El mundo griego después de alejandro



Yüklə 4,24 Mb.
Pdf görüntüsü
səhifə125/208
tarix17.11.2018
ölçüsü4,24 Mb.
#80706
1   ...   121   122   123   124   125   126   127   128   ...   208

 

266 


por el ethos de una sociedad patriarcal (por lo menos por analogía con Atenas); como 

la Thesmophoriazousai  de Aristófanes de la Atenas de finales del  siglo  V, nos  dice 

menos sobre las mujeres que sobre lo que los hombres querían pensar que ellas eran 

capaces de hacer. Con referencia a la pretendida falta de decoro del tema, Mimo I es 

revelador:  una  anciana  invita  a  una  joven  esposa  cuyo  marido  está  ausente  a 

encontrarse con un joven y fornido atleta, pero la joven no acepta. También como en 

Aristófanes,  se  nos  permite  espiar  el  imaginado  mundo  prohibido  de  las  tramas 

femeninas,  pero  sólo  dar  un  vistazo;  el  decoro  marital  en  poco  tiempo  queda 

restaurado. 

En el Mimo 8, Herodas, en la persona de un agricultor, cuenta un sueño que 

significa  el  ensañamiento  dado  al  poeta  por  los  críticos  pero  también  predice  su 

destino final. El hecho interesante es (como podríamos haber deducido a partir de la 

carencia  de  una  tradición  manuscrita  continua)  que  Herodas  parece  no  haber  sido 

muy  leído  por  los  griegos  y  los  romanos;  apenas  si  es  alguna  vez  mencionado  en 

escritos posteriores. Si esto se debió a sus deficiencias literarias es hasta cierto punto 

una cuestión de juicio subjetivo; es cierto que los argumentos y el estilo son escuetos

y  el  lenguaje, una imitación  estilizada  del  dialecto dórico del  siglo  VI  utilizado  por 

algunos poetas yámbicos.

39

 ¿Se debió a que esta literatura fue menospreciada por la 



élite  ilustrada,  por  ejemplo,  a  raíz  de  su  uso  del  lenguaje  de  la  plebe?

40

  ¿Son  los 



mimos  una  genuina  literatura  de  las  clases  subordinadas?  Sólo  podemos  presumir 

dónde y cuándo fueron representados. El hecho de que parecieran atraer las actitudes 

esnobistas por parte de la audiencia no prueba lo contrario; la literatura producida en 

la élite es con frecuencia disfrutada fuera de ella. El dialecto literario, los signos de 

innovación  (tales  como  el  uso  de  varios  caracteres)  y,  en  general,  el  «manierismo 

estético»

41

 de las piezas sugieren que fueron el producto de una élite antes que de un 



medio  popular.  Su  práctica  desaparición  de  la  literatura  no  puede  ser  atribuida  a 

defectos  literarios  (de  haber  sido  así  poetas  muchos  menos  capaces  habrían 

desaparecido);  ni  a  su  haber  sido  escritas  para  «la  plebe»  antes  que  para  el  público 

lector de clase alta. Quizá su popularidad dependió menos del texto silencioso que de 

su representación en vivo. 

La presencia de un público popular es un poco más fácil de inferir a partir del 

contenido  sensacionalista  de  algunos  de  los  primeros  historiadores  de  Alejandro. 

Onesicrito  de  Astipalaya,  timonel  de  Alejandro,  escribió  un  relato  anecdótico  de  la 

expedición.  Clitarco  de  Alejandría  escribió,  quizá  bajo  Ptolomeo  II,  un  relato 

objetivo  animado  con  pasajes  más  pintorescos  y  posiblemente  con  una  dimensión 

humana  más  rica  (utilizado  por  Diodoro  en  el  libro  17).  Cares  de  Mitilene, 

chambelán  de  Alejandro,  registró  el  ceremonial  y  los  chismes  cortesanos.  Dada  la 

frecuencia  con  que  los  libros  de  pretendidas  historias  de  Alejandro  aparecieron 

durante  el  siglo  III  es  posible  que  las  declamaciones  o  lecturas  de  historias 

mitificadas  sobre su  persona fueran  genuinamente populares. Si  fue así,  otros reyes 

pueden  haber  tenido  en  mente  la  creación  de  una  imagen  positiva  en  la  fantasía 

popular cuando promovieron que se escribieran libros sobre ellos. 

Tales  reminiscencias  pueden  haberse  reflejado  en  partes  de  la  obra  llamada 



Romance  de  Alejandro  o  «Pseudo-Calístenes»  (por  el  historiador  de  Alejandro,  a 

quien  se  atribuyó  equivocadamente).  La  vida  de  Alejandro  se  enriqueció  aquí  con 

datos  del  rumor.  Su  verdadero  padre  es  el  faraón  egipcio  Nectanebo,  que  engaña  a 

Olimpia  haciéndole  creer  que  es  un  dios  (1.4-11);  Alejandro  después  lo  asesina 

(1.14). Muere a consecuencia del veneno administrado por su copero, Iolao (3.31).

42

 




 

267 


Alejandro  es  un  embaucador  como  el  héroe  homérico  Odiseo,  deslizándose  en  la 

corte  persa  disfrazado  de  mensajero  (2.  13-14).  Abundan  los  elementos  mágicos  y 

sobrenaturales:  al  caer  la  nieve  un  río  de  Persia  se  congela  hasta  el  punto  que  los 

carros  pueden  cruzarlo,  aunque  se  derrite  en  pocos  días  (2.  14);  encuentra  a  un 

hombre  de  dos  metros  de  estatura  con  manos  como  sierras,  además  de  hombres 

esféricos  «con  expresión  irritada  como  leones»,  animales  de  tres  ojos  como  leones, 

moscas tan grandes como ranas y un gigante peludo que devora a los hombres (2. 32-

33). Trata de visitar el lecho marino en una botija de vidrio protegida por una jaula, 

pero a los 1.500 metros de profundidad un pez enorme atrapa la jaula y lo lleva a la 

orilla  (2.  38).  El  ejército  explora  un  país  sumido  en  la  oscuridad  total,  y  Alejandro 

descubre  (sin saberlo) una fuente que procura la inmortalidad, pero no bebe de ella 

(2. 39). Es llevado al cielo en una alforja de cuero por pájaros gigantescos, pero un 

hombre  volador  le  advierte  de  que  vuelva  a  la  tierra  (2.  40).  La  mayoría  de  estos 

cuentos  se  narran  de  pasada  y  forman  sólo  una  pequeña  parte  de  una  narración 

cronológica en que predominan las campañas militares, aunque contadas por autores 

que parecen no haber tenido la más mínima idea de la geografía antigua. 

Las  historias  se  han  preservado  en  muchos  manuscritos.  La  más  antigua,  un 

texto  griego,  proviene  del  siglo  III  d.C,  pero  las  versiones  medievales  aparecen  en 

toda  Europa  en  lenguas  que  van  desde  el  magiar  al  escocés.  Al  comparar  las 

diferentes versiones y examinar los episodios de la historia que tienen en común, los 

estudiosos han rastreado hasta tres probables fuentes. Una versión latina del siglo IV 

y una versión armenia del siglo V derivan de un texto griego del siglo III. Un grupo 

de textos del siglo IV al VIII forman una tradición separada, representada por varios 

manuscritos en buen estado. Una tercera familia tiene dos ramas: una, surgida de un 

texto  latino  del  siglo  X,  incluye  las  versiones  europeas  occidentales;  la  otra, 

desciende  de  un  precursor  sirio,  incluye  traducciones  árabes,  etíopes  y  orientales  a 

partir de las cuales podemos rastrear las leyendas persas, afganas e incluso mongolas 

sobre Alejandro. 

En  su  forma  más  antigua,  sin  embargo,  estos  cuentos  probablemente  se 

originaron  no  mucho  después  de  la  muerte  de  Alejandro,  y  encarnan  una 

combinación  de  propaganda  real  y  debate  popular,  quizá  formado  en  un  contexto 

multicultural, sobre el significado de la conquista de Egipto y Asia para la cultura y 

la identidad griegas. Los papiros que contienen elementos reconocibles eran comunes 

en  el  siglo  I  d.C.  y  Josefo  preserva  elementos  de  la  tradición  judía  posterior  sobre 

Alejandro.

43

 Los textos escritos en torno a Alejandro quizá circularon junto con una 



interpretación  oral  entre  los  griegos  plebeyos  en  la  antigua  Grecia  y  en  el  Oriente 

Próximo; muchas de las adiciones a la vida real de Alejandro pueden ser elementos 

folclóricos  tomados  de  la  cuentística  del  Oriente  Próximo,  antes  que  nuevas 

invenciones.  Los  fragmentos  más antiguos,  sin  embargo, contienen pocos adiciones 

fabulosas  y  ahistóricas  vistas  después;  de  modo  que  si  deseamos  correlacionar  los 

elementos sobrenaturales con su popularidad deberíamos ser cuidadosos en proponer 

la existencia de un público lector demasiado amplio con tanta anticipación. 

En general no podemos percibir la literatura griega «popular» de la época con 

seguridad,  aunque  los  cuentos  sobre  Alejandro  pueden  ser  una  excepción.  En  el 

ámbito  egipcio,  sin  embargo,  se  ha  mencionado  la  tradición  de  la  profecía 

apocalíptica y por lo visto nacionalista (sobre el Oráculo del Alfarero). Una tradición 

más amplia, que al parecer circuló ampliamente, es la representada por las Crónicas 



demóticas  y  otros  cuentos  populares  compilados  que  evocan  el  Egipto 


Yüklə 4,24 Mb.

Dostları ilə paylaş:
1   ...   121   122   123   124   125   126   127   128   ...   208




Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©genderi.org 2024
rəhbərliyinə müraciət

    Ana səhifə