poner a Patricio tosiendo, haya pensado en el tipo representado por Cremes en 

la comedia antigua. Es más, en la última escena (nº 28), Patricio tiene temor de 

que le vuelva la tos: et male metuo, ne mala tussis redeat

 

 



Un punto flojo de la comedia es que no se sabe por qué Patricio no 

quiere a su hijo Eugenio. Cuando Ireneo le pregunta el motivo (esc. 2), no 

puede responder bien: Fecit, fecit… nescio. Y admite allí mismo que no es 

desobediente, que no frecuenta malas compañías y que no se entrega a 

                                                 

1

 Asinaria, 133. 



 




banquetes (esto último era razonable, porque no tenía dinero: deest enim 

pecunia). La Biblia dice que un hijo insensato causa la ira de su padre,

1

 pero 



nada de eso hay aquí. Heródoto cuenta que Creso tenía dos hijos; uno era 

sordomudo, y de él decía el rey de Lidia: “no existe para mí.”

2

 Pero en esta 



comedia no hay ninguna  razón (ni razonable ni insensata) como para que 

Patricio desprecie a un hijo; además es un joven virtuoso. 

 

 Decíamos 



que 

Amor caecus es mucho más cercana a Terencio que a 

Plauto, sobre todo por la búsqueda de una enseñanza. Esto se ve muy claro en 

la escena 28. Allí Ireneo manifiesta su propia prudencia, con humildad: non is 

ego sum alios qui edoceam. Añade, como conclusión de todo lo que se 

representó, que es conveniente que el amor paternal sea aequalis in omnes 



liberos. Pero también debe ser igual en el modo: ni muy severo ni muy flojo, ni 

muy parco ni muy pródigo. Esto último sin duda tiene en cuenta a Los 



hermanos de Terencio: Démeas era severísimo con su hijo; Mición educaba al 

suyo con mucha liberalidad. Porée entonces parece proponer un justo medio, 

una medida en las cosas. Esto puede resumirse, en incluso complementarse, 

con una idea que me parece de innegable color cristiano: ‘para resumir muchas 

cosas en una palabra, que no ame a los hijos por él, sino por ellos mismos; y 

que se preocupe por esto, que por el amor los haga mejores.’  

 

 

Este final es feliz en todo sentido. En efecto, Patricio no solo descubre 



que Eugenio era bueno y que Filotas era malo. También pide a su amigo Ireneo 

que de ahí en adelante trate de encauzar al hijo equivocado y de que el bueno 

                                                 

1

 Pr 17, 25.



 

2

 1, 38. 



 




no se pervierta: ‘Haz que Filotas se arrepienta de su culpa y que Eugenio, con 

el ejemplo del otro, no peque.’ 

 

 

El propósito didáctico queda evidenciado una vez más: ‘Tomad 



enseñanza  de mí, padres enceguecidos por el excesivo amor, y, enseñados 

por el peligro ajeno, aprended a amar prudentemente.’

1

 Como vemos, estas 



últimas palabras de la obra constituyen el plaudite de la misma. 

 

 



Pero retrocedamos en la comedia y veamos otro ejemplo de modo 

terenciano, en la escena 14. Patricio tiene un amigo llamado Filostorgo (‘que 

ama a su hijo’ podría ser una traducción de este nombre). Esta benignidad para 

con su vástago había hecho que este no llevara una buena conducta. Ireneo, 

fiel a su natural filosófico, dice que la cuestión no es tan grave: no tiene nada 

de raro peccare adolescentem; además, la razón y el tiempo suelen corregir. 

En cambio Patricio habla bastante dogmáticamente: ‘Conviene que un padre 

sea severo delante de sus hijos’; ‘Ya te lo dije y te vuelvo a repetir: los hijos son 

tales como los hayas hecho de niños.’ 

 

 



Lo del padre que cree saber y que no sabe es también de Terencio. En 

el  Heautontimorumenos un joven llamado Clitifón ridiculiza la “sabiduría” de su 

padre Cremes, quien piensa que posee influencia real cuando aconseja a sus 

hijos: “¡Qué listo! Aún no sabe que hablarme así es predicar en el desierto.”

