Cbd strategy and Action Plan Paraguay (Spanish version)



Yüklə 10,89 Mb.
Pdf görüntüsü
səhifə34/56
tarix15.10.2018
ölçüsü10,89 Mb.
#74205
1   ...   30   31   32   33   34   35   36   37   ...   56

EstratEgia NacioNal y PlaN dE accióN Para la coNsErvacióN dE la BiodivErsidad dEl Paraguay 2015-2020

EstratEgia NacioNal y PlaN dE accióN Para la coNsErvacióN dE la BiodivErsidad dEl Paraguay 2015-2020

112

113


1. Promover el fortalecimiento institucional na-

cional e internacional y mecanismos de coor-

dinación relacionados al cambio climático y

calidad de aire.

2. Aumentar las capacidades  nacionales y for-

talecer los mecanismos de cooperación inter-

nacional relacionados al cambio climático y ca-

lidad del aire.

3. Implementación de un programa de difusión 

y concienciación sobre la importancia de la ca-

lidad del aire.

4. Aumentar el nivel de conocimiento  sobre la 

calidad del aire a través de programas de inves-

tigación y monitoreo.

5. Promover el fortalecimiento institucional na-

cional e internacional y mecanismos de coor-

dinación relacionados a la  calidad del aire y la 

atmósfera.

Elaboración e implementación de la política de calidad del 

aire del país, haciendo énfasis en la  reglamentación de la ley 

de calidad de aire.

Presentación al Poder Ejecutivo de la Reglamentación de la 

Ley 5211/14

Presentación de la Política  Nacional de Calidad del Aire y 

de la Atmósfera al Secretario Ejecutivo de la SEAM.

Promoción de enlaces de cooperación y coordinación con 

los sectores involucrados

Capacitación de talentos humanos en relación al cambio 

climático y calidad del aire.

Promoción de cooperación y coordinación con los secto-

res involucrados.

Búsqueda y captación de fondos internacionales de coo-

peración.

Desarrollo de un programa de difusión y concienciación 

sobre la importancia de la calidad del aire.

Elaboración e implementación de un programa de investiga-

ción de la calidad del aire, tomando en cuenta los factores 

económicos, sociales y ambientales.

Desarrollo e implementación de un programa de monito-

reo de la calidad de aire a nivel urbano y de las fuentes 

emisoras.

Creación y mantenimiento de un banco de datos sobre ca-

lidad del aire.

Capacitación de talentos humanos institucionales en cali-

dad del aire y atmósfera.

Promoción de enlaces de cooperación y coordinación con 

los sectores involucrados

Reglamentación de la Ley 5211/14   aprobada.

Desarrollo de una agenda común de trabajo con están-

dares regionales entre los distintos sectores involucra-

dos en la calidad de aire y atmósfera.

Desarrollo de una agenda común de trabajo con están-

dares regionales entre los distintos sectores involucra-

dos en la calidad de aire y atmósfera.

Talentos humanos capacitados en cambio climático y ca-

lidad del aire.

Desarrollo de una agenda común de trabajo entre los 

distintos sectores involucrados en la calidad de aire.

Cartera de proyectos desarrollados para captación de 

fondos de la cooperación internacional.

Capacitaciones sobre la calidad del aire realizadas en ins-

tancias formales y no formales.

El  conocimiento  científico  de  la  calidad  del  aire  y  las 

soluciones a los posibles problemas se encuentran más 

avanzados.

Adquisición y montaje de estaciones de monitoreo de 

calidad de aire.

Desarrollo de software para la emisión y procesamiento 

de datos relevados en el monitoreo.

Capacitación de personal de manejo de estaciones de 

monitoreo de calidad de aire. 

Banco de datos sobre calidad de aire, creado y disponi-

ble para todo público a través de un sitio WEB conte-

niendo el banco datos sobre calidad del aire.

Talentos humanos capacitados en calidad del aire y at-

mósfera


Implementación de por lo menos 2 proyectos conjuntos 

de los sectores involucrados en calidad de aire y atmós-

fera con estándares regionales.

Desarrollo de una agenda común de trabajo con estándares regionales 

entre los distintos sectores involucrados en la calidad de aire y atmósfera

Aprobación de las leyes y reglamentos como indicador de 

avance. 

Número de reuniones o encuentros de coordinación entre 

los sectores involucrados por año. 

Número de capacitaciones recibidas por año por institucio-

nes involucradas en tema calidad de aire.

Por lo menos 2 reuniones anuales de los sectores involucra-

dos para planificación de acciones conjuntas.

Número de proyectos presentados y obtenidos a las agen-

cias de cooperación internacional.

Porcentaje de población meta que accedió al programa de 

difusión.

Número de capacitaciones sobre calidad del aire realizadas 

en instancias formales y no formales.

Número de publicaciones realizadas dentro de los progra-

mas de investigación de la calidad de aire. 

N° de monitoreos por año. 

Número de estaciones de monitoreo instaladas. 

Número de personas capacitadas en el monitoreo de calidad 

del aire.

Desarrollo de software para el procesamiento de datos de 

calidad del aire. 

Banco de datos actualizado.

Por lo menos un sitio WEB creado conteniendo el banco de 

datos sobre calidad del aire.

Número de personas capacitadas en calidad del aire y at-

mósfera.


Número de proyectos ejecutados por los sectores involu-

crados en calidad de aire y atmósfera con estándares regio-

nales

Número de  reuniones anuales de los sectores involucrados 



para planificación de acciones conjunta

oBJEtivos EsPEcíFicos 

accioNEs ProPuEstas 

rEsultados EsPErados 

iNdicadorEs

responsables: SEAM, Gobierno Central, Gobiernos Departamentales y Municipales. Presupuesto: 20.000.000 US$/5 años


Yüklə 10,89 Mb.

Dostları ilə paylaş:
1   ...   30   31   32   33   34   35   36   37   ...   56




Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©genderi.org 2024
rəhbərliyinə müraciət

    Ana səhifə