Trastornos del Lenguaje y la comunicación



Yüklə 110,22 Kb.
tarix21.03.2018
ölçüsü110,22 Kb.
#32831

http://anuncio.lasallecancun.edu.mx/uploads/media/anunciocalificaciones.jpg

Trastornos del Lenguaje y la comunicación.

5.A Psicología.

Profesora: Mariela Pérez.

Equipo:

Adriana Issel Hdez. Salinas.

Jeanette Quintana Robles.

Estefany Loeza

Constanza Pérez Meillón.

Índice.


Trastornos del lenguaje y la comunicación…………………………….. 3pg.

Trastornos de lenguaje verbal ………………………………………….... 6pg.

Trastornos de lenguaje escrito …………………………………………… 7pg.

Trastornos de lenguaje mímico …………………………………………… 8pg.

Comunicación ………………………………………………………………. 9pg.

Sistemas Aumentativos y Alternativos de comunicación…………….. 10pg.

Comunicación Aumentativa y alternativa……………………………….16pg

Productos de apoyo para la comunicación…………………………... 17pg.

Sobre los derechos con las personas con discapacidad……………. 19pg.

Entrevista …………………………………………………………………….. 24pg.

Alternativas de tratamiento en Q. Roo ………………………………… 24pg.

Propuesta de apoyo ………………………………………………………. 30pg.

Estrategias de evaluación Escolar ……………………………………… 32pg.

Bibliografía …………………………………………………………………… 33pg.



Trastornos del Lenguaje y la comunicación.

Lenguaje: sistema de símbolos relativamente arbitrarios y de reglas gramaticales que se transforman en el tiempo y que los miembros de una comunidad convienen y usan para interactuar con otros, comunicar ideas y emociones e intenciones, para pensar y transmitir su cultura de una generación a otra.

Habla: (es una salida del lenguaje). Es el output sonoro y articulado, consiste en la emisión de un mensaje a través del aparato fono articulado. Sería el canal por el que emitimos el mensaje.

Comunicación: proceso por el cual se transmite un mensaje de un individuo a otro, sea cual sea el medio usado.

Símbolo: representación de objetos, acciones, relaciones, etc. Pueden ser hablados, gráficos o manuales

Gesto: es un tipo de símbolo manual que tiene carácter cultural, no se ajusta a reglas y su significado es fácil de adivinar.

Signo: son otro tipo de símbolos, manuales convencionalizados y usados en la comunicación que se ajustan a ciertas reglas en relación a su formación.

Lenguaje.

Los trastornos de lenguaje tienen muchas causas, ya que diferentes aspectos del individuo se relacionan con la adquisición de lenguaje. Un niño que tiene un deterioro auditivo no aprenderá a hablar de forma normal. Las lesiones pueden causar problemas neurológicos que interfieren con el habla o el lenguaje. Los niños a quienes no se les escucha, o cuya percepción del mundo está distorsionada por problemas emocionales, reflejan tales problemas en su desarrollo del lenguaje. Como el habla implica movimientos, cualquier impedimento de las funciones motrices implicadas con el habla podría ocasionar trastornos del lenguaje; y, por supuesto que el desarrollo del lenguaje y del pensamiento están tan interrelacionados, cualquier problema en el funcionamiento cognoscitivo afectaría la habilidad de uso del lenguaje.

Trastornos del habla. Se dice que los individuos que no son capaces de producir sonidos de manera eficaz para hablar tienen un trastorno del habla. Cerca del 5% de los niños en edad escolar padecen alguna forma de deterioro del habla. Los problemas en la articulación y el tartamudeo son las dos situaciones más frecuentes.

-Trastorno de articulación: cualquiera de una variedad de dificultades de pronunciación, como sustitución, distorsión u omisión de sonidos.

-Problemas de la voz: tono, calidad, volumen o entonación inadecuados.

Trastornos del lenguaje. Las diferencias en el lenguaje no precisamente constituyen trastornos del lenguaje. Los alumnos que padecen trastornos del lenguaje son quienes muestran una deficiencia notable en su habilidad para entender o expresar el lenguaje, en comparación con otros estudiantes de su edad y grupo cultural. Los estudiantes que hablan muy poco, quienes utilizan pocas palabras u oraciones muy cortas, o quienes emplean solo gestos para comunicarse deberían ser remitidos con un profesional calificado de la escuela para su observación o evaluación

El ser humano tiene múltiples recursos para expresarse y establecer contacto con los que le rodean: mirada, la sonrisa, la expresión facial y corporal, el gesto, y un rico sistema de indicadores, signos y señales construido en la interacción con otros. Sin embargo, los recursos más elaborados de socialización, conocimiento y comunicación son el lenguaje oral y escrito.

Comunicación, del latin com-municatio, acción y efecto de comunicar. En un sentido muy amplio puede considerarse como un principio universal de interrelación a multiples niveles: biológico, psicológico, sociológico, cosmológico...suele señirse al ámbito de la existencia humana en sus diversas conexiones con la realidad circundante, así como a las distintas actividades que con ella se mantienen. Cualquier acto comunicativo, visto aisladamente, parece un acto simple, pero es probablemente una de las actividades más complejas que realiza el hombre, pues implica una actividad coordinada entre el cerebro, el pecho, estómago, boca, lengua, labios y cuerdas vocales, apoyados por el sistema respiratorio.

Para algunos, en la comunicación humana, el intercambio de mensajes esta matizado por elementos subjetivos de tipo emocional, simbólico, imaginativo e ideológico, que le confieren su carácter específico y la diferencian de la información.

La adquisición del lenguaje requiere el establecimiento paulatino de asociaciones especificas, pero se desconoce como se organizan las relaciones entre palabras en mecanismos muy complejos capaces de ser activados por diversos estímulos para confeccionar diferentes arreglos de dichas palabras, consecuencias de velocidades y grados de eficiencia, que nos permiten pensar y resolver problemas y comunicarnos por medio del lenguaje verbal, la escritura y la mímica.