2

 En 


Los hermanos otro viejo que recién mencionamos, Mición, cree tener gobierno 

y conocimiento de su hijo y fama, ante los demás, de bien querido. Su hermano 

Démeas lo desengaña: “el que éstos te consideren grato y bondadoso, no se 

                                                 

1

 Los términos subrayados por mí (documentum edocti) vienen de la raíz del verbo doceo



‘enseñar.’ 

2

 Acto 2, esc. 1.



 

 




debe a tu verdadera conducta, ni a tu justicia ni a tu bondad, sino a tus 

complacencias, a tu blandura y a tu generosidad, Mición.”

1

 

*** 



 

 

Nuestro escrito, como decíamos al principio, no estudia en profundidad, 



solo señala algunas cosas de Amor caecus relacionadas con la antigua 

comedia. Lo primero que destacaremos es el gran amor por la literatura 

antigua; amor que quiere revivir, a su modo, las obras que fueron modelos del 

género. Esto es, a nuestro entender, un criterio “estético”, una forma de percibir 

el arte.  

 

 



En cuanto al latín, basta un diccionario común. Todas las palabras son 

clásicas; no hay neologismos. Un aspecto de la estética de este uso de la 

lengua parece ser: no inventes palabras latinas nuevas, pues la ilustre y 

perfecta lengua del Lacio tiene que bastar para lo que quieras decir. 

 

 

También dijimos que nuestro autor es aquí más seguidor de Terencio 



que de Plauto, sobre todo por su preocupación didáctica, aunque no sean muy 

creíbles algunas cosas. Por ejemplo –decíamos– la injustificada animadversión 

de Patricio hacia Eugenio; o el cambio tan violento de opinión al final de la 

obra. Podríamos agregar ahora el excesivo descontento de Patricio consigo 

mismo; pide a Ireneo que lo consuele por haber tratado tan mal a su hijo 

                                                 

1

 Acto 5, esc. 9.  Aunque poseo ediciones latinas, me permito para estas dos últimas citas 



recurrir a un viejo libro. Es: Terencio. Comedias, 3ª ed. trad. y pról. Pedro Voltes Bou. 

Barcelona, Iberia, 1976, 317 pp.  La traducción sin duda está hecha en un español más antiguo 

que el de la época de la new wave. La colección Obras Maestras, de dicha editorial española, 

difunde desde hace años obras clásicas de la literatura. Cuando se haga en nuestro país un 

estudio sobre la historia de la lectura, no deberá estar ausente. 

 




menor, pero parece en verdad extravagante el que quiera golpearse la cabeza 

contra la pared, enojado con su conducta anterior.

1

 

 



A pesar de esta mayor presencia de Terencio en Caecus amor, la más 

conocida de las comedias neolatinas es a Plauto a quien sigue. Se trata del 



Querolus, obra tardoantigua que se basa en la Aulularia plautina y está escrita 

en prosa, lo mismo que la obra que nos ocupa. En todo caso estos dos 

ejemplos prueban, en distintas épocas, la vitalidad de un género literario 

clásico. Solo me queda destacar algo que leíamos al principio: la comedia 

seguramente estaba destinada para su representación ante alumnos del 

Colegio Louis-le-Grand. ¡Cuántas veces el teatro ha sido medio didáctico, 

modo de acercarnos a la literatura escrita! 

 

 



 

 

 



 

 

 



 

 

Raúl Lavalle 



 

 

                                                 



1

 Esc. 28: Ah nimium novi, Irenaee, tu me errore levaste hodie, sed nisi consolaberis, moriar. 



Philotas perfidus! Philotas! Quis hoc crederet?... Non, non possum ultra vivere. Y la indicación 

escénica para estas líneas es: Surgit, et in parietem irruit quasi muro caput impacturus.



 

 



Yüklə 57,04 Kb.

Dostları ilə paylaş:




Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©genderi.org 2024
rəhbərliyinə müraciət

    Ana səhifə