Takeo Ángel Kato Yamakake Cristina Mapes Sánchez


Teoría de la transmutación sexual catastrófica



Yüklə 1 Mb.
Pdf görüntüsü
səhifə22/48
tarix02.12.2017
ölçüsü1 Mb.
#13653
1   ...   18   19   20   21   22   23   24   25   ...   48

Teoría de la transmutación sexual catastrófica
53
spp. como en Z. diploperennis solamente se encuen-
tran nudos terminales en todos sus cromosomas. En
estas circunstancias ¿cómo es posible que la cruza de
n=10 x n=18 puedan convertirse en n=10 en unas
pocas generaciones con el contenido de genes del
maíz en lugar de las de Zea diploperennis? y ¿cómo es
posible que los nudos terminales de Tripsacum spp.
Z. diploperennis se transfieran a posiciones interca-
lares del maíz? Las dudas empiezan a fluir desde el
principio cuando Eubanks (2001, página 497) dice
“Aunque el número cromosómico de este nuevo te-
ocintle perenne (Zea diploperennis Iltis, Doebley y
Guzmán) es el mismo del maíz y los teocintles anua-
les (2n=20), sus cromosomas son similares a los de
Tripsacum en tamaño y estructura más estrecha-
mente que los de los Zeas” sin mostrar ninguna evi-
dencia citológica (por ejemplo, fotos de cromosomas
paquiténicos mostrando las similitudes menciona-
das). Existe una amplia información que contradice
las aseveraciones anteriores de Eubanks (Rhoades y
Dempsey, 1953; Tantravahi, 1968; Galinat, 1970,
1971, 1973; de Wet et al. 1972; Kato, 1976; Kato
y López, 1990; Bennetzen et al. 2001).
Teoría de la transmutación
sexual catastrófica
Tomando como base que el teocintle es el ances-
tro del maíz, Iltis (1983) desarrolló la teoría que de-
nominó “Transmutación Sexual Catastrófica” que
propone que el maíz evolucionó mediante una trans-
mutación sexual epigenética que consistió en la con-
densación de las ramas laterales de las plantas de te-
ocintle de manera que las inflorescencias masculinas
(espigas) entran en la zona hormonal de expresión fe-
menina que indujo la feminización de sus espiguillas;
conforme la condensación continúa la feminización
de las flores masculinas y por la dominancia apical
de la espiga feminizada las inflorescencias femeninas
laterales desaparecen; a la vez que ocurre lo anterior,
la rama terminal (apical) de la espiga es la que se fe-
miniza y las ramas primarias y secundarias tienden
a desaparecer; todas estas modificaciones, iniciadas
por factores ambientales (en este caso se supone la
presencia de hormonas balanceadas entre citocininas
y giberelinas), posteriormente son “asimiladas gené-
ticamente” de acuerdo a Waddington (1953). El
principio fundamental en que Iltis (1983) basa todas
estas modificaciones estructurales de la espiguillas es
lo que se conoce como “Efecto Baldwin” que inicial-
mente fue propuesto y llamado “selección orgánica”
por Baldwin en 1896 (Simpson, 1953). También se
sabe que Baldwin desarrolló este principio con el fin
de reconciliar el neo-darwinismo con el neo-lamarc-
kismo, en boga en esa época. En años más recientes,
Mayr (1963, p. 610) argumenta que “Si el efecto
Baldwin ocurre y si hay un efecto directo de la mo-
dificación fenotípica sobre la inducción de los facto-
res genéticos reforzando el fenotipo favorecido, en-
tonces tendríamos un lamarckismo puro y simple”.
Además, existe un problema desde un principio
para que estas series de eventos propuestas por Iltis
(1983) puedan ocurrir. El hecho de que las ramas la-
terales terminadas en una inflorescencia masculina,
la espiga, reduzca su longitud no indica que dicha in-
florescencia masculina pueda invadir la zona hormo-
nal, esto es así porque en cada rama esta zona siem-
pre estaría debajo de la espiga, no importa cuánto se
reduzca la rama. En otras palabras, lo que se reduce
es el tamaño de la zona hormonal en cada rama la-
teral pero la relación de la inflorescencia masculina
con esta zona se mantiene intacta. Entonces, ¿cómo
puede influir la zona hormonal sobre la espiga y fe-
minizar sus espiguillas? Por otro lado, se ha encon-
trado el gene tga1 que afecta varias características de
la cápsula de grano del teocintle (longitud del seg-
mento de raquis que forma la cúpula y sus alas late-
rales, la longitud y endurecimiento de la gluma que
cierra la cúpula, longitud del pedicelo de la espigui-
lla); este gene en el maíz (Tga1) se ha modificado for-
mando cúpulas más cortas y menos invaginadas, de
tal manera que el grano no cabe en la cúpula y
queda expuesto a la madurez. La textura de la gluma
ahora es coriácea y flexible en lugar de estar endu-
recida y lignificada como en el teocintle. Este des-
cubrimiento proporciona evidencia de que la ma-
zorca del maíz fue derivada de la mazorca del
teocintle por una serie de modificaciones, y no de
la inflorescencia terminal de las ramas del teocintle
(Dorweiller et al. 1993, 1997).


Teorías sobre el origen del maíz
Teoría multicéntrica
del origen del maíz
Con base en los resultados de un amplio estudio
de la morfología de los cromosomas paquiténicos
(especialmente la constitución de nudos cromosómi-
cos) de los maíces y teocintles de América se desarro-
lló una teoría que propone que el maíz fue originado
y domesticado en varias regiones entre México y
Guatemala (Mesoamérica) es decir, que este cultivo
tuvo un inicio multicéntrico habiéndose determi-
nado cinco centros de domesticación, con base en
patrones de distribución muy particulares de algunos
nudos específicos localizados en varios cromosomas:
1) Mesa Central de México (Figura 9-1), que dio ori-
gen al maíz primigenio que se le ha dado el nombre
de Complejo Mesa Central; 2) región de altura me-
dia en los estados de Morelos, México, Guerrero y
sus alrededores, que desarrolló el Complejo Pepitilla
(Figura 9-2); 3) la región centro-norte de Oaxaca
que originó el Complejo Tuxpeño (Figura 9-3); 4)
el territorio comprendido entre los estados de Oa-
xaca y Chiapas, del cual resultó el germoplasma de-
nominado Complejo Zapalote (Figura 9-4) y 5) la
región alta de Guatemala, del cual surgió el germo-
plasma que se denominó Complejo Altos de Guate-
mala (Figura 9-5) (McClintock, 1978; McClintock
et al. 1981; Kato, 1984, 2005). Se propone que estos
complejos de nudos cromosómicos migraron a lo
largo de rutas diferentes y definidas conforme se in-
crementó su cultivo en su lugar de origen y domes-
ticación. De esta forma hubo regiones en que con-
vergieron las rutas de migración de dos o más
complejos de nudos cromosómicos de cuya hibrida-
ción y selección posterior surgieron nuevas razas de
maíz. Se supone que entre mayor fue el número de
54
Figura 9. Mapa de México con las localizaciones de los centros de origen-domesticación
y los centros de diversificación primaria del maíz.


Yüklə 1 Mb.

Dostları ilə paylaş:
1   ...   18   19   20   21   22   23   24   25   ...   48




Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©genderi.org 2024
rəhbərliyinə müraciət

    Ana səhifə