Microsoft PowerPoint Portada taller Jaguares



Yüklə 2,95 Mb.
Pdf görüntüsü
səhifə29/123
tarix20.01.2018
ölçüsü2,95 Mb.
#21698
1   ...   25   26   27   28   29   30   31   32   ...   123

i-

 

Determinar basado en los datos obtenidos, estimar la capacidad de 



carga de cada Unidad. 

 

Colaboradores 



AFE-COHDEFOR 

Universidad Nacional Autónoma de Honduras 

Organizaciones no gubernamentales 

Proyecto CBM 

Fuerza Aérea 

 

II. RESCATE DE INFORMACIÓN  



 

Acciones: 

 

a.

 



Incentivar mecanismos de publicación para las investigaciones  

realizadas hasta el momento que en forma indirecta o incidental sobre 

la población de jaguares en Honduras. 

b.

 



Invitar a los profesionales con experiencia de trabajo de campo sobre 

los jaguares a participar en la elaboración de la documentación de la 

distribución de jaguares en el país y la historia natural de la especie. 

c.

 



Integrar la información existente en el Museo de Historia Natural de la 

Universidad Nacional Autónoma de Honduras al programa de 

conservación y manejo del jaguar. 

 

Responsables  



 Investigadores 

 

Universidad Nacional Autónoma de Honduras 



 

Tiempo:  

 1 

año 


 

 

III. ESTABLECER LA LEY DE VIDA SILVESTRE CON BASE TÉCNICA EN 



EL MANEJO DE LA FAUNA, QUE ESTE ACORDE CON LAS POLÍTICAS 

REGIONALES  E INTERNACIONALES Y EL DESARROLLO DE ESTE 

RECURSO EN FORMA SOSTENIBLE EN EL PAÍS Y DETECTAR EN LA 

LEGISLACIÓN NACIONAL SOBRE REGULACIONES, MANEJO Y 

ADMINISTRACIÓN DE FAUNA, LOS VACÍOS EXISTENTES, CON EL 

PROPÓSITO DE PROPONER REFORMAS A  LA MISMA. 




 

Acciones: 

a.

 

Elaborar un anteproyecto de ley de manejo y conservación de vida 



silvestre. 

b.

 



Incluir dentro de la ley regulaciones especificas sobre el manejo, 

tenencia y sanciones para el  aprovechamiento de esta especie.  

c.

 

Revisar/ actualizar  el manual de  Normas  técnicas  de  manejo  Vida 



Silvestre. 

d.

 



Lograr la participación en esta iniciativa de Ley de todas las 

instituciones    encargadas de manejar las poblaciones de jaguar ex situ 

e in situ. 

 

Responsables: 



 

SERNA 


AFE/COHDEFOR (DAPVS) 

Fiscalía Especial del Ambiente 

Autoridades CITES 

Congreso Nacional 

Procuraduría Especial del Ambiente 

 

IV. LOGRAR QUE LOS ENCARGADOS DE LAS POBLACIONES EX SITU 



DESARROLLEN E IMPLEMENTEN SU PROTOCOLO BÁSICO PARA 

ASEGURAR EL ÉXITO EN LAS POBLACIONES DE JAGUAR Y REGISTRAR 

LOS  EJEMPLARES DE JAGUAR QUE  ESTÉN EN CAUTIVERIO EN TODO EL 

PAÍS. 


 

Acciones: 

a.

 

Desarrollo de un protocolo que incluya aspectos como Cuarentena, 



medicina preventiva, necropsia y reproducción. 

b.

 



Iniciar un registro de todos los individuos de jaguar que están en 

cautiverio en todo el país, bajo un modelo estandarizado para todos 

los ejemplares.  

c.

 



De acuerdo a los objetivos de la colección es importante identificar 

posibilidades de reproducción en los individuos de jaguar. 

 

 



Colaboradores: 

AFE-COHDEFOR (dapvs) 

SERNA (DIBIO) 

Investigadores 

Población 

  

 



RECOMENDACIONES 

 

1.



 

Formar un banco de información nacional con toda la 

información recopilada y la suministrada durante el desarrollo de 

el Plan de Manejo, fortalecido con las experiencias obtenidas de 

otros países de la región, obtenidos a través de un programa de 

apoyo horizontal interinstitucional mesoamericano. 

2.

 

Tomar modelos de Legislación existentes en otras áreas de la 



región, y modificarlos de acuerdo a las necesidades propias de 

Honduras. 

3.

 

Fomentar la Investigación en el campo sobre el jaguar a través de 



incentivos como: temas de tesis, con apoyo de equipo básico y 

asesoramiento profesional 

4.

 

Implementar  en el Jardín Zoológico El Picacho de Tegucigalpa, 



una colección piloto de jaguares, para iniciar las primeras 

investigaciones 

ex – situ 

en el país, y establecer un modelo de 

cautiverio que cumpla con todos los protocolos, de forma que 

sirva para el establecimiento de nuevas poblaciones cautivas 

legalizadas en Honduras.

 

5.



 

Integrar a las poblaciones en los trabajos de conservación 

in-situ

 

mediante capacitaciones de métodos alternativos para el 



aprovechamiento sostenible en especial del recurso fauna, 

haciendo énfasis en el jaguar como regulador de los ecosistemas 

en apoyo a  programas de ecoturismo.  

 



COSTA RICA 

 

 



OBJETIVOS 

1.

 



Técnicas de monitoreo 

2.

 



Manejo poblaciones en cautiverio 

3.

 



Manejo de individuos 

4.

 



Historia natural 

5.

 



Unidades de conservación 

 

ACCIONES 



 

I.

 

TÉCNICAS DE MONITOREO 

 

Acciones: 



Estandarizar encuestas 

 

Responsable: 



   

Juan Ramón (MINAE) 

 

Acciones: 



   

Elaborar manual metodológico 

 

Responsable: 



 

 Roberval 

Almeida 

 

Acciones: 



   

Sistematización de la información 

 

Responsable: 



Celso Alvarado-MINAE 

 

 



 

Acciones: 

  

Divulgación 



 

Responsable: 

Sebastián Tröeng 

 

 



 


Yüklə 2,95 Mb.

Dostları ilə paylaş:
1   ...   25   26   27   28   29   30   31   32   ...   123




Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©genderi.org 2024
rəhbərliyinə müraciət

    Ana səhifə