Cbd strategy and Action Plan Paraguay (Spanish version)



Yüklə 10,89 Mb.
Pdf görüntüsü
səhifə45/56
tarix15.10.2018
ölçüsü10,89 Mb.
#74205
1   ...   41   42   43   44   45   46   47   48   ...   56

EstratEgia NacioNal y PlaN dE accióN Para la coNsErvacióN dE la BiodivErsidad dEl Paraguay 2015-2020

EstratEgia NacioNal y PlaN dE accióN Para la coNsErvacióN dE la BiodivErsidad dEl Paraguay 2015-2020

152

153


ÁREA SECTORIAL: RECURSOS NATURALES

subsector: manejo Forestal sostenible

actividades típicas del sector

Manejo de bosques nativos e implantados.

Reforestación (Restauración incipiente)

Educación, extensión e investigación.



Bases para la acción

datos

El sector forestal en el Paraguay contribuye en un 2,4% del PIB. Las aportaciones en millones de 

dólares americanos es el siguiente: Producción de madera en rollo 337, elaboración, elaboración 

maderera 128 y pasta y papel 101, totalizando 566 millones de dólares al año (FAO 2014). 

El aprovechamiento forestal incluye cinco rubros básicos: rollos, postes, durmientes, leña y palma; de 

todos estos rubros, casi el 50% constituye la leña (FAO, 2002).

De acuerdo a la Encuesta Permanente de Hogares 2014 (DGEEC, 2015), el porcentaje de hogares 

que utilizan gas LP como combustible principal en la cocción de alimentos se redujo del 58,4% en 

el año 2013 al 56,1% en el año 2014, lo que significa según cálculos estimados, que alrededor de 

33 mil hogares optaron por otras fuentes de energía para la cocción de alimentos básicamente la 

electricidad y en menor cuantía la leña, esta última básicamente en el área rural.

Los estimados de consumo de productos de la biomasa (leña, carbón vegetal, residuos agro – fores-

tales y alcoholes incluyendo el destinado a mezclas con gasolinas) crecen en un 3,7%, revirtiendo así 

la tendencia observada en los últimos años (VMME, 2015). 

El 56% del consumo total de productos de la biomasa corresponden a la leña. En este total no se 

contabilizan las cantidades de leña que son destinadas a las carboneras para la producción de carbón 

vegetal. Le siguen en orden de participación los residuos de origen vegetal, el carbón vegetal y el 

alcohol combustible donde se incluye las cantidades destinadas a las mezclas con gasolinas de motor 

(VMME, 2015).

El consumo de leña a nivel nacional en el año 2014 crece en 4,1% respecto al año 2013. Según 

datos obtenidos en el Balance Nacional de Energía útil elaborado para el año  2011, alrededor del 

56% del  consumo de Leña  está  localizado en el sector residencial. De acuerdo a datos de la EPH 

(2014) citado por el VMME (2015), la cantidad de hogares paraguayos que consumen leña como 

energético principal para la cocción de alimentos se incrementó a nivel nacional del 24,7% en el año 

2013 al 25,6% en el año 2014. En particular alrededor del 87% de los hogares consumidores de leña 

corresponden al área rural. El número de hogares rurales consumidores de leña para la cocción de 

alimentos se elevó del 53,3% en el año 2013 al 56% en el año 2014 (VMME, 2015).

El consumo de leña en la industria le sigue al sector residencial atendiendo a su peso en la estructura 

del consumo final con alrededor del 40% del total. El consumo de leña en el sector de la industria 

(incluyendo agropecuario y forestal) en 2014 crece en un 3,6% respecto al registrado en el año 2013 

en correspondencia con el buen desempeño económico durante el año 2014 con una expansión 

interanual para el sector industrial del 10,2% (VMME, 2015).

Como elemento de referencia, durante el año 2014, el movimiento de guías forestales con fines 

energéticos crece en un 26,6% respecto al año 2013. En particular, la leña y la leña residuos de ase-

rradero crecen de conjunto un 5,0% (VMME, 2015).

