Viaje escocia -islas orcas y hébridas exteriores


Día 5 de Agosto (viernes)



Yüklə 1,25 Mb.
səhifə17/24
tarix12.10.2018
ölçüsü1,25 Mb.
#73937
1   ...   13   14   15   16   17   18   19   20   ...   24

Día 5 de Agosto (viernes)

Ruta: Puerto Ness (Isla Lewis)- Stornoway

La noche en este lugar ha sido muy relajante para nosotros imagino que nuestros compañeros que están a nuestro lado no lo ha sido tanto porque ayer cuando llegamos pusieron muy mala cara porque aparcamos a su lado, tampoco dijeron nada pero ya todos nos conocemos y sabemos de que pie cojeamos, les dejamos todo el espacio suficiente que nos permitía el sitio que era un poco más de un metro pero no le pareció suficiente a nuestro propietario de la Pilote Exploteu.

Me levanto temprano y me voy a dar una vuelta por el Puerto de Ness Harbour, veo que han hecho un mirador y hay un pequeño monumento de acero inoxidable. Se trata de un pequeño memorial financiado por el constructor local John Murdo Macleod, para inmortalizar el recuerdo de todos los pescadores de la zona que perdieron la vida en el noble arte de la pesca.

El monumento de acero inoxidable construido por taller de Gordon Diesel, cuenta con detalles de los pescadores que perdieron la vida en el mar en el periodo de mayor esplendor entre 1835 y 1900, en total fueron 96 hombres los que perdieron su vida en los mares del Atlántico Norte.

El puerto fue inaugurado en 1837 como una necesidad que tenia la industria pesquera para acceder directamente a uno de los bancos pesqueros más importantes del Atlántico Norte. Enseguida se vio que el lugar no ofrecía la seguridad adecuada para tantos barcos y se iniciaron las obras para la construcción del rompeolas que ahora podemos ver y que daba cobijo a toda la flota pesquera además de los barcos a vapor que llegaban para abastecerse de la pesca local, a finales de 1886 el numero de barcos registrados en el Puerto Ness era de 36, a principio del siglo XX se llegaban a pescar 600 toneladas en su mayoría de arenques.

Las casas cercanas no tienen ninguna protección ni vallados lo que nos indica el tipo de seguridad ciudadana que disfruta esta parte de Escocia, no hay separación entre el gran ventanal de su salón y la calle, todo un lujo en nuestro tiempo.

En la actualidad el puerto Ness es ocupado por dos o tres pequeños barcos, en estos momentos veo como uno de los pescadores se monta en uno de ellos, enseguida encara el puerto y sale rápidamente, veo como las olas lo agitan de tal forma que enseguida se ve encima de una ruleta rusa, distingo que se para en un punto donde imagino esta echando las redes.

Puedo ver como una de las casas esta en venta y por curiosidad me informo el precio es de 75.000 libras, tiene 3 habitaciones, salón, cuarto de baño, cocina americana, tiene un jardín anterior, y posterior tiene un finca llamada Croft con una superficie de 1.918 hectáreas y que esta sujeta la venta a la aprobación de la Comisión Crofting dedicada a la gestión de los bienes en zonas rurales, como un registro especial de la propiedad rural. La verdad nos parecen muy barato pero ignoramos las condiciones de vida en este espacio tan apartado, pero imaginamos que no deben de ser muy buenas pese a que tenga todos los servicios sanitarios cubiertos, solamente un dato indica que el centro más cercano donde se puede comprar alimentación esta a una veintena de kilómetros.

Sus vecinos podemos ver como tienen caballos, otros cuidan vacas escocesas y algunos de ellos podemos ver pequeños rebaños de ovejas. Es un espacio muy bucólico pero con ese Pero en mayúsculas que nos hace poner en la balanza lo bueno y lo malo. En definitiva, pensamos que es complicado vivir en este lugar salvo que tengas todo en la vida resuelta y lo hagas como un ejercicio de ascetismo –un estilo de vida austero y de renuncia a placeres materiales con el fin de adquirir unos hábitos que conduzcan a la perfección moral y espiritual– todo un reto en nuestro tiempo.

Nada más desayunar partimos hacia el sur de la Isla de Lewis, hacemos el recorrido contrario al del día anterior, hemos utilizado toda el agua potable que disponíamos, decidimos volver por Stornoway para visitar la gasolinera de ayer y repostar nuevamente, se trata de Manor Park Filling Station, son muy amables y podemos hacer el vaciado y el llenado de agua, también repostamos para compensar su amabilidad, además tienen una tienda Spar donde venden en su supermercado artículos de primera necesidad. Las coordenadas GPS del lugar corresponden con: N58.21575 // W 6.38522.

