Nos Aires, 30 de diciembre de 2008



Yüklə 1,01 Mb.
səhifə12/24
tarix13.12.2017
ölçüsü1,01 Mb.
#15367
1   ...   8   9   10   11   12   13   14   15   ...   24
629) PES, Alicia Graciela, El día 2 de octubre de 1978 un grupo de personas que ingresaron violentamente en su domicilio de la calle San Blas 2555 de esta ciudad donde golpearon a su madre (Dora Bacigalupo de Pes) y luego se abalanzaron sobre la víctima cubriéndole la cabeza con una frazada y la arrastraron hasta el dormitorio donde fue interrogada acerca de las ideas políticas de su marido Sergio Víctor Cetrángolo (militante de Montoneros y conocido con el apodo de “Darío” y que había sido secuestrado ese mismo día pocas horas antes en la carnicería de Paunero y Av. Las Heras donde trabajaba). Fue amenazada con secuestrar a sus pequeños hijos y le dieron instrucciones precisas de que no efectuara denuncias. Las personas se identificaron como del ejército y le contaron que tenían cautivo a su marido por supuestas actividades subversivas. Los tres días subsiguientes la casa de San Blas permaneció fuertemente vigilada y la víctima fue seguida a todos los lugares a los que se dirigía. Transcurrido ese lapso sin tener noticias de su marido inició gestiones vía judicial para determinar su paradero, sin resultado positivo. Además, el 30 de octubre de 1978 en horas de la mañana ingresó al domicilio de San Blas un numeroso grupo de personas vestidas de civil y fuertemente armadas con armas de fuego de fabricación militar que la interrogaron acerca de su marido y al responderles que lo habían secuestrado deciden llevarla con ellos subiéndola a la parte delantera de un auto en cuclillas. Le fueron sustraídos de su domicilio todos sus efectos personales y diversos artefactos. Fue conducida a lo que supuso que era el sótano de la E.S.M.A. donde permaneció durante todo su cautiverio tabicada, sola. En ese momento se le acercaron varias personas una de ellas de hacía llamar “el comisario”. otra que se hacía llamar “Miranda” y otra que le decían “Agustín”. En una oportunidad fueron a buscarla, subió unas escaleras dejándola un rato en una habitación. Luego fue bajada nuevamente. Le permitieron hablar con su madre en dos oportunidades. Le permitieron bañarse a los 10 días de permanecer detenida, le entregaron una camisa, y con los ojos vendados la subieron a un auto y la llevaron a desayunar para después dejarla en la puerta de su casa. Su presencia en esta dependencia Naval la confirma Miguel Angel Lauletta a fs. 11.738; 630) ELOY OSCAR GANDULFO fue privado ilegalmente de su libertad el 23 de diciembre de 1977 (esta fue la segunda vez que los detenían) y fue llevada a la ESMA donde permaneció hasta el 30 de diciembre de ese mismo año clandestinamente en cautiverio y sometida a condiciones inhumanas de vida hasta que fue liberada a cuatro cuadras de su casa. La detención se produjo en la casa de sus suegros ubicada en Segurola 155 de la ciudad de Buenos Aires. Permaneció alojada en el sector conocido “capuchita” lugar donde eran alojados los detenidos de Aeronáutica. En esa oportunidad también detuvieron a su esposa María Elena Vergeli. Antes del trayecto a la ESMA pasan por su domicilio en Mansilla 3629 de la ciudad de Buenos Aires y lo allanan sustrayéndole todo lo que tenían (legajo SDH 3647 ver fs. 36.754); 631) MARIA ELENA VERGELI fue privada ilegalmente de su libertad el 23 de diciembre de 1977 (esta fue la segunda vez que la detenían) y fue llevada a la ESMA donde permaneció hasta el 30 de diciembre de ese mismo año clandestinamente en cautiverio y sometida a condiciones inhumanas de vida cuando fue liberada a cuatro cuadras de su casa. La detención se produjo en la casa de sus padres ubicada en Segurola 155 de la ciudad de Buenos Aires. Permaneció alojada en el sector conocido “capuchita” lugar donde eran alojados los detenidos de Aeronáutica. En esa oportunidad también detuvieron a su esposo Eloy Oscar Gandulfo. Antes del trayecto a la ESMA pasan por su domicilio en Mansilla 3629 de la ciudad de Buenos Aires y lo allanan sustrayéndole todo lo que tenían (Legajo SDH 3654 y ver fs. 