Medio marino roberto c. Menni



Yüklə 16,45 Kb.
Pdf görüntüsü
səhifə20/57
tarix07.04.2018
ölçüsü16,45 Kb.
#36298
1   ...   16   17   18   19   20   21   22   23   ...   57

datos obtenidos directamente. Childress y Meck (1973) describen la
conducta alimentaria de Anoplogaster cornuta, un beryciforme de
California. Observan que el pez reacciona positivamente cuando se pone
en contacto con su región bucal alguna parte del cuerpo de un camarón,
lo que no ocurre si se le toca con pinzas. El extracto de pescado o de
camarón no afecta al animal. Infieren que la quimiorrecepción de con-
tacto juega un papel importante en la respuesta de alimentación, una
vez que el pez se ha acercado a la presa utilizando otro sistema, proba-
blemente visual. Además han observado que esta especie nada preferen-
temente por movimientos de las pectorales, utilizando la caudal sólo
cuando es perturbada.
Una forma de alimentación particular ha sido descripta por Mead
y Earle (1970), en la anguila mesopelágica Nemichthys scolopaceus
(Figs. 29 y 36). Este pez presenta quijadas divergentes verticalmente,
en las que, según proponen estos autores, se enredan las antenas de
crustáceos pelágicos, por ejemplo Sergestes articus. N. scolopaceus
ha sido observada desde un sumergible a profundidades mayores de
300 m, orientada verticalmente en el agua, inmóvil u ondulando lige-
ramente.
Mead y Earle señalan que un mecanismo de alimentación como el
citado está de acuerdo con los conceptos actuales de la ecología meso-
pelágica, y concluyen que "El alimento en el océano profundo es es-
caso y la energía preciosa. El planeo y el cebo tienden a reemplazar a
las actividades de búsqueda que prevalecen cerca de la superficie. La
ingestión por unidad de energía debe ser alta si el predador va a sobre-
vivir. Qué mejor ejemplo de adaptación a estas condiciones puede haber
que el de estas anguilas suspendidas sin esfuerzo, con la flotación faci-
litada por la forma acintada del cuerpo, y con las quijadas cubiertas por
numerosos dientes diseñados para enredar los apéndices de los crustá-
ceos. . .".
Childress y Nygaard (1973) han estudiado la composición química
de peces mesopelágicos en función de la profundidad, analizando el
contenido de agua, cenizas, hidratos de carbono, lípidos, proteínas, C,
H y N. Hallaron las variaciones de estos compuestos en función de la
profundidad mínima de aparición y de los hábitos. El contenido de
agua se incrementa con el aumento de profundidad mientras que todos
los otros compuestos decrecen en concentración. Algunos de los mictó-
fidos que migran verticalmente tienen altos valores calóricos y pueden
entonces ser importantes en la estructura trófica y como transporte de
energía en profundidad. La tasa respiratoria fue estimada en base al
contenido de proteínas, y mostró un dramático descenso con el incre-
mento de profundidad.


c) La zona batipelágica
Numerosos datos señalan que no se encuentran las mismas familias
de peces entre los 200 y 1000 m que entre 1000 y 6000 m. Esto está
relacionado con diferencias biológicas muy marcadas, de las que pue-
den señalarse como muy obvias la falta, en las formas de mayor pro-
fundidad, de una vejiga natatoria desarrollada y de migraciones verti-
cales.
La zona entre 1000 y 6000 m de profundidad se denomina bati-
pelágica. Se extiende sobre el talud inferior y la planicie abisal, com-
prendiendo prácticamente el 75% del volumen total del océano. Sus
características físicas principales son notablemente constantes, la tem-
peratura varía entre 1,5 y 5
o
C y la salinidad del 34 al 35°/oo (Briggs,
1974).
Marshall (1971) señala que considerado globalmente, "el océano
profundo impresiona al biólogo por ciertos gradientes verticales y con-
trastes en la intensidad de luz, temperatura, presión, tasa de circula-
ción de nutrientes y contenido de oxígeno. Cuando se lo considera
como una serie de ambientes en profundidad, marcados por ciertas
características físicas y comunidades animales, la impresión general es
de una monotonía creciente en las condiciones de vida a medida que se
desciende. . . Por debajo de los 1000 m, los cambios físicos y biológicos
son mucho menos pronunciados".
El número de peces es menor que en las zonas precedentes, es decir,
que tanto la fauna epipelágica como la mesopelágica son más diversas
que la batipelágica.
Pietsch y Nafpaktitis (1971) señalan que "En el vasto reino batipe-
lágico donde la alimentación es presumiblemente escasa y la densidad
de las poblaciones baja, se encuentran algunas de las adaptaciones más
remarcables que permiten sobrevivir y reproducirse a los habitantes de
uno de los más severos ambientes del mundo, aunque probablemente
uno de los más estables".
De las características generales que Briggs (1974) señala para la
fauna batipelágica, son especialmente relevantes para los peces los si-
guientes: a) el hecho que la mayoría de las adaptaciones morfológicas,
como la reducción del tejido muscular y del tamaño de los ojos y otros
órganos, parecen estar relacionadas con un modo de vida sedentario;
y b) el hecho que aunque en la mayoría de las especies predomina una
amplia distribución geográfica relacionada con la estabilidad del medio
batipelágico, el número de especies es mayor por debajo de las zonas
tropicales y templadas, lo cual probablemente esté relacionado con que
este hábitat superficial es el adecuado para las larvas de los peces bati-
pelágicos. De hecho éstos producen pequeños huevos flotantes que eclo-
sionan en la superficie, y después de la metamorfosis el animal descien-
de a aguas profundas.
Se sabe (Marshall, 1963) que de más de 1200 especies de peces pe-
lágicos, son típicamente batipelágicas de 130 a 150, y de éstas, una gran
61


Yüklə 16,45 Kb.

Dostları ilə paylaş:
1   ...   16   17   18   19   20   21   22   23   ...   57




Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©genderi.org 2024
rəhbərliyinə müraciət

    Ana səhifə