Redalyc. Antonio José de Sucre y su afán por la educación



Yüklə 205,2 Kb.
Pdf görüntüsü
səhifə6/6
tarix12.10.2018
ölçüsü205,2 Kb.
#73860
1   2   3   4   5   6

lo menos en sus establecimientos cien-

tíficos a Chuquisaca, el pueblo primo-

génito de la revolución.

Yo espero que V.S.M.I. me prestará su

ayuda para realizar estos sentimientos

que me inspira mi amor sincero a unos

patriotas generosos, que con tanto he-

roísmo han combatido por la prosperi-

dad de su país, y cuyos frutos deben re-

coger en este momento. Acepte

V.S.M.I. mi distinguida consideración y

dígnese transmitir a esos habitantes mi

singular aprecio a sus virtudes eminen-

temente patrióticas”. (Sucre. A.J., re-

copilado por Salcedo Bastardo,

1973:242-243).

En la memoria que el General en

Jefe del Ejército Libertador encargado

de los Departamentos del Alto Perú,

presenta a la Asamblea General de los

mismos, el día de su instalación, Sucre

manifiestal:

(…) me he limitado a recoger los mate-

riales que faciliten al poder supremo la

propagación de la enseñanza pública en

las provincias. La creación de una uni-

versidad en La Paz, se hará sin duda por

los medios que se van tomando para

ello; el colegio de aquella ciudad será

mejorado con la creación de nuevas cá-

tedras prohibidas por el sistema colo-

nial, y aun será posible establecer otro.

Los colegios de Chuquisaca deben ade-

lantarse del mismo modo, y a uno de

ellos, a quien faltan rentas, pueden pro-

porcionársele suficientemente. En Co-

chabamba, Santa Cruz, Potosí se ha

mandado trabajar en el proyecto de es-

tablecer colegios que compitan con los

de Chuquisaca y La Paz. En Potosí y La

Paz se podría crear, además, una direc-

ción de minería y una escuela de mine-

ralogía, para lo cual están pedidos los

informes necesarios. Para estos esta-

blecimientos se necesitan fondos con-

siderables; pero los hay bastantes en

los departamentos, si la autoridad le-

gislativa, a quien corresponde, da los

decretos necesarios, a cuyo objeto se

le someterán los documentos que la

ilustren para resolver (Sucre. A.J., re-

copilado por Salcedo Bastardo,

1981:257).

Según la estimada pluma de Salce-

do Bastardo en prólogo del libro de An-

tonio José de Sucre, “De Mi Propia

Mano”, nos dice:

“Todas las regiones de la nueva repú-

blica: Potosí, Santa Cruz, Cochabam-

ba, Oruro, Charcas, son contempladas

en el repertorio de sus actividades e

iniciativas de moderno desarrollo, en-

tre mayo y noviembre de 1825. Su fe-

cundo empeño de Gobierno depara a

Bolivia -en el transcurso de las trece se-

manas del 3 de febrero al 5 de marzo

de 1826- trece decretos referentes a la

creación de colegio de ciencias y artes,

más institutos para huérfanos y huérfa-

nas, en todos los departamentos, y a

establecer escuelas primarias en todos

los cantones de la república. La razón

que impulsa y mueve esta inquietud,

sin paralelo en los anales de cultura

americana por aquel tiempo, la expone

el Mariscal civilizado, civilista y civiliza-

dor, en mayo de 1826, al Congreso de

la Nación: < persuadido que un pueblo

no puede ser libre, si la sociedad que lo

compone no conoce sus deberes y sus

derechos, he consagrado un cuidado

especial a la educación pública. En me-

dio de las escaseces y de las cargas de

que me he visto rodeado, se han lleva-

do al cabo casi totalmente las intencio-

nes del Libertador en los estableci-

mientos de enseñanza. La generación

Revista Venezolana de Ciencias Sociales, UNERMB, Vol. 8 No. 2, 2004

250

Rafael Daniel Meza Cepeda yBeatriz M. Arrieta de Meza




boliviana que ha de suceder a la que ha

luchado por la independencia, será el

mejor apoyo de la libertad de vuestra

patria”. (Sucre. A. J., recopilado por

Salcedo Bastardo, 1981:250).