36.735); 632) ERNESTO JORGE DEMARCO fue secuestrado el 15 de marzo de 1978 (en su testimonial supuso que más o menos los hechos habían sido el 26 de febrero de ese año) del interior de una pizzería ubicada en Corrientes y Maipújunto con otros dos miembros del Partido Comunista Ernesto Zárica y Julio Fernando Guevara por parte de un grupo de “taqueros”. Fue llevado a la Seccional 1 de la Policía Federal Argentina donde le quitaron la ropa y fue golpeado al tiempo que era interrogado. Luego fue llevado a la ESMA donde escribió su apellido en una pared y las letras “PC” con algún elemento punzante. Fue liberado a campo abierto en la localidad de Tigre aproximadamente una semana después de su aprehensión; 633) LILIANA ELSA CONDE (esposa de Angel Strazzeri) fue privada ilegítimamente de su libertad el día 22 de diciembre de 1978 -poco después de su esposo Ángel Strazzeri-, en su domicilio sito en la calle Italia 1760 de la localidad de San Fernando, Provincia de Buenos, Aires por un grupo de individuos vestidos de civil que tripulaban uno o dos automóviles. En dicha circunstancia, la víctima fue obligada a dejar a sus dos hijos pequeños al cuidado de una vecina. Posteriormente, fue conducida a la Escuela de Mecánica de la Armada, donde permaneció clandestinamente detenida bajo condiciones inhumanas de vida durante algunas horas. Al ingresar al centro clandestino de detención, inmediatamente fue llevada al sitio donde tenían cautivo a su esposo Ángel Strazzeri, con quien pudo mantener una breve conversación. Éste había sido duramente torturado por Héctor Febres y dos o tres individuos más, quienes permitieron al nombrado dialogar brevemente con su esposa y le manifestaron que la dejarían en libertad y la llevarían a su casa. Fue liberada y pudo regresar a su hogar con sus hijos. Lo dicho surge de la declaración testimonial brindada por Ángel Strazzeri a fs. 40712/13; 634) JULIO FERNANDO GUEVARA fue privado ilegítimamente de su libertad -junto a Ernesto Jorge De Marco y Ernesto Héctor Sarica- el día 15 de marzo de 1978, aproximadamente a las 20,20 hs., en el restaurante denominado “El Palacio de la Pizza” sito en la Avenida Corrientes 751, entre Esmeralda y Maipú, de Capital Federal, por un grupo de individuos vestidos de civil que se movilizaban en distintos automóviles entre los cuales se hallaba un patrullero. Posteriormente fue mantenido clandestinamente en cautiverio en dependencias de la Seccional 1ra. de la Policía Federal Argentina y en la Escuela de Mecánica de la Armada, bajo condiciones inhumanas de vida, golpes, atado, con los ojos vendados y fue sometido a interrogatorios. Fue liberado el 21 de marzo de 1978, junto a Demarco y Sarica en Tigre. Las circunstancias apuntadas surgen de las declaraciones brindadas por Sarica y Guevara, obrantes a fs. 40861 y 40893/5 de estas actuaciones y de lo que en tal sentido declaró Jorge De Marco quien indicó que Sarica y Guevara militaban en el Partido Comunista, y el día que fueron capturados se encontraban juntos en el bar preparando una actividad de propaganda relacionada con los trabajadores del correo (ver declaración de Ernesto Jorge De Marco a fs. 40299/301 de la presente); 635) ERNESTO HECTOR ZARICA O SARICA fue privado ilegítimamente de su libertad -junto a Ernesto Jorge De Marco y Julio Fernando Guevara- el día 15 de marzo de 1978, aproximadamente a las 20,20 hs., en el restaurante denominado “El Palacio de la Pizza” sito en la Avenida Corrientes 751, entre Esmeralda y Maipú, de Capital Federal, por un grupo de individuos vestidos de civil que se movilizaban en distintos automóviles entre los cuales se hallaba un patrullero y mantenido clandestinamente en cautiverio en dependencias de la Seccional 1ra. de la Policía Federal Argentina y en la Escuela de Mecánica de la Armada, bajo condiciones inhumanas de vida, fuertes golpizas -a raíz de lo cual manifestó tener la novena costilla fracturada. Fue sometido a interrogatorios. Fue liberado el 21 de marzo de 1978, junto a Demarco y Guevara en la localidad de Tigre. Sarica era delegado sindical de la firma ENCONTEL. Las circunstancias