Marinos. Trabajo realizado por: Neyra Fournier Pérez, Noelia Herruzo Cano y Marina García-Navas Gómez



Yüklə 66,2 Kb.
tarix07.04.2018
ölçüsü66,2 Kb.
#36283

Ecosistemas

Marinos.


Trabajo realizado por: Neyra Fournier Pérez, Noelia Herruzo Cano y Marina García-Navas Gómez.

4º B

I.E.S Joaquín Araujo.

Índice

  • Puntos 1 y 2 (Localización y características abióticas de los ecosistemas marinos): Páginas 1 y 2.




  • Punto 3 (Comunidades asociadas a cada tipo de ecosistema y algunas relaciones): Páginas 3 y 4.




  • Punto 4 (Destrucción de ecosistemas marinos: manglares y arrecifes): Páginas 5 y 6.




  • Punto 5 (Problemas ambientales relacionados con la sobrepesca y diferentes artes pesqueras): Páginas 7, 8 y 9.




  • Galería de fotos: Páginas 10, 11 y 12.




  • Bibliografía: Página 13.



1 y 2. Localización y características abióticas

de los ecosistemas marinos.

En el mundo existen diferentes tipos de ecosistemas marinos en los que varían sus componentes abióticos y bióticos. Los mares y océanos ocupan tres cuartas partes del globo, con una profundidad media de unos tres kilómetros aunque en algunas zonas se llegan a los diez kilómetros como en las fosas marinas.

Lo que si tienen en común estas zonas es la salinidad aunque depende de si se trata de mares abiertos, en los que su salinidad es de 35g/l, o de si es un mar cerrado, en cuyo caso la salinidad aumenta y es de 38g/l.

Las distintas zonas en las que se divide el ecosistema marino son:



  • Zona litoral: Cuando hablamos de esta zona nos referimos a la orilla o a la costa del mar. Es una zona que tiene mucha iluminación y por lo tanto pertenece a la zona fótica del ecosistema marino.

Respecto a la temperatura no es tan fría como en las demás zonas ya que en esta

la luz del sol llega perfectamente a su profundidad y calienta en agua.



  • Zona nerítica: Esta zona se encuentra sobre la plataforma continental llegando hasta los 200 metros de profundidad aproximadamente y con una suave pendiente. Esta es una zona iluminada por completo aunque en el medio acuático resulte más difícil la penetración de luz y esta varia según la transparencia de las aguas; por lo tanto la zona nerítica pertenece a la zona fótica del ecosistema marino.

En cuanto a la temperatura a mayor profundidad, más fría estará el agua porque

al no llegar la luz solar no se produce un gran aumento de la temperatura

Dependiendo en que parte del globo nos encontremos variará la temperatura, por

ejemplo, en la costa de Brasil la temperatura será mayor que en la costa de

Groenlandia.


  • Zona pelágica: Se encuentra situada más allá de la plataforma continental, es decir, es el océano abierto. Dentro de esta zona podemos encontrar a la vez estas distintas áreas que son: la zona epipelágica, la zona mesopelágica y la zona batipelágica.

-Zona epipelágica: Esta zona está a unos 200 metros de profundidad. Es una de

las pocas zonas iluminadas que hay por lo cual pertenece a la zona fótica del

ecosistema marino.

Las aguas de la zona epipelágica son muy frías porque están a bastante

profundidad marina, no llega la suficiente luz solar para que se caliente el agua

y se produzca un aumento de la temperatura.



-Zona mesopelágica: Esta zona tiene una profundidad que abarca desde los 200

metros hasta los 1000 metros. La iluminación que llega a esta zona es mínima, solo

llegan pequeños rayos de luz. Por lo cual se le podría llamar “la zona de

penumbra”. La oscuridad es completa cuando la profundidad supera los 500 o 600

metros porque la luz del sol no llega a penetrar.

Respecto a la temperatura de estas aguas es muy baja porque a mayor profundidad,

menor será la temperatura.

-Zona batipelágica o batial: Esta zona se extiende desde los 1000 metros de

profundidad hasta los 4000 metros, es decir, desde la Plataforma continental hasta

el Talud continental. A esta parte del océano no le llega nada de luz esta

completamente oscuro, lo único que lo ilumina son los seres bioluminiscentes.

Pertenece a la zona afótica del ecosistema marino. La zona batipelágica es una de

las zonas que mantiene los 2ºC y por eso es una de las zonas más gélidas del

océano y con más presión porque aumenta una atmósfera cada diez metros. El

poco oxígeno que hay se encuentra disuelto.



  • Zona abisopelágica o abisal: La zona abisopelágica o abisal se encuentra de los 4000 metros hasta los 6000 metros de profundidad marina. Esta zona es completamente oscura no llega absolutamente nada de luz, pertenece a la zona afótica del ecosistema marino. Es una zona muy fría y mantiene los 2ºC.

En esta zona la presión alcanza hasta las 200 atmósferas.

Dependiendo de cada autor y libro aparece una medida distinta de las profundidades marinas por lo cual estos son resultados aproximados y no exactos.




3. Comunidades asociadas a cada tipo de ecosistema (flora, fauna…) y algunas relaciones.

En el medio marino existen infinidad de formas de vida. Desde la región del litoral hasta las profundidades marinas el océano nos muestra una riquísima diversidad biológica. Las formas de vida del medio marino se pueden clasificar en tres grupos:

-Bentos: Son los organismos que viven pegados al suelo del fondo marino, como las esponjas o algunas algas.

-Plancton: Son los organismos que flotan en el agua, como el fitoplancton y el zooplancton.



-Necton: Son aquellos organismos que nadan libremente por el mar, como los peces.
Dependiendo de la zona en la que nos encontremos del mar podemos distinguir diferentes tipos de vegetación y de fauna.

La fauna y vegetación característica de cada región es la siguiente:




  • Zona litoral: La flora que nos podemos encontrar en esta zona está principalmente formada por algas verdes por la clorofila que contienen, aunque a medida que avanzamos solemos encontrar algas marrones o rojizas.

El bentos de esta región esta formada básicamente por equinodermos como por

ejemplo los erizos de mar que se encuentran en las rocas, las esponjas, o las

anémonas. También pertenecen al bentos moluscos como los mejillones o los

percebes. Dentro del plancton existen dos tipos: el fitoplancton y el zooplancton. Los

pequeños peces que habitan en esta parte forman el necton del litoral. En cuanto a los

mamíferos podemos encontrar focas.

También podemos encontrar aves marinas que sobrevuelan la costa como las

gaviotas o los alcatraces que son blancos y negros cuando son adultos y pardos

cuando son jóvenes.


  • Zona nerítica: Este es el área más productiva. La flora más común de esta zona se caracteriza por la presencia de algas pardas y rojizas además de otras plantas como la posidonia que son hierbas perennes que forman una bola que es arrastrada por las olas hacia la playa.

El fitoplancton como las diatomeas y los dinoflagelados y el zooplancton como los

copépodos forman el plancton de la zona. Dentro del bentos de esta parte del

ecosistema marino están las estrellas de mar, las anémonas y los corales. Forman

parte del necton animales variados como las medusas, los pulpos y diversos peces

que podemos encontrar.


  • Zona pelágica: Dentro de las diferentes zonas de la región pelágica existen distintos organismos en cada uno de ellos:

- Zona epipelágica: Esta es la última zona donde llega la luz solar, por lo tanto, es

la última zona también donde hay organismos fotosintéticos. En la flora podemos

observar algas microoscópicas. En esta zona el fitoplancton y el zooplancton

constituyen el plancton de la misma. Formando el necton encontramos mucha

diversidad de especies; hay peces como los arenques, las sardinas, los atunes o las

palometas japutas entre otros que se alejan de la costa para reproducirse. También

en el necton se encuentran animales como las tortugas o las ballenas.


-Zona mesopelágica: Esta es la primera zona que carece de luz así que en ella no se

encuentran organismos fotosintéticos lo que conlleva a que los consumidores

primarios tengan que alimentarse de los restos que caen desde la zona epipelágica y

que también ocurrirá en las zonas siguientes a ésta. Respecto a la fauna (bentos,

necton y plancton) de la zona no varía casi nada comparándola con la región

epipelágica.


-Zona batial o batipelágica: La ausencia de luz no permite que haya organismos

fotosintéticos. Tampoco se encuentran muchas especies bentónicas en esta región

tan profunda. El único plancton que hay es el zooplancton como las larvas de

cangrejo o la saeta. Dentro del necton encontramos también una gran variedad de

organismos como pulpos, calamares, gambas, bacalaos, tiburones, cachalotes,

ballenas, pulpos...





  • Zona abisal o abisopelágica: En esta zona al no haber luz, tampoco hay organismos que puedan hacer la fotosíntesis como el fitoplancton. La fauna bentónica la forman esponjas, anémonas de mar, gusanos tubícolas, ofiuras (que son parecidas a las estrellas de mar) o moluscos como mejillones y ostras. También hay seres excavadores. En el plancton solo encontramos el zooplancton. En cuanto al necton lo más curioso que encontramos son peces con extrañas formas que debido a que no hay corrientes no tienen una forma hidrodinámica, lo que hace que incluso esas extrañas formas sea monstruosas y exageradas aunque su tamaño no suela superar los 60 cm. Otra adaptación si no son ciegos son los ojos muy grandes así como ser luminiscentes, es decir, producen su propia luz. También suelen tener enormes bocas con dientes afilados.

Respecto a las bacterias que podemos encontrar están las cianobacterias y además

microorganismos descomponedores que son muy importantes.



4. Destrucción de ecosistemas marinos: manglares y arrecifes.
Estos son dos de los ecosistemas más amenazados que hay en el mundo los cuales están en peligro, sobretodo por la acción del hombre.


  • Manglares: nombre que adoptan las formaciones vegetales desarrolladas en zonas influenciadas por las mareas como estuarios o ensenadas. Se encuentran en la zona intertropical. Se trata de un bosque bajo que no suele llegar a más de quince metros de altura aunque a veces en algunas zonas, llega hasta los treinta.

La planta más abundante es el mangle que tiene un porte arbustivo, ramificado con

muchas raíces zanco o fúlcreas (raíces aéreas que sujetan a la planta) para fijarse al

fango. Estas raíces quedan descubiertas cuando hay marea baja que proporcionan

cobijo a muchas especies animales, además son zonas de apareamiento, cría y

alimentación para los peces e invertebrados marinos.

Existen dos tipos de manglar según su posición geográfica: están los orientales,

situados en las costas del océano Índico y en las costas occidentales del océano

Pacífico; y los occidentales que son más pobres en especies y se encuentran en las

costas de América y en la costa oriental del océano Atlántico. También podemos

diferenciar los manglares según que especie de mangle domine en la zona; en los

manglares orientales predominan géneros de mangle como Bruguiera y Ceriops y

en los manglares occidentales son el mangle blanco y el mangle de botones. Además

también podemos realizar otra diferenciación entre los manglares de costa (que no

tienen aporte de agua dulce desde el interior) y los manglares situados en las

desembocaduras de los ríos.

En cuanto a especies animales predominan las aves zancudas como garzas y

espátulas y animales curiosos como el cangrejo cocotero. En la maraña de raíces

habitan también peces e invertebrados tropicales. Los principales microorganismos

son bacterias que cumplen la función de renovar el H2S (ácido sulfhídrico). Se

encuentran en el fondo lodoso al igual que los hongos y las levaduras de las zonas

estuarios.
Los manglares se caracterizan por no presentan una estructura mixta ya que las especies vegetales se colocan en bandas según las mareas.

Los manglares son uno de los ecosistemas más productivos y con más riqueza en la fauna que existe. Se considera a estos ecosistemas únicos e irremplazables que por desgracia están siendo destruidos por la explotación abusiva a la que están sometidos como la explotación maderera o la construcción o la contaminación por residuos fecales.





  • Arrecifes: Se denomina arrecife de coral a una estructura de piedra caliza formada por los esqueletos de animales de coral como algas calcáreas rojas y moluscos. Está construida capa por capa por corales vivos que se desarrollan sobre los esqueletos pasados. Se encuentran sobre todo en aguas tropicales. Para que estos arrecifes estén en las mejores condiciones tienen que estar a una temperatura que no esté nunca por debajo de los 16ºC y que no supere los 29ºC.

Estas estructuras tan bien definidas, agrupan a las plantas fotosintéticas y a las plantas consumidoras. La capa superficial del arrecife está compuesta por los pólipos de coral que son, en realidad, los verdaderos animales del coral, además de otras especies de algas tanto carnosas como calcáreas. Estos pólipos usan el carbonato de calcio del agua para formar la estructura de piedra caliza que los protege. Alrededor de los pólipos están los esqueletos calcáreos tanto vivos como muertos. Dentro de estos animales viven unas algas unicelulares que se llaman zooxanthellas con las que conviven en simbiosis, así, el coral y las algas intercambian sus nutrientes disminuyendo su pérdida en el agua.

En los arrecifes de coral también conviven peces herbívoros, como el pez mariposa, o los erizos de mar que se alimentan de las algas. También hay animales predadores como los cangrejos pequeños, las anguilas moray o los tiburones escondidos en cuevas y huecos formados en el arrecife. Los numerosos microhabitantes y la productividad que hay en los arrecifes hacen de ellos uno de los ecosistemas con mayor variedad biológica que existe.

Existen distintos tipos de arrecife. Están los corales duros, formados por piedra caliza, y los corales suaves, que se asemejan a las plantas.

También podemos hacer otra distinción de arrecifes:

-Arrecifes en orla: Son aquellos que van desde una costa hacia el mar sin que el agua los separe.

-Barreras de coral: Está a cierta distancia de la costa, con un canal entre el arrecife y ésta.

-Atolones: son islas formadas de coral formando un arrecife en forma de herradura o de U que en su interior se encuentra una laguna con poca profundidad.

*BLANQUEO DEL CORAL: El blanqueo del coral es uno de los mayores problemas que afectan actualmente a los arrecifes. Esta enfermedad se manifiesta mediante la pérdida de color producida por la falta de las zooxanthellas, aunque todavía no se han averiguado las verdaderas causas del blanqueo pero algunas de las hipótesis presentes indican que los causantes podrían ser la radiación ultravioleta, el calentamiento global o la contaminación del aire. Otro de los motivos por los que se podría producir el blanqueo es el estrés de los corales provocado por temperaturas que superen los 29ºC; las altas temperaturas hacen que las algas con las que se encuentran en simbiosis (zooxanthellas) se separen de la estructura del coral provocando su blanqueo. Cuando un arrecife de coral cae enfermo es muy difícil que se recupere (a veces imposible) pero cuando lo logra es pasados varios años y esto puede causar la muerte a los demás organismos que estén a su alrededor. Uno de los casos más famosos sobre el blanqueo del coral fue en 1979 y 1980 en la isla de Pascua (Okinawa) además de la que se produjo al noroeste de Australia en los mismos años.




5. Problemas ambientales relacionados con la sobrepesca y diferentes artes pesqueras.



  • Destrucción de ecosistemas marinos por la acción de la pesca:

Actualmente las diferentes zonas pesqueras se encuentran en una crisis sin precedentes y todo debido a una cosa: a la humanidad.

En todo el mundo, la sobrepesca está acabando con muchísimas especies comerciales y reduciendo las capturas hasta un 85% como las del bacalao, las sardinas o las anchoas, lo que provoca incluso el cierre de caladeros.

Una de las graves consecuencias que conlleva la sobrepesca es que a algunas especies originarias de una determinada zona no podrán alcanzar el nivel que antes tenían porque otras especies han ocupado su territorio además de provocar cambios ecológicos irreversibles. También ha ayudado a llegar a esta situación el perfeccionamiento de algunas técnicas de pesca.

Ante este problema tan serio se nos plantean una serie de distintas soluciones como las que ofrecen ciertas empresas que ante el agotamiento de especies muy demandadas por la sobreexplotación pesquera han elegido comercializar con especies menos conocidas y abundantes.

También para controlar la explotación en los caladeros la FAO decidió que se debía reducir la cantidad de capturas al año si el entorno marino se veía amenazado e incluso algunos países han prohibido el uso de redes de arrastre para evitar la pesca de especies en vías de extinción o no adecuadas para el consumo. Además, debido a este problema se ha visto favorecido el empleo de la acuicultura para subsanar el déficit.


  • Tipos de artes pesqueras:

Existen distintos tipos de pesca que perjudican o influyen más o menos a los ecosistemas marinos. Entre los más importantes se encuentran:

-Pesca de arrastre: Este tipo de pesca es uno de los más dañinos para los mares y océanos según miles de científicos.

Se desarrolla en alta mar, en donde se utiliza una red gigante con forma de bolsa la cual se arrastra por el fondo del mar. Para que este sistema funcione correctamente la red debe estar abierta (esto se consigue con unas grandes piezas metálicas que la sujetan) y además, como tiene que estar pegada al fondo, se usan unos plomos enganchados a la red.

Cuando la red pasa por el fondo marino, se lleva por delante todo lo que encuentre a su paso.

El proceso se realiza del siguiente modo:


  1. La red es lanzada desde el barco.

  2. A los dos lados de la red se colocan unas piezas llamadas puertas que sujetan y mantienen la red.

  3. La red, al ser arrojada, llega hasta los 2000 metros de profundidad arando el fondo.

Este modo de pesca plantea dos inconvenientes:

-Se trata de una pesca muy poco selectiva en la que no solo se recogen las especies deseadas también las que no se necesitan, lo que conlleva a que éstas sean devueltas a las aguas y además muertas.

-El segundo problema de la pesca de arrastre es que provoca un gran impacto físico porque la red va arando el fondo e incluso puede romper algunas estructuras como los arrecifes de coral, por ejemplo.

-Nasas: Es una clase de pesca de red que sirve principalmente para capturar crustáceos, aunque también se utilizan para pescar peces. Relacionado con esto podemos encontrar dos tipos característicos de nasas:

-Nasas para crustáceos: el diseño de la estructura base es de forma prismática y hecho de madera y unas varillas también de este material que cubren la estructura principal. La base de la nasa es de mayor tamaño que la parte superior y están unidos por las varillas en vertical. Además la estructura está forrada por otras varillas más finas en horizontal. En la parte superior la tapa está hecha de madera aunque lleva incorporada una boca de entrada hecha de plástico.

Este tipo de nasas se vacía por la tapa.

-Nasas para peces: tienen una forma troncocónica, es decir, tienen forma de cono truncado. La estructura es de metal dando forma a la nasa y formada por dos aros de metal unidos por unas varillas metálicas en vertical; esta estructura está cubierta por un paño de red. La parte inferior es la entrada de la captura, y la superior es la salida por donde se sacan los peces.

Las nasas para peces son muy utilizadas, por ejemplo, para la pesca de besugos.

-Trasmallo: Pesca constituida por tres paños de red superpuestos tejidos con nylon. Los de los extremos son iguales, de unos 2 metros de altura y 60 de largo, pero el central es más grande y más tupido y con esto se consigue que se formen bolsas en el paño central donde quedan atrapados los peces. El tamaño de las bolsas varía según la captura que se quiera realizar: bolsas grandes en fondos limpios y bolsas pequeñas en fondos sucios.

Es un arte típicamente de fondo en el que se pesca de noche.

Se basa en que los peces al chocar con la red empujan el paño tupido y forman unas bolsas de las que ya no pueden escapar.

Con este tipo de pesca se capturan peces como el salmón, doradas, lubinas o langostinos, aunque estos se pescan de día.

-Pesca con palangre: Es un tipo de pesca llamada “derivada del anzuelo”, muy utilizada en la pesca tradicional.

El palangre es un tipo de aparejo usado de manera artesanal. Dentro del palangre se distinguen dos modalidades: el palangre de fondo, que está en el fondo marino, y el palangre pelágico o también conocido como “de superficie” que flota sobre la superficie del mar.

Está formado por una barra flotante de la cual salen dos brazos con forma de toro (hechas con hilo de nylon) en las que se sitúan los anzuelos de distintos tamaños según el tipo de peces que se vayan a capturar.

Con este modo de captura el palangre se convierte en uno de los tipos más selectivos de pesca ya que se puede conseguir una especie u otra sin tener que capturar peces que no se desean.



  • ACUICULTURA: Es una técnica de cultivo de especies acuáticas tanto vegetales como animales para conseguir que su producción esté más controlada. Al contrario que la pesca, la acuicultura no causa daños ecológicos y se puede llevar a cabo tanto en aguas dulces como saladas. Principalmente se dedica a la cría de peces y a la reproducción de moluscos como los mejillones, las lubinas, las truchas o los rodaballos.


Galería de fotos.

Zonas del ecosistema marino.


Estrella de mar Pez bioluminiscente



Cachalote.



Arrecife de coral Manglar



Barco arrastrero detenido

Nasa para crustáceos.

Bibliografía



  • Libro de texto de biología de 4º ESO, editorial McGraw Hill.




  • Libro de texto de geografía de 3º ESO, editorial Oxford Educación.




  • Encarta 2008.




  • Híperlibros de la ciencia (Los océanos).




  • Híperlibros de la ciencia (Los manglares).




  • El planeta viviente de David Attenborough.




  • Revista Greenpeace.




  • Internet:

-www.google.com

-www.wikipedia.com

-www.e-travelware.com
Yüklə 66,2 Kb.

Dostları ilə paylaş:




Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©genderi.org 2024
rəhbərliyinə müraciət

    Ana səhifə