Normalmente, con la estimulación necesaria, las habilidades de comunicación se desarrollan siguiendo un patrón: el balbuceo a los seis meses, las primeras palabras al año, un vocabulario de cinco palabras a los 18 meses, frases de dos palabras a los dos años y frases completas a los tres. A los cinco años se espera que los niños distingan y usen tiempos verbales y puedan relatar experiencias; y es hasta los diez años cuando adquieren un dominio casi completo del lenguaje. Para tal propósito, es necesario que el niño oiga claramente lo que se le dice, que no haya alteración en sus habilidades físicas para hablar, y en las conexiones neurológicas que le permitan comprender lo que se dice. Una deficiencia en cualquiera de estas áreas puede aislarlo de las interacciones cognitivas y sociales normales.

Rutter centra en cuatro áreas las consecuencias de las alteraciones del lenguaje:

1. Procesos del pensamiento.

2. Actividades lúdicas.

3. Capacidad para leer.

4. Desarrollo emocional y social.

El retardo del lenguaje bloquea el aprendizaje de conceptos; interfiere en los juegos simbólicos que se refleja en la poca capacidad para establecer amistades y obtener reconocimiento social; y casi obligadamente, se produce retardo en la lectura. La imagen propia se deteriora.

Aquí presentamos una breve descripción de los trastornos del lenguaje mas frecuentes:



Trastornos del Lenguaje Verbal.

a) De Causa Orgánica.



Disartria. Cuando los órganos del lenguaje son normales pero el cerebro no es capaz de controlarlos adecuadamente, el niño presenta trastornos motores del habla. Estos niños tienen dificultad para mover la lengua al hablar y también al comer. Los problemas del lenguaje varían según la localización del daño neurológico. Algunos tipos de disartrias producen un habla torpe, como si estuviera borracho; otros hacen que suene ronco o sofocado. La terapia del lenguaje consiste en mejorar el tono de los músculos faciales, facilitar los movimientos necesarios para la alimentación y el habla, y desarrollar, cuando es necesario formas alternativas de comunicación.

Dislalia. Problemas de articulación ocasionados por alteraciones o malformaciones en el aparato de la fonación.

Disfemia. Se piensa que se debe a que el cerebro presenta dificultades para controlar el ritmo y duración de los movimientos del habla. Muchos de los guiños, contorsiones y tics frecuentes en estos niños son el resultado de sus intentos de forzar las palabras y no un signo de limitaciones neurológicas.

Disfonía. Es la alteración del tono o timbre de la voz. Incluye a la afonía (sin voz).

Afasia. Es la perdida o trastorno de la capacidad para emplear el lenguaje causada por lesiones cerebrales.

b) De Causa Psicológica:



Taquilalia, Verborrea o Logorrea. Es el impulso de emitir rápida e incesantemente vocablos, aunque el sentido y la relación no sean correctos.

Bradilalia. Se caracteriza por la lentitud al hablar Mutismo. Supresión de la expresión oral durante un tiempo muy prolongado, estando íntegros los órganos del lenguaje.

Estereotipia verbal. Es el intercalar rítmicamente en el discurso la misma palabra o frase absurda.

Logoclonia. Es la repetición frecuente de la terminación de las palabras y de las frases.

Ecolalia. Repetición de las palabras o frases de lo que escucha. Por ejemplo, al preguntarle ¿qué día es hoy? La persona con ecolalia responderá ¿qué día es hoy?

Trastornos del Lenguaje Escrito.

Agrafia. Imposibilidad de escribir que tiene una persona normalmente instruida y sin parálisis, producida por una lesión cerebral focal.

Disgrafia. Dificultad para aprender a escribir sin que existan problemas de parálisis o paresia.

Alexia. Es un tipo de afasia sensorial con perdida de la capacidad para leer el lenguaje manuscrito o impreso sin que exista deficiencia de la visión ni de la Inteligencia.

Escritura Temblorosa. Puede ser de origen emocional. Cuando es de origen orgánico se acompaña de omisión o repetición de letras o sílabas.

Trastornos del lenguaje mímico.

Amimia. Es la perdida o la disminución de la capacidad de comunicarse por medio de gestos o signos.

Hipermimia. Es la exageración en los gestos.

Los trastornos del lenguaje se clasifican según las habilidades afectadas y pueden ser de comprensión, expresión o ambos. Los problemas del lenguaje se han dividido en:



Trastornos semánticos. Cuando el niño tiene dificultades para comprender el significado del lenguaje. Un niño con problemas semánticos tiene dificultades para aprender los colores, los nombres de los objetos comunes y conceptos clave (chico-grande, arriba-abajo). O bien, si se trata de una alteración expresiva semántica, al chico se le dificultara encontrar las palabras y no se puede dar a entender.

Alteración de la sintaxis. Para comunicarnos es necesario comprender la gramática. Un niño tiene dificultades sintácticas cuando no puede decodificar el significado de los tiempos en los verbos y el orden en las frases.

Alteraciones pragmáticas. Los niños con este tipo de alteración, tienen dificultades frecuentes en el uso y comprensión de las reglas del lenguaje en situaciones sociales.

Trastornos del discurso. Comunicarnos también implica saber como organizar las oraciones para integrar un discurso en la conversación. Para algunos niños esto puede significar un problema importante.

Comunicación.

La incomunicación es uno de los mayores problemas a los que se pude enfrentar una persona, sobretodo en el caso de los individuos que la sufren y son conscientes de ello.

Podemos encontrarnos personas que poseen dificultades en el lenguaje oral, debido a trastornos en su aparato fono-articulado a consecuencia de:


  • Parálisis cerebral infantil

  • Parálisis sobrevenida

  • Sordera

  • Afasia

  • Deficiencia mental

  • Autismo

  • Etc.

A todas estas personas se les debe facilitar todos los medios posibles para que puedan acceder a la comunicación y así alcanzar una mayor integración social y a un avance individual para el desarrollo de su personalidad

Estos medios que les permiten comunicarse son los Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación



Sistemas Aumentativos y Alternativos de comunicación.

Todo sistema de comunicación que no utilice palabras articuladas pero que tengan suficiente nivel de estructuración convencionalizada para transmitir información. Es, pues, una comunicación lingüística sin que el emisor articule sonidos del habla.