apuntadas surgen de las declaraciones brindadas por Sarica y Guevara, obrantes a fs. 40861 y 40893/5 de la presente y de la declaración de Ernesto Jorge De Marco quien indicó que Sarica militaba junto a él en el Partido Comunista, y el día que fueron capturados se encontraban juntos en el bar preparando una actividad de propaganda relacionada con los trabajadores del correo (ver declaración de Ernesto Jorge De Marco a fs. 40299/301 de la presente); 636) SUSANA BEATRIZ MATA fue asesinada el día 15 de diciembre de 1977, en una casa del balneario Lagomar en las afueras de la ciudad de Montevideo, República Oriental del Uruguay. En esa ocasión, el grupo operativo que pertenecía a la ESMA baleó la finca, provocando la muerte de Susana Beatriz Mata. Asimismo, privaron ilegítimamente de la libertad a las personas presentes en el lugar: Rosario Evangelina Quiroga, María del Huerto Milesi de Pisarello, Rolando Ramón Pisarello y Laura Pisarello Milesi, entre otros, a quienes trasladaron posteriormente a la Escuela de Mecánica de la Armada. Los sucesos relatados se habrían perpetrado en el marco de un operativo represivo desarrollado en la República Oriental del Uruguay, conjuntamente entre las fuerzas armadas argentinas y uruguayas (ver la presentación efectuada a fs. 41016/17 por Alejandrina Barry, hija de la víctima). Su suegro Alfredo Matías Barry expresó que el cadáver de su nuera y el de su hijo fueron encontrados en Montevideo, Uruguay, donde fueron enterrados. El abuelo asumió la tutoría de su nieta Alejandrina.- (Legajo SDH 644); 637) JUAN ALEJANDRO BARRY Fue asesinado el día 15 de diciembre de 1977, tras ser embestido por automóviles pertenecientes a las Fuerzas Armadas Argentinas, en el aeropuerto de Carrasco, República Oriental del Uruguay. En la misma ocasión se privó ilegítimamente de la libertad a Jaime Feliciano Dri, quien luego fue trasladado en avión a la ciudad de Buenos Aires y alojado en la E.S.M.A bajo la custodia permanente de integrantes del grupo de tareas 3.3/2 por lo que al perpetrarse ambos hechos en el mismo momento, se entiende que en la muerte de Barry intervino la misma fuerza de tareas con base operativa en la ESMA. Los sucesos relatados se habrían perpetrado en el marco de un operativo represivo desarrollado en la República Oriental del Uruguay, conjuntamente entre las fuerzas armadas argentinas y uruguayas (ver la presentación efectuada a fs. 41016/17 por Alejandrina Barry, hija de la víctima). En el legajo SDH 644 su padre Alfredo Matías Barry expresó que el cadáver de su hijo y el de su nuera fueron encontrados en Montevideo, Uruguay, donde fueron enterrados. El abuelo asumió la tutoría de su nieta Alejandrina; 642) CHACHQUES, Juan Carlos fue privado ilegítimamente de su libertad en el mes de abril de 1976 y conducido a la Escuela de Mecánica de la Armada, donde permaneció cautivo durante un mes bajo condiciones inhumanas de vida y sometido a tormentos, hasta que fue liberado. Dichas circunstancias surgen de artículos periodísticos, entre los que se destaca la nota publicada en el matutino “La Nación” el día 23 de abril de 2001, que refirió: “…Juan Carlos Chachques nació en Godoy, un pequeño pueblo de la provincia argentina de Santa Fe. Ahora, y desde 1988, tiene doble nacionalidad. No pensó en dejar su país de origen hasta 1976, cuando siendo presidente de la Asociación de Médicos Residentes del hospital de Clínicas José de San Martín fue detenido por fuerzas militares. ‘Estuve un mes en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), donde me torturaron -recuerda-. Después, me declararon ‘prescindible’ y tuve que irme en 1980 porque era imposible que pudiera realizar mis investigaciones en ese contexto’. …”; 671) LAFFITTE DE MOYANO, Mónica. Fue privada ilegítimamente de su libertad el día 24 de noviembre de 1976, en el domicilio sito en la calle Carlos Gardel 1895, de la localidad de Olivos, Provincia de Buenos Aires, junto con su hermana Julia Laffitte de Ortega por parte de 4 hombres armados y que estaban rodeadas por muchas más personas que integraban ese operativo. Fue conducida a la Escuela de