Etan es for pdf



Yüklə 6,68 Kb.
Pdf görüntüsü
səhifə14/67
tarix27.02.2018
ölçüsü6,68 Kb.
#28293
1   ...   10   11   12   13   14   15   16   17   ...   67

Política científica de la Unión Europea
El siglo XX ha sido testigo de la introducción de legislación orientada a corregir estas
prácticas discriminatorias. El Tratado de Roma de 1957 estableció el principio de la igualdad de
trato entre hombres y mujeres en los Estados miembros. La legislación sobre igualdad entre
géneros que se introdujo a escala nacional en los años 70 y 80 situó la discriminación sexual
en la ilegalidad. Pero aún ahora, en el inicio del siglo XXI, los hombres y las mujeres se hallan
segregados en diferentes ámbitos científicos. Esta segregación es:

horizontale 
las mujeres están confinadas a ciertos ámbitos científicos como 
la biología y las ciencias médicas,

vertical
las mujeres constituyen en torno a la mitad de los estudiantes 
universitarios de ciertas disciplinas, pero su representación en el 
profesorado es escasa, y

contractual 
los hombres cuentan con una mayor probabilidad de alcanzar la titularidad
de un puesto; las mujeres firman más a menudo contratos de corta 
duración y a tiempo parcial.
En el capítulo 1 señalábamos tres enfoques de la igualdad entre géneros: la igualdad de trato,
las acciones positivas y el mainstreaming. En esta sección se estudian algunos enfoques
adoptados al respecto en la ciencia, la ingeniería y la tecnología.
22
Las universidades británicas no admitieron a las estudiantes en las mismas condiciones que a
los hombres hasta 1895. Sin embargo, aun entonces, cuando se permitía estudiar a una mujer,
ésta no podía licenciarse en las universidades de Oxford y Cambridge (véase foto). En
Cambridge se admitió a las mujeres en los exámenes en 1881, pero hasta 1948 sólo podían
optar a títulos de segunda categoría. El título de Master of Arts les hubiera dado derecho a un
puesto en el Senado de la Universidad (hasta que el Consejo rector -Regent House- invalidó
esta práctica en 1948) y voz en la política universitaria. La Universidad de Oxford admitió a
las mujeres en 1921, pues, al igual que la de Cambridge, estaba siendo objeto de investigación
por una Comisión Real (establecida en respuesta a una petición de fondos públicos).
Cambridge fijó un límite máximo del 10% de mujeres entre los estudiantes; Oxford hizo lo
propio, pero el porcentaje fijado fue del 25%. De esta manera, ambas instituciones violaban la
Ley (de eliminación) de la inhabilitación por razón de sexo de 1919. Con el tiempo se
construyeron más colleges (en los años 50) y los masculinos se hicieron mixtos (a partir de
1972). Actualmente, las mujeres constituyen el 46% de los estudiantes de Cambridge, pero el
50% de los del país.
Foto
En la conmemoración del 50
aniversario de la plena admisión
de las mujeres en la Universidad
de Cambridge, en 1999, se
incluyó una ceremonia en el
Senado de la Universidad en la
que participaron las mujeres
que habían asistido a dicha
universidad antes de 1949.
Cuando estudiaban no se les
permitió tomar parte en las
ceremonias de graduación. 1.000
mujeres, que para entonces
contaban ya con más de 70
años de edad, participaron en
ella.
Fotografía de Gesa Mahne, copyright
de Newnham College, Cambridge


Igualdad de trato
Algunas de las formas más obvias y directas de discriminación de la mujer han desaparecido.
Así, podemos citar el levantamiento de las restricciones destinadas a impedir que las mujeres se
licencien en ciencias y que sean miembros de academias y asociaciones profesionales.También
se han erradicado en gran medida otras formas indirectas de discriminación, tales como los
impedimentos derivados del matrimonio que obligaban a las mujeres a dejar de trabajar
después de casarse. Los obstáculos relacionados con la edad también son una forma indirecta
de discriminación sexual, pues son las mujeres quienes suelen interrumpir su carrera
profesional para tener hijos y cuidarlos. Estas barreras se denunciaron en el Reino Unido en
los años 80, pero aún se aplican en muchos países en las becas y en los exámenes que
conducen a un puesto de trabajo indefinido, como se hace en Francia en el Centro Nacional
de Investigación Científica (CNRS) y el Instituto Nacional de la Salud y la Investigación
Médica (INSERM) (véase el capítulo 9). En Alemania no se puede ocupar una cátedra
universitaria después de los 53 años.También hay problemas con las condiciones de ciertas
becas para viajes de investigación, en las que se supone que el becario será un hombre, a veces
con esposa a su cargo. Con todo, en la actualidad las mujeres tienen derecho a la igualdad de
trato, incluida la igualdad en la remuneración, y no cabe duda de que las perspectivas de las
que desean seguir una carrera profesional científica han mejorado.
Si el principio de la igualdad de trato se aplicara adecuadamente, los procedimientos de
contratación y promoción serían transparentes y seguirían el ejemplo de las buenas prácticas.
Tal como son las cosas, algunas universidades recurren a redes y cazatalentos para cubrir sus
puestos vacantes (en lugar de recurrir, como parece lógico, a una base mayor de posibles
candidatos). En Finlandia, por ejemplo, se han criticado los procesos de acercamiento directo a
una persona determinada, que concluyen en escasas contrataciones de mujeres. El uso
creciente de técnicas de "caza de talentos" pasa por encima de las buenas prácticas en cuestión
de igualdad.
Calidad y equidad en las profesiones científicas
23
Nombramientos de catedráticos
"Como ministra, tuve la oportunidad de leer propuestas de nombramientos para cátedras.
Resulta difícil creer con qué especie de energía criminal se mantiene a las mujeres al margen
de las propuestas. Se usan todo tipo de trucos. Por ejemplo, las científicas que se mantienen
firmes en competir con los hombres ni siquiera son invitadas a celebrar una entrevista, con
lo que se evita el riesgo de una lista que no sea exclusivamente masculina. Esta es la realidad
con la que hemos de luchar. Para mí, esta es la segunda fase de la transposición del principio
de la igualdad de oportunidades. Al principio las mujeres no podíamos llegar a formarnos, y
ahora que podemos, se usan nuevos métodos para esquivar la competencia."
Helga Schuchardt, antigua Ministra de Ciencia del Estado federal de Baja Sajonia, Alemania
Citado en las actas de la conferencia "Mujeres y ciencia" celebrada en Bruselas los días 28 y 29 de abril
de 1998, Comisión Europea (1999), Luxemburgo: Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades
Europeas, p. 141.
En los años 60 aún no se
admitía a las mujeres en los
programas de licenciatura en
física y astronomía de Caltech,
MIT y Harvard. En los años 50:
“Margaret Burridge recuerda
cuando el Carnegie Institute
intentó impedirle que usara su
potente telescopio desde el
Mount Wilson de California.
Tuvo que subir la montaña con
su marido, un cosmólogo que
declaró necesitar el aparato.
Mientras otros astrónomos que
acudieron al Mount Wilson se
acomodaron en un lugar
conocido como 'el monasterio',
ella tuvo que instalarse en una
cabaña y llevarse su propia
comida.”
Fuente: Science 252 1601 (1991)


Yüklə 6,68 Kb.

Dostları ilə paylaş:
1   ...   10   11   12   13   14   15   16   17   ...   67




Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©genderi.org 2024
rəhbərliyinə müraciət

    Ana səhifə