Son instrumentos de intervención logopédica/educativa destinados a personas con alteraciones diversas de la comunicación y/o el lenguaje, y cuyo objetivo es la enseñanza mediante procedimientos específicos de instrucción, de un conjunto estructurado de códigos no vocales que permiten funciones de representación y sirven para llevar a cabo actos de comunicación (funcional, espontánea y generalizada)por sí solos o en conjunto con otros códigos, vocales o no vocales.

Sistemas Alternativos.

Van dirigidos hacia aquellas personas que no tienen lenguaje oral y que es imposible que se dé a corto plazo, o que se considera que el esfuerzo necesario para que el lenguaje se dé no es rentable y se necesita encontrar un sistema para que el sujeto se comunique.



Sistemas Alternativos.

Han sido diseñados para incrementar el hablar. No suprime la verbalización ni el lenguaje oral pero no es suficiente para establecer una comunicación satisfactoria



Características de los SAACS.

  • Promueven la emisión de mensajes.

  • Incrementan la motivación e iniciativa hacia la comunicación.

  • Permiten expresar las necesidades básicas y estados de ánimo, así como una opinión acerca de un tema concreto.

  • Favorecen la capacidad de expresión

  • Acerca a las personas a las ventajas que el habla conlleva

Objetivos generales a conseguir con la enseñanza SAAC.

  • Provisión de un medio temporal de comunicación hasta que el habla se vuelva funcional e inteligible

  • Provisión de un medio de comunicación a largo plazo cuando la adquisición del habla resulta totalmente imposible

  • Provisión de un medio para facilitar el desarrollo del habla y/o en algunos casos, de las habilidades cognitivas y comunicativas necesarias

Ventajas.

  • Contribuyen a desarrollar estrategias de comunicación y a mejorar el lenguaje oral

  • Posibilitan la socialización de la persona, ya que mejoran las relaciones interpersonales y la competencia social del sujeto

  • Reduce la ansiedad

  • Mejoran la interacción comunicativa

  • Entre otras.

Desventajas.

  • Si el SAAC presenta cierta dificultad, es preferible reducir los interlocutores

  • Poseen una unidireccionalidad comunicativa.

  • Por su complejidad, la dificultad cognitiva de los enunciados disminuye

  • Son lentos y requieren una amplitud de memoria

  • Se necesita conocer los SAACs por parte de los interlocutores para poder comunicarse entre ellos.

Usuarios.

Se encuentran agrupados por los diferentes tipos de trastornos que presentan, los cuales tienen la necesidad de utilizar la comunicación aumentativa o alternativa de forma transitoria o permanente.



  • Personas con discapacidad física

  • Personas con discapacidad intelectual, cognitiva y física

  • Personas con discapacidad sensorial

  • Otros: personas sometidas a operaciones o lesiones de los órganos del habla, inmigrantes.

Tipos de SAACS.

Los sistemas con ayuda y los sistemas sin ayuda, dependiendo de si hacen uso de soportes o no, y la elección de un tipo de SAAC u otro se verá reflejado dependiendo de la necesidad de la persona.



SAACs con ayuda.

  • El sistema Bliss

  • El sistema SPC

  • El sistema PECS

SAACs sin ayuda.

  • LA lengua de señas

  • El sistema bimodal

  • El alfabeto dactilógico

  • La palabra complementada

Diferencias entre los sistemas de CA con ayuda y sin ayuda.

Sin ayuda



  • Exigentes en destrezas motrices.

  • Emisor y receptor deben de conocer el sistema.

  • Rapidez y eficacia comunicativa.

  • Aplicables muy tempranamente.

  • Independencia dela capacidad intelectual.

  • Favorecen desarrollo lingüístico y comunicativo.

Con ayuda

  • Mínima destrezas motoras.

  • No exigen al receptor dominar el sistema, si sabe leer.

  • Dependientes de soportes materiales.

  • Ralentizan la comunicación.

  • Retrasan el proceso de aplicación.

  • Dependientes de la capacidad mental.

  • Favorecen el proceso comunicativo principalmente.

Preparándose para Pecs.

  1. Crear muchas oportunidades para hacer posible la comunicación

  2. Conocer las habilidades actuales de los alumnos para así poder trabajar con los pasos siguientes.

  3. Mantener las expectativas de comunicación.

Evaluar los reforzadores.

Ya que el programa de comunicación de Pecs empieza con actos funcionales que ponen al alumno en contacto con los reforzadores efectivos, el educador debe determinar en primer lugar, lo que quiere el alumno y esto se hace a través de una evaluación de reforzadores y pueden utilizar los siguientes tres pasos para ayudar a determinar lo que le gusta al alumno.



Entorno de entrenamiento estructurado.

Contexto:

El alumno y dos educadores están en un área común, a menudos sentados, pero no necesariamente. Un educador (receptor comunicativo) está enfrente al alumno. El otro entrenador (el ayudante físico) está detrás del alumno. El receptor comunicativo sujeto un objeto “muy preferido” y lo aleja del alcance del alumno. La imagen del objeto está en la mesa, enfrente el alumno y el receptor.


  1. Se necesita a dos educadores para iniciar el aprendizaje.

  2. En esta fase no se utilizan ayudas verbales.

  3. Prestamos una imagen cada vez.

  4. No se realiza todo el entretenimiento en una sola sesión, se organizan al menos 30-40 oportunidades a lo largo del día para que el alumno pueda pedir.

Objetivo final:

Al ver un objetivo muy preferido el alumno recogerá una imagen del objeto, alcanzara al receptor comunicativo y dejará la imagen en la mano del entrenador.



Discriminación en entrenamiento estructurado.

El alumno y el profesor están sentados en la mesa, uno frente al otro. Tienen disponibles varias imágenes de objetos deseados apropiados contextualmente, imágenes de objetos irrelevantes o no deseados y los objetos correspondientes.



  • No se utilizan ayudas verbales durante esta fase.

  • Realiza evaluaciones de reforzadores frecuentemente.

  • Usa varios entrenadores.

