Microsoft PowerPoint Portada taller Jaguares



Yüklə 2,95 Mb.
Pdf görüntüsü
səhifə27/123
tarix20.01.2018
ölçüsü2,95 Mb.
#21698
1   ...   23   24   25   26   27   28   29   30   ...   123

EL SALVADOR 

 

Problema 1 



 

Falta de espacio adecuado para el mantenimiento de una población en 

cautiverio superior a los tres especimenes, que es el espacio disponible actual 

para los ejemplares de la colección de exhibición, dos hembras que ya se 

poseen y un macho que se pretende adquirir. 

 

Objetivos 



a)  Obtener terreno adicional contiguo a las instalaciones del Parque 

Zoológico Nacional o en un área cercana al mismo, donde levantar una 

infraestructura adecuada que permita brindar al taxón el mantenimiento 

de una población con miras a la reproducción de la especie. 

 

Acciones 



1. Gestionar ante las autoridades correspondientes, la concesión de los 

terrenos pertenecientes al antiguo Cuartel El Zapote, al Parque Zoológico 

Nacional de El Salvador, a fin de iniciar un área de reproducción de especies 

clave para la conservación nacional y regional, distinta a la colección de 

exhibición de la institución. 

 

Problema 2 



Falta de un mecanismo administrativo que agilice la utilización de los fondos 

disponibles del Parque Zoológico Nacional de El Salvador, para poder cubrir 

emergencias y eventos como movilización de ejemplares fuera o hacia el país, 

que aseguren la salud genética de la población, de acuerdo al plan regional. 

 

Objetivos 



a)  Generar un fondo específico de administración no gubernamental para la 

atención de necesidades especiales del programa de conservación del 

jaguar en cautividad. 

b)  Establecer mecanismos de transporte internacional para las especies que 

necesitan ser movilizadas hacia el país o hacia fuera de este, de manera 

que se minimicen los costos de dicho traslado. 

 

 

 



 


Acciones 

1.

 



Crear un plan de padrinazgos para ayudar en el sostenimiento de 

las necesidades inmediatas o no cubribles por los fondos de la 

institución, cuyo fondo sea administrado por la empresa privada. 

2.

 



Realizar convenios con la Fuerza Aérea del El Salvador y la 

empresa Grupo Taca de El Salvador, para realizar el transporte de 

los ejemplares del programa de conservación, cuando sea 

requerido, sin costo alguno para el mismo. 

 

Problema 3 



 

Falta de concientización de la población de la magnitud del problema de la 

extinción del jaguar en el país, y del daño a las áreas naturales que no poseen 

ya las condiciones mínimas para la sobrevivencia de la especie en vida 

silvestre, así como una total apatía por buscar una solución de la problemática. 

 

Objetivos 



a)  Generar en la población una visión real del problema de la extinción del 

jaguar en sus áreas naturales, las repercusiones en otros seres vivientes 

que habitan la zona y la necesidad de revertir los problemas que lo 

llevaron a la extinción antes de reintentar su repoblación en las áreas que 

un día habitó. 

b)  Crear en la población una actitud de apoyo hacia la generación de un 

programa de conservación ex situ de la especie, como medida alternativa 

para su repoblación futura. 

 

Acciones 



1.

 

Desarrollar programas educativos específicos orientados a enseñar 



la importancia del jaguar como controlador de especies, las 

repercusiones que ha generado su extinción en el país dentro del 

equilibrio de las zonas donde este habitaba. 

2.

 



Insertar dentro de los programas educativos, la necesidad de 

devolver al taxón a la vida silvestre, y por consiguiente la 

importancia de crear un reservorio de ejemplares en cautiverio, 

que permitan en un futuro, generar programas y actividades que 

conlleven a la especie a tener una segunda oportunidad dentro del 

país. 


 


Problema 4 

 

Desconocimiento del déficit real de condiciones mínimas necesarias en las 



áreas donde existió el jaguar, que permitan determinar la posibilidad de 

reinsertar a la especie en la vida silvestre en el futuro. 

 

Objetivos 



a)  Establecer el estado real de las áreas naturales donde existió el jaguar. 

b)  Evaluar las medidas a tomar para permitir que las mismas sean capaces 

de albergar nuevamente a la especie. 

 

Acciones 



1.

 

Realizar estudios de vegetación, inventarios de fauna y estimados 



de población de las especies que constituyen la alimentación 

básica del jaguar. 

2.

 

Determinar las áreas contínuas más extensas que presenten las 



condiciones mínimas necesarias para permitir la sobrevivencia del 

taxón de ser puesto nuevamente en el área. 

3.

 

Identificar los riesgos para la especie, en caso de la repoblación de 



las zonas con jaguar. 

4.

 



Considerar la actitud de las poblaciones humanas colindantes con 

la zona a ser repoblada. 

5.

 

Establecer las acciones prioritarias y de mayor relevancia para el 



mejoramiento de la zona y minimización de los factores adversos. 

 

 



 

 

 



 

 

 



 

 

 



 

 

 



 


Yüklə 2,95 Mb.

Dostları ilə paylaş:
1   ...   23   24   25   26   27   28   29   30   ...   123




Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©genderi.org 2024
rəhbərliyinə müraciət

    Ana səhifə