Etan es for pdf


Eventualización de las carreras de investigación



Yüklə 6,68 Kb.
Pdf görüntüsü
səhifə13/67
tarix27.02.2018
ölçüsü6,68 Kb.
#28293
1   ...   9   10   11   12   13   14   15   16   ...   67

Eventualización de las carreras de investigación
Los modos de organización de las carreras científicas profesionales en los centros de
investigación y las universidades varían considerablemente de unos Estados miembros a otros.
En algunos de ellos ha aumentado considerablemente el número de contratos de corta
duración, fenómeno que se conoce como "eventualización" de las carreras de investigación.
Las mujeres firman más contratos de este tipo. En el Reino Unido, por ejemplo, el 41% del
personal dedicado a la enseñanza y la educación superior trabaja con contratos de plazo fijo.
Las mujeres constituyen una minoría del personal universitario, pero su representación entre
los trabajadores contratados es desproporcionada: son el 43,5% del personal contratado, pero
sólo el 36,7% del personal titular. Se corre el riesgo de que la profesión se vea privada de estas
científicas incapaces de conseguir un puesto seguro y sometidas al estrés asociado a la
incertidumbre sobre su futuro laboral. En otros Estados miembros, como Suecia, la titularidad
es la excepción, pero sigue produciéndose una "fuga".También existen diferencias respecto a
la edad en que se inicia la carrera científica, lo que dificulta la comparación entre países. Los
distintos modelos tienen diferentes consecuencias en cuanto a cómo integran las mujeres las
interrupciones de su vida profesional. La planificación de la carrera profesional también puede
verse afectada por las barreras estructurales que la obstaculizan en algunos países, como el
título de "habilitación" que se ha impuesto como cualificación indispensable a los profesores
de Alemania, Austria y Suiza.
Conclusiones
En este capítulo nos hemos limitado a esbozar a grandes rasgos la situación de las mujeres en
la ciencia, basándonos en los escasos datos que hemos conseguido. En el capítulo 4 se
presentan otras cifras sobre la participación de las mujeres en los programas de becas y la
financiación de la investigación. La representación femenina en los comités encargados de
tomar decisiones sobre investigación científica se documenta y comenta con detalle en los
capítulos 4 y 5.Todos estos estudios coinciden en el problema de la falta de datos fiables,
armonizados y de fácil acceso.También se carece de estudios exhaustivos que permitan
comprender los procesos que conducen a los desequilibrios por razón de género que
señalamos.
A pesar de todo ello, la idea que nos formamos es clara. Hay pocas mujeres que ocupen
puestos superiores en las universidades, en los centros de investigación y en las empresas
científicas del sector privado. Son pocas las mujeres galardonadas con premios de alto nivel y
las que forman parte de academias. Las mujeres están empezando a introducirse en la ciencia,
pero las profesiones científicas se ven privadas de ellas. ¿Cómo puede ser? En el capítulo
siguiente se estudia más detalladamente la calidad y la equidad en las profesiones científicas.
La participación actual de las mujeres en la ciencia
19
La diferencia salarial en
Alemania
En la Asociación Hermann von
Helmholtz de Centros Alemanes
de Investigación, el 65% de las
científicas, pero sólo el 35% de
sus colegas varones, se
encuentran en la banda salarial
inferior del personal científico.
En la Universidad de
Cambridge, con su alto nivel de
actividad en investigación, el
64% del personal docente y de
investigación trabaja con
contratos a plazo fijo. Las
mujeres representan el 40% de
los trabajadores de estas
categorías, pero sólo el 14% del
personal titular.
En Grecia, el 38% de los
trabajadores con contratos de
corta duración son mujeres
(frente al 35,9% de profesoras
adjuntas). La duración de estos
contratos suele ser de un año.
El personal que trabaja con
contratos de corta duración
tiene los mismos deberes
docentes y de investigación que
los titulares, pero sus derechos
son muy escasos. No pueden
tener un laboratorio propio ni
supervisar (al menos oficial-
mente) a los alumnos de
doctorado. No participan en
ninguno de los fondos que el
Ministerio de Educación
concede a la Universidad. Sólo
pueden solicitar becas, y sus
salarios los paga el Ministerio.


Política científica de la Unión Europea
Indicaciones políticas

Necesidad de datos sistemáticos, fiables y armonizados sobre la mujer en la
ciencia, la educación y la tecnología.

Necesidad de estudios exhaustivos de los procesos que dan lugar a
desequilibrios por razón de género.

Necesidad de una mayor investigación para comprender la "grieta".

Necesidad de una mayor investigación sobre la falta de mujeres en los
puestos científicos de alto nivel.

Necesidad de eliminar las barreras estructurales que dificultan el trabajo de
las mujeres, como el requisito de habilitación en los países de habla alemana.

Necesidad de transparencia salarial para los miembros masculinos y
femeninos del personal docente universitario mediante auditorías salariales
periódicas y públicas.

Necesidad de eliminar la diferencia salarial basada en el género.
20


Para garantizar la mayor calidad en la investigación y la enseñanza científica, resulta de vital
importancia que las universidades, los centros de investigación y las empresas contraten y
promocionen a los mejores trabajadores, y que ofrezcan condiciones y fomenten culturas que
les permitan alcanzar su plenitud profesional. Es conveniente cerciorarse de que los
procedimientos de contratación y las modalidades de empleo satisfacen los niveles más
elevados de las buenas prácticas. Desgraciadamente, algunas universidades y centros de
investigación siguen aplicando procedimientos de contratación arcaicos y opacos para los
puestos clave y utilizan el recurso fácilmente criticable del "círculo de amigos" para asegurar la
sucesión. En algunas de nuestras instituciones, el favoritismo y las influencias siguen
constituyendo un elemento importante de la cultura académica. Es difícil evaluar las
consecuencias de este hecho en la asignación de becas y puestos y en la pertenencia a
comités, en ausencia de procedimientos transparentes de selección y contratación. Sin
embargo, resulta esencial garantizar que se apoya a los mejores científicos, y resulta más fácil
identificarlos a través de sistemas abiertos. Para asegurarse de que los méritos constituyen el
único criterio de nombramiento es preciso adoptar las mejores prácticas de contratación y
despido.
En este capítulo se examina el cambio que han sufrido las mujeres en la ciencia, al pasar de
estar excluidas a estar segregadas. Se estudian políticas orientadas a fomentar la igualdad de
oportunidades: igualdad de trato, acciones positivas y mainstreaming.También se identifican los
problemas clave a los que se enfrentan las mujeres en la carrera científica: la caza de talentos,
las becas destinadas a personas solteras y sin hijos, y la dificultad de reanudar la profesión
científica tras interrumpir la carrera. El capítulo concluye proponiendo varias opciones que
podrían ayudar en el futuro a fomentar la igualdad y, por lo tanto, la calidad y la equidad en
las profesiones científicas.
Las mujeres en la vida académica: de la exclusión 
a la segregación
En algunos países, la historia de las mujeres en la ciencia es la del paso de la exclusión a la
segregación en ciertas disciplinas y niveles. Este modelo es característico de la participación
general de las mujeres en la vida pública (Walby, 1986). Así, a principios de este siglo las
mujeres de algunos Estados miembros tenían prohibido estudiar ciencias. En el Reino Unido,
por ejemplo, la Royal Society rechazó la candidatura de una mujer en 1902 porque al estar
casada perdía ciertos derechos. No se admitió a ninguna mujer hasta 1943, año en que los
miembros votaron a favor de un cambio en los estatutos.
21
3
Calidad y equidad en las 
profesiones científicas
Calcos
"En Dinamarca, las personas
nombradas para un puesto se
parecen a quienes las han
elegido. El sistema se reproduce.
Es una situación preocupante."
"Si lo dejamos en manos de las
universidades, nada cambiará."
(Ministerio de Investigación y
Desarrollo Tecnológico  (1997)
Women and Excellence in Research
Copenhage: Ministerio de
Investigación y Desarrollo
Tecnológico)
Lento progreso
"Lo que preocupa, desde el
punto de vista de la igualdad
entre hombres y mujeres, en los
nombramientos para puestos de
investigación superior es el
lento aumento de la proporción
de mujeres, la baja proporción
de mujeres nombradas para
puestos de investigación en los
centros de investigación y la
práctica de nombrar a los
catedráticos por invitación, lo
que favorece claramente a los
hombres."
(Academia de Finlandia (1998)
Women in Academia: Report of the
Working Group appointed by the
Academy of Finland EDITA: Academia
de Finlandia)


Yüklə 6,68 Kb.

Dostları ilə paylaş:
1   ...   9   10   11   12   13   14   15   16   ...   67




Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©genderi.org 2024
rəhbərliyinə müraciət

    Ana səhifə