  • Además de los ensayos de entrenamientos estructurados, crea numerosas oportunidades de peticiones espontáneas durante. las actividades funcionales cada día.

  • Varía la posición de las imágenes del tablero de comunicación hasta que se logre la discriminación.

Objetivo final:

El alumno pide objetivos deseados yendo al libro de comunicación, seleccionando la imagen apropiada de entre una variedad de posibles, dirigiéndose al receptor comunicativo y dándole la imagen.

Estructura de la oración.

El entorno de entrenamiento estructurado

Contexto:

Para un entrenamiento estructurado, ten disponibles el libro de comunicación, una tira-frase unida con velcro al tablero de comunicación y en el que las imágenes se puedan enganchar, una imagen de quiero, objetivos/actividades reforzadas y las imágenes correspondientes. Como el vocabulario de los alumnos van creciendo puedes organizar en amplias categorías el vocabulario para un acceso más fácil.



  • No se utilizan ayudas durante esta fase

  • Usa el encantamiento hacia atrás para enseñarles la construcción de tira-fase.

  • Además de los ensayos de entrenamiento estructurados, crea muchas oportunidades para peticiones espontaneas a lo largo de actividades funcionales de cada dia.

  • Continua las comprobaciones de correspondencia cuando añadas vocabulario

  • Simplifica algunos aspectos de la lección mientras enseñas las nuevas conductas, luego incorpóralas.

Objetivo final:

El alumno pide objetos presentes y no presentes usando una frase de varias palabras yendo al libro, tomando la imagen/símbolo de “Quiero” poniéndolo en una tira-frase, quitando la tira del tablero de comunicación, acercándose al receptor comunicativo y dándole la tira-fase. Al final de esta fase el alumno tiene 20 o más imágenes en el tablero de comunicación y se comunica con varias personas.

Secuencia a aprender


  1. Ir por el libro

  2. Quitar el icono “quiero en la tira-frase.

  3. Poner el icono “quiero” en la tira-fase.

  4. Quitar la imagen de reforzador del libro.

  5. Poner la imagen del reforzador en la tira-fase.

  6. Quitar la tira fase.

  7. Darle la tira-fase al receptor comunicativo.

Estrategia enseñanza una cadena, o secuencia, de conductas reforzando el dominio del último paso, el paso anterior al último y así sucesivamente. La conducta que consigue el reforzador en el menor tiempo posible es el paso que más fácilmente se aprende. El entrenador ayuda al alumno en los pasos iniciales de la cadena y la asistencia para completar la cadena se desvanece primero al final dela cadena. El educador proporcionara ayuda para completar la secuencia de los pasos y empieza desvaneciendo la ayuda por el final de la cadena. El alumno consigue el dominio primero sobre el último paso, luego los dos últimos pasos, luego los tres últimos pasos y así sucesivamente.

Productos de apoyo (antes llamados Ayudas técnicas):

Existen múltiples dispositivos, sistemas y recursos que favorecen la interacción comunicativa cuando existen dificultades para que pueda llevarse a cabo.

Se trata de cualquier producto (incluyendo dispositivos, equipamiento, instrumentos, tecnología y software), fabricado especialmente, o disponible en el mercado, para prevenir, compensar, controlar, mitigar o neutralizar deficiencias, limitaciones de la actividad o restricciones en la participación.

En definitiva, su objetivo es potenciar la Autonomía Personal y la calidad de vida.



La comunicación Aumentativa y Alternativa.

Los sist. Aumentativos de comunicación, complementan el lenguaje oral cuando, por sí solo, no es suficiente para entablar una comunicación efectiva con el entorno.

Los Sist. Alternativos de comunicación, sustituyen al lenguaje oral cuando éste no es comprensible o está ausente.

Ambos sistema, aumentativos y alternativos, permiten que personas con dificultades de comunicación puedan relacionarse e interactuar con los demás, manifestando sus opiniones, sentimientos y la toma de decisiones personales para afrontar y controlar su propia vida.

En definitiva, poder participar en la sociedad en igualdad de derechos y oportunidades.

Es importante mencionar que no debemos dar por supuesto que una persona que usa un sistema aumentativo o alternativo de comunicación tiene también una discapacidad intelectual o sensorial.



Representación del Lenguaje.

Sistemas Pictográficos.

Un sistema pictográfico es la representación del lenguaje mediante dibujos, fotos o imágenes.

El uso de pictogramas no es exclusivo de estos sistemas. Si observamos a nuestro alrededor, encontramos numerosos tipos de ellos que no ayudan a encontrar lugares, a organizar la circulación, etc.

Podemos comunicarnos mediante la escritura, utilizando el alfabeto, sílabas, palabras e incluso enunciados completos.

Como ejemplo podemos encontrar el Tablero Silábico.

Productos de apoyo para la Comunicación.

Tablero o cuaderno de Comunicación.

Es un soporte en el que están organizados aquellos elementos que utilizamos para comunicarnos: pictogramas, letras, sílabas, etc.

En un cuaderno de comunicación podemos usar varias páginas. Si podemos indicar, señalaremos las casillas para componer el mensaje.

Si tenemos dificultades para hacerlo personalmente, nuestro interlocutor realizará un barrido manual por el tablero. Es decir, señalará las casillas para que podamos confirmarle cuáles forman el mensaje.



Comunicador portátil.

Es un dispositivo que, mediante síntesis de voz o voz grabada, nos permite decir en voz alta nuestro mensaje.



Programa Informático.

Existen programas de ordenador específicos para comunicarnos a través de pictogramas o mediante letras, palabras, enunciados, etc.

La aparición de ordenadores cada vez mas pequeños, como móviles, agendas personales digitales (PDAs), etc. Posibilita llevar el dispositivo siempre con nosotros y hablar en cualquier lugar donde nos encontraremos.

Dispositivos de acceso.

La utilización de dispositivos de acceso es, con frecuencia, el único medio para que personas con diversidad funcional puedan utilizar la tecnología estándar. Por ejemplo, para usar el ordenador, los elementos de entrada convencionales son el teclado y el ratón. Sin embargo, hay muchas personas que tienen dificultades con su manejo, y en su lugar, hacen uso de otros dispositivos de acceso alternativos que realizan las mismas funciones.

