Electricidad y Electrónica



Yüklə 6,66 Kb.
Pdf görüntüsü
səhifə33/117
tarix24.12.2017
ölçüsü6,66 Kb.
#17240
1   ...   29   30   31   32   33   34   35   36   ...   117

tadas en sus vuelos. Por eso se especula que esos animales no se guían solamente
como brújulas sino que, además, sentirían las tensiones eléctricas que generan al
desplazarse en el campo magnético terrestre cuando vuelan a gran velocidad. Los
imanes que llevan no influirían en ese efecto, porque se desplazan junto con las aves;
entonces, no inducen electricidad, como sí lo hace un generador cuyos conductores
se mueven con respecto a los imanes. Las investigaciones no son aún concluyentes
y parecen mostrar que la orientación de las aves no recurre a un único órgano.
Teoría magnetostática y la de la inducción
Se llama espín (del inglés spin, giro) a una propiedad de cada partícula atómica
que, por sus efectos, se puede interpretar como si estuviera girando, y que en las
partículas cargadas se asocia además a un efecto magnético individual, llamado
dipolo, porque nunca hay un polo magnético aislado. Cuando en una región pre-
dominan los dipolos orientados en la misma dirección y en el mismo sentido, el
material presenta propiedades ferromagnéticas. Y si los dipolos elementales no
están orientados, pero se orientan en presencia de un campo magnético exterior,
se trata de un material paramagnético.
El investigador francés Pierre Weiss (1865–1940) notó que los materiales fe-
rromagnéticos están organizados en dominios. Un dominio es una región en las
que los dipolos elementales, o átomos, están orientados en la misma dirección y
sentido. Si los dominios, a su vez, están orientados al azar, el cuerpo en su conjunto
no exhibe magnetismo neto.
La teoría de dipolos y dominios es la que se acepta, actualmente, para explicar
muchos fenómenos magnéticos, y para el desarrollo de proyectos industriales. 
Efecto Hall
Ese fenómeno, llamado así en honor de su descubridor en 1879, Edwin Dun-
tey Hall, consiste en la aparición de una tensión eléctrica entre los bordes de un
E l e c t r i c i d a d   y   e l e c t r ó n i c a
84
Esquema  del  efecto
Hall, tomado de Wiki-
pedia. Los electrones
que se mueven en el
conductor,  impulsa-
dos por la energía de
la pila, reciben fuerzas
del campo magnético,
y se desvían a un lado.
Por  tanto,  como  ahí
hay  más  electrones
que enfrente, aparece
un  campo  eléctrico
que se puede medir, y
por medio de él eva-
luar  la intensidad del
campo magnético. 
l
l
Dominios magnéticos en un cristal de hierro, revelados con
una suspensión líquida de finas partículas magnéticas (el lí-
quido oscuro). Cuando no se aplica un campo magnético, la
suspensión permanece cubierta por otro líquido que no es
magnético  (el  claro).  A  los  pocos  segundos de  aplicar  el
campo, se produce ese complejo diseño. Cada surco mide,
aproximadamente, un micrón.
Cap 07:Maquetación 1  06/10/2010  03:31 a.m.  Página 84


conductor por el que circula corriente, cuando se lo somete a un campo magnético
perpendicular. En 1985 se desarrollaron materiales en los que se observa el llamado
efecto Hall cuántico, mucho más intenso que el descubierto inicialmente. Ese prin-
cipio se aplica a los sistemas de encendido de chispa de los coches, en los que un
sensor Hall detecta el paso de un imán fijo al eje del motor. Ese método es más
confiable que el de los antiguos platinos. Carece de elementos que se desgasten, o
que dejen de funcionar cuando se mojan.
P
ROPUESTAS DE ESTUDIO
7.1. ¿Hay alguna relación entre la palabra imán, y los religiosos musulmanes que
dirigen los rezos en las mezquitas?
7.2. ¿Tiene fundamento científico el uso de imanes que venden para colocar en
los caños de agua y en los de nafta en los coches, para evitar las incrustaciones y
mejorar el rendimiento del combustible?
7.3. ¿Por qué los imanes que se suelen poner en las puertas de las heladeras para
sostener recordatorios, o de adorno, tienen los polos del mismo lado?
7.4. Si armáramos un dodecaedro con doce pirámides de base
pentagonal, cada una de las cuales es un imán con el polo sur
en el vértice y el norte en la base, ¿obtendríamos un imán con
un solo polo norte hacia afuera, y sin ningún polo sur? ¿Ob-
tendríamos así el tan buscado –y jamás hallado– monopolo
magnético?
7.5. ¿Por qué un audífono colgado de su propio cable, no sirve de brújula?
7.6. Para magnetizar un trozo de hierro, ¿hay que frotarlo con un imán?
Otras fuentes de estudio e información
Sugerimos buscar en Internet con las palabras Blakemore, bacteria, ferromag-
netismo, paramagnetismo, diamagnetismo, Taringa: imanes fuertes. Abundan los
vídeos con demostraciones vistosas.
En http://www.scribd.com/doc/7100742/010-Materiales-Magneticos hay un buen
artículo sobre materiales magnéticos de Juan C. Fernández, Facultad de Ingeniería,
Universidad de Buenos Aires.
M a g n e t o s t á t i c a
8 5
Sensor de efecto Hall,
que  detecta  el  paso
de cuatro imanes su-
jetos a un eje girato-
rio. En esos instantes
precisos,  el    disposi-
tivo  envía  pulsos  de
control  a  un  circuito
que  genera  chispas
para las bujías de un
coche. 
l
Efecto de los imanes
en  la  pantalla  de  un
televisor. 
A
DVERTENCIA
. S
I LA PAN
-
TALLA QUEDARE CON CO
-
LORES DEFINITIVOS

APA
-
RENTEMENTE ARRUINADA
,
SE LA PUEDE DESMAGNE
-
TIZAR CON UN ELECTROI
-
MÁN ALIMENTADO CON
CORRIENTE ALTERNA
(
MÁS
LABORIOSO ES GIRAR UN
IMÁN MIENTRAS SE LO
ALEJA DE LA PANTALLA
.)
l
Cap 07:Maquetación 1  06/10/2010  03:31 a.m.  Página 85


Yüklə 6,66 Kb.

Dostları ilə paylaş:
1   ...   29   30   31   32   33   34   35   36   ...   117




Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©genderi.org 2024
rəhbərliyinə müraciət

    Ana səhifə