Viaje escocia -islas orcas y hébridas exteriores


Día 7 de agosto (domingo)



Yüklə 1,25 Mb.
səhifə18/24
tarix12.10.2018
ölçüsü1,25 Mb.
#73937
1   ...   14   15   16   17   18   19   20   21   ...   24

Día 7 de agosto (domingo)

Ruta: Lochmaddy (North Uist)
Cuando nos levantamos vemos que no hay nadie por la calle, nos dirigimos andando, con mucho miedo de salir volando, como podemos, hasta la estación marítima con la intención de cambiar la salida por el primer ferry del día que tiene previsto la salida a las 11,00 horas.

Nos indican que no saben si el ferry ha salido desde la isla de Skype pero que está cerrada la navegación y que están a la espera de más información y nuevas órdenes, que de todas formas el ferry no saldrá en la mañana.

Compruebo que los daños en la autocaravana han sido más graves de lo previsto, tenemos una raja de unos 5 cm. en el paragolpes trasero a la altura del soporte, no hemos tenido ningún golpe por lo que imagino que el viento y alguna pequeña fisura ha terminado por romper, encintamos toda la zona con la milagrosa cinta americana para que la raja no vaya a más y nos permita regresar sin mayor problema.

Vemos como continuamente llagan coches al puerto pero son desviados por lo empleados de la compañía marítima. Nuevamente y con mayores dificultadas marchamos al puerto para ver si hay novedades, nos informan que el ferry está a punto de llegar y que tiene paralizada la navegación hasta las 3 a.m. de mañana del 8 de agosto, pero antes de nosotros esta todo el pasaje que debía de salir a las 11,00 de hoy. Conseguimos que nos cambien la reserva a ese primer barco, aunque nos aclaran que no es tampoco seguro que pueda salir si para esa hora no mejora la climatología.

Sobre las 12 horas vemos en el horizonte el barco que llega a puerto de una forma accidentada, le cuesta un enorme esfuerzo entrar en el puerto, abre sus fauces y vomita un escaso pasaje, imaginamos el miedo que abran pasado sus ocupantes durante un trayecto tan agitado.

El resto del día lo pasamos en el interior de la autocaravana en una zona un poco más abrigada, lo hacemos en compañía de otra autocaravana que no parece molestarle que estemos tan cerca unos de otros sino todo lo contrario le protegemos del viento, y nos dedicamos a entretenernos de la mejor forma posible.

Este pequeño parking se encuentra enfrente del Lochmalddy Hotel, aquí no hay ningún cartel que impida la pernocta. Las coordenadas GPS del lugar corresponden con: N 57.59796 // W7.1585142.

Después de un día sin hacer absolutamente nada, preocupados por el clima y por no saber si podremos abandonar esta madrugada pasamos el día tristes.

Almorzamos y cenamos sin movernos del sitio, dedicando las horas a leer, ver la tele y jugar a las cartas hasta las 22,00 horas en que nos acostamos para conciliar el sueño reparador, nos ponemos el despertador a las 2 a.m.

Día 8 de agosto (lunes)

Ruta: Lochmaddy (North Uist)-Uig (isla Skye)- Mallaig-Fort William

A las 1,30 p.m. me despierto precipitadamente, el viento sopla muy fuerte decido ir andando hasta el puerto para ver si es una realidad la posibilidad de la salida de la ratonera donde estamos. Me encuentro un empleado de la naviera organizando los coches que van llegando y me indica que el barco saldrá a las 3.am. pese a que el temporal no ha terminado pero es ya menos peligroso y tiene autorizada la salida del barco.

Cuando llegamos nos organizan según tengamos reserva o no y media hora antes vamos entrando lentamente, parece mentira la cantidad de coches y camiones y autocaravanas que hay y que puedan entrar todos.

Comienza el embarque por los coches, cuando tienen la mitad dentro, empiezan a meter dos camiones y por fin nos toca a nosotros, vemos como les dicen a los que no tienen reserva que tienen que esperar que todos los que la tienen estén dentro, al final entramos todos.

El trayecto entre Lochmaddy (North Uist) en el archipiélago de las islas Hébridas y la localidad de Uig (isla Skye) se realiza en unas 2 horas 30 minutos, lo hacemos en una butaca con la intención de dar alguna cabezada que complete el sueño reparador del día.

Llegamos al puerto de Uig y vemos que el parking de embarque esta completamente lleno para la vuelta. En un parking cercano vemos a dos autocaravanas pernoctando, aprovechamos su compañía y que hay suficiente espacio para echar otra cabezada hasta las 9,00 a.m., estamos en el parking de alguna tienda pero no creo que tenga inconveniente en dejarnos ese pequeño hueco durante esas pocas horas. Las coordenadas GPS del lugar corresponden con N 57.58627 // W 6.37701.

Comenzamos la visita a la isla de Skye por la carretera de montaña A855 que parte de la localidad de Uig, es de un solo carril “Single Track Road” con mucho tráfico lo que hace que extremos las medidas de seguridad. La carretera circula paralela al río Rha. Pasamos por el paraje denominado The Quiraing. El parking se encuentra situado en las coordenadas GPS del lugar corresponden con: N 57.628262// W6.290819.

Desde este punto se puede hacer un paseo de unas dos horas que discurre a través de algunos de los paisajes más espectaculares de Escocia en la zona Trotternis. Cubre una distancia de 6,8 kilómetros, con el tiempo medio para completar la caminata, es de 2 horas.

Cuando llegamos el pequeño parking esta lleno, los coches se dejan en las cunetas y nos parece que lo mejor que podemos hacer es marcharnos porque es complicado meter un vehículo tan grande como el nuestro.

Cruzamos la isla por la parte norte de oeste a este, llegamos al parking para visitar los acantilados de Kilt Rock; IV41 Ellishadder Skye Escocia (Highlands), se puede pernoctar, pero cuando llegamos es tal la cantidad de vehículos y el consecuente agobio que da estas situaciones, aunque en este caso lo tomamos con paciencia y esperamos a que poco a poco se vayan marchando los vehículos. Las coordenadas GPS del lugar corresponden con: N 57.61093 // W 6.17306.

El paraje se llama Mealt Falls dentro de los acantilados de Kilt Rock hay un salto de agua sobre el mar, con unas espectaculares vistas. Aparcar aquí es un tanto complicado porque hay muchos coches y autobuses pero decidimos tomarlo con calma hasta que conseguimos hacernos con un sitio para poder visitarlo sin agobios.

El lago de Loch Mealt es de agua dulce situado en el interior de la isla, está muy cercano al lago Ellishadder, localizado al sur de Staffin, en el lado oriental de la península Trotternish en la isla de Skye, es lo que se conoce como: las tierras altas de Escocia.

Este lago más o menos tiene forma de un cuadrado con una extensión de aproximadamente 1 Km. de longitud. Se encuentra cerca del mar y su lado oriental comprende la espectacular caída de 55 metros sobre el mar, se le conoce como los acantilados de Kilt Rock. Los acantilados están hechos con roca de estratos dolerita –granito negro– mezclada con estratos de roca de diferentes colores. El lago del acantilado de Kilt Rock cuenta con una espectacular cascada creado a partir de la salida de Loch Mealt.

Mas adelante hacemos otra parada en el paraje se denomina Lealt Falss donde antiguamente había una mina, es también de una gran espectacularidad, aquí hay menos afluencia de turistas porque no paran los grandes autobuses con japoneses. Las coordenadas GPS del lugar corresponden con: N 57.56574//W6.15524.

El paisaje hace referencia a la desembocadura del río Lealt, este lugar tuvo una gran importancia económica porque se desarrollo la industria minera para la extracción de diatomita, en gaélico tenia el título de An Caile. La diatomita es una sustancia gris harinosa similar a la arcilla, que se encuentra en ciertos lagos de agua dulce y contiene muchos minerales usados en la producción de numerosos productos, desde bebidas, azúcares y cosméticos a los productos químicos, aceites industriales y pintura.

Nuestro siguiente destino es el castillo de Dunvegan, se encuentra en la parte contraria, en el oeste de Skye, para llegar seguimos hacia el sur por la carretera A855 hasta la localidad de Portree, allí cogemos la carretera A87, hacemos unos pocos kilómetros al norte hasta la intersección con la carretera A850 que cogemos en dirección este.

Continúanos el camino para visitar el castillo Dunvegan, dispone de un gran parking, es gratuito. Las coordenadas GPS del lugar corresponden con N 57.44717 // W 6.58547.

El horario para la visita es: 10 a. m. diaria-17:30 (última entrada 17:00) Billete familiar (2 adultos y 4 niños): 31.00 £

El Castillo de Dunvegan está situado a dos kilómetros al norte de la localidad de Dunvegan en la isla de Skye, en la costa oeste de Escocia. El castillo pertenece a la familia MacLeod, forma parte del clan MacLeod. Es el castillo escocés que lleva más tiempo habitado, y ha sido el bastión del clan durante más de 700 años. En un principio no podía visitarse, hasta que en 1933 se abrió a los visitantes por vez primera. Desde ese momento, el castillo ha estado en los primeros lugares de las listas de atracciones más visitadas de Escocia. A lo largo de los años lo han visitado importantes personajes como Walter Scott, el doctor Johnson, Isabel II y el emperador japonés Akihito.

En la actualidad, los visitantes pueden realizar recorridos por el castillo y dar paseos en bote por el lago Dunvegan para ver algunos pueblos. También es posible alojarse en las estancias del castillo y hacer compras en una de las cuatro tiendas que contiene. En sus alrededores se pueden llevar a cabo actividades como caminar, pescar, comer en restaurantes locales, compras y acampadas junto a las montañas Cuillin. El castillo alberga importantes reliquias del clan como la Fairy Flag of Dunvegan, la Copa de Dunvegan y el Cuerno de Sir Rory Mor's.

La primera estancia que vemos es el Salón Comedor y la Biblioteca, ofrece una reconstrucción que se hizo en 1623 por