Existen gran variedad de dispositivos de acceso para manejar un comunicador o un programa informático de comunicación.

Lo importante es valorar cuál se adecúa mejor a las capacidades y habilidades de la persona con diversidad funcional.



Pulsadores.

Son instrumentos que conectados a un comunicador permiten activar programas de barrido, mediante la acción de cualquier parte del cuerpo en la que existe un control voluntario del movimiento. Es importante esperar a que la persona complete lo que quiere decir con el dispositivo de comunicación y debido a que comunicar es compartir es importante dirigirse a persona, no a su acompañante.



Teclados virtuales.

Son programas informáticos que muestran un teclado en la pantalla que permiten el trabajo sin la necesidad de utilizar el teclado estándar algunos llevan incorporado un sistema de predicción de palabras que acelera la escritura.



Ratones.

Existe una variedad de acceso al ratón convencional, por ejemplo los virtuales son programas informáticos cuyas funciones de ratón convencional aparecen en la pantalla; de cabeza en los cuales los movimientos de la cabeza del usuario se transforman en movimientos del puntero (algunos de éstos necesitan una cámara web para su uso); control del ratón por el iris este sistema permite a personas con dificultades en el movimiento, controlar el puntero del ratón con la mirada.

Estos dispositivos son de vital importancia para las personas con dificultades de comunicación.

Recursos de interés.

En el mercado existen varios productos de utilidad para la comunicación aumentativa y alternativa (carpetas de gomas, clasificadores de anillas, carpetas clasificadoras, álbumes de fotos, etc.)

La elección de los mismos dependerá siempre de las necesidades de las personas que los van a utilizar, además con programas de computación como “Power Point” se pueden crear diferentes actividades para facilitar el aprendizaje del sistema de comunicación. Por último es importante incorporar el sistema de comunicación al entorno de la persona, sobre todo en edades tempranas para que el aprendizaje se integre más rápido a su vida diaria.

Sobre los derechos de las personas con discapacidad.

Los derechos humanos de las personas con discapacidad son los mismos derechos de todas las personas.

Sin embargo, hoy día no tienen la misma posibilidad de ejercerlos que el resto de la población, debido a las barreras de actitud y al entorno que evitan su participación plena y efectiva en la sociedad en igualdad de condiciones. Ello tiene múltiples consecuencias negativas en la vida de miles y miles de personas con discapacidad en la ciudad de México, al igual que en muchos otros lugares de nuestro país.

La lucha por los derechos humanos de las personas con discapacidad tiene antecedentes muy arraigados en el pasado reciente. El movimiento por el respeto a su dignidad y el legítimo derecho a la igualdad y a la no discriminación surge precisamente desde la necesidad que las propias personas con discapacidad enfrentan cada día –sin tregua ninguna– para acceder a una vida digna, sin restricciones para acceder a la educación, al trabajo, a la movilidad y a las comunicaciones, a la justicia, a la salud, y a muchos otros derechos y libertades fundamentales.


Desde instancias gubernamentales, civiles, empresariales, académicas o religiosas se han desarrollado durante muchos años, especialmente de la década de los ochenta a la fecha, infinidad de proyectos y programas a favor de las personas con discapacidad. Se ha creado un marco legal, se han diseñado políticas públicas y se han destinado presupuestos específicos.
Sin embargo, la situación no se modifica ni se ha logrado construir un entramado que sirva para garantizar el ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad. En todo caso existen acciones públicas y privadas –de organizaciones civiles y de las propias personas y sus familias– que alcanzan a atender necesidades primarias y que buscan disminuir los efectos de su condición y de la acumulación de desventajas que tienen, cuando, por ejemplo, son mujeres, niñas o niños, indígenas o personas adultas mayores con discapacidad.
La perspectiva de la Convención de las Naciones Unidas es la de los derechos humanos. Es la de la responsabilidad de las instituciones públicas del Estado no para atender a las personas con discapacidad en sus necesidades de rehabilitación o integración solamente, sino, de manera central:
• Para la modificación del marco legal que contemple de manera integral todos los derechos y dé posibilidades de exigirlos y de hacerlos justiciables.

• Para que se modifiquen las acciones y políticas de gobierno de tal manera que incluyan a las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la vida pública, desde la información hasta la participación en la toma de decisiones.



