Abordajes de walter benjamin



Yüklə 5,54 Kb.
Pdf görüntüsü
səhifə13/96
tarix14.05.2018
ölçüsü5,54 Kb.
#43889
1   ...   9   10   11   12   13   14   15   16   ...   96

59
58
rrealismo: la recusación de ésta a partir del mito y la locura. En un 
pasaje muy elocuente, Benjamin afirma que la representación del co-
nocimiento, vinculada a un yo individual que recibe las sensaciones 
mediante los sentidos, y, a partir de allí, forma sus representaciones:
[…] es pura mitología y, en lo que hace a su verdad, vale tanto como 
cualquier  otra  mitología  epistemológica  [Erkenntnismythologie].  Sabe-
mos que los pueblos primitivos de la denominada etapa preanimista se 
identificaban con animales y plantas sagrados, y se denominaban como  
ellos; sabemos bien que hay locos que se identifican parcialmente con 
los objetos de su percepción y que por tanto dejan de ser en su respecto 
‘ob-jecta’, algo colocado enfrente; sabemos de enfermos que no rela-
cionan las sensaciones producidas por sus propios cuerpos consigo mis-
mos, sino que las refieren a otras entidades, y de videntes que afirman 
recibir las percepciones de los otros como si fueran suyas. La concep-
ción habitual que se practica del conocimiento sensorial (y espiritual), 
tanto en nuestra época como en las épocas kantiana y prekantiana, es 
pura mitología tanto como las mencionadas.
13
Así  como  la  mitología  expresa  aquí  el  aspecto  fabulesco,  el 
cotejo con la locura denuncia el carácter “enfermo” de estas con-
cepciones:  la  conciencia  empírica  conocedora  es  para  Benjamin 
una especie de la conciencia demente, alienada. Gershom Scholem 
menciona  que  Benjamin  coleccionaba  libros  sobre  enfermedades 
mentales,  en  los  que  encontraba “material  para  las  más  profundas 
consideraciones  sobre  la  arquitectura  de  los  sistemas  en  general  y 
la naturaleza de la asociación, en la que el pensamiento y la fanta-
sía se relacionaban entre sí de la misma manera que la salud men-
tal y la enfermedad”.
14
 En este sentido, el pasaje citado no debería  
interpretarse como un rechazo de la fantasía o incluso de la aluci-
nación. Éstas son consideradas, en cambio, como productivas para 
pensar la noción de experiencia que debe construirse. Relata Scho-
lem: “Ya en Suiza […] me habló de la ampliación de la experiencia 
humana a través de las alucinaciones, cuyo contenido, en cualquier 
caso,  no  podría  ser  aprehendido  mediante  el  término ‘ilusión’”.
15
 
El  término “ilusión”  [Schein]  alude  probablemente  a  la  dialéctica 
trascendental de Kant, y su recusación a un supuesto reduccionista 
en su base. En este contexto, se entiende la aclaración de Scholem 
de que el uso del hashish por parte de Benjamin no se explica por 
una afición a los narcóticos. En el Programa, Benjamin afirma que 
existen “gradaciones” en la conciencia, y exige un criterio para de-
terminar la diferencia de valor entre sus diferentes tipos: “delimitar 
el criterio verdadero de la diferencia de valor entre diversas clases 
de conciencia constituirá sin duda una de las tareas más altas de la 
filosofía venidera”.
16
 En esta dirección analizamos aquí el enrique-
cimiento del concepto de experiencia a partir de la aproximación 
al movimiento surrealista y a sus nociones de ebriedad y de sueño
en clara sintonía con una reivindicación del ámbito imaginario o 
alucinatorio de la fantasía. La cuestión del mito, cuya importancia 
filosófica  descubre  Benjamin  por  esos  años,  será  también  decisiva 
en su interés por el movimiento surrealista.
17
13. Walter Benjamin, Gesammelte Schriften, libro ii, vol. 1, op. cit., pp. 161-162. 
14. Gershom Scholem, Walter Benjamin y su ángel, Ricardo Ibarlucía y Laura Carugati 
(trads.), Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica (fce), 2003, p. 12. 
15. Gershom Scholem, Walter Benjamin. Historia de una amistad, J. F. Yvars y Vicente 
Jarque (trads.), Barcelona, Península, 1987, p. 71. 
16. Walter Benjamin, Gesammelte Schriften, libro ii, vol. 1, op. cit., p. 162.
17. Específicamente entre los años 1915 y 1917, cuando Benjamin realiza sus estudios 
en  Múnich,  donde  cursa  un  seminario  privado  sobre  mitología  comparada  y 
etnología precolombina con el profesor Walter Lehmann. Sobre la cuestión del 
mito en la obra de Benjamin, que la atraviesa con diversas modulaciones; véase 
Winfried Menninghaus, 
Schwellenkunde. Walter Benjamins Passage des Mythos, 
Fráncfort del Meno, Suhrkamp, 1986.
RAFAGASokOKokOKokOKokOKok.indd   58-59
7/3/15   3:45 PM