Mecánica de la Armada, donde permaneció cautiva bajo condiciones inhumanas de vida, esposada, engrillada, sometida a un simulacro de fusilamiento, golpeada, atada, interrogada sobre sus actividades y las de su hermano mediante la aplicación de descargas de corriente eléctrica, mientras su hermana se hallaba alojada en la misma dependencia sometida a la misma clase de tormentos. Finalmente, fue liberada el día 2 de diciembre de 1976 en la estación La Lucila. Durante su cautiverio fue fotografiada con los ojos cerrados y se le tomaron huellas digitales. Para la semana santa del año siguiente (1977), regresaron nuevamente a su casa y cometiendo también todo tipo de tropelías y rompieron la puerta de calle, ya que no se encontraban en la vivienda; 672) LAFFITTE DE ORTEGA, Julia. Fue privada ilegítimamente de su libertad el día 24 de noviembre de 1976, en el domicilio sito en la calle Carlos Gardel 1895, de la localidad de Olivos, Provincia de Buenos Aires, junto con su hermana Mónica Laffitte de Moyano. Fue conducida a la Escuela de Mecánica de la Armada, donde permaneció cautiva bajo condiciones inhumanas de vida, esposada, engrillada, y fue sometida a interrogatorios bajo aplicación de tormentos. Finalmente, fue liberada el día 2 de diciembre de 1976 (ver legajos CONADEP nros. 1415 y 1417); 673) CASANOVA, Norberto Fue privado ilegítimamente de su libertad el día 20 de noviembre de 1976 (Nunca más, Anexos, edición 2006). Posteriormente, habría sido mantenido clandestinamente en cautiverio en la Escuela de Mecánica de la Armada, bajo condiciones inhumanas de vida. Aún permanece desaparecido (ver legajo CONADEP nro. 4162); 674) CAGNONI, Ricardo Luis Fue privado ilegítimamente y habría sido llevado a la Escuela de Mecánica de la Armada donde sufrió condiciones inhumanas de vida. Permanece desaparecido. Tal información surge del legajo CONADEP nro. 1107, de donde se indica que fue secuestrado el 3 de abril de 1977, en el andén 14 de la estación Constitución del Ferrocarril Roca. En su declaración de fecha 31 de julio de 1984 ante CONADEP (legajo 6838), Silvia Labayru testimonió que: “Ricardo, Colimba: Es detenido mientras esperaba un tren. Fue secuestrado en una dependencia de Ejército y torturado salvajemente. Posteriormente lo llevan a la ESMA para continuar el interrogatorio. Luego lo ‘trasladan’ en junio/julio de 1977”; 675) CASTILLO, Lila Adelaida Fue privada ilegítimamente de su libertad en el mes de enero de 1977 y trasladada a la Escuela de Mecánica de la Armada, bajo condiciones inhumanas de vida. Finalmente, fue liberada en el mes de abril de 1977. Tal información surge del legajo 2886; 676) GÓMEZ, Aurelio Fue privado ilegítimamente de su libertad en el mes de enero de 1977 y trasladado a la ESMA donde fue mantenido clandestinamente en cautiverio bajo condiciones inhumanas de vida. Aún permanece desaparecido. Tal información consta en el listado obrante a fojas 41025/41033; 677) CHOUSA o CHOUZA, Víctor Hugo fue privado ilegítimamente de su libertad el día 11 de enero de 1977, a las 7,15 hs. (aprox) cuando arrojaron al patio interno de su casa una bomba. Se trataba de un grupo de personas armadas que vestías cinturones que pudo identificar como de la Armada. Su domicilio estaba ubicado en la calle Saavedra 728, Lomas de Zamora, y se movilizaban en automóviles y camiones. Fue conducido a la E.S.M.A. donde permaneció cautivo bajo condiciones inhumanas de vida, encapuchado, esposado, mal alimentado, sometido a golpes e interrogatorios, debiendo escuchar las torturas y padecimientos de otras personas que se hallaban en su misma condición. Finalmente, fue liberado. Los hechos constan en legajo CONADEP n° 4170. El jefe del grupo que lo secuestró se hacía llamar GATO (identificado como Alberto Eduardo González). Otro de los integrantes del grupo se hacía llamar BARRACUDA. Sobre este hecho fue testigo el arquitecto Reale, su vecino puesto que se vieron en la obligación de usar el teléfono de su domicilio por fallarles sus propias comunicaciones. Que también venían a buscar a su esposa y en una planilla que tenían se leía "CRISTINA PINIELLA MATAS de CHOUSA, ESPOSA DE VICTOR HUGO CHOUSA, [alias Capitán Tony de Montoneros]", y su dirección. Durante su traslado antes de llegar a su lugar de detención realizaron otro operativo lo cual supo, pese a estar encapuchado ‘porque habría tiros’. Luego de permanecer aprox. 