Her Work and its Contribution to tHe tHeory and PraCtiCe of Conservation and sustainable natural resourCe ManageMent Policy Matters iuCn CoMMission on environMental, eConoMiC and soCial PoliCy issue 19 aPril 2014


POLICY MATTERS 2014: REMEMBERING ELINOR OSTROM



Yüklə 1,76 Mb.
Pdf görüntüsü
səhifə19/27
tarix12.08.2018
ölçüsü1,76 Mb.
#62440
1   ...   15   16   17   18   19   20   21   22   ...   27

POLICY MATTERS 2014: REMEMBERING ELINOR OSTROM

44

políticas conservación de mayor complejidad 



y diversidad que aquellas que consideran 

el ejercicio de los derechos de los pobres, 

como opuesto a la conservación, enfocadas 

en criminalizar o impedirles el uso de los 

territorios naturales. 

Propongo una redacción alternativa para dar 

mayor claridad: Estas propuestas demandan 

análisis y políticas conservación de mayor 

complejidad y diversidad que aquellas 

enfocadas en criminalizar o impedir el uso 

de los territorios naturales a los habitantes 

locales por considerar el ejercicio de sus 

derechos como opuesto a la conservación.

CONCLUSIONES

La Teoría de la Acción Colectiva busca  rebasar 

los esquemas ideológicos sobre la gestión de 

los bienes, reformulando las preguntas sobre 

su gobernanza, reconociendo la complejidad 

de los sistemas socio-ambientales que analiza. 

Propone: sustituir los debates sobre las 

virtudes o lastres intrínsecos a los regímenes 

de propiedad por cuestionamientos en torno 

a las condiciones que permiten a los grupos 

superar los dilemas de la acción colectiva; 

investigar los factores que favorecen la 

regulación local adaptada a condiciones socio-

ambientales únicas y favorecer la construcción 

de sistemas de gobernanza policéntricos 

capaces de asumir los retos de gestión de 

sistemas complejos. La respuesta no son las 

comunidades vistas como panacea; los estados 

y mercados tienen papeles importantes en 

esta construcción, pero generalmente el peso 

de la comunidad local es determinante en 

el éxito o fracaso de la gestión de los bienes 

comunes.

Coherente con el espíritu de optimismo 

racional, Lin Ostrom fue practicante 

convencida de la acción colectiva académica, 

durante más de 40 años cientos de 

estudiantes, y académicos visitantes de más 

de 40 países participamos en el hoy llamado 

“Vincent and Elinor Ostrom Workshop for 

Political Theory and Policy Analysis”.  En 

2009 Lin fue distinguida con el “Sveriges 

Riksbank Prize in Economic Sciences in 

Memory of Alfred Nobel Nóbel”. Un Premio 

Nobel de Economía paradigmático que 

reconoció la importancia global del gobierno 

de los bienes comunes, con certeza el Premio 

Nobel de Economía que ha generado mayor 

alegría alrededor del mundo. Elinor Ostrom 

falleció el 11 de Junio de 2012 dejando como 

herencia un impulso formidable de renovación 

a la investigación socio-ambiental, basado 

en nuevas formas de práctica académica 

y de pensar la acción social, así como una 

extensa comunidad académica y activista 

comprometida con la continuidad de su legado 

de búsqueda de equidad y práctica cotidiana 

de la democracia.



REFERENCIAS

Ahn, T.K. y Elinor Ostrom (eds). 2003. 



Foundations of Social Capital.

 Cheltenham, UK: 

Edward Elgar Publishing.

Bray, David, Leticia Merino y Deborah Barry. 

2005. The Community Forests of Mexico: 

Managing for Sustainable Landscapes

. Austin, 

TX: Texas University Press.

Bray, David y Leticia Merino. 2004. La 



experiencia de las comunidades forestales de 

México

. Instituto Nacional de Ecología, Ciudad 

de México. 

Cárdenas, Juan Camilo. 2009. Dilemas de lo 



Colectivo: Instituciones, Pobreza y Cooperación 

en el Manejo Local de Los Recursos de Uso 

Común

. Universidad de Los Andes, Facultad de 

Economía, Bogotá.

Carlson, Rachel. 1962. Silent Spring. New York: 

Houghton Mifflin Company.

Dauvergne. Peter. 2008. The Shadows of 



Consumption: Consequences for the Global 

Environment.

 Cambridge, MA: Massachusetts 

Institute for Technology.

Ehrlich, Paul. 1972. The Population Bomb. New 

York: Ballantine Books.