El primer punto del día que queremos ver se llama Ravenspoint Centre para visitar su histórico museo. Partimos en dirección sur por la carretera A859, es de doble sentido y bastante correcta, entramos en una zona más deshabitada con un precioso paisaje lleno de lagos, después de unos 22 Km. abandonamos la carretera en las inmediaciones del fiordo Eireasort donde cogemos la carretera secundaria B8060, también es de doble sentido pero tiene un firme un poco más degradado pero no ofrece ninguna dificultad, andamos unos 11 km más hasta llegar al destino.

Ravenspoint Centre es un hotel que ha creado un museo etnográfico, la entrada es gratuita y el parking también, pidiendo permiso no tendrás problemas para poder pernoctar en el parking. Las coordenadas GPS del lugar corresponden con: N58.09188 // W6.51236.

El hotel es un sitio apropiado para poder hacer excursiones por uno de los sitios menos conocidos de la isla de Lewis, se pueden alquilar bicicletas por 5 libras para poder hacer alguna de las rutas ya trazadas.

El albergue se dedica durante el verano a impartir cursos de una semana para estudiar gaélico (idioma escocés) alojándose en casas de la comunidad y proporcionan lo básico para esos días.

El albergue también esta designado como un lugar desde donde se pueden hacer excursiones en el programa The Bird of Prey Trail, dedicado a la reintroducción del águila real de cola blanca que ha tenido mucho éxito en la isla de Harris.

Las distintas salas del museo etnográfico de la región, en sus vitrinas se pueden ver unas muestras de cómo era la confección de la ropa escocesa basado en la lana de las propias ovejas de Harris, los utensilios empleados en su confección como la rueca, principalmente se hacían en un entorno rural que se confeccionaban sus propias ropas. El tejido de enormes alfombras negras de lana con unas grandes agujas de madera.

Durante siglos, los isleños de Lewis y Harris, en las islas de Uists, Benbecula y Barra han tejido tela llamándolo “clo-mòr” en gaélico corresponde con los tejidos de “paño grande “.

Originalmente este tejido era hecho a mano por los trabajadores rurales de los crofters para uso familiar, eran ideales para la protección contra el clima más frío del norte de Escocia. Los excedentes de los paños se comercializan en el exterior o se utiliza como el trueque, llegando a ser una forma de moneda entre los isleños. Por ejemplo, no era raro que los alquileres que se pagan en mantas o piezas de tela. A finales del siglo XVIII, el hilado de hilo de lana a partir de materias primas locales era una industria de primera necesidad para los pequeños agricultores. La tela hecha a mano terminada se exportaba al continente escocés y se negocian junto con otras materias primas producidas por los isleños, como pieles secas, de cabra y de ciervo.

Tienen expuesto una pequeño púlpito portátil de iglesia construido en madera era transportado por el reverendo por las zonas aisladas y servia para impartir la homilía semanal a pequeños grupos religiosos, permitía no mojarse en las lluviosos días de los domingos. Entro en funcionamiento el servicio de octubre de 1878 para dar servicio religioso a unas 594 personas de una amplia región de los lagos, fue una idea del reverendo Mr. Hector Cameron. En una fotografía podemos ver el púlpito en medio de un barranco donde los fieles se asientan sobre el suelo en la zona de Plockton.

Otra de las salas representa el mobiliario de una casa de clase alta de la zona con una amplia colección de platos de porcelana. Sobre las paredes un estupenda colección fotográfica de alumnos de la escuela de principios del siglo XX. Sobre varios baúles hay una colección de herramientas de la época para distintos usos agrícolas o industriales. También se exponen una colección de fotografías donde se puede ver la extracción de la turba como ya hemos visto en otras zonas de la isla “Peat Cutting”. Unas vitrinas muestran una de las actividades más importantes de la isla que representa la caza de las ballenas, se puede ver todo tipo de herramientas y artilugios que empleaban los pescadores en sus capturas, por medio de arpones, además de una importante colección de huesos, dientes, etc.

En el exterior del museo hay una preciosa vista de todo el fiordo, además de un memorial por las víctimas del conflicto de la I Guerra Mundial entre 1914-1919 y la II Guerra Mundial entre 1939-1945. Una placa indica los nombres y apellidos de los fallecidos.

La finca de al lado al hotel tiene unos preciosos ejemplares de ovejas de Lewis. Durante el viaje no hemos visto la típica oveja de las islas Hébridas se llaman Hebridean es una raza pequeña de color negro son las ovejas de Escocia, es similar a otros miembros de la oveja de cola corta de Europa del Norte o oveja islandesa. Se la conoce con el nombre de ovejas de St Kilda, junto con las de Soay y Boreray forman parte de las ovejas autónomas y menos numerosas de Escocia.

Los ejemplares que podemos ver es la Oveja de Islandia, es una raza doméstica de patas cortas con cara y patas libres de lana.