• Para que se adecue el sistema de justicia dando acceso a la misma desde los más altos estándares de protección de los derechos humanos.
Pero también, la perspectiva de la Convención es la de la corresponsabilidad de la sociedad en su conjunto, para modificar la manera en cómo se mira, como se trata, como se conceptualiza, como se margina o excluye, como se percibe a este población, y como se mutila la posibilidad de desarrollo y se frena –vía actitudes, relaciones, y formas sutiles o evidentes de discriminación– a las personas con discapacidad. Conceptualización de las personas con discapacidad y la discapacidad
Las personas con discapacidad y la discapacidad han sido conceptualizadas y estudiadas a lo largo de la historia desde diferentes perspectivas en función de los cambios que se producían en la organización económica y política, en la cultura y las normas de las diferentes épocas.
Al pasar de los años se han ido generando diversos paradigmas sobre la discapacidad, como son el de la visión de aniquilamiento o exterminio, la sacralizada o mágica, la caritativo-represiva, la médico-reparadora, la asistencial- normalizadora y el modelo social, que da pie al modelo de derechos, modelos que serán estudiados con mayor detalle en el cuerpo del informe.
En las últimas décadas, las personas con discapacidad y sus organizaciones se han posicionado como sujetos de derecho, y han resaltado las situaciones de invisibilidad, segregación y discriminación de las que han sido y son objeto.
Este nuevo posicionamiento de las personas con discapacidad ha evolucionado hacia un paradigma de derechos humanos, en el que sus derechos son definidos por ellas mismas y sus demandas sociales dejan de ser vistas solamente como necesidades puramente médicas para transformarse en el reconocimiento explícito de sus derechos humanos.
Aun cuando no hay una definición de discapacidad aceptada universalmente, desde la perspectiva de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad se hace una diferenciación en la definición de discapacidad y de personas con discapacidad, de la siguiente manera:
• Discapacidad: es un concepto que evoluciona y que resulta de la interacción entre las personas con deficiencias y las barreras debidas a la actitud y al entorno que evitan su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con los demás. (Preámbulo, inciso e) de la Convención).
• Personas con discapacidad: incluyen a aquellas que tengan deficiencias físicas, mentales,6 intelectuales o sensoriales a largo plazo, que al interactuar con diversas barreras, puedan impedir su participación plena y efectiva en la sociedad en igualdad de condiciones con las y los demás (artículo 1° de la Convención).
De acuerdo con estas definiciones contempladas en la Convención, una persona con discapacidad no sólo es aquella que tiene deficiencias sino quien tiene desventajas y desigualdad –por tener deficiencias– en un entorno que no está adecuado para la inclusión de todas las personas.
El eje central de la perspectiva de la Convención no está entonces en las deficiencias de las personas, sino en la desigualdad del entorno, que incluye la cultura social, la legislación, las políticas, las instituciones, las estructuras sociales, la educación, etc. Es el entorno el que hay que adecuar, hacer inclusivo, respetuoso, de acceso universal. Desde ahí se construye un paradigma de derechos frente a aquellos otros en donde el foco está en las deficiencias de la persona.
Bajo el paradigma de derechos humanos, la discapacidad deja de ser una situación que afecta únicamente a la persona que nace con una deficiencia o la adquiere a lo largo de su vida, o una situación que las personas con discapacidad y sus familias deban de experimentar por sí solas, y se constituye como un fenómeno en el que la sociedad debe ser corresponsable en transformar.

Esta nueva visión no pone el énfasis en disminuir las deficiencias de las personas con discapacidad, sino en asegurar la igualdad de derechos para todos y todas, lo que tendría como efecto –entre muchos otros– una adecuada atención de las deficiencias (a través de servicios terapéuticos, médicos o educativos).


La responsabilidad entonces no recae únicamente en el sistema de salud o educativo, sino que se requiere modificar también el sistema político, el marco legislativo, el sistema de justicia, el acceso a la tecnología, entre muchos otros que tendrán que reducir las barreras a las que se enfrentan día a día las personas con discapacidad.

Las personas con discapacidad no son un problema a resolver, una situación a mejorar o una necesidad a enfrentar. Por el contrario, su interacción con las barreras del entorno, sí lo es. Es importante diferenciar, más que las deficiencias, las necesidades integrales específicas que cada persona requiere satisfacer para tener asegurado el pleno goce y ejercicio de sus derechos. Por ello el punto focal no son las diferencias o las condiciones personales de deficiencia, sino la desigualdad que se expresa en aspectos como:


• Falta de acceso a servicios o inadaptación de los mismos.

• Mayores costos de transacción.

• Acciones o políticas de discriminación negativa.

• Falta de oportunidades en todos los ámbitos.

• Perspectiva social de minoría de edad, de incapacidad.

• Falta de reconocimiento de autonomía.

• Falta de reconocimiento de ejercicio jurídico.

• Imposibilidad fáctica de participación en toma de decisiones.

• Inequidad y desventajas generalizadas para las mujeres.
En razón de que las desventajas que tiene este grupo de población son muchas y de gran dimensión, es necesario aclarar que este informe especial presenta una visión de condiciones mínimas indispensables para la igualdad de oportunidades y no de máximos alcanzables, a lo cual se debe llegar.
La expresión personas con discapacidad es el término aceptado tanto por los organismos internacionales, como por las organizaciones civiles, para designar con respeto y precisión a quienes por una particularidad biológico-conductual, se ven obligadas a superar obstáculos impuestos y desventajas creadas por la sociedad para ejercer sus derechos, llevar una vida digna y lograr su plena integración al desarrollo.

Términos como inválido, minusválido, disminuido, anormal, atípico, retrasado, entre otros, con los que se ha denominado hasta hace muy poco tiempo a las personas con discapacidad, contribuyen a alimentar prejuicios y discriminación, pues no consideran a la persona como tal, sino en función de las condiciones propias de su deficiencia.


El término personas con capacidades diferentes es un eufemismo que reproduce un prejuicio social grave pues trata de igualar a personas que son diferentes, y con ello se minimiza la posibilidad de adaptar el entorno a las diferencias específicas de las personas. Tratar por igual a los desiguales, contribuye a aumentar la desigualdad.

En el Congreso de la Unión ya existe una iniciativa del 7 de octubre de 2008 que busca armonizar la Ley General para las Personas con Discapacidad en México con la Convención, lo que podría considerarse como el primer paso para un cambio de actitud de las autoridades y de la sociedad hacía las personas con discapacidad. Esperemos que esto se haga una realidad.


Entrevista.
Entrevista con Christian Aguilar, Edad: 14 años.

Problema de Lenguaje: Tartamudeo.




  1. ¿A qué edad y cómo te diste cuenta que tenías problemas para comunicarte? A los 9 años cuando no podía pronunciar con facilidad las palabras.



  1. ¿Cuáles fueron los recursos que usaste para tratar con este problema?

Con el tiempo fue disminuyendo, pero solo me pasaba en ocasiones cuando me ponía muy nervioso, o al tratar de explicarme no buscaba como decirlo.

  1. ¿Cuáles han sido los obstáculos más difíciles de vencer?

Pues muchos de mis amigos en la escuela se burlaban de mi dificultad al hablar o pronunciar alguna palabra.

  1. ¿Cuáles han sido los beneficios que has ganado al enfrente de este problema? Pues aprendí que todos tenemos dificultades pero se pueden resolver y esto no me limita.



  1. ¿Qué consejo le darías a las personas que pasan por una situación cómo está? Que es cuestión de seguridad y quizá practicar un poco, leyendo puede ayudar.

Alternativas de tratamiento en Quintana Roo.

Addaney Tejeda, Terapeuta de Lenguaje.