2 hs. 45 minutos en el automóvil lo hacen descender y baja unos escalones. Dos personas de civil que lo interrogaban sobre su identidad y trabajo. No podía ver pero escuchó que desde afuera decían ‘A Chousa no lo toquen por orden de DANTE’ (identificado como Pablo Eduardo García Velasco). En el lugar fue fotogrtafiado. Allí había dos mujeres. Una de ellas se quejaba de que tenía un fibroma y hemorragias y que pedía algodón. Que una vez lo interrogaron. Cerca de él se escuchaba cómo torturaban a una mujer, ya que escuchaba gritos y golpes y también muchos disparos. Un día lo levantaron diciéndole ‘te llevamos’. Lo hicieron descender y GATO le dijo que había sido él quien lo había levantado y que si tenía algo que ver con Montoneros era mejor que se ‘borrase del país’. Liberaron primero a la mujer y luego a esta víctima en Chacarita. Además, tanto en la causa 7694/99 como en la causa 1376/04 de este juzgado se encuentran agregadas constancias de la copia del poder general amplio otorgado por Víctor Hugo CHOUSA (nacido el 18/6/44, casado con Cristina Piniella Matas, D.N.I. 7.746.258, domiciliado en Saavedra 728, Lomas de Zamora), a favor de Felipe PAGES (L.E. 4.349.681) y de Mario RODRÍGUEZ (L.E. 8.589.678) para que intervengan en todos los negocios o asuntos administrativos, comerciales, bancarios, etc., con las más amplias facultades de administración y disposición de bienes y negocios. Dicho poder fue otorgado ante el escribano Ariel W. Sosa Moliné, en la ciudad de Buenos Aires, el 14 de enero de 1977, mientras Chousa se hallaba cautivo en la ESMA, donde Alejandro Spinelli se hacía pasar por Felipe Pagés y Francis Whamond por Mario Rodríguez; 678) SALGUERO de JAUREGUI, Cristina Fue ilegalmente privada de su libertad el 19 de enero de 1977 cuando se encontraba embarazada de 9 meses. Fue llevada a la ESMA donde fue mantenida clandestinamente en cautiverio y sometida a condiciones inhumanas de vida. Ese mes dio a luz un niño varón. Posteriormente fue liberada (ver presentación de fs. 41.118/41.152). Fue vista en la E.S.M.A. por Alfredo Buzzalino fs. 14.224 y por Miguel Angel Lauletta fs. 11.738; 679) JAUREGUI-SALGUERO (hijo de Cristina SALGUERO) Nació en cautiverio en la Escuela de Mecánica de la Armada, en el mes de enero de 1977, mientras su madre Cristina Salguero se hallaba ilegítimamente privada de su libertad en esa dependencia naval. El niño fue liberado. Estos hechos se desprenden de la denuncia radicada por ante este tribunal y del artículo periodístico “La otra vida de Cristina y Juan” (textos y fotos a cargo de Fernando Arias) publicado en el nro. 77 de la revista “TXT” de fecha 3 de septiembre de 2004 (reseña obrante a fojas 41118/41150).680) RIZZO o RIZO, Oscar fue privado ilegítimamente de su libertad el día 10 de marzo de 1977 en horas de la tarde, en las inmediaciones de las calles Medrano y Lezica de Capital Federal y conducido a la E.S.M.A. donde permaneció cautivo bajo condiciones inhumanas de vida. Fue liberado. Fue visto por Ricardo H. Coquet, su primo quien manifestó que ambos fueron secuestrados en horas de la tarde en la calle Medrano y Lezica y conducidos a la E.S.M.A., siendo liberado éste dos días después (declaración del 10 de febrero de 1987 en la causa nro. 761).681) hija de BUSTOS, María Cristina La hija de María Cristina Bustos fue privada ilegítimamente de su libertad el día 14 de marzo de 1977, junto a su madre y conducida a la E.S.M.A. donde fue sometida a cautiverio bajo condiciones inhumanas de vida. El caso analizado guarda relación con los hechos descriptos bajo el nro. de caso 243) y posiblemente se relacione con aquel descrito bajo el n° 244) (hecho respecto del cual se dictó falta de mérito) pues allí se consignó que María Cristina Bustos había sido secuestrada junto a su hija y que una persona conocida como “Teresa” podía tratarse de la hija, puesto que ambas habían arribado juntas a la E.S.M.A., según el testimonio de Graciela Daleo y Andrés Ramón Castillo. 