Es una oveja reproductiva se pueden acoplar con corderos que tienen tan sólo de cinco a siete meses, aunque muchos agricultores esperan hasta segundo invierno antes de permitir que se reproduzcan. Ellos son reproductores estacionales y entran en celo alrededor de octubre. La época de apareamiento puede durar hasta cuatro meses. Los carneros se convierten en maduros a temprana edad y pueden comenzar a criar ya en cinco meses.

Salimos en dirección a nuestro siguiente destino, atravesamos la isla de Harris para ver el paraje denominado Hushinish, circulamos por la carretera A859 hasta que llegamos a la inmediaciones del fiordo Seaforth, circulamos por una zona deshabitada con unas vistas impresionadas, esta parte de la isla las ovejas circulan alegremente por donde les viene en gana, tenemos que extremar la medidas de seguridad para no tener un accidente pese que ellas parecen estar acostumbradas y no se asustan.

En un paraje especial paramos a comer en una ampliación de la carretera con unas vistas panorámicas maravillosas. Las coordenadas GPS del lugar corresponden con: N57.95950//W6.74585.

Continuamos el camino y tenemos que atravesar la isla de Harris de este a oeste, seguimos por la carretera A859 hasta un poco antes de la pequeña aldea de Air Asaig , allí nos desviamos a la derecha por la carretera B887, esta es de menor importancia y pasamos a transitar por una carretera de un solo carril con doble sentido, además podemos ver que tiene bastante tráfico, enseguida vemos que es una carretera muy sinuosa con grandes desniveles y continuas subidas y bajas, curvas difíciles lo que nos impide disfrutar de un paisaje excepcional.

Siguiendo la carretera llegamos hasta las inmediaciones del Lochan Beag, son una sucesión de lagos en diferentes niveles que se van llenado unos de otros por medios de cascadas. La carretera se estrecha aun más cuando llegamos a un sitio alucinante porque se levanta en medio de la nada un castillo, se llama Castle Estate Amhuinnsuidhe. Las coordenadas GPS del lugar corresponden con: N57.96112//W6.99076.

Obligatoriamente paramos para contemplarlo, curiosamente la carretera no bordea el castillo sino entra por un arco y atraviesa como una servidumbre de paso toda la propiedad particular para salir por otro arco.

Castillo Amhuinnsuidhe es una gran casa de campo privada en la Isla de Harris. La casa fue construida en 1865 para el 7mo conde de Dunmore Charles Murray, el entonces propietario de la isla. Amhuinnsuidhe fue diseñado en el estilo señorial escocés por el arquitecto David Bryce. En 2003 Amhuinnsuidhe Castle fue comprado por el estado escocés y junto con los derechos de pesca. El castillo ahora es utilizado como un lugar para fiestas privadas y otros eventos.

Corre el rumor de que el castillo alberga el fantasma de Lady Sophie Scott, que también era un residente del castillo en la época eduardiana. Lady Sophie era una deportista entusiasta y según se dice una excelente tiradora. Ella y su marido, Sir Samuel Scott fueron reconocidos por su hospitalidad. A pesar de que era muy aficionada a los niños, no tuvo descendencia. Murió en 1937 a la edad de 63 años. Sus restos y los de su marido están enterrados en el montículo de piedras en la colina detrás del castillo. La leyenda dice que lady Sophie que todavía visita su amada Amhuinnsuidhe, aunque sólo para mantener una vigilancia sobre sus huéspedes y asegurarse de que su estancia sea lo más cómoda posible.

Paramos en el parking del castillo frente a una colección de coches de lujo que deben corresponder con las personas que están descansando en su interior. El castillo tiene una amplia pradera con un muro que la separa de la playa al modo de zona balconada sobre el Loch Leosavay.

Visto que no podemos visitar el castillo nos marchamos, atravesamos el arco de salida que se levanta justo antes de las casas que configuran la aldea de Amhuinnsuidhe, formada por una decena.

Seguimos por la carretera estrecha de la B887 en este tramo circula paralela al Leosavay River el agua procede del lago que esta unos kilómetros más arriba Loch Haladail, este a su vez se carga de agua del lago Loch Langabhat que se encuentra en su cabecera. Circulamos por grandes extensiones de turberas pero aquí tienen poca profundidad porque dejan a la luz enormes rocas de las montañas, parece que circulamos por un paisaje alpino pero a nivel del mar tiene muchas semejanzas con paisajes del norte de Noruega.

Más adelante llegamos al paisaje paradisíaco de Hushinish con su hermosa playa de arena blanca. Las coordenadas GPS del lugar corresponden con: N57.99572//W7.09192.

