Electricidad y Electrónica



Yüklə 6,66 Kb.
Pdf görüntüsü
səhifə29/117
tarix24.12.2017
ölçüsü6,66 Kb.
#17240
1   ...   25   26   27   28   29   30   31   32   ...   117

Capítulo 7
Magnetostática
7 5
l
Se  han  sembrado  esos  micro-
bios en lechos de ríos contamina-
dos  con  cromo,  cobalto  y  otros
metales insalubres, que las bacte-
rias ingieren y convierten en ima-
nes. Se multiplican hasta agotar su
alimento, y después se las extrae
con  grúas  magnéticas.  Con  ese
barro se hacen ladrillos, para que
los materiales tóxicos ya no se di-
suelvan. El río queda más limpio.
l
Bacterias magnetotácticas, que sintetizan imanes microscópicos en su interior, llamados magneto-
somas. Son las brújulas más chicas del mundo, y las descubrió el estudiante graduado Richard P. Bla-
kemore, cuando era investigador auxiliar en microbiología, en 1975. La componente vertical del campo
magnético terrestre sirve a esos organismos para distinguir el arriba del abajo, y así sumergirse para
huir del oxígeno, cuyo exceso los mata.
E
LECTRICIDAD
Cap 07:Maquetación 1  06/10/2010  03:31 a.m.  Página 75


Si nos preguntaran, por casualidad, si llevamos con nosotros algún imán, pro-
bablemente diríamos que no, pero que, en casa, sí tenemos muchos, en alfileteros,
señaladores, carteles adhesivos de servicios a domicilio y, por supuesto, multitud
de ellos (algunos con forma de zanahoria) pegados a la heladera. Sin embargo, es
casi seguro que llevemos varios imanes con nosotros; uno en el parlante del celular,
y dos en los audífonos
1
si acostumbramos a usarlos. Y si tenemos una radio con
parlante, hay ahí un cuarto imán, sin contar alguna brújula pequeña que usemos
de llavero o, hasta hace poco, cintas y discos magnéticos; y a la propia Tierra, que
aunque no la llevemos encima, la tenemos a mano, y se comporta como un imán.
Los imanes naturales y artificiales tienen muchas aplicaciones útiles, y se los usa
desde tiempos tan antiguos, que no los registra la memoria escrita. 
La palabra imán proviene, quizá, de “pierre aimant” , en francés piedra amante,
porque no se separa del hierro. Los viajeros contaban que en Magnesia,
2
una región
del Asia, había en el suelo un mineral negro, que después se llamó magnetita, cuyas
partículas se adherían a los clavos de hierro de las botas. Una antigua historia china,
parecida a la de Romeo y  Julieta, cuenta de un joven que visitaba en bote clandes-
tinamente a su amada, guiado en la niebla por una piedra que ella le había regalado,
y que apuntaba siempre hacia la estrella de la que supuestamente había caído.
Primitivamente se usaron imanes naturales de magnetita, y después de acero.
Desde mediados del siglo XX, y hasta hoy, se los hizo
de cerámicas; y actualmente, hay nuevos materiales
de propiedades magnéticas mucho más marcadas.
E l e c t r i c i d a d   y   e l e c t r ó n i c a
76
Magnetostática
Brújula  de  campaña
militar  que  usó  Shih
Huang  Ti,  el  primer
em perador de la Chi -
na, en el siglo III aC.
El brazo del muñeco
apunta  siempre  ha -
cia el sur. 
l
l
Grabado de Sobre los imanes, de William Gilbert. Los he-
rreros del siglo XVI sabían que si se golpea un trozo de hierro
orientado de norte a sur, se imanta. (Septentrio y avster sig-
nifican norte y sur en latín).
1
Se comprueba que los auriculares tienen imanes, porque cuando acercamos uno al otro, se atraen o se rechazan,
según su posición; además, colgados, sirven de brújulas. (La palabra brújula significa caja pequeña. En ella se guarda
una aguja imantada que puede girar libremente sobre un pivote, o en un flotador.)
2
Magnesia es el nombre de una antigua ciudad, fundada, según la leyenda, por el semidiós Magnes, que quizá signi-
fique el Grande. De ahí proviene el nombre de la magnetita, o piedra imán, y de la magnesia, un óxido metálico del
que se obtiene el magnesio.
Imanes  muy  fuertes
de neodimio, hierro y
boro,  desarrollados
en  1983  por  Metales
Especiales Sumitomo,
en el Japón, y por Ge-
neral  Motors,  en  los
Estados Unidos.
l
Cap 07:Maquetación 1  06/10/2010  03:31 a.m.  Página 76


Polos
En un imán, los polos son las zonas donde se manifiestan las fuerzas más intensas
y donde se acumulan pelusas, limaduras y objetos pequeños de hierro que hayan
resultado atraídos. Si hay sólo dos, se comprueba que si el imán cuelga de un hilo,
se orienta con una de esas zonas hacia el norte y la otra hacia el sur; y así se nom-
bran sus polos. Pero después se notó que, como en la electricidad, los polos del
mismo nombre se rechazan, mientras que los opuestos se atraen. Pero en vez de
enmendar la costumbre de llamar polo norte al que apunta al norte, hoy se prefiere
decir que en el Polo Norte de la Tierra hay un polo sur magnético, y viceversa.
No existen los polos magnéticos únicos o aislados; en cambio, sí hay cargas
eléctricas aisladas de una misma polaridad.
Propiedades magnéticas de la materia
La explicación de las fuerzas magnéticas, entre los materiales, corresponde a la
física cuántica y se relaciona con la cantidad de electrones que hay en cada capa
que rodea el núcleo de un átomo, y con el movimiento de esos electrones.
Se llaman ferromagnéticos los materiales cuyo comportamiento es semejante al
del hierro. Esos materiales se atraen
3
con los imanes, y separados de estos, mantie-
nen algún grado de magnetismo, o sea, que se pueden convertir en imanes per-
manentes. Son ferromagnéticos el hierro, el cobalto, el níquel,
4
el gadolinio, el
disprosio, y muchas aleaciones en las que forman parte esos metales.  
Reciben el nombre de paramagnéticos los materiales que se atraen con los ima-
nes, pero no entre sí, a menos que haya un imán cercano. No retienen el magne-
tismo. Son paramagnéticos el aluminio, el magnesio, el titanio, el wolframio y
ciertas aleaciones de hierro.
7 7
M a g n e t o s t á t i c a
Imanes  de  la  misma
forma,  pero  de  dife-
rentes distribuciones

cantidades 
de
polos.
l
Grafito pirolítico. Ese
material,  de  una  va-
riedad especialmente
diamag nética, se man-
tiene suspendido so -
bre imanes fuertes.
Pirolítico significa ob-
tenido con altas tem-
peraturas.
l
l
Un imán tiene al menos dos polos opuestos, pero
pueden existir más polos, en cantidades pares o im-
pares; iguales o diferentes. 
3
Decimos se atraen con los imanes, y no que son atraídos por ellos, para recordar la ley de acción y reacción de Isaac
Newton. Si un cuerpo atrae a otro, resulta atraído por él, y con una fuerza igualmente intensa. Los dibujos animados
muestran personajes que extraen un imán del bolsillo y atraen con ellos al instante yunques y locomotoras, mientras
que a los imanes no les pasa nada. Esas escenas son humorísticas, y no pretenden representar la realidad. 
4
Los nombres del níquel y el cobalto se deben a que fueron muy difíciles de separar del hierro. En alemán, kobold sig-
nifica duende; y níquel, endiablado.
Cap 07:Maquetación 1  06/10/2010  03:31 a.m.  Página 77


Yüklə 6,66 Kb.

Dostları ilə paylaş:
1   ...   25   26   27   28   29   30   31   32   ...   117




Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©genderi.org 2024
rəhbərliyinə müraciət

    Ana səhifə