682) DEVOTO, Jorge Alberto fue privado ilegítimamente de su libertad el día 21 de marzo de 1977 en el edificio Libertad de la Armada Argentina ubicado en Capital Federal y habría sido arrojado al mar. Jorge Alberto Devoto era oficial de la Armada Argentina y permanece desaparecido (ver legajo CONADEP nro. 02026) y constancias de fs. fojas 41025/41033 y de la sentencia nro. 16/2005 dictada en Madrid, Reino de España, el 19/4/05 contra Adolfo Scilingo en el marco del sumario nro. 19/97. Allí se consignó que Jorge Alberto Devoto, solicitó el pase a retiro en 1975 al ser conocedor de los planes sobre el golpe de estado y no comulgar con los mismos, desapareció el 21 de marzo de 1977 cuando entró en el edificio Libertad, sede del Comando en Jefe de la Armada, en Buenos Aires, para preguntar por el paradero de su suegro Antonio Bettini, Catedrático de Derecho, Abogado y ex-Fiscal Federal. Entre los oficiales de la Armada se comentaba que el teniente Devoto había sido arrojado al mar en uno de los "vuelos de la muerte" en estado consciente, como excepción a la regla, por lo que se había considerado una "traición" a sus compañeros de la Armada. 683) GATTI, Adriana fue privada ilegítimamente de su libertad el día 25 de marzo de 1977 y mantenida clandestinamente en cautiverio en la E.S.M.A. bajo condiciones inhumanas de vida. Allí pudo ver a su esposo Ricardo Carpintero Lobo, que había sido privado ilegítimamente de la libertad el mismo día. Fue liberada el día 1° de abril de 1977. Días después fue asesinada por fuerzas conjuntas en un domicilio sito en la calle Nueva York del barrio porteño de Villa Devoto. Estos hechos surgen del legajo CONADEP nro. 4761 y de la declaración brindada por la suegra de la víctima, María Isabel Lobo Guerrero del 21 de febrero de 1997 ante el Juzgado de Instrucción nro. 5 de Madrid, España (ver Tomo nro. 9, Folio nro. 2110; pieza separada de documentación, Tomo nro. 6, Folio nro. 1864 a 1903 del sumario nro. 19/97).684) LENZI, Augusto (buzo) fue privado ilegítimamente de su libertad en el mes de abril de 1977 y mantenido clandestinamente cautivo en la Escuela de Mecánica de la Armada, bajo condiciones inhumanas de vida. Aún permanece desaparecido. La víctima fue mencionada y las circunstancias de su secuestri surgen de la sentencia nro. 16/2005 contra Adolfo Scilingo en el marco del sumario nro. 19/97 y a fs. 38271/73 del Tomo nro. 73 y fs. 95 del Tomo nro. 194 de la documentación remitida por la justicia española en orden la sumario nro. 19/97, donde se menciona al conscripto desaparecido Augusto M. Lenzi, recordado por la testigo Esther Montero de Castro. Esta víctima podría tratarse de Augusto María Lenzi Frigo, secuestrado en la localidad de Caseros, Partido de Tres de Febrero de la Provincia de Buenos Aires, el día 23 de noviembre de 1976, tal como consta en los Anexos del Informe de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas “Listado de personas desaparecidas”, identificado en el legajo CONADEP nro. 2282, titular del D.N.I. nro.12.033.657.685) PAREJO, Guillermo Fue privado ilegítimamente de su libertad en el mes de mayo de 1977 y mantenido clandestinamente en cautiverio en la E.S.M.A. bajo condiciones inhumanas de vida. Aún permanece desaparecido.Fue visto en dicha dependencia naval por Ana María Martí, Sara Solarz de Osatinsky, María Alicia Milia y Norma Susana Burgos, quienes lo recordaron como “Willy” que fue “trasladado” (ver además legajo CONADEP nro. 2471). 686) MARÍN, Eva fue privada ilegítimamente de su libertad el día 15 de mayo de 1977, junto a su padre Francisco Eduardo Marín y mantenida en cautiverio en forma clandestina en la ESMA bajo condiciones inhumanas de vida. Finalmente, fue liberada. Las circunstancias apuntadas se relacionan con
Yüklə 1,01 Mb.

Dostları ilə paylaş:
1   ...   8   9   10   11   12   13   14   15   ...   24




Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©genderi.org 2024
rəhbərliyinə müraciət

    Ana səhifə