Takeo Ángel Kato Yamakake Cristina Mapes Sánchez


D IVERSIFICACIÓN Y DISTRIBUCIÓN RECIENTE



Yüklə 1 Mb.
Pdf görüntüsü
səhifə30/48
tarix02.12.2017
ölçüsü1 Mb.
#13653
1   ...   26   27   28   29   30   31   32   33   ...   48

69
D
IVERSIFICACIÓN Y DISTRIBUCIÓN RECIENTE
DEL MAÍZ EN
M
ÉXICO
5
or su ubicación y características fisiográficas
México está considerado como uno de los
países con mayor diversidad biológica y cul-
tural a nivel mundial (Bye, 1993; Toledo, 1993). Las
diferentes condiciones ecológicas producen una in-
finidad de hábitats, en las que prosperan muy dis-
tintos ecosistemas ricos en flora y fauna (Aguilar,
2003). Esta variedad ecológica guarda estrecha re-
lación con la diversidad de grupos humanos que se
asentaron en el territorio nacional y generaron sus
formas específicas de vida y cultura. En este espacio
geográfico y cultural hace aproximadamente ocho
mil años, los grupos humanos iniciaron el proceso
de domesticación de las principales especies cultiva-
das en la agricultura moderna, mediante la selección
y reducción de la diversidad genética contenida en
sus parientes silvestres (Olsen y Gross, 2008; Vigou-
roux et al. 2008). Con la aparición de la agricultura,
el control por observación de los mecanismos de re-
producción de las plantas y los desplazamientos de
las primeras sociedades agrícolas, las plantas cultiva-
das fueron dispersadas fuera de su centro de origen
(Shuster y Bye, 1983).
De acuerdo con Shuster y Bye (1983) el maíz
consiguió ser introducido a otras zonas en compañía
de diferentes tipos de plantas cultivadas y/o arvenses.
Este complejo era transportado por los grupos
humanos recolectores o agricultores, a lo largo de
ambientes con variaciones biofísicas, humanas y
ecológicas. Para estas poblaciones de maíz, las pre-
siones de selección involucraban además de la adap-
tación ambiental a condiciones climáticas diferentes
a las del sitio de origen, las preferencias culturales de
cada grupo (Ruíz et al. 2008; Durán, 2007; Doo-
little y Mabry, 2006; Wellhausen et al. 1951).
El hombre ha mantenido activo el proceso de
diversificación, mediante el cual ha seleccionado y
modificado características genotípicas de la planta,
que le han permitido la formación de nuevas pobla-
ciones adaptadas a diversos climas y tipos de suelos.
De acuerdo con Sánchez et al. (2000), Goodman
y Brown (1988), Ortega-Paczka (2003), y Pressoir
y Berthaud (2004) la interacción ambiente-geno-
tipo y el aislamiento geográfico favorecieron la dis-
tribución geográfica de nuevas variantes de maíz
(diversificación).
Como se discute en el Capítulo 4 de las teorías
de origen del maíz, los estudios en relación al cen-
tro de origen y domesticación del maíz, han gene-
rado dos teorías alternativas la unicéntrica y la
multicéntrica. Estudios filogenéticos recientes de
Vigouroux y colaboradores (2008) mantienen la
idea del evento único de domesticación en la
Cuenca del Río Balsas área geográfica definida por
Matsuoka et al. (2002). Sugiriendo que la diversi-
ficación de las razas de maíz en épocas precolombinas
P


