Electricidad y Electrónica



Yüklə 6,66 Kb.
Pdf görüntüsü
səhifə38/117
tarix24.12.2017
ölçüsü6,66 Kb.
#17240
1   ...   34   35   36   37   38   39   40   41   ...   117

cilla, que se parece a la ley de Ohm de la electricidad, pero que se aplica al mag-
netismo:
. = F  /  R,
Se lee: el flujo es igual al cociente entre la fuerza magnetomotriz, y la reluctancia, la
primera se mide en ampere vueltas, la segunda, en uno sobre henry, o H
–1
.
El número de ampere vuelta, dividido por la longitud del circuito magnético,
es la intensidad de campo magnético, H: Tenemos, entonces, 
B =  H
La última fórmula nos dice que a igual intensidad H de campo magnético apli-
cado, cuanto mayor sea la permeabilidad magnética del medio, , tanto mayor
será la inducción, o densidad de flujo, B.
Relés electromecánicos; circuito autoalimentado
Una aplicación de la inducción magnética, casi tan
importante como la del motor y la del transformador,
es la del relevador electromecánico, o relé. Es una va-
riante del electroimán, en la que la fuerza magnética, en
vez de abrir una puerta, o cargar objetos, establece –o
abre–un contacto eléctrico diferente del que se hace
para hacer circular corriente por su bobina.
8
De esa ma-
nera, por ejemplo, las luces y bocina de un coche, que
necesitan una corriente grande, se pueden manejar con
una corriente mucho menor, la de la bobina del relé,
con una llave pequeña en el tablero.
9
Hay relés con varios juegos de contactos, algunos
que se cierran cuando se alimenta la bobina; otros que,
en cambio, estaban ya cerrados, y se abren cuando actúa
el relé. Esos contactos se llaman NA NC, normal-
mente abiertos y normalmente
10
cerrados.
I n d u c c i ó n   e l e c t r o m a g n é t i c a
9 7
Relé autoalimentado.
Cuando  se  aprieta  el
botón,  actúa  el  con-
tacto.  Pero  si  se
suelta el botón, el relé
queda tomado, hasta
que  alguien  desco-
necte la batería. 
Así, cuando la energía
eléctrica vuelve des-
pués de un corte, las
máquinas  no  arran-
can  solas,  y  hay  que
apretar  otra  vez  el
botón  para  que  se
pongan en marcha.
l
 
 
8
En la jerga eléctrica, esos contactos independientes y libres de potencial y, que por eso,  se los puede usar libremente
en un circuito, se llaman contactos secos.
9
Cuando accionamos las luces altas y bajas en algunos modelos de coche, en un ambiente silencioso, se oye el ruido
del relé cuando actúa. Algunos modelos nuevos usan relés de estados sólido, dispositivos electrónicos que carecen
de piezas móviles.
10
La normalidad, en este contexto, consiste en que la bobina del relé no se encuentra alimentada. Comentemos, de
paso, que en electricidad cerrado significa conectado; y abierto, desconectado, en el mismo sentido que cuando se
dice que una idea no cierra, o sea que no establece conexión con otras. Pero este significado eléctrico es opuesto al
del lenguaje vial: abierto al tránsito es que se puede pasar; y cerrado, que no hay circulación de vehículos.
Cap 08:Maquetación 1  06/10/2010  03:32 a.m.  Página 97


P
ROPUESTAS DE ESTUDIO
8.1. Además de las unidades electromagnéticas internacionales mencionadas en
este capítulo, se usan muchas otras, especialmente, en los
Estados Unidos de América y en otros países influidos por
su comercio e industria. Averigüen en otras fuentes, por
favor, a cuántos gauss equivale un tesla, y qué es un gilbert. 
8.2. La linterna de la figura recarga sus pilas mediante el ac-
cionamiento manual de la palanca. ¿Qué se puede imaginar
sobre su principio de funcionamiento?
8.3. La fórmula de arriba, da la fuerza que se ejercen dos cables paralelos de lon-
gitud L, distantes una distancia d, por los que circula una corriente I, en el su-
puesto de que el largo de los conductores sea bastante mayor que la distancia que
los separa. En un cortocircuito a la salida de un generador de una central, la co-
rriente alcanza los 200.000 A. Si los conductores de salida hasta el transformador
midiesen veinte metros de largo, y distaran entre sí un metro, ¿cuánto valdría la
fuerza entre esos conductores, en caso de corto?
8.4. Esta propuesta es difícil, porque tiene infinitas respuestas posibles; entonces
hay que tomar decisiones, e inventar alguno de los datos faltantes; en eso consiste
su dificultad. Diseñen un solenoide que, cuando se le hace circular cien miliampere,
produzca en su centro una inducción semejante a la terrestre, de 16 microtesla.
8.5. Los primarios de estos transfor-
madores  se  alimentan  con  100  V.
¿Qué valor de tensión hay entre los
puntos de color del primer transfor-
mador? ¿Y en el segundo?
Otras fuentes de estudio e información
• Sugerimos buscar en Internet con las palabras electromagnetismo, elemental,
Faraday y Maxwell.
• Hay un material destinado a docentes, pero accesible, en este sitio del INET
http://www.inet.edu.ar/mat_serie_colecc.asp?ID=7. Se piden los motivos de con-
sulta, y el registro, que es gratuito.
• Fracsis Bitter, Imanes, Eudeba, Buenos Aires, 1960. Contiene interesantes datos
históricos.
E l e c t r i c i d a d   y   e l e c t r ó n i c a
98

0
I
4 d
= 2 
Aún después de finali-
zada la Segunda Gue-
rra Mundial, los gran-
des barcos llevaban a
bordo técnicos que se
ocupaban de neutrali-
zar  la  inducción  del
campo  terrestre,  me-
diante    la  circulación
de una corriente eléc-
trica apropiada por bo-
binas que rodeaban la
nave.  La operación se
llamó  desgaussaje,  y
servía  para  disminuir
la  eficacia  de  las
minas  explosivas.  El
gauss  es  una  unidad
de  inducción,  o  de
densidad de flujo.
l
Nicola  Tesla  (1856–
1943),  nacido  en  la
Serbia  del  Imperio
Austrohúngaro,  de-
sarrolló un aparato de
inducción, hoy cono-
cido como bobina de
Tesla, que genera alta
tensión. Su invento se
usa hoy en el encen-
dido de chispa de los
motores de nafta.
l
Cap 08:Maquetación 1  06/10/2010  03:32 a.m.  Página 98


Yüklə 6,66 Kb.

Dostları ilə paylaş:
1   ...   34   35   36   37   38   39   40   41   ...   117




Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©genderi.org 2024
rəhbərliyinə müraciət

    Ana səhifə