Aparcar en Hushinish es complicado por lo estrecho que es y la cantidad de autocaravanas que hay en estos momentos, tampoco nos ayuda el tiempo. Ya he mencionado anteriormente que en Escocia puedes encontrar en un día las cuatro estaciones del año, hoy nos hemos levantado en primavera, durante el mediodía hemos disfrutado del verano, hemos pasado rápidamente al otoño y justo cuando llegamos a este hermoso paraje se convierte en el invierno.

La playa de Hushinish es muy extensa de arena blanca, las aguas del mar es en color azul turquesa que parece que estemos en el Caribe, al fondo hay un conjunto de casas con un albergue, tiene un precio de 650 libras a la semana. Desde aquí se pueden hacer muchas excursiones a pie por la península Tidal Pond que esta completamente deshabitada, al fondo se puede ver la isla de Taransay, al otro lado del península hay una playa mucho más larga más bonita, aun si cabe, y que pocas personas han tenido oportunidad de ver se llama Beach Uishnish.

El cielo se vuelve gris y lluvioso, estamos muy mal aparcados para quedarnos a pernoctar, y mayoritariamente todos los vehículos somos autocaravanas por lo que no esperamos que se quede alguna plaza libre. Decidimos seguir el camino hasta el puerto de Leverburgh para mañana coger el ferry.

Iniciamos el regreso andado durante la tarde por la carretera B887, a estas horas ya tiene menos tráfico, volvemos a salir al cruce A859 y cogemos dirección sur atravesando la pequeña localidad de Tarbert, nos quedan sobre 30 Km. para llegar al destino. El paisaje deja de ser tan abrupto para convertirse en grandes llanos, con lagos, y una capa de turba verdosa, en este tramo la carretera es de un solo carril con doble sentido, afortunadamente nos cruzamos con pocos coches y el recorrido lo hacemos en poco más de una hora. En el camino no ha dejado de llover y hemos pasado por unas playas preciosas que… ¡bien hubiera válido una parada!.

Antes de llegar a Leverburgh visitamos la preciosa iglesia de San Clemente, tiene un gran atractivo porque parece que esta en el interior del agua, pero es un efecto óptico para publicitarla. Las coordenadas GPS del lugar corresponden con: N57.74116//W6.96221.

La iglesia de San Clemente se encuentra situada en la localidad de Rodel, nos engaña su situación porque en las guías las fotografías aparece dentro del agua y cuando llegamos nos llevamos una profunda decepción porque esta muy alejada del agua, pero si la miras desde el mar el efecto óptico hace parecer que su torre sale del mismo mar como en una isla.

La iglesia se construyó para la veneración de San Clemente, era un santo de la iglesia romana en el siglo I d. C y se declara como el santo patrón de los marineros. Aunque no sabemos si este fue el motivo porque nunca había sido homenajeado en esta parte de Escocia, aunque en Dinamarca se le venera y seguramente por la influencia sobre esta parte del territorio pueda venir el homenaje, al estar durante el siglo XI bajo la dominación danesa, o podría referirse a un anterior uso religioso del lugar.

La iglesia de san Clemente fue construida sobre 1520 por orden de los jefes del clan MacLeod de Dunvegan y Harris como un lugar para su enterramiento. Aunque muchas de sus lápidas perduran, la ubicación exacta de las tumbas de los MacLeod es un tanto incierta.

La reforma protestante fue una losa para esta iglesia tan enraizada con la iglesia católica antigua, en 1560 quedo completamente en ruinas. La reconstrucción llegó dos siglos después gracias a la ayuda del Capitán Alexander MacLeod, pero no fueron suficientes las reparaciones porque la iglesia sufrió un devastador fuego que la volvió a dejar muy dañada. No fue hasta 1873 en que la condesa de Dunmore se decidió a su rehabilitación.

En el exterior, sobre la torre de la iglesia se pueden ver unas magnificas esculturas de piedra, una de ellas, lleva puesta la Feileadh Mor –traducida conocía en gaélico con el nombre de féileadh mor (pronunciado filamor), que significa el «gran kilt». –, es una gran envoltura tradicional llevada por los hombres, se ponía alrededor de la cintura, al igual que un kilt actual, pero el resto de la tela se colocaba por encima del hombro y se sujetaba con un alfiler, la parte superior podía ajustarse de acuerdo a las condiciones del clima, la temperatura y la libertad de movimiento necesaria.

Otra de las tallas de una “sheela na gig” son tallas figurativas de mujeres desnudas mostrando una vulva exagerada. Se encuentran en iglesias, castillos y otras edificaciones, especialmente en Irlanda y Gran Bretaña, a veces junto a figuras masculinas, son muy parecidas a nuestros canecillos románicos eróticos de algunas iglesias de Cantabria. No se sabe muy bien su significado pero quizás pueda tratarse de una advertencia contra la lujuria, una defensa contra el mal o simplemente un símbolo de fertilidad.

La tercera talla es un toro que pudiera significa la fuerza y la riqueza. La silueta del toro es un culto lunar porque sus cornamentas aparecen dos lunas.

