Biografias



Yüklə 0,85 Mb.
səhifə16/29
tarix15.08.2018
ölçüsü0,85 Mb.
#62760
1   ...   12   13   14   15   16   17   18   19   ...   29

En 1848, a los 17 años, se casó con el Coronel Blavatsky, un hombre muy mayor del que se separó pronto. Durante 1848 y 1849, estudió magia en Egipto con un copto anciano e ingresó en "Los Drusos del Líbano", una sociedad Secreta. Estuvo presente con Garibaldi en la batalla de Mentana en 1849 y "la recogieron de una fosa para los muertos con el brazo izquierdo roto en dos lugares, balas de mosquetón hundidas en el hombro izquierdo y una herida de puñal en el corazón".

Cuando paseaba con su padre por Londres en 1851, vió un Rajput alto y noble al que reconoció como un Protector conocido en sus visiones desde su infancia. Él le habló de un trabajo futuro que ella haría bajo Su dirección después de prepararse en oriente. En 1852-70 intentó entrar en el Tibet, pero no lo consiguió hasta 1867-70. Mientras tanto entró en contacto con el espiritismo, aprendió a "controlar su maravilloso poder para producir fenómenos a voluntad" y se dedicó a "diversas empresas comerciales" (un negocio en maderas finas, fue directora de una fábrica de flores artificiales, etc). En el Tibet aprendió, según nos dicen, a manipular las fuerzas ocultas. En El Cairo, en 1871, hizo un intento frustrado para fundar una sociedad espiritual en base a los fenómenos. En 1873 vivió con su hermano en París, pintando y escribiendo (además de sus otras habilidades, era una artista consumada y una maravillosa caricaturista).

Mientras estaba en París recibió órdenes perentorias de "los Hermanos" para ir a Nueva York a esperar instrucciones. Llegó allí el 7 de julio de 1873, sin equipaje personal, después de haber cambiado su billete de primera clase por otro de clase turista (la más barata) para poder comprarle otro billete de clase turista a una pobre mujer y sus hijos que habían sido estafados. Aunque llevaba en su baúl 23.000 francos que le había entregado su Maestro, se ganó la vida trabajando para un fabricante de corbatas. Siguiendo órdenes, finalmente llevó el dinero a la ciudad de Búfalo y se lo dio a un hombre desconocido ¡justo a tiempo para evitar que se suicidara! Un negocio que fracasó en una Granja de Long Island le hizo gastar la herencia de 1000 rublos que había recibido tras la muerte de su padre.

En 1874 le ordenaron ir a la finca de Eddy en Chittenden. Ese era el sitio donde varios fenómenos ocultos estaba siendo investigados por el Coronel H.S. Olcott. Con él en 1875, en Nueva York, fundó la Sociedad Teosófica. Isis Sin Velo, su magnífico ataque contra el materialismo de la religión y de la ciencia, fue publicado en 1877. Envió los primeros beneficios, junto con el dinero recibido por sus distintos artículos publicados en periódicos y revistas rusos a la Cruz Roja de Rusia para ayudar a sus compatriotas heridos en la guerra ruso-turca.

El 8 de julio de 1878 se hizo ciudadana americana. Más tarde ese mismo año, actuando "bajo órdenes" ella y Olcott embarcaron hacia la India; desembarcaron en Bombay en febrero de 1879. En 1880 los dos fundadores viajaron por Sri Lanka en defensa del budismo y se hicieron budistas el 19 de mayo de 1881. En 1882, la sede de la Sociedad se trasladó a su lugar actual en Adyar, Madrás, ciudad de Chennai. Hizo varios viajes por la India entre su llegada en 1879 y su visita a Europa en 1884. En ausencia de los fundadores, apareció el informe de la Sociedad para la Investigación Psíquica, intentando hacerla quedar como una impostora. Desde entonces, la S.I.P. ha retirado sus argumentos contra ella. A pesar de la intervención de su Gurú para restablecer su salud, ésta se fue deteriorando y Blavatsky no pudo quedarse en Adyar más tiempo que el de una corta visita que realizó ese año.