El consumo de carbón vegetal en el año 2014 se mantiene en niveles similares al del año 2013, con 

un ligero incremento del 0,7%. Alrededor del 80% del consumo de carbón vegetal se registra en el 

sector residencial, según los datos registrados en el Balance Nacional de Energía útil del año 2011. 

De acuerdo a la EPH (2014) citado por VMME (2015), a nivel residencial el número de hogares que 

utilizan carbón vegetal como energético principal en la cocción de alimentos se redujo del 8,6% 

al 7,2% en el año 2014, si bien se registró un ligero incremento en los hogares rurales del 5,6% 

en 2013 al 6,2% en el 2014. El resto de consumo de carbón vegetal se registra, básicamente, en el 

sector industrial con un incremento de alrededor del 10% respecto al año anterior (VMME, 2015).

En la  Región Oriental, la tasa promedio de deforestación para el período 1945-1997 es de 150.161 

ha/año (ver cuadro 6); para la Región Occidental, se manejan cifras de alrededor de 25 000 h/año 

(FAO, 2002). 

Las especies forestales en peligro de extinción son: 

Amburana cearensis, Araucaria angustifolia, Ca-

lophyllum brasiliense, Myrcia gemiflora, Prunus douglasii; Prunus ravenii y Rhodocalyx rotundifolius 

(SEAM/CDC/BCD, 2003 citado en SEAM 2003).

La superficie reforestada por pequeños agricultores (fincas de hasta 20 hectáreas) y grandes pro-

ductores entre 1995 y 1998, alcanza solamente 43.013 hectáreas (FAO, 2002).



Presiones e impactos

No existe ordenamiento territorial ambiental en el país.

La problemática social, que incluye a la pobreza, incita a la invasión de tierras boscosas.

La disminución de la superficie boscosa del país produce pérdida de la diversidad biológica.

El agotamiento de las pocas especies forestales aprovechadas, genera desabastecimiento de materia 

prima para los mercados interno y externo.

Reducción de la capacidad de regeneración natural de las especies forestales produce una disminu-

ción de la disponibilidad de productos maderables.

Los bosques de pequeñas fincas tienden a desaparecer por consecuencia de modelos de desarro-

llo incompatibles con un manejo sostenible. Las legislaciones desfavorecen la conservación en las 

pequeñas fincas. Falta control en los sectores consumidores de los productos forestales. Faltan 

mecanismos de incentivo y alternativas que favorezcan la reforestación, la conservación y el manejo 

de bosques (sistemas de producción agroforestales y silvopastoriles).

Conflictos

Las tierras ocupadas por bosques y de actitud forestal son explotadas para fines agropecuarios.

El desconocimiento de las variables dasométricas actualizadas y ecológicas de los bosques naturales 

dificulta su manejo sostenible.

Aumento en las tierras abandonadas por agotamiento de su capacidad productiva.

Las evaluaciones de impacto ambiental muchas veces no se ajustan a la realidad del terreno en 

estudio.

Falta de garantías legales y administrativas para la declaración y establecimiento de áreas de con-

servación de recursos fitogenéticos forestales.

El control efectivo y la aplicación de las leyes ambientales son ineficientes.

Insuficiente información a la población en general sobre la importancia de los recursos forestales. 

La concienciación y organización de la población es prácticamente nula en el sector.

La actividad forestal constituye una actividad secundaria en la finca campesina, lo que no lleva a 

valorarla en su total dimensión.



objetivo general

Implementar La Política Forestal Nacional que contemple los beneficios ambientales, sociales y econó-

micos, conservando la diversidad biológica y promoviendo la participación de las comunidades locales. 



Yüklə 10,89 Mb.

Dostları ilə paylaş:
1   ...   41   42   43   44   45   46   47   48   ...   56




Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©genderi.org 2024
rəhbərliyinə müraciət

    Ana səhifə