61
60
Para terminar, cabe hacer algunas aclaraciones respecto alsig-
nificado de la esfera religiosa. El “Apéndice” del Programa, escrito 
en marzo de 1918 (unos cuatro meses después que la parte princi-
pal del escrito), se propone esclarecer precisamente el papel de esta 
esfera y su relación con la filosofía. La metafísica legítima vincula, 
según Benjamin, la totalidad de la experiencia con el concepto de 
Dios.
18
 A menudo se ha señalado la exigencia de Benjamin de in-
cluir la experiencia religiosa en la esfera del conocimiento; menos 
se  ha  destacado  que  tal  inclusión  refiere  a  una  relación  auténtica 
entre la filosofía y la teoría de la religión (no la religión en sí). La fi-
losofía, hemos visto, refiere siempre al conocimiento: “[t]oda la filo-
sofía se divide en teoría del conocimiento y metafísica, o, expresado 
en términos kantianos, en una parte crítica y una parte dogmáti-
ca”.
19
 Pero –Benjamin aclara– la crítica está virtualmente contenida 
en  la  metafísica.  En  sentido  estricto,  no  hay  un  límite  real  entre 
filosofía y ciencia. Hacia el final del Programa afirma: “la experiencia 
es la multiplicidad continua y unitaria del conocimiento”.
20
El  balance,  en  conclusión,  es  el  siguiente:  de  la  filosofía  de 
Kant debe rechazarse la noción de sujeto en el ámbito del cono-
cimiento; debe conservarse “la tricotomía del sistema kantiano”,
21
 
junto al legado más importante: un sistema que aborda el proble-
ma de la justificación del conocimiento, mediante ideas capaces de 
simbolizar la unidad sistemática de la esfera cognoscitiva. Finalmen-
te, debe modificarse el concepto de experiencia, y por tanto el de 
metafísica, para ponerlo en relación con su teoría del conocimiento 
(la tabla de categorías debe ser revisada por completo, y puesta en 
relación con una reflexión sobre su carácter lingüístico).
El “espacio  del  cuerpo  y  de  la  imagen”:  el  surrealismo  y  la 
ampliación de la experiencia
Luego de escribir el Programa, Benjamin dedica la mayor par-
te  de  su  energía  a  llevar  a  cabo  una  fundamentación  de  la  crítica 
de arte como esfera de conocimiento.
22
 La cuestión de la amplia-
ción de la experiencia queda entonces en suspenso: Benjamin sigue 
pensando  la  cuestión  del  lenguaje  a  partir  del  Romanticismo,  si- 
gue ejerciendo una dura crítica a la intencionalidad del sujeto en 
todos  sus  escritos  –especialmente  en  el  prefacio  al  libro  sobre  el 
Trauerspiel–,  pero  no  está  vinculada  con  la  necesidad  de  ampliar  
el concepto de experiencia. No fue sino hasta 1929, en el ensayo 
sobre el surrealismo –y luego del “giro” que implica en su produc-
ción Calle de dirección única (1928)– cuando retorna, al menos tan-
gencialmente, a esa cuestión. 
El  surrealismo  no  es  concebido  aquí  como  un  movimiento 
artístico. Se trata, en realidad, según sus propias pretensiones, de im-
pulsar la ampliación de la experiencia en todo aquello que involucra 
la relación del hombre con el mundo. Una vez más, la posibilidad de 
producir tal transformación está vinculada con la erradicación de la 
conciencia empírica individual y con una reflexión sobre las diversas 
“gradaciones”  al  interior  de  la  conciencia.  En  este  sentido,  será  la 
embriaguez  [Rausch]  surrealista  aquélla  que  permita  la  disolución 
del sujeto individual y la adquisición de una auténtica experiencia:
[…] este aflojamiento del yo en la embriaguez es, al mismo tiempo, la expe-
riencia viva y tan fecunda que hizo salir a estas personas [los surrealistas] 
18. Walter Benjamin, Gesammelte Schriften, libro ii, vol. 1, op. cit.,p. 164.
19. Ibid., p. 169. 
20. Ibid., p. 168.
21. Ibid., p.165. 
22. En  1918  entrega  a  la  Universidad  de  Berna  su  tesis  doctoral,  El  concepto  de 
crítica  de  arte  en  el  Romanticismo  alemán;  y,  luego,  durante  la  primera  mitad  
de  la  década  del  veinte,  escribe 
Las  afinidades  electivas  de  Goethe  y  El  ori- 
gen  del  drama  barroco  alemán,  en  que  continúa  con  la  construcción  de  una 
teoría de la crítica de arte.
RAFAGASokOKokOKokOKokOKok.indd   60-61
7/3/15   3:45 PM


Yüklə 5,54 Kb.

Dostları ilə paylaş:
1   ...   9   10   11   12   13   14   15   16   ...   96




Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©genderi.org 2024
rəhbərliyinə müraciət

    Ana səhifə