- Addaney es la terapeuta del lenguaje más destacada y con mayor reconocimiento por parte de la sociedad, en los estados de Yucatán y Quintana Roo donde ha rehabilitado a una inmensa cantidad de niños, jóvenes y adultos, logrando en ellos un cambio que de manera positiva, han podido proyectar en su vida personal.

El lenguaje y la comunicación son vitales en todos los seres humanos. Se trata de un elemento posibilitador de la existencia y expresión del pensamiento, y su correcto uso, nos da la pauta para desarrollarnos ampliamente en cualquier contexto social.

Por esta razón, quienes por algún motivo no pueden pronunciar bien, debido a algún problema o alteración en el lenguaje, se enfrentan a la vida, inmersos en una lucha diaria por encajar en un mundo que en el plano profesional, le da menos posibilidades a quienes tienen este tipo de problemas. En el caso de los niños, el lenguaje es una capacidad que entre otras, denota el nivel de desarrollo infantil, por lo que debe ser observado con el fin de garantizar en el menor, su nivel de comunicación y desarrollo integral.

Es por esta razón que la carrera a nivel licenciatura de terapia del lenguaje denota una relevancia importante, en donde el objetivo primordial es restablecer la comunicación lingüística no desarrollada, alterada o interrumpida desde el nivel de estimulación temprana.

Esto es porque muchos niños presentan dificultades en su desarrollo de lenguaje, una parte de ellos por simple falta de incentivo, y otros debido a problemas neuronales desde simples hasta complejos como una lesión cerebral, autismo, etc.

En ese sentido quienes ejercen la rehabilitación a través de la terapia de lenguaje, tienen una muy importante labor al encajar a los pacientes, en un mundo que requiere la total comprensión del lenguaje; y es Addaney Tejeda de Rivera, la terapeuta del lenguaje mas reconocida en los estados de Yucatán y Quintana Roo, quien a través de su intensa e incesante labor, ha rehabilitado a una inmensa cantidad de niños, jóvenes y adultos, logrando en ellos un cambio que de manera positiva, han podido proyectar en su vida personal.

DILA

DILA es un centro encaminado al diagnóstico y tratamiento para niños con problemas en las habilidades tanto comunicativas como cognoscitivas, basado en los principios de terapia holística, en donde se busca rehabilitar las diversas áreas del desarrollo en el niño con el fin de integrar la información a los diferentes medios en los que se desarrolla.

DILA:

-Proporciona atención temprana integral tanto a niños sanos como a niños con riesgo de daño neurológico.



-Proporciona apoyo a niños de 2 a 10 años con trastornos en las habilidades de lenguaje, aprendizaje, conductuales y/o sociales que presentan diagnóstico de:

  • Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDHA)

  • Trastorno Psicomotriz Trastorno de Lenguaje Trastorno de Aprendizaje Diagnóstico

Objetivo:

Aplicación de Pruebas de características pedagógicas, intelectuales y sociales de cada individuo con el fin de determinar los objetivos de trabajo de acuerdo a las necesidades del niño. Para alcanzar esta meta se realiza:

•Entrevista Familiar; por medio de la cual se obtiene información referente a la historia médica, educativa y familiar del paciente, así como datos sobre el origen y evolución del problema.

• Evaluación diagnóstica; en la cual se aplican diferentes pruebas psicométricas para determinar el nivel de desarrollo del paciente en el momento de la evaluación.

•Informe de evaluación diagnóstica; el cual se entrega a los pacientes por escrito con los resultados de la evaluación diagnóstica y algunas recomendaciones y sugerencias por parte del especialista.

Apoyo Psicopedagógico.

Incluye programas terapéuticos especializados en la rehabilitación de niños, el cual consiste en proporcionar talleres, sesiones individuales y/o grupales.

Se determina el tipo de tratamiento de acuerdo a las habilidades de cada uno de los niños.

Terapia de Aprendizaje.

La terapia de aprendizaje tiene como fin rehabilitar a niños con dificultades en los procesos de lectoescritura, habilidades matemáticas y manejo de conceptos académicos, basado en un plan especializado para cada niño que proporcione las estrategias necesarias para su habilitación.

INDIVIDUAL

Son sesiones con una duración de 50 minutos, donde el terapeuta interactúa con el niño de forma individualizada basándose en un programa rehabilitatorio integral.

GRUPAL

Son sesiones terapéuticas que brindan la oportunidad al niño de rehabilitarse e integrarse a un grupo con niños.



TALLERES

Son espacios donde se facilitan técnicas organizadas y sistematizadas que complementan el trabajo terapéutico individual. Los talleres son seleccionados de acuerdo a la edad, nivel de maduración y características individuales del niño que promueven el desarrollo de sus habilidades.

Taller de Lecto-Escritura

Taller de Grafomotricidad

Taller de Técnicas de Estudio

Apoyo Psicolingüístico

TERAPIA DE LENGUAJE

Proporciona estrategias de lenguaje basadas en los principios de la "Terapia Integral", en el cual se crean ambientes óptimos de aprendizaje, en donde las actividades son significativas para el niño.

INDIVIDUAL

Son sesiones con una duración de 50 minutos, donde el terapeuta interactúa con el niño de forma individualizada generando en él las habilidades lingüísticas necesarias para un desempeño verbal óptimo en las áreas fonológica, sintáctica, pragmática y semántica basándose en un programa rehabilitatorio integral.

GRUPAL

Son sesiones terapéuticas que brindan la oportunidad al niño de rehabilitarse e integrar los conceptos verbales necesarios para un desempeño social, emocional y académico óptimo. Dentro de las sesiones se busca crear ambientes óptimos que favorezcan el desarrollo del lenguaje de manera natural, dentro de un ambiente lúdico y estructurado basado en la motivación.



TALLERES

Integración Conceptual

Discriminación Auditiva

Lenguaje


Psicomotricidad

Estimulación Temprana

ESTIMULACIÓN TEMPRANA

La ESTIMULACIÓN TEMPRANA se define con un conjunto de acciones destinadas a brindar tanto al niño sano como al niño con riesgo de daño neurológico experiencias necesarias desde el momento mismo del nacimiento a fin de desarrollar al máximo su potencial y así evitar posibles trastornos de lenguaje, aprendizaje y coordinación.