En el interior de las iglesias, hay cuatro piedras talladas con espadas que datan de los años 1400 y 1500. En su momento marcaban los lugares de enterramiento de los miembros del Clan Macleod, aquí o en el cementerio. Las preciosas tallas ilustran el alto estatus de la familia y su preeminencia en la isla. Las espadas representan la fuerza y su poder. Las lápidas funerarias elaboradamente talladas, aparecen en toda la sociedad Gaélica.

La tumba de Alasdair Macleod es una de las más excelentes del siglo XVI en Escocia, era el 8º jefe del clan Macleods, encargó la construcción de la iglesia y de esta tumba. A pesar de la apariencia de su atractiva efigie, una herida de espada le había dejado con el apodo de Alasdair Crotach o “el jorobado”. Fue enterrado aquí en una fecha no determinada entre 1545 y 1547.

Muchas de las tallas que muestra nos indican el significado de lo importante para MacLeod en su vida y en su muerte. Encima del arco que contiene la tumba se representa la Santísima Trinidad, además de otras figuras como un ángel esparciendo incienso desde un incensario; un grupo de caza, liberado por un caballero que lleva un casco puntiagudo, preparándose para perseguir a tres ciervos; otra lleva un birlinn o galera de la Tierras Altas. En la pared de dentro del arco se representa el mundo de los vivos y debajo se representa a MacLeod vestido con una armadura de Caballero, En conjunto, las imágenes nos dicen mucho de las creencias que tenían la naturaleza del señorío celta: religión, mecenazgo y poder.

En el cementerio están enterrados los Seanchaidhs o historiadores orales, estas figuras formaban para de la cultura celta componiendo y salvaguardando historias, canciones, poemas y tradiciones.

Aquí están enterrada Mairi Nighean Alasdair Ruaidh, también conocida en ingles con Mary MAcLeod, fue una figura líder de un grupo de poetisas escocesas. Creo preciosas poesías insistiendo en la importancia de la música y capturando temas llenos de fuerza, sabiduría y generosidad. Murió muy mayor sobre 1709. Su actual tumba no esta localizada dentro del cementerio, pero puede estar dentro de la iglesia, cerca de las cuatro lápidas funerarias ornamentales en el transepto norte.

Era una mujer muy especial en su comportamiento sobre todo cuando vivía en el Castillo de Dunvegan. Se dice que disfrutaba tanto del whisky, el rapé, y llevaba un bastón de cabeza plateada. En sus memorias estaba que fuera enterrada boca abajo, quizás, siguiendo sus propias palabras, para dejar su boca mentirosa en la parte de abajo.

Otro de los poetas que están enterrados aquí es John Morrison (1796-1857) escribió muchos himnos sobre los asuntos de conflictos religiosos en el siglo XIX.

Llegamos a la pequeña localidad de Leverburgh al atardecer, son cuatro casas que solamente tienen sentido en las comunicaciones entre islas, nos dirigimos directamente al puerto para buscar la oficina del puerto, solo encontramos abierto un restaurante, donde nos informan que aquí no hay posibilidad de hacer las reservas del ferry, nos facilitan un teléfono de la naviera donde podemos hacer la reserva a partir de las 6 a.m. Nos comentan que la capacidad del barco es para unos cuarenta coches y que normalmente no suele haber problemas con el embarque.

Por si las moscas decidimos quedarnos a dormir en la misma dársena de entrada al ferry para que cuando llegue el barco seamos los primeros en estar situados. En la zona hay un apartado para que las autocaravanas puedan descargar las aguas negras.

La pernocta la hacernos en el mismo puerto de Leverburgh (Islas Hébridas). Las coordenadas GPS del lugar corresponden con N 57.76689 // W 7.02443.

Día 6 de agosto (sábado)

Ruta: Leverburgh (Isla Harris) Bermeray (North Uist)

La noche al principio se ha convertido en algo movidita porque parece que la vida de la isla de Harris se desenvuelve en el entorno del restaurante cercano por la cantidad de jaleo que hemos notado, pero enseguida conciliamos el sueño y el despertador nos indica que son las 7 a.m.

Salgo para contemplar el frescor del paisaje y coger fuerzas para el trayecto en barco, estamos rodeados de ovejas y carneros, circulan por el puerto y por las casas sin ningún rubor, esto hace imponer un sabor especial al lugar. Durante la noche se han colocado algunos coches detrás de nosotros y poco a poco van llegando más vehículos hasta hacer un buen número.

El día esta húmedo y tenemos que abrigarnos con un buen abrigo, calculo que la temperatura es inferior a 8 grados, el cielo es despejado y parece que a esta hora estemos disfrutando de la primavera. Cuando el día es tan marcado es que vaticina que pueda tener muchos cambios y novedades y esto en Escocia no es nada bueno.

Mientras esperamos la salida del ferry aprovechamos para leer un poco la historia de esta localidad. En 1920 comienza la construcción de este puerto pesquero con un muelle para poder albergar más de 50 barcos arrastreros, además conseguir un gran centro de distribución de pescado. En 1922 estaba terminado y llegó mucha mano de obra femenina para elaborar los arenques pero la crisis económica hundió la venta de pescado. Actualmente el puerto alberga algunos barcos de recreo y el moto vapor que une la isla de Harris con el puerto de Bermeray en la isla de North Uist.

En pocos minutos vemos en el horizonte el barco que llega a la isla, con una facilidad asombrosa entra en el pequeño puerto y baja su enorme portón verde para sacar de sus fauces una veintena de coches que desembarcan rápidamente.

Como somos los primeros en la fila nos piden el indicativo de la reserva previa como no tenemos, primeramente nos dejan de lado y comienzan a embarcar coches, por el retrovisor veo que hay varias furgonetas y un autobús turístico. Enseguida nos recortar los billetes y nos indican que embarquemos por la fila central que nos lleva a la primera fila de la salida, viajamos todo el trayecto pegados al portón verde de salida. Vemos que afortunadamente entran todos los vehículos que esperaban en la zona de embarque.

A las 8.25 a.m. partimos puntualmente del puerto, nos indican que no podemos permanecer en el interior de la autocaravana y subimos a un pequeño salón donde apenas hay butacas para todos los pasajeros.

El espectáculo de la travesía es un tanto especial porque el barco va salvando haciendo zig-zag cientos de pequeños islotes verdes que están deshabitados, operación que se hace con ayuda de una balizas especiales, me sorprende lo bien que está señalizado todo el recorrido.

En poco más de una hora estamos en el puerto de Bermeray (isla North Uist), se abre el portón verde y somos los primeros en desembarcar. Es un puerto que ha sido levantado recientemente con ayuda de los fondos europeos que solamente sirve y se emplea para la comunicación entre islas, no tiene ningún tipo de vida.

Indico las coordenadas GPS por si es necesario para tener información de la llegada y el embarque al puerto de Bermeray (North Uist) N 57.69611 // W 7.19493. A nosotros solamente nos sirve para poder hacer un desayuno rápido antes la visita a la isla.

Bermeray es una pequeña isla tiene una superficie de 10 Km. cuadrados que se distingue por ser una de las más montañosas con 85 metros de altitud, era conocida con el nombre de Islas de los Osos, conocida por sus playas limpias de arena bajo un sistema dunar. En 1999 se construyó una calzada que une la Isla de Berneray con Otternish en el North Uist.

Antes de comenzar la visita a Nort Uist queremos dirigirnos hasta el puerto de salida de mañana para reservar el ferry que finalice el recorrido por las islas Hébridas, salimos desde la localidad de Lochmaddy, está a unos 18 kilómetros, vamos a reservar porque es el trayecto más largo y seguro que es el más complicado de todo el viaje.

La carretera por el norte de la isla es nueva, muy bien asfaltada y pintada pero es de un solo carril con doble sentido Single-track road hay continuos passing place, la conducción es bastante fluida porque apenas nos cruzamos con un vehículo.

Llegamos a la localidad de Lochmaddy donde nos dirigimos directamente a la estación del ferry donde podemos canjear nuestro billete abierto y hacer una reserva para mañana domingo a las 20,40 horas.

Lochmaddy su hombre significa el Lago de los Perros, es un localidad que representa el centro administrativo del Norte de Uist, era un lugar habitado según testimonios desde 1610 como un lugar de reunión para los piratas porque sus calas eran sitios ideales para esconder sus mercancías. La actividad comercial de tiendas y edificios públicos se ha generado debido a la actividad portuaria, y hoy el pueblo tiene el único banco, palacio de justicia, oficina de turismo y albergue juvenil. Aunque no pensemos que es una ciudad llena de calles, los edificios se distribuyen a lo largo de la carretera principal en construcciones de una sola altura.

Aquí comenzamos la visita a la isla de Nort Uist, antes marchamos a la oficina de turismo donde nos dan un mapa turístico, por cierto, no muy bueno pero gracias a la pericia de su responsable nos permite indicar los mayores atractivos que mayoritariamente son sus playas.

Nuestra intención es bajar hasta la última isla de Eriskay en el sur y quedarnos a dormir en alguna paradisíaca playa blanca.

Partimos por la carretera A865 en dirección sur para atravesar toda la isla de Norh Uist, llegamos al puente de un solo carril que une la isla de Benbecula. La capital de la localidad es Balivanich que dejamos a la izquierda de la carretera. Unos kilómetros más adelante cruzamos otro puente, casi mejor, una calzada elevada que nos une con la isla de South Uist, en esta parte la carretera es de doble sentido y esta mucho mejor cuidada y asfaltada.

Nada más pisar la isla de South Uist hacemos una parada a la escultura de granito de Nuestra señora de las Isla, en gaélico se llama: Moire ro Naomh nan Eilean o Bana Thighearna nan Eilean, es una escultura dedicada a la Virgen María.

La estatua está situada en las laderas occidentales de Ruabhal, una colina cerca del extremo norte de South Uist. Se encuentra al este de la carretera A865. Para poder visitarla hay que andar por un camino pavimentado se extiende desde la carretera a la estatua. La coordenadas GPS del lugar corresponden con N 57.34282 // W 7.36479.

La estatua fue encargada después de la disputa con la Secretaría de la Defensa porque quería destinar esta parte de la isla para realizar amplia gama de pruebas militares con mísiles. Esto habría destruido gran parte de Uist, y que la gente debía de participan en la construcción de una ciudad militar, así como instalaciones para mísiles. La gran alarma social causaba la preocupación por la destrucción de una gran parte del camino de la isla de la vida, la cultura y el idioma. La resistencia a las propuestas del Ministerio de Defensa fue dirigida por Canon John Morrison, el párroco local. Se encargó y recaudó fondos para la construcción de la estatua. La escultura fue terminada en 1957, y dedicada en 1958.

La escultura fue diseñada por Hew Lorimer, y esculpida en granito traído desde fuera de la isla. En 2007 la estatua fue catalogada como un edificio protegido de categoría especial.

Continuamos el camino unos 12 kilómetros más para visitar el llamado castillo de Ormacleit. Hay que pensar que Ormacleit es más una casa fortificada que un castillo. No hay torres ni pináculos aquí, simplemente queda en pie una impresionante estructura de una mansión en ruinas que mantiene la intención de mostrar el poder y la influencia del clan Ranald.

La construcción del castillo se inició hacia 1701 por Allan MacDonald, el jefe de Clanranald, en el sitio de una casa del siglo XVI a principios construida por otro Allan MacDonald, jefe de la 9ª dinastía. Fueron usadas una parte de esta casa medieval que se incorporo al edificio actual. El segundo MacDonald trajo a un arquitecto francés y equipo de albañiles para hacer el trabajo. Estos terminaron sus trabajos en un tiempo relativamente cortos, dedicando 7 años más para completar el proyecto, y Ormacleit fue ocupado desde 1707. Tan pronto como el castillo fue terminado se quemó en 1715, en la víspera de la batalla de Sheriffmuir (o en el mismo día, de acuerdo con otras fuentes). Tal vez fue un mal presagio, porque el jefe del clan murió en la batalla, y el castillo nunca fue reconstruido.

Llegar hasta el castillo no ha sido fácil porque no dejado de llover como si estuviéramos en la estación del otoño, actualmente está muy deteriorado y su acceso es un completo barrizal, lo que nos impide bajarnos de la autocaravana pero pensamos que no merece la pena llegar hasta aquí, ni siquiera utilizando una vista romántica de esta auténtica ruina.

Por si acaso indico las coordenadas GPS del lugar para llegar hasta aquí N 57.26084 // W 7.40904.

Las condiciones climatológicas no mejoran, si no todo lo contrario, continuamos nuestro camino hacia el sur hasta el siguiente destino, se trata Cladh Hallan Roundhouses, es una zona desde donde se puede hacer una pequeña excursión por un yacimiento prehistórico.

Nos separan unos 18 kilómetros hasta el parking desde donde podemos hacer la excursión a Cladh Hallan. Las coordenadas GPS del lugar corresponden con N 57.16446 // W 7.39679.

Desgraciadamente llueve y hace mucho viento lo que nos impide salir de la autocaravana, aprovechamos para comer con la esperanza que esto mejore y podamos visitar la zona.

Una hora después nos es imposible salir. Indico que no se si merece la pena el lugar pero básicamente se puede ver una serie de construcciones de las que solamente quedan en pie los cimientos. Estas estuvieron habitadas por los primero pobladores de la islas habitadas durante la edad de bronce, entre los años 1.100 y 200 antes de Cristo.

En 2001, un equipo de arqueólogos encontró cuatro esqueletos en el lugar, uno de ellos era un hombre que había muerto 1600 AC, y la otra una mujer que había muerto 1300 AC. (Aproximadamente al mismo tiempo que el rey Tutankamón de Egipto). Al principio, los investigadores no se dieron cuenta que se trataba de momias, ya que el tejido blando se había descompuesto y los esqueletos habían sido enterrados. Pero las pruebas revelaron que ambos cuerpos no habían sido enterrados hasta alrededor de 1120 a.C, y que los cuerpos habían sido conservados poco después de la muerte en una zona de turba del pantano durante 6 a 18 meses. Los cuerpos fueron preservados, luego, aparentemente recuperados de la ciénaga y llevados dentro de una vivienda, es de suponer que tiene un significado religioso. Los arqueólogos no saben por qué los cuerpos fueron enterrados siglos más tarde. Los esqueletos Cladh Hallan difieren de la mayoría de los cuerpos del pantano en dos aspectos: a diferencia de la mayoría de los cuerpos del pantano, que parecen haber sido puesto en la ciénaga con el propósito expreso de la preservación (mientras que la mayoría de los cuerpos del pantano fueron simplemente enterrados en la ciénaga), la diferencia de la mayoría de cuerpos encontrados en el pantano es que sus tejidos blandos ya no se conservan en el momento de su descubrimiento.

Marchamos más al sur para atravesar el último puente que comunica con la isla de Eriskay. Llueve tanto que debemos de pararnos en una zona habitada frente a un cementerio para ver si escampa, las imágenes de las tumbas sobre un prado verde y frente al mar es evocador. Indico las coordenadas para el que me siga si tiene un mejor día pueda verlo con todo su esplendor. Las coordenadas GPS del lugar corresponden con N 57.08463 // W 7.30896.

Como el día no abre y no podemos hacer otra cosa mejor seguimos hasta la parte más al sur donde se encuentra un pequeño puertecillo desde donde sale un ferry que comunica con la siguiente isla Barra.

El lugar es interesante para poder pernoctar porque además hay posibilidad de vaciar el químico y llenar de agua potable. Las coordenadas GPS del puerto en la isla de Eriskay corresponden con N57.0703638 // W 7.3075599.

En este momento tomamos la decisión de no quedarnos a dormir en la hipotética y bella playa del sur que imaginamos al llegar y regresamos en dirección norte hasta la zona más habitada de la isla en la localidad de Lochmaddy porque nos preveemos lo peor.

De regreso hacia el norte todavía nos quedan ganas de hacer una parada en la antigua iglesia de de la Parroquia de Carinish, es una curiosa iglesia con el cartel “For Sale”, nos bajamos y vemos que nos se puede echar un ojo al interior, por los ventanales la iglesia podemos ver que tiene todos sus bancos de madera y el púlpito del sacerdote, aunque está llena de colchones.

Así que quien quiera comprarse una iglesia construida en 1830 en esta recóndita parte del mundo solamente tiene que llamar al teléfono 01876 500329. Indico las coordenadas GPS para llegar hasta el lugar N 57.52174 // W 7.31358.

Llegamos a Lochmanddy para pasar la noche, primeramente nos dirigimos al puerto para situarnos en la primera fila para salir mañana en el primer ferry pero en este momento el temporal es tan grande que decidimos que quedarnos aquí es incluso peligroso. Las coordenadas GPS del lugar corresponden con N 57.5971479// W 7.1585874.

Después de buscar varias alternativas en el pueblo nos quedamos en una zona un poco más resguardada, a nuestro lado hay un generador con un molino de viento que gira a tal fuerza que parece pueda despegar en cualquier momento. El parking indica claramente en frente no overnicht pero pensamos que estos momentos a nadie puede importar si está prohibido o no lo esta, en pocos minutos llega otra autocaravana que tapa el cartelito de la prohibición.

El parking para autocaravanas en Lochmanddy (North Uist) utilizado para la pernocta se encuentra en el Museo y Centro de Arte. Las coordenadas GPS del lugar corresponden con: N 57.59851 // W 7.158863.

La noche es complicada, en la primera parte seguramente por los efectos del sueño no notamos nada pero a las 4 a.m. el viento sopla sobre nuestro trasero y parecemos un barco a la deriva en el mar, por mi cabeza pasa que en cualquier momento el viento nos pueda tumbar la autocaravana, miro por la ventanillas y los arbustos de dos metros rozan el suelo y se defienden del viento como pueden, decido vestirme por si la cosa se pone un poco peor podamos salir precipitadamente hacia otra parte del puerto y buscar alguna casa que nos proteja mejor del viento.

Durante una hora me mantengo despierto veo que a las 4,30 a.m. comienza amanecer “qué no es poco”, me ponga la radio y milagrosamente escucho la Cadena Ser, imagino que por los efectos del temporal trae hasta aquí sus ondas, de esta forma me entero en los informativos que el equipo olímpico español ha conseguido su primera medalla en la Olimpiada de Brasil.

Poco a poco la tormenta deja de ser tan virulenta y me quedo nuevamente dormido hasta primera hora de la mañana en que comprobaremos los daños


Yüklə 1,25 Mb.

Dostları ilə paylaş:
1   ...   13   14   15   16   17   18   19   20   ...   24




Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©genderi.org 2024
rəhbərliyinə müraciət

    Ana səhifə