Locos de cristo


IV.1. Revisión de corrientes sociológicas sobre la religión



Yüklə 2,78 Mb.
Pdf görüntüsü
səhifə10/119
tarix19.07.2018
ölçüsü2,78 Mb.
#56873
1   ...   6   7   8   9   10   11   12   13   ...   119

IV.1. Revisión de corrientes sociológicas sobre la religión
Los   escritos   de  Karl   Marx  han   tenido   una   gran   influencia   en   la   forma   de   entender   la 
sociedad y un gran   peso en la academia rusa  (Morrison 2009). Marx centra sus análisis de la 
experiencia social en torno a factores económicos. Este factor económico se relaciona directamente 
con la religión, el arte o la ley, dentro de un modelo de estructura y superestructura, que constituyen 
la base subyacente desde la que se forma el resto de elementos. Estos otros elementos constituyen la 
superestructura.   El   papel   de   la   superestructura   es   validar   el   propio   sistema   económico   al   que 
pertenece. El modelo de Marx adopta una visión dinámica entendiendo las relaciones económicas 
entre distintas partes de la sociedad como motor de cambio. Marx presenta la religión en términos 
negativos,   como   una   falsa   ilusión   que   crea   una   conciencia   falsa   que   sostiene   el   sistema.   Su 
pensamiento   presenta   a   la   religión   como   una   herramienta   ideológica   en   manos   de   la   clase 
dominante mediante la cual crea la falsa ilusión en las clases obreras de no estar siendo explotadas. 
El problema es que Marx no presta atención a que este proceso puede suceder de manera inversa: la 
religión contiene o puede desarrollar aspectos revolucionarios. Se trata de un elemento mucho más 
maleable y dinámico de lo que Marx supuso. La religión también surge y reside en el pueblo. Por lo 
tanto, nuestro estudio no deberá centrarse en un sólo estrato social ni en una comprensión de las 
relaciones unidireccional, sino que buscará una aproximación holística y estudiará las relaciones 
entre los diversos agentes sociales de una forma multifocal.
Las críticas a este pensamiento parten de la aceptación de un modelo evolutivo cultural 
lineal, determinista y reduccionista. La idea de una evolución cultural lineal hacia un progreso 
futuro, presente en Marx y en Engels, es propia de la época y se fundamenta en los argumentos de 
antropólogos como Edward Burnett Tylor o Lewis Henry Morgan (Harris 1968: 214), cuyas teorías 
establecen una jerarquía cultural basada en distintos niveles tecnológicos. Dicho aspecto puede 
adoptarse   cómodamente   desde   una   visión   materialista   que   parte   de   la   economía   como   motor 
divisorio de la sociedad. La jerarquización típica se basa en tres estadios evolutivos: salvajismo, 
barbarie y civilización. Se trata de teorías teorías evolucionistas que son propias del siglo XIX y no 
son aceptadas por el pensamiento moderno.
Durante gran parte del siglo XX las ideas materialistas han encontrado su continuación en el 
denominado materialismo cultural (Harris 1979), donde se integran los estudios del antropólogo 
Marvin Harris, donde intenta dar respuesta a ciertos enigmas culturales, como la consideración 
hindú de la vaca como animal sagrado o la prohibición de comer cerdo en el Islam o en el Judaísmo 
22


(Harris 1980). Sus explicaciones son funcionalistas y buscan una respuesta racional para demostrar 
cómo las pautas religiosas constituyen una respuesta social apropiada en términos económicos. El 
problema es que explicaciones de este tipo son demasiado reduccionistas, extraen los objetos de 
observación de su contexto. Otro punto conflictivo de su argumentación es que entiende un posible 
origen de las prácticas religiosas en términos materialistas, pero no explica cómo ni por qué éstas 
prácticas   tienen   continuación   en   el   tiempo   y   consideramos   que   precisamente   este   aspecto   es 
especialmente significativo en lo que atañe a jurodstvo
Por su parte, los estudios de Emile Durkheim (2001) han tenido una gran influencia en 
antropología y sociología. La influencia más inmediata de su trabajo es el concepto de función. Uno 
de los principales pasos dados por Durkheim fue el desmarcarse de discusiones sobre la verdad de 
las distintas creencias o la existencia de los distintos dioses. Sus estudios no pretenden emitir juicios 
de valor, sino que intentan entender las causas por las que la religión actúa en distintos contextos 
sociales.   Su   argumentación   es   la   siguiente:   no   hay   religiones   falsas   ni   verdaderas,   todas   las 
religiones   son   una   respuesta   a   una   forma   social   específica   y   sus   representaciones   son   reales. 
Durkheim establece el origen de la religión en la sociedad y no en el individuo, ya que no acepta el 
papel de éste como mediador en los hechos sociales, intentando establecer las estructuras básicas de 
la religión (Durkheim 1912). Su pensamiento establece una jerarquía entre las religiones de menos a 
más complejas basándose en su estructura y contenidos. Establece el totemismo como la forma más 
elemental   entre   las   manifestaciones   religiosas,   lo   que   supone   una   aceptación   de   las   premisas 
evolutivas o, al menos, una visión del desarrollo de las sociedades, segmentado en etapas o estados 
en progresión, que será discutida posteriormente.
Durkheim propone que todas las religiones presentan una dimensión sagrada y otra profana 
(Ibid.). Posteriormente los datos etnográficos demostrarán que esta dicotomía entre lo sagrado y lo 
profano no se sostiene. Para Durkheim la dimensión sagrada representa al grupo. Su estudio parte 
de la observación de los hechos sociales, que nacen de la sociedad y no del individuo. En cierto  
modo y en términos de Durkheim, la sociedad controla las formas individuales de pensar y actuar. 
Por lo tanto, las creencias religiosas no son propias del individuo sino del grupo, al que definen 
expresando su unidad. Estas creencias son fundamentales, ya que la unidad del grupo reside en el 
mantenimiento de unas interpretaciones comunes de la naturaleza y de lo sagrado. Así, la identidad 
colectiva se reafirma mediante el ritual. Dicho ritual proporciona el espacio público donde un grupo 
puede reafirmar su religión y revalidar de este modo la unidad de su iglesia particular. Un análisis 
de jurodstvo en términos de ritual y el estudio de las relaciones existentes entre la autoidentificación 
23


Yüklə 2,78 Mb.

Dostları ilə paylaş:
1   ...   6   7   8   9   10   11   12   13   ...   119




Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©genderi.org 2024
rəhbərliyinə müraciət

    Ana səhifə