En Wurzburg trabajó en La Doctrina Secreta, cuyos verdaderos autores, según la Condesa Wachtmeister, fueron los Hermanos Adeptos. Como con Isis sin Velo, los Hermanos recogieron el material y lo transmitieron a la visión interna de H.P.B. En 1887 en Ostende, H.P.B. se puso muy enferma pero tuvo otra extraña recuperación explicando que había "elegido" trabajar unos años más en su cuerpo enfermo. Por invitación, se trasladó a Londres, que fue, desde entonces, el centro del trabajo Teosófico en Europa. En esto contó con la ayuda de varias visitas ocasionales del Presidente-Fundador (el Coronel Olcott). En 1888, se publicaron los dos primeros volúmenes de La Doctrina Secreta.

Murió el 8 de mayo de 1891 en Londres. Sus cenizas fueron repartidas entre Nueva York, la India y Londres y parte ellas están enterradas bajo su estatua de Adyar. En su testamento pidió que cada año, en el aniversario de su muerte, sus amigos se reunieran y leyeran fragmentos de La Luz de Asia y del Bhagavad Gita. Por deseo del Coronel Olcott, este aniversario ha recibido el nombre del "Dia del Loto Blanco".

El Coronel Olcott resumió el secreto del extraordinario poder que tenía H.P.B. para producir rápidos cambios en la vida de las personas que estaban cerca de ella como algo debido a:



  • Su increíble conocimiento oculto y sus poderes para realizar fenómenos, además de su relación con los Maestros ocultos.

  • Su asombroso talento, especialmente como conversadora, gracias a sus dotes sociales, sus extensos viajes, y aventuras extraordinarias.

  • Su visión clara en problemas de filología, de orígenes raciales, de las bases fundamentales de las religiones y de las claves para entender los antiguos misterios y símbolos.

La consagración constante que hizo de ella misma a los Grandes Seres irradió la vida de H.P.B. y siempre será conocida como la "portadora de Luz" del siglo diecinueve.

Algunas publicaciones: Editora de The Theosophist, La Doctrina Secreta (en tres volúmenes), Isis sin Velo, Ocultismo Práctico, La Voz del Silencio, dos libros de Las Estancias de Dzyan, la Clave de la Teosofía, El Programa Original de la ST, La Dinámica del Mundo Psíquico, etc



Influencias

Blavatsky fue influenciada por los siguientes escritores:



  • William Blake

  • Edward Bulwer Lytton

Blavatsky influyó en diversa medida sobre los siguientes escritores, místicos, filósofos, políticos, militares y artistas:



  • Robert E. Howard

  • H. P. Lovecraft

  • Mahatma Gandhi

  • Joaquín Torres García

  • Adolf Hitler

  • Augusto César Sandino

  • Gabriela Mistral

  • Sir Edwin Arnold

  • Alice Bailey

  • Annie Wood Besant

  • James Churchward

  • Benjamin Creme

  • Samael Aun Weor

  • Aleister Crowley

  • Dion Fortune

  • Rudolf Hess

  • Heinrich Himmler

  • Raghavan Iyer

  • Charles Johnston

  • James Joyce

  • Vasili Kandinski

  • Charles Webster Leadbeater

  • Guido List

  • Piet Mondrian

  • Van Morrison

  • Borís Pasternak

  • Nicholas Roerich

  • Alfred Rosenberg

  • Mario Roso de Luna

  • George William Russell

  • Vicente Risco

  • Rudolf von Sebottendorff

  • Aleksandr Skriabin

  • Rudolf Steiner

  • Max Theon

  • Max Heindel

  • William Butler Yeats

  • Steffen Kummerer

  • Jorge Angel Livraga Rizzi

Obras

  • Isis sin velo

  • La voz del silencio

  • La Doctrina Secreta

  • Por las grutas y selvas del Indostán

  • Gemas de Oriente

  • La clave de la Teosofía

  • El país de las montañas azules

  • Glosario Teosófico

  • Orígenes del ritual en la Iglesia y en la Masonería

  • Ocultismo práctico

  • Gemas de Oriente

  • Diálogos de la Logia Blavatsky

  • Narraciones ocultistas y cuentos macabros

  • Las Estancias del DZAN

FRANZ HARTMANN (1832-1912)

Fue un célebre escritor teosófico alemán estudioso de las doctrinas de Paracelso, Jakob Böhme y la Tradición Rosacruz.

Fue discípulo de Helena Blavatsky en la India y testigo de las acusaciones del matrimonio Coulomb. Posteriormente fundó la Sociedad Teosófica en Alemania en 1896. Tradujo el Bhagavad Gita al alemán y escribió numerosos artículos en su revista Lotusblüten. Recibió algunas cartas de los Mahatmas referentes a las tareas de la Teosofía en Europa Central. Fundó la Orden Rosacruz Esotérica en 1888 e intentó establecer un monasterio teosófico en Kempten, tal como relata en su obra "Aventura en la mansión de los adeptos rosacruces". Participó en varios grupos ocultistas como la Ordo Templi Orientis y el Rito de Memphis y Mizraím en la Masonería. En sus últimos años de vida también estudió las doctrinas de Guido Von List.

Principales obras


  • Magia blanca y magia negra (1886)

  • Una aventura en la mansión de los adeptos rosacruces (1887)

  • Los Elementales (1887)

  • Símbolos secretos rosacruces (1888)

  • Principios de geomancia astrológica (1889)

  • En el pronaos del templo de la sabiduría (1890)

  • Ciencia oculta en la medicina (1893)

  • Entre los gnomos (1895)

 

Nació en Donauworth, una pequeña ciudad del Danubio en Baviera, Alemania. Su padre era médico, su madre era de origen irlandés. Cuando tenía un año de edad sus padres se mudaron a la ciudad de Kempten, al sur de Baviera.

Desde su más tierna infancia, Franz sintió como si tuviese dos diferentes personalidades en él: una era un místico, un soñador y un idealista, mientras que la otra era obstinada y voluntariosa, inclinada a toda clase de travesuras. Amaba la soledad, evitaba la compañía de sus compañeros de escuela, y le deleitaba estar en medio de la naturaleza, en donde su comunicación con los espíritus de la naturaleza era algo real para él.

Fue educado en las doctrinas de la iglesia católica, sin embargo en su juventud derivó al materialismo y al agnosticismo. Estudió química y al graduarse entró como aprendiz en una farmacia de Kempten.

Hartmann le escribe al Maestro Morya

Apenas una semana después de su llegada a Adyar, viendo que otros hacían lo mismo, Hartmann le dio a Olcott una breve nota dirigida a los Maestros, para que la pusiese en el “Relicario”. La nota dice lo siguiente:

“¡Venerable Maestro! El que firma le ofrece sus servicios. Desea que por favor examine sus capacidades mentales y si fuese deseable le dé instrucciones adicionales. Respetuosamente suyo, Franz Hartmann”.

 

Hartmann recibe contestación del Maestro Morya



Dos semanas después, el 25 de diciembre de 1883, Hartmann recibió la siguiente contestación de la que él omitió ciertos pasajes referentes a asuntos de carácter demasiado personal.

“¡Mis bendiciones! Si tuviésemos que emplear en nuestro servicio a un hombre sin inteligencia, tendríamos que señalarle, como ustedes dicen en el occidente, el capítulo y el versículo, es decir, tendríamos que darle encargos especiales y órdenes definidas; pero una mente como la tuya, con una historia de tanta experiencia, puede encontrar el camino por sí sola, cuando se le da una sugerencia respecto a la dirección que conduce a la meta. Hazte una clara imagen de lo que es un hombre, en qué relación se encuentra esta vida particular respecto a la suma total de sus existencias previas, y que su futuro está completamente dentro de su propio poder, y ya no tendrás duda respecto a lo que debes hacer. . . . Cometiste un acto de gran imprudencia mientras te encontrabas en San Francisco (aquí el Maestro dio detalles acerca de ese asunto tan privado y delicado que Hartmann no dio al público).

Yo puse en la cabeza de H. S. Olcott la idea de sugerirte venir aquí. Permanece en Asia. Toma parte en el trabajo de la Sociedad Teosófica. Haz que se conozcan sin reservas los principios de la filosofía que hable más fuerte a tu propio corazón. Ayuda a otros, para que así puedas ser ayudado tu mismo. . . . Vive de acuerdo a los Ideales más elevados de la Humanidad. Piensa y trabaja. En esto se encuentran las condiciones de satisfacción para ti y para otros. . . . M.”

El 26 de diciembre, 1883, Hartmann se hizo buddhista. Después de recibir la carta del 25 de diciembre, Hartmann aún abrigaba ciertas dudas acerca de la autenticidad de los Mahâtmas. “Tal prueba” dice él en su artículo My Experiences (The Theosophist, Suplemento, marzo 1884, Vol. 5, pp. 52-3), “debería de ser satisfactoria para cualquiera; pero habiendo tenido veinte años de experiencia con el Espiritualismo, mis dudas aún no estaban plenamente apaciguadas. . . . ¿Cómo pudo saber alguien acerca de mi vida personal en San Francisco, en donde yo era tan desconocido como actualmente lo soy en Adyar?

Problemas con los Coulomb

Los Coulomb ocuparon el piso superior en donde se encontraban las habitaciones de H.P.B., impidiendo la entrada a los miembros de la “Junta”. Mientras tanto tramaban una traición en contra de la Sociedad en combinación con los misioneros protestantes calvinistas escoceses de Madrás. Con este fin comenzaron a construir (el Sr. Coulomb), puertas falsas y hacer hoyos en la pared para demostrar que los fenómenos que ocurrían en el “Relicario” eran fraudulentos. Por otro lado no había armonía entre los miembros hindúes y europeos de la Junta. Finalmente , con la autorización de H.P.B. por telegrama, la Junta expelió a los Coulomb, los cuales recibieron asilo de los misioneros escoceses. Al poder subir a las habitaciones del piso superior, la Junta descubrió las obras sin terminar del Sr. Coulomb.

Poco después la Revista del Colegio Cristiano de Madrás publicó una serie de Cartas fraudulentas que los Coulomb fabricaron para difamar a H.P.B. Estas cartas estaban escritas en inglés y gran parte en francés, pero en un francés propio de una persona inculta, lleno de faltas de ortografía e intrusión de italianismos, muy diferentes a las verdaderas cartas de H.P.B., y de las cuales se conservan muchos originales en francés. Sin embargo los originales de las cartas falsificadas por los Coulomb nunca se presentaron y posteriormente fueron destruidos (1) , conservándose únicamente su versión impresa.

Franz Hartmann recibió diez cartas de los Mahâtmas M. y K.H.

“Durante sus 14 meses en Adyar, Franz Hartmann recibió por lo menos 10 cartas de los Mahâtmas M. y K.H. aunque no se preservó el contenido de todas ellas. Hartmann estuvo convencido de los Adeptos en Magia Blanca, pero también parece ser que estuvo consciente de la presencia de ‘magos negros'. La influencia de éstos es descrita en la p. 23 de su Reporte de Observaciones Hechas Durante una Estancia de Nueve Meses en el Cuartel General de la Sociedad Teosófica , de la siguiente manera:

Magos Negros en Adyar

“. . . sin embargo, puedo verdaderamente decir que una noche vi a un ‘mago negro' en mi cuarto. Él estaba allí en su cuerpo astral, de pie en medio del aire alrededor de dos pies del suelo y estaba haciendo pases magnéticos sobre mí, una clase que nunca había visto antes y que en vez de parecer que comunicaran alguna influencia hacia mí, parecían estar sacando algo de mí. No era de ninguna manera repulsivo, sino que más bien parecía una especie de persona agradable, vestido con una larga túnica colorida. Mientras que yo estudiaba sus facciones vi tres formas vestidas de blanco en mi cuarto, una de las cuales reconocí como la forma astral de un Chela. Algo me dijo, que me levantara y tomara cierto amuleto, que estaba sobre la mesa, y que había recibido del Maestro.

Esto hice y la influencia se fue, pero en ocasiones subsecuentes lo sentí de nuevo; aparecía de repente y sin provocación, y me tentaba para que dijera e hiciera cosas que iban en contra de mi mejor juicio; pero creo que excepto en casos menores e insignificantes siempre fui capaz de vencerlas”. (Respecto a las cartas recibidas por Hartmann ver Bibliografía por Boris de Zirkoff en CW, VIII pp. 439-57; y, Dâmodar y los Pioneros del Movimiento Teosófico, por Sven Eek, pp. 596-612).

En la ciudad de Kempten el Dr. Hartmann entró en contacto con un grupo de místicos que lo ayudaron en su desarrollo espiritual. Visitó a H.P.B. en Würzburg y en Londres, y fue durante los años posteriores de su retorno a Europa, y mientras vivió H. P. Blavatsky, que Hartmann escribió sus ocho mejores obras, entre 1886 y 1891. Varias de estas obras fueron reseñadas en la revista Lucifer de H.P.B. en Londres. Su Vida de Paracelso fue ampliamente citada por H.P.B. en La Doctrina Secreta. Hartmann también escribió varios artículos para Lucifer, siendo el más notable su serie intitulada “The Talking Image of Urur” [ La Imagen Parlante de Urur].

Franz Hartmann apoya a William Q. Judge

En diciembre de 1893 y enero de 1894 se inició desde Adyar un ataque en contra de William Judge, orquestado previamente por un grupo de Brahmines ortodoxos de la logia Teosófica Prayag de Allahabad, India. El objeto de estas acciones era destruir la Sociedad y el Movimiento Teosófico, eliminando a W. Q. Judge que representaba el mensaje de la Teosofía tal como había sido transmitido por H.P.B. y sus Maestros. Después de año y medio de duros ataques, la Sección Americana encabezada por W. Q. Judge declaró su independencia en la Convención de Boston del 28 de abril de 1895. Esta acción salvó la Teosofía para la posteridad, que de otra forma habría perecido.

Durante la época crítica de ataques en contra de William Judge, el Dr. Hartmann estuvo de su lado, lo cual puede verse por las siguientes palabras:

“Es mi convicción de que la Sociedad Teosófica necesita un líder que haya obtenido un cierto grado de Conocimiento de Sí mismo. Mi convicción de que tu [William Judge] has encontrado al Maestro, al Sí, no está basada en ninguna evidencia externa, sino en un reconocimiento interno de una verdad que se me ha mostrado, y por lo tanto digo: ¡No renuncies!

Hartmann trabaja junto con Hugo Vollrath

En 1899 el Dr. Hartmann encontró un valioso amigo y aliado en Hugo Vollrath, el cual había formado un Grupo Teosófico propio aproximadamente al mismo tiempo. Ellos emprendieron juntos varias giras de conferencias por Alemania y Austria, difundiendo las ideas Teosóficas y colaborando en varias otras líneas. En 1906 Hugo Vollrath fundo en Leipzig la Theosophische Verlagshaus [Casa Editorial Teosófica], la cual comenzó a publicar sistemáticamente varias obras del Dr. Hartmann, al igual que su Neue Lotusblüthen .

Franz Hartmann permaneció fiel a la Causa Teosófica tal como fue fundada por HPB, y siguió siendo amigo de ella hasta su muerte, la cual ocurrió en Kempten el 7 de agosto de 1912.




HENRY OLCOTT, (1832-1907)

Masón y coronel estadounidense co-fundador de la Sociedad Teosófica. También es miembro fundador de la Comunidad Mundial de Budistas. Incansable investigador de temas de parapsicología, espiritismo y ocultismo, se unió a Helena Blavatsky en 1875 para conformar la Sociedad Teosófica, grupo de estudios esotéricos y religiones comparadas.

El Coronel Henry Steel Olcott, Presidente-Fundador de la Sociedad Teosófica desde 1875 a 1907. Nació el 2 de agosto de 1832 en Orange, New Jersey, U.S.A. Alcanzó fama internacional a los 23 años por su trabajo en la granja piloto de Agricultura Científica de Newark. Rechazó una cátedra de Agricultura de la Universidad de Atenas ofrecida por el gobierno griego. Cofundador de la Westchester Farm School, cerca de Mount Vernon, New York, la primera Escuela Científica americana de Agricultura. Su primer libro "Sorghum and Imphee" se convirtió en un libro de texto y le facilitó 25 ofertas de una misión botánica gubernamental a Caffraria, Sudáfrica, la Dirección del Agricultural Bureau en Washington y la gerencia de dos inmensas propiedades, ofertas que fueron todas rechazadas. A los 26 años viajó por Europa por cuestiones agrícolas y su informe se publicó en el American Cyclopedia. Se convirtió en el corresponsal americano de Mark Lane Express (Londres), editor de agricultura asociado (1858-60) del New York Tribune y publicó otros dos libros sobre agricultura. Por su servicio público en la reforma agraria se le concedieron dos medallas de honor y una copa de plata.

Como periodista para el New York Tribune en 1859, Olcott estuvo presente en la ejecución en la horca de John Brown, y aunque corrió un considerable peligro, se salvó por el sello del secreto masónico. Ingresó en el Ejército del Norte y luchó en la Campaña del Norte de Carolina, se retiró a Nueva York (1862-5). Fue reclutado como Comisionado Especial del Departamento de Guerra y después del Departamento de Marina para la investigación de fraudes. Recibió un gran encomio por depurar el Servicio Público y limpiar aquellos departamentos que arriesgaban su continuidad y su reputación. En 1868 fue admitido en el Colegio de Abogados: Practicó hasta 1878, especializándose en aduanas y en casos de seguros y de rentas. Publicó valiosos informes sobre los seguros siendo Secretario y Director de la National Insurance Convention, un grupo de oficiales del Estado que se encargaban de codificar y simplificar las leyes de los seguros. Un estatuto diseñado por H.S.O. y otro abogado fue aprobado en diez Legislaturas del estado. Como procurador contó entre sus clientes a New York City, N.Y. Stock Exchange, Mutual Equitable Life y Continental Life Insurance Companies, Gold Exchange Bank, Panama Railways, The United Steel Manufacturers of Sheffield, England. También Secretario Honorario del Citizen's National Commitee, que trabajó con el Gobierno Francés para la primera exposición mundial de las Industrias del Mundo. También colaboró en un Comité Internacional Italiano para erigir la estatua de Mazzini en Nueva York. Fue nombrado por el Secretario Adjunto que se retiraba del Tesoro y estaba en la lista del Presidente Johnson para ocupar ese cargo, pero se puso de lado del Congreso contra el Presidente y perdió su nombramiento. Miembro del Lotos Club y amigo íntimo de Mark Twain y de otros famosos escritores.

Interesado en el espiritismo desde la edad de 19 años, informó de los fenómenos psíquicos en Eddy Farm en 1874 para el New York Sun y el New York Graphic. Los ejemplares sueltos se vendían por $1 y siete editores se disputaban los derechos del libro. Publicado como Gentes del Otro Mundo, 1875, uno de los primeros libros sobre la investigación psíquica, muy alabado por Sir Alfred Russel Wallace, FRS y Sir William Crookes, FRS. En Eddy Homestead conoció a Helena Petrovna Blavatsky y se dispusieron los dos a defender juntos la realidad de los fenómenos espiritistas mientras intentaban depurar el movimiento espiritista de su tendencia materialista. Ayudó a la preparación de su libro Isis Sin Velo. Fundaron juntos La Sociedad Teosófica en Nueva York el 17 de noviembre de 1875. Organizó la primera incineración pública en los EE UU en 1876. En 1878 los cofundadores trasladaron la sede central a Bombay, India. Antes de partir, H.S.O. recibió del Presidente de USA una carta autografiada de recomendación para todos los ministros y cónsules de USA y del Departamento de Estado un pasaporte especial diplomático y el encargo de dirigirse al gobierno para hablar de la conveniencia de extender los intereses comerciales de USA en Asia. Celebró la primera exposición Swadeshi en Bombay, 1879. Como Presidente de la ST, propagó en la India, Ceylan, Japón y otros paises orientales el renacimiento del hinduismo, del budismo, del zoroastrismo, del Islam y de otras creencias. Fomentó un renacimiento del sánscrito. Reunió las sectas de Ceylan en la Sección Budista de la Sociedad Teosófica (1880); las 12 sectas de Japón en un Comité Unico para la promoción del budismo (1889); Burma, Siam, y Ceylan en una Convención de Budistas sureños a través de firmas conjuntas para sus Catorce Proposiciones del Budismo (1891). Con la delegación de los Budistas (1882) en un templo hindú en Tinnevelly, plantó el "Arbol de la Amistad" como primer acto de la fraternización para cientos de años entre budistas e hindúes. Fundó la Biblioteca Adyar (1886) en la cual por primera vez en la historia los maestros religiosos del hinduismo, del zoroastrismo y el islam se unieron para bendecir una causa común.

Gracias a la visión de H.S.O., el principio de las Secciones autónomas con sede central internacional se fue desarrollando. En un año (1882-83) de curaciones mesméricas trató a 6.000 minusválidos, sordos, ciegos, mudos y locos con un éxito extraordinario. Inauguró las Olcott Harijan Free Schools para la educación de los sin casta de la India. En toda la India fundó escuelas hindúes, Boy's Aryan Leagues y bibliotecas y patrocinó y publicó Arya Bala Bodhini para los chicos hindúes. En Ceylan creó escuelas para los niños budistas. Aseguró la libertad para los budistas de Ceylan de la persecución religiosa y el Wesak como fiesta nacional. Patrocinó un seminario informal en 1891 para la creación de la Sociedad nacional de las Mujeres en la India. Planificó el instituto de la educación tecnológica para al Maharaja de Baroda (1888).

Dio conferencias y viajó por la ST, recorriendo miles de kilómetros cada año por tierra y por mar. Fue miembro honorario de muchos clubs famosos y sociedades cultas. Recibió la bendición oficial del Papa Pio IX; fue bendecido por los Altos Sacerdotes Budistas de Ceylan, Burma, Siam y el Japón, por su trabajo por el budismo (tomó a Pancha Sheela como budista en 1880) y fue adoptado en la casta de los Brahmanes por sus notable servicios al hinduismo.

Publicaciones: Editor del The Theosophist después que H.P. Blavatsky se fue a Europa en 1885; El Catecismo Budista, 44 ediciones (1938), traducido a 20 lenguas, un manual usado internacionalmen


Yüklə 0,85 Mb.

Dostları ilə paylaş:
1   ...   12   13   14   15   16   17   18   19   ...   29




Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©genderi.org 2024
rəhbərliyinə müraciət

    Ana səhifə