OBJETIVOS:

Desarrollar las habilidades visuales, auditivas, propioceptivas y motrices mediante un programa personalizado de acuerdo al nivel de desarrollo del pequeño. Estimulación Temprana

ESTIMULACIÓN TEMPRANA.

La ESTIMULACIÓN TEMPRANA se define con un conjunto de acciones destinadas a brindar tanto al niño sano como al niño con riesgo de daño neurológico experiencias necesarias desde el momento mismo del nacimiento a fin de desarrollar al máximo su potencial y así evitar posibles trastornos de lenguaje, aprendizaje y coordinación.

OBJETIVOS:

Desarrollar las habilidades visuales, auditivas, propioceptivas y motrices mediante un programa personalizado de acuerdo al nivel de desarrollo del pequeño. En DILA ofrecemos:

• Neurofacilitación que incluyen ejercicios motores con el fin de favorecer el desarrollo cognitivo mediante la reorganización del Sistema Nerviosos Central. (Técnica Mora)

•Estimulación Auditiva

•Estimulación del Lenguaje

•Estimulación Propioceptiva

•Estimulación Visual

Adriana Ma. López Montes

Lenguaje, Audición, Psicomotricidad y Neurofeedback

Terapéutica Integral.

Dirección: Calle Fuego # 17 entre Sayil y Av. Bonampak,Tel: (998) 8-98-07-82



Propuesta de apoyo para escuelas y padres de familia para ayudar a adaptar a personas con problemas de lenguaje y comunicación.

El proceso de superar un trastorno del lenguaje puede tomar algún tiempo. Por ello, es importante que todos los miembros de la familia sean pacientes y entiendan la situación del niño.

Los expertos consideran que involucrar a los padres es crucial para el progreso del niño en este tipo de terapia.

Los padres son una parte muy importante en la terapia y ayudan a determinar el éxito del programa. Los niños que completan el programa con más éxito y con los mejores resultados a largo plazo son aquellos cuyos padres han estado involucrados.

Es importante que el niño se sienta apoyado al realizar las actividades de estimulación en casa que sugiera el terapeuta, para asegurar el progreso continuo y la práctica de los nuevos hábitos aprendidos.

De igual manera es importante que el niño además de tener una educación especial tenga interacción social con demás personas de su edad.

Además de la educación especial que debe recibir un niño con problemas de lenguaje también es necesaria su integración en el ambiente y a la sociedad, ya que al solo enfocarse en su problemática de comunicación y no darle importancia a su interacción puede incapacitarlo al relacionarse o buscar una interacción con personas de su edad, por eso seria recomendable que en las escuelas los maestros tuvieran una buena capacitación junto con terapeutas o psicólogos para acompañarlos y saber de que manera integrarlos.

La propuesta para los educadores y escuelas es que tengan diversas técnicas y formas de enseñanza a sus alumnos incluso si estos tienen dificultades en el aprendizaje, conducta o lenguaje ya que al tener mas maestros capacitados para enseñar a sus alumnos estos pueden tener una mejor formación y al mismo tiempo se prepara a las generaciones futuras que formarán un país.

Otra parte importante para la integración es reconocer la importancia del respeto hacia las personas que tienen dificultades para aprender, para esto es importante hablar acerca de los valores y la importancia del respeto y aceptación de las personas para lograr una convivencia armoniosa entre compañeros.

El gobierno por su parte debe implementar la capacitación más eficiente a docentes por una mejor formación y futuro de un país, así mismo poner al alcance de todas las personas la educación con maestros capacitados y terapeutas que acompañen si es que existe algún problema o dificultad en el desarrollo de algún alumno.

La educación debe ser una herramienta de crecimiento para una persona, por eso es necesario dar la debida importancia a que todos puedan acceder a ella y que ésta sea efectiva, ya que además se forma a las personas que serán el futuro.

Estrategias de Evaluación Escolar para niños con Problemas de Lenguaje y Comunicación.

El tipo de Evaluación para niños o personas con algún trastorno del Lenguaje o Comunicación dependerá del problema que tenga.

Algunos criterios que se deben tomar en cuenta son los siguientes:


  • Se evalúa a la persona de forma individual y personalizada.

  • El profesor debe conocer y estar consciente del problema o padecimiento del niño, ya que de esta manera será más fácil encontrar las estrategias para evaluar su aprendizaje.

  • Se evalúa con el criterio del Profesor.

  • Se evalúa el avance del niño ( con respecto a las ultimas 2 semanas, parcial, mensual o a criterio del profesor)

Sugerencias de Evaluación a personas con trastorno de Lenguaje Verbal:

-Mediante portafolios de trabajo (que incluyan imágenes, textos, escritos o anexos acerca del tema) o algún otro recurso en donde el alumno exprese la comprensión de los temas estudiados.

-Exámenes escritos.

Sugerencias de Evaluación a personas con Trastornos de Escritura.

-Exposiciones de los temas estudiados.

-Exámenes orales.

Sugerencias de Evaluación a personas con Trastornos en el LENGUAJE Mímico.

-Portafolio de Trabajo.

-Exámenes escritos y/u orales.

Bibliografía.

Catálogo de soluciones tecnológicas de la Información y la Comunicación para Alumnado con necesidades especificas de Apoyo Educativo.

Página web: http://ticne.es

Centro de Investigación, Desarrollo y Aplicación Tiflotécnica.

Página Web: http://cidat.once.es

Sistema para l autonomía y atención a la Dependencia.

Página web: www.saad.mtas.es/portal

Comunicación Aumentativa en la Red.

Página Web: www.aumentativa.net

Programas de Comunicación Aumentativa y Alternativa.

Página Web: http://centros6.pntic.mec.es/cpee.alborada

Real Patronato sobre Discapacidad.



Página Web: www.rpd.es


Yüklə 110,22 Kb.

Dostları ilə paylaş:




Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©genderi.org 2024
rəhbərliyinə müraciət

    Ana səhifə