Trece decretos sobre educación,

en tres semanas, son de por sí una cre-

dencial de maestro. El ser el Alto Perú

un verdadero emporio minero, no sola-

mente es observado por el Gran Maris-

cal, sino que de una vez se preocupa por

tecnificar esos recursos con la creación

de una dirección de minería y una es-

cuela de mineralogía. Hay que hacer no-

tar que estas estructuras administrati-

vas o académicas, no son creadas por un

simple plumazo, sino que se piensa lle-

gar a ellas después de los estudios res-

pectivos.

Buen ejemplo a seguir en la crea-

ción de algunas de nuestras escuelas,

muchas de las cuales por precipitación

en el diseño de las mismas o por igno-

rancia, llevan al degradante título de

“escuela sin nombre”. Lo anterior, sin

entrar a considerar los grupos de profe-

sores que asignados a un plantel sin que

siquiera exista en planos la estructura fí-

sica de la escuela o liceo que deberá co-

bijarlos.

La imperiosa necesidad de los li-

bros, como respaldo al proceso educa-

tivo, está integrada a las ideas de Sucre

y Bolívar sobre educación, por ello, a

pesar de la continua necesidad de re-

caudar impuestos, sobre todo en las

aduanas, esta necesidad de dinero es

dejada de lado cuando se trata de ma-

terial educativo, incluyendo el más im-

portante de todos, la propia imprenta.

El ocho de noviembre de mil ocho-

cientos veinticinco, aparece Don Simón

Rodríguez en la correspondencia de Su-

cre. “El señor don Simón Rodríguez

está encargado por S.E. El Libertador

para recorrer y arreglar el colegio de

San Juan de esta ciudad a fin de ponerlo

en estado de situar en él los estableci-

mientos de nuevas escuelas. V.S. se ser-

virá facilitarle los auxilios que necesite

para llenar su encargo”. (Sucre. A.J., re-

copilado


por

Salcedo


Bastardo,

1981:275-276). Lamentablemente la

relación Sucre-Rodríguez no es muy

buena y este binomio, aparentemente

de gran fuerza, no va a funcionar como

es debido.

Una preocupación muy especial

muestra Antonio José en carta al señor

secretario general de S.E. el Libertador,

en ella nos parece reconocer la enseñan-

za que se puede deducir de los capítulos

3, 5 y 6 de la Cámara de Educación.

Puesto que el Señor Doctor José Men-

dizábal va a Buenos Aires con comisio-

nes relativas a este departamento,

creo útil someter a la consideración de

S.E. el Libertador si sería conveniente

encargarle que procurase en aquella

ciudad algunos maestros de matemáti-

cas, de dibujo, algunos catedráticos de

medicina, cirugía, y en fin los maestros

que quisiese S.E. para algunas de las es-

cuelas que van a establecerse en estas

provincias, y muy particularmente diez

o doce que propagasen la enseñanza

mutua, por el sistema Lancaster. Tam-

bién creo necesaria la adquisición de

una buena imprenta para el gobierno y

si es posible un taquígrafo para el con-

greso y libros para los colegios. Para

suplir a todo esto podían librársele fon-

Revista Venezolana de Ciencias Sociales, UNERMB, Vol. 8 No. 2, 2004

Antonio José de Sucre ysu afán por la educación

 #



dos de los que hay en Buenos Aires co-

rrespondientes al gobierno peruano,

que se reintegrarían de las tesorerías

de estos departamentos (Sucre. A.J.,

recopilado por Salcedo Bastardo,

1981:279-280).

Si consideramos la fecha en que lle-

ga a Caracas el maestro Lancaster, 15 de

mayo de 1824, nos encontramos conque

Antonio José, ahora como General en

Jefe del Ejército Unido Libertador del

Perú, a menos de un año y medio de la

llegada del pedagogo inglés, parece que

ya se ha enterado de los adelantos del

método lancasteriano, cree en sus bon-

dades y pide para la zona de su adminis-

tración nada menos que diez o doce

maestros expertos en el susodicho mé-

todo. En correspondencia a Bolívar, se

desliza una frase muy significativa (cuan-

do el 12 de febrero de 1826): “las cosas

van marchando aquí muy regularmente ;

los establecimientos de educación los he

comenzado a arreglar por Cochabam-

ba”. La labor educativa de Sucre no es un

producto sentimental de poca profundi-

dad sensitiva, todo lo contrario, el Gran

Mariscal, ahora Presidente, actúa direc-

tamente y por ello sistematiza debida-

mente el trabajo docente que le organiza

a la República de Bolivia.