Diversificación y distribución reciente del maíz en México
70
se llevó a cabo en dos direcciones. La primera, se
inició en las tierras altas de México y siguió un des-
plazamiento hacia el oeste y norte del país, hacia
el suroeste de los Estados Unidos y continuó hacia
el este de Canadá. Una segunda vía fue desde las
tierras altas de México hacia el oeste y suroeste de
las tierras bajas de México, entrando hacia Guate-
mala, las islas del Caribe, las tierras bajas de Sud-
américa y las montañas de los Andes. Sin embargo,
al final estos autores mencionan la importancia del
agricultor en la selección y mantenimiento de la di-
versidad actual de maíz.
Considerando este comentario, las posibilidades
de que los eventos de domesticación no fueran úni-
cos, ni en una zona definida, permiten sugerir la pre-
sencia de varios centros de origen/domesticación del
maíz, que deben ser considerados centros de diver-
sidad de maíz.
La diversidad de maíz presente en México ha
sido descrita y clasificada de acuerdo a dos corrientes
de pensamiento: 1) Las etnotaxonomías en donde
el maíz recibe diferentes nombres según su morfo-
logía o utilidad (Louette, 1997; Louette y Smale,
2000; Perales y Hernández 2005; Vargas, 2007); en
ocasiones, estas clasificaciones pueden generar cierta
confusión, al considerarse y generalizarse el uso de
nombres comunes locales; 2) La de la ciencia occi-
dental, la cual basándose en las reglas de la taxono-
mía botánica ha generado unidades de clasificación
de convención universal, la especie, la subespecie,
variedades y la raza. Este último concepto ha sido
aplicado mundialmente a la clasificación de maíz, y
fue definido por Anderson y Cutler (1942) como
“Un grupo de individuos emparentados, con sufi-
cientes características en común para permitir su re-
conocimiento como grupo”.
Los estudios y exploraciones conducentes a cla-
sificar la diversidad de razas han considerado el ma-
yor número de características morfológicas para
describir a las plantas de cada una de las razas de
maíz colectadas en México y América. En este caso
los rasgos de la mazorca (espiga femenina) se con-
sideran los más importantes para diferenciar a las
plantas en las diferentes categorías raciales (Ander-
son y Cutler, 1942; Wellhausen et al. 1951).
Los primeros trabajos de clasificación se funda-
mentaron en la descripción de las razas sobre bases
morfológicas, fisiológicas, genéticas, agronómicas
y características citogenéticas (nudos cromosómi-
cos), que permitieron establecer patrones de rela-
ciones genealógicas preliminares (Sturtevant, 1899;
Chávez, 1913; Kuleshov, 1930; Anderson y Cutler,
1942; Wellhausen et al. 1951; Hernández X. y
Alanís, 1970; Ortega-Paczka, 1973; Kato, 1961,
1965). Esta información constituye la base del co-
nocimiento de la diversidad de maíz y ha servido
hasta ahora, como patrón en la descripción de las
razas. En forma particular el trabajo que Wellhau-
sen y colaboradores (1951) realizaron en México,
es considerado el primer estudio organizado y sis-
temático de la diversidad del maíz, de un país que
fue ejemplo en el resto de El Caribe, Centro y Sud-
américa (Sánchez, com. pers.).
En los años 70s, a partir del desarrollo de los mé-
todos estadísticos que manejan una gran cantidad de
información de variables y los inicios de los sistemas
de computo hacia finales de los años 60, fue posible
analizar la variabilidad del maíz del continente de
una forma sistemática, a través de lo que se deno-
minó taxonomía numérica, los resultados de ese
trabajo permitieron la descripción de 14 conglome-
rados de las razas de maíz del continente americano
(Goodman y Bird, 1977).
En México, los estudios de Cervantes y cola-
boradores (1978), clasificaron mediante el uso de
la taxonomía numérica las 25 razas de maíz iden-
tificadas por Wellhausen et al. (1951). Corrobo-
rando las relaciones genealógicas inferidas en los
estudios previos.
En años recientes, el uso de técnicas bioquímicas
y moleculares para medir la variación genética, la va-
riación del contenido isoenzimático y el uso de téc-
nicas estadísticas especiales (componentes principa-
les y conglomerados). Las características de química
del grano y análisis de metabolitos secundarios han
permitido definir con mayor precisión la variación
racial presente en América (Hernández, 1986; Clas-
sen et al. 1990; Reid et al. 1990, 1991; Arnason et
al., 1994; Sánchez et al. 2000; Pressoir y Berthaud,
2004; Narváez et al. 2007).


Yüklə 1 Mb.

Dostları ilə paylaş:
1   ...   26   27   28   29   30   31   32   33   ...   48




Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©genderi.org 2024
rəhbərliyinə müraciət

    Ana səhifə