Hardin, Garret. 1968. “The tragedy of the 

commons”. Science 162(3859): 1243-1248.

Larson, Anne M., Deborah Barry, Ganga Ram 

Dahal y Carol J. Pierce Colfer (eds). 2010. 

Forests for People. Community Rights and 

Forest Tenure Reform

. London, UK: Earthscan.

Linebaugh, Peter y Marcus Rediker. 2001. 



POLICY MATTERS 2014: REMEMBERING ELINOR OSTROM

45

The Many-Headed Hydra: Sailors, Slaves, 



Commoners, and the Hidden History of the 

Revolutionary Atlantic.

 Boston, MA: Beacon 

Press. 

Meadows, Donella, Garry Madoc, J. Randers y 



William Behren. 1972. The Limits of Growth

New York: Universe Books.

Merino, Leticia. 2013. “Conservation and forest 

communities in Mexico: An ongoing struggle 

over forest property rights”. En, Community 

Action for Conservation: Mexican Experience

editado por Luciana Porter-Bolland, Isabel 



Ruiz-Mallen, Claudia Camacho-Benavides, y 

Sussanah McCandless. New York: Springer 

Books.

Merino, Leticia y Gabriela Ortiz. 2013. 



Encuentros y Desencuentros: La política forestal 

en tiempos de transición política

. Miguel Ángel 

Porrúa e Instituto de Investigaciones Sociales 

de la UNAM, Ciudad de México. 

Merino, Leticia y Ana Eugenia Martínez. 

2013. A Vuelo de Pájaro: Las condiciones de las 



comunidades con bosques templados en México

Comisión Nacional para el Uso y Conocimiento 



de la Biodiversidad, México, 2013.

Merino, Leticia. 2004. Conservación o 



Deterioro. El impacto de las políticas públicas 

en las comunidades y en los bosques de México

Instituto Nacional de Ecología, Ciudad de 



México.

Ostrom, Elinor. 2012. “Green from the 

grassroots”. Publicado electronicamente por 

Proyect Syndicate ‘A World of Ideas’, en Junio 

12 de 2012. Disponsible en: http://www.

project-syndicate.org/commentary/green-

from-the-grassroots

Ostrom, Elinor. 2009. Beyond Markets and 



States: Polycentric Governance of Complex 

Economic Systems

. Nobel Prize Lecture, given 

on December 8, 2009, Stockholm, Sweden.

Ostrom, Elinor, Marco A. Janssen, y John M. 

Anderies. 2007. “Going beyond panaceas”. 

PNAS 104:15176-15178. 

Ostrom, Elinor y James Walker (eds). 2003. 

Trust and Reciprocity: Interdisciplinary 

Methods from Experimental Research

. New 


York: Russell Sage Foundation.

Ostrom, Elinor, Thomas Dietz, Nives Dolsak, 

Paul C. Stern, Susan Stonich y Elke U. Weber 

(eds). 2001. The Drama of the Commons

Washington, D.C.: The National Academies 

Press.


Ostrom, Elinor. 1990. Governing the Commons: 

The Evolution of Institutions for Collective 

Action

. Cambridge, UK: Cambridge University 

Press.

Poteete, Amy, Marco Janssen y Elinor Ostrom. 



2010. Working Together: Collective Action, 

the Commons, Multiple Methods in Practice

Princeton, NY: Princeton University Press.



Schlager, Edella y Elinor Ostrom. 1992. 

“Property rights regimes and natural 

resources: A conceptual analysis”. Land 

Economics 

68(3): 249-262.

Warman, Arturo. 2000. El siglo XX en el campo 

en México: Siglo de luces y sombras

. Fondo de 

Cultura Económica: Ciudad de México.

Warman, Arturo. 2003. Los indios mexicanos 



en el umbral del milenio

. Fondo de Cultura 

Económica: Ciudad de México

White, Andy y Alejandra Martin. 2002. Who 



Owns the World’s Forests?

 Forest Tenure and 

Public Forests in Transition. Washington, 

D.C.: Forest Trends / Center for International 

Environmental Law.

Wilkinson, Richard y Kate Pickett. 2010. 



The Spirit Level: Why Equality is Better for 

Everyone

. London, UK: Penguin Books.




Yüklə 1,76 Mb.

Dostları ilə paylaş:
1   ...   15   16   17   18   19   20   21   22   ...   27




Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©genderi.org 2024
rəhbərliyinə müraciət

    Ana səhifə