El héroe de Pichincha parece que

tenía razón en no querer comprometer

más su vida en una labor de estadista. Su

máxima preocupación y recelo eran el

no querer ejercer la presidencia en una

patria donde era extranjero

Si bien Antonio José de Sucre es

electo Presidente Provisional de Bolivia

por el Congreso Constituyente de ese

país, no resulta fácil lograr que el Gran

Mariscal acepte el mando, y vemos en la

edición dominical del 28 de mayo de

1826 del periódico “Cóndor de Bolivia”

se lee: “CONGRESO”

Hemos dicho en nuestro último

número, que el Congreso se instaló el

25 último con todas las formalidades

prevenidas por la ley, y conforme á la

convocatoria hecha por S.E. el LIBER-

TADOR.

El 26 se ocuparon los Señores Di-



putados del nombramiento de gobier-

no, que S.E. el Gran Mariscal de Aya-

cucho resistía hasta con tenacidad. Vi-

mos diferentes comisiones del Con-

greso ir en este día y el siguiente al pa-

lacio de S.E. con el objeto de comuni-

carle que admitiese el mando. Estos

dos días han sido verdaderamente de

amargura; mas, ayer tarde tuvimos el

inexplicable placer de saber, que el

Gran Mariscal se quedaba entre noso-

tros. Placer que han demostrado los

chuquisaqueños de la manera más ine-

quívoca ; el fuego de la artillería nos

anunció esta mañana, que S.E. debía

prestar el juramento como Jefe Su-

premo de la República, con cuya noti-

cia recibieron todas las sensaciones

más agradables. Un pueblo inmenso

asistió a las 12 del día á la sala del Con-

greso á presenciar este acto nacional”

(Blanco y Azpúrua, 1977:400-401).

En la contestación del Presidente del

mencionado Congreso, al Mariscal de

Ayacucho, hay que destacar el hecho

de que se le reconoce a Sucre su espe-

cial preocupación por la educación, y

más que ello la efectividad de su activi-

dad como General en Jefe, encargado

de los departamentos del Alto Perú.

En los sistemas representativos, la

ilustración de los pueblos es el firme

Revista Venezolana de Ciencias Sociales, UNERMB, Vol. 8 No. 2, 2004

252


Rafael Daniel Meza Cepeda yBeatriz M. Arrieta de Meza


apoyo del gobierno. La ignorancia es la

causa de todos los males; como la sabi-

duría, la que da el triunfo á los princi-

pios. Fondos ingentes han proporcio-

nado el establecimiento de escuelas en

todo el territorio de la República. En

cada capital de departamento hay un

colegio de ciencias y artes donde los jó-

venes aprenderán con el nuevo plan de

enseñanza á ser útiles á su patria. Su ra-

zón no será confundida con el estudio

de abstracciones, que por fruto nos da-

ban unos eternos disputadores.

Por otra igual adquisición de fondos ve-

mos creando los hospicios, asilos de la

desgracia, donde se da cómoda subsis-

tencia de sus males físicos no pueden

dedicarse á la industria. Las casas de

huérfanos harán ciudadanos morales,

que por falta de educación se corrom-

pían. Las niñas sabrán ser buenas ma-

dres de familias, esposas fieles, y no

obligadas á la prostitución por la nece-

sidad. La moral pública ha hecho adqui-

siciones importantes (Blanco, 1977:

400-401).

Los indígenas, esta parte originaria de

nuestro pueblo, la más digna del goce

de los beneficios de la independencia,

oprimida todavía por la costumbre de

humillarlos, han sido rescatados en

gran parte de los ultrajes con que eran

tratados; pero ellos no están aún en la

dignidad de hombres. Toda la fuerza

del gobierno para arrebatarlos de la

injusticia del crimen no ha bastado

para volver a esta clase infortunada de

su condición y abatimiento. Su abyec-

ción en tres siglos de esclavitud los ha

sumergido en males de que sólo podrá

sacarlos la protección del cuerpo le-

gislativo, y la ejecución de las medidas

y decretos del gobierno en su favor y

en el de su educación (Sucre. A.J., re-

copilado por Salcedo Bastardo,

1981:301).



Conclusión

Sucre fue un hombre que siempre

se preocupó por la educación, faceta

que aún es desconocida por muchos la-

tinoamericanos. En tal circunstancia,

se nota cierta decepción en el mensaje

cuando Sucre reconoce que ...las es-

cuelas de mineralogía, que el gobierno

se propuso establecer, no están aún

plantificadas por la falta de profesores,

instrumentos y máquinas encargadas a

Europa, y porque no han transcurrido

ni el tiempo preciso para su venida (Su-

cre. A.J., recopilado por Salcedo Bas-

tardo, 1981:301).

El tiempo pasa y Sucre conoce de

dulzuras y amarguras de respaldo y de

traición, de amistad y enemistad, siem-

pre, según sus biógrafos con un factor a

su favor: el pueblo boliviano sí lo quería.

La canallada unida a la traición lo deja

prácticamente inválido, al no poder uti-

lizar su mano derecha. Es tomado

rehén y recluido contra su voluntad en

diferentes lugares, antes de poder diri-

girse a la Capital Boliviana, para allá dic-

tar otro de sus grandes memoriales.

Memorial de recomendaciones, me-

morial para perdonar ofensas, memo-

rial para buscar la paz. En ese gran men-

saje, también tiene su puesto de honor,

la educación.

La despedida del primer presiden-

te de Bolivia se efectúa el dos de agosto

de 1828. Convaleciendo aún de la heri-

da que le han inflingido en el brazo de-

recho, lee su último mensaje al Congre-

so de la República que él mismo ayudara

Revista Venezolana de Ciencias Sociales, UNERMB, Vol. 8 No. 2, 2004

Antonio José de Sucre ysu afán por la educación

 #!



a fundar. Reconoce errores, presenta

proyectos, deja ideas para el desarrollo,

aconseja sobre todo sobre la deuda pú-

blica y también manifiesta haber cum-

plido con obras completas, quizás la

principal sea:

En el departamento del interior la edu-

cación pública es lo que ha hecho más

progresos. Los colegios quedan esta-

blecidos y marchan bien en todas las

capitales de los departamentos, donde

también se han abierto escuelas de en-

señanza mutua que adelantan rápida-

mente, y en tres de ellas las hay para

ambos sexos. Las escuelas primarias

por el antiguo método se han multipli-

cado en las provincias y cantones. Para

la enseñanza, el gobierno ha dado un

plan de estudios análogos a la ilustra-

ción del siglo.

Los establecimientos de beneficen-

cia se han aumentado, y casi están com-

pletos los decretados. Necesitan, sin

embargo, perfecciones en su régimen,

para que los acogidos a ellos sean más

útiles. Sus rentas, como las de la educa-

ción pública, son más que las que hubo

esperanzas de adquirir; pero los cole-

gios necesitan aumento para dotar sufi-

cientemente a sus profesores, si es que

ha de haberlos buenos y hábiles (Sucre.

A. J., recopilado por Salcedo Bastardo,

1981:353).

Aquí es imprescindible un comen-

tario sobre el sistema educativo que el

presidente Antonio José de Sucre deja

en Bolivia.

Por una parte, existen en el mo-

mento de su despedida, colegios lan-

casterianos o de enseñanza mutua en

todas las capitales de departamento,

incluyendo algo especial para América

y para el mundo, tres escuelas mixtas.

Es decir, que podamos anotar la exis-

tencia de escuelas experimentales, si

utilizamos el lenguaje actual. Por otra

parte, no se ha destruido lo que existe, y

se continúa con escuelas “por el antiguo

método”, no solamente sosteniendo las

que están funcionando sino multiplican-

do su número. Otra preocupación de

primer línea, es la de conseguir fondos

para ofrecer buenos sueldos a los maes-

tros del Estado docente, preocupación

que justifica si los queremos “buenos y

hábiles”.

La historia continúa y ella nos dice

que el Gran Mariscal, sin haber recupe-

rado por completo la fuerza de su mano

derecha, asume el mando del ejército

colombiano y tiene la fuerza y el coraje

más que suficiente para triunfar en Tar-

qui (Ecuador), el 27 de febrero de 1829.

En gesto inigualado en los anales de la

guerra, ofrece la más honrosa capitula-

ción a las tropas peruanas, todo en

nombre de la fraternidad americana,

tratando de que no queden heridas en

el alma guerrera de los combatientes.

Al presentarse como Diputado al Con-

greso Admirable es designado Presi-

dente de ese Congreso, con la triste si-

tuación de no poder entrar libremente

a territorio venezolano, del cual es re-

chazado. La traición alcanza a Sucre en

la selva de Berruecos y el cuatro de ju-

nio de 1830 muere físicamente el Abel

de América.

La frase de Sucre del 27 de abril de

1828, puede repetirse ahora, con más

lágrimas, con más vergüenza, con más

tristeza y con más hondo pesar que

nunca “llevo la señal de la ingratitud de

los hombres en un brazo roto cuando

Revista Venezolana de Ciencias Sociales, UNERMB, Vol. 8 No. 2, 2004

254


Rafael Daniel Meza Cepeda yBeatriz M. Arrieta de Meza


hasta en la guerra de la Independencia

pude salir sano”.

En Berruecos cae el cuerpo de un

hombre que simboliza la libertad de

los pueblos por los cuales luchó, lite-

ralmente a brazo partido, pero que-

dan vibrando en su América, las ondas

de un cerebro que latió y palpitó, a

conciencia, en gran parte por los prin-

cipios fundamentales de la educación.

El también cumanés, Manuel Nor-

berto Vetancourt (1955) hace una pre-

cisa síntesis de la carrera y la moral de su

gran paisano:

Desilusionado de la faz política y de la

mayoría de sus compañeros de epope-

ya, se reiteró a la sedante penumbra de

la vida privada, luego de veinte años de

perínclita existencia pública, en los que

fue Militar, Diplomático, Legislador,

Estadista, Dictador y Magistrado, selló

la creación de Colombia con el triunfo

de Pichincha, liberto al Perú, creó a Bo-

livia y descabezó la hidra de la nefanda

contienda civil en el Portete de Tarqui.

En víspera de su connubio sólo tenía

mil pesos en su modesta escarcela, la

prueba más inconclusa de su honradez

en la administración del erario, Jefe de

los Ejércitos Unidos del Perú y Colom-

bia, Presidente de Bolivia y Arbitro del

Alto Perú, y no embargante la natural

confusión imperante en el estado de

guerra y poder manejar, a su voluntad,

los dineros del pueblo, quedó limpio de

peculado y prefirió los trabajos rustíca-

les en las apartadas heredades del Ma-

yorazgo de la Casa de Solanda, al pres-

tigio y los halagos que más aún que los

merecimientos personales, proporcio-

na siempre la riqueza (Vetancourt, N.

1955:147).

Es el mismo Antonio José de Sucre

quien resume toda su vida educadora,

toda su obsesión por el proceso docen-

te, su permanente inquirir por maes-

tros y alumnos, y escuelas, su continua

preocupación por darle vida intelectual

al pueblo, mediante la educación: cita-

do en la convocatoria a las Terceras Jor-

nadas de Investigación en la Universi-

dad de los Andes del 29 de octubre al 03

de noviembre de mil novecientos no-

venta y cinco, sus palabras deben reper-

cutir en todos los ambientes educati-

vos, no sólo de nuestro país, sino en los

del mundo. “Educar es el más sagrado

deber de las autoridades delante de

Dios y de los Hombres”.

Referencias bibliográficas

Blanco, José Félix y AZPÚRUA, Ramón (1977). Documentos para la historia de la vida pú-

blica del Libertador. Tomo X. Ediciones de la Presidencia de la república de Venezuela.

Caracas.


Fundación Vicente Lecuna (1974). Archivo de Sucre. Conmemoración del sesquicentenario

de Ayacucho. Tomo I. Caracas.

Hoover, John P. (1975). Sucre, soldado y revolucionario. Traducción de Francisco Rivera.

Editorial de la Universidad de Oriente. Cumaná.

Sherwell, Guillermo Antonio (1975) Biografía de Antonio José de Sucre. Traducción de

Francisco Rivera. Editorial de la Universidad de Oriente, Cumaná

Revista Venezolana de Ciencias Sociales, UNERMB, Vol. 8 No. 2, 2004

Antonio José de Sucre ysu afán por la educación

 ##



Salcedo Bastardo, J.L. (1973). El primer deber. Equinoccio. Universidad Simón Bolívar. Caracas.

Sucre, Antonio José (recopilado por Salcedo Bastardo (1965). De mi propia Mano. Biblioteca

Ayacucho. Vol. XC. Caracas.

Vetancourt, Manuel (1955). Sucre, Marco Aurelio de América. Imprenta Nacional. Caracas.

Revista Venezolana de Ciencias Sociales, UNERMB, Vol. 8 No. 2, 2004

256


Rafael Daniel Meza Cepeda yBeatriz M. Arrieta de Meza

Yüklə 205,2 Kb.

Dostları ilə paylaş:
1   2   3   4   5   6




Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©genderi.org 2024
rəhbərliyinə müraciət

    Ana səhifə