Microsoft PowerPoint Portada taller Jaguares



Yüklə 2,95 Mb.
Pdf görüntüsü
səhifə25/123
tarix20.01.2018
ölçüsü2,95 Mb.
#21698
1   ...   21   22   23   24   25   26   27   28   ...   123

UNAM, AZCARM, médicos veterinarios y biólogos. 

 

XVII. Realizar un taller para el monitoreo de las poblaciones silvestres y en cautiverio en 



México integrando a los dos sectores. 

 

Meta:  



Recopilación de la literatura relacionada existente, realizar dicho taller y 

presentar documento final. 

 

Tiempo:  



1 año (mayo-junio 2002)  

 

Responsables:  



Personal participante en este taller (México) 

 

Recursos:  



Apoyo financiero y humano. 

 

Cronograma:  



Presentar un documento preliminar en San Salvador (13-17 de octubre 

2001). 


 

Personal/tiempo:  

4 hors. 

 

Indicadores de éxito:  



Consolidación del documento final (manual de metodologías de 

investigación). 

 

Colaboradores: 



AZCARM, SEMANARP y AMACZOOA. 

 



XVIII. Manejo individual en cautiverio  

 

 



 Metas: 

 

Dar a conocer  el papel de los depredadores en la naturaleza y la importancia del 



jaguar en los ecosistemas para promover un cambio de actitud de la población 

hacia los depredadores. 




 

Reproducción 

 

 

Elaboración de las bases de un plan reproductivo de acuerdo a los objetivos de la 



institución. 

 

Investigación sobre las técnicas reproductivas.  



 

Establecer los métodos adecuados de contracepción. 

 

Realizar estudios sobre las técnicas no invasivas para diagnóstico de gestación 



(heces-progesterona).  

 

Elaborar una tabla de registros para incluir los datos obtenidos durante el examen 



neonatal. 

 

Personal:  



Médicos veterinarios y biólogos. 

 

Cronograma:  



Primeros 8 meses obtención de un borrador. A los 10 meses envío del documento 

a los miembros de AMACZOOA. 

 

Responsable:  



MVZ Dulce María Brousset (UNAM), MVZ José Luis Rodríguez y MVZ Jorge 

Paredes. 

 

 

Recursos:  



Internet. Bibliografía, registros de zoológicos. 

 

Tiempo dedicado: 2 horas diarias 



 


GUATEMALA 

 

PROPUESTA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN POSIBLE PROGRAMA 



DE MANEJO PARA EL JAGUAR EN GUATEMALA 

 

 



PROBLEMAS 

 

1.



 

Métodos y técnicas de monitoreo 

A.

 

Se desconocen muchas de las técnicas de investigación social y 



monitoreo de poblaciones 

B.

 



Los métodos y técnicas de monitoreo no están estandarizados 

para la región. 

2.

 

Manejo de poblaciones en cautiverio 



A.

 

Registros incompletos 



B.

 

Falta de planes de colección 



C.

 

Mala comunicación entre instituciones regionales 



D.

 

Barreras legales para mantener poblaciones saludables 



E.

 

Desconocimiento del genoma de las colecciones  



F.

 

Falta de capacitación en técnicas reproductivas y genéticas 



3.

 

Manejo individual en cautiverio 



A.

 

No existen protocolos ni instalaciones de cuarentena 



B.

 

No existen protocolos de medicina preventiva 



C.

 

No existe suficiente información sobre alimentación y nutrición 



de jaguares en cautiverio 

D.

 



No existen programas de enriquecimiento ambiental 

E.

 



Falta capacitación del personal de apoyo 

4.

 



Historia Natural 

A.

 



No se conoce la distribución exacta 

B.

 



No hay suficientes estudios de campo sobre la historia natural 

5.

 



Unidades de Conservación 

A.

 



Escasos conocimientos de los administradores de las áreas 

protegidas 

B.

 

La base de datos sobre la cobertura vegetal de las áreas que 



contiene poblaciones de jaguar es parcial 

C.

 



No se han estimado las poblaciones dentro de las áreas donde 

está presente la especie. 




D.

 

En Guatemala no se ha estudiado a fondo la ecología de la especie 



(ámbito de hogar del jaguar, uso del hábitat, hábitos alimenticios, 

etc.) 


E.

 

No se ha divulgado suficientemente el monitoreo a través del 



tiempo de la continuidad y cobertura del paisaje. 

 

OBJETIVOS 



 

MÉTODOS Y TÉCNICAS DE MONITOREO 

 

a-

 



Desarrollar técnicas de investigación social que respondan a la 

situación real de Guatemala. 

b-

 

Estandarizar las técnicas de monitoreo y estudio ecológico de 



poblaciones de vida silvestre. 

c-

 



Desarrollar una técnica de bajo costo y efectiva que pueda ser 

aplicada a todos los países de la región. 

 

MANEJO DE POBLACIONES INDIVIDUALES 



 

a-

 



Verificar inventario de especímenes de la región. 

b-

 



Elaborar plan de colección para cada institución. 

c-

 



Establecer mecanismos de acceso a la información en los zoológicos 

y colecciones. 

d-

 

Legalizar / registrar las colecciones de Guatemala. 



e-

 

Obtener la huella genética de cada espécimen 



f-

 

Entrenamiento en técnicas reproductivas y genéticas 



 

MANEJO INDIVIDUAL EN CAUTIVERIO 

 

a-

 



Determinar los aspectos necesarios para elaborar protocolos de 

cuarentena y las características de las instalaciones 

b-

 

Determinar los tópicos de un protocolo de medicina preventiva y 



aplicarlos a la colección. 

c-

 



Obtener y generar información sobre alimentación y nutrición de 

jaguares en cautiverio. 

d-

 

Determinar los lineamientos para un plan de reproducción en 



cautiverio. 


Yüklə 2,95 Mb.

Dostları ilə paylaş:
1   ...   21   22   23   24   25   26   27   28   ...   123




Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©genderi.org 2024
rəhbərliyinə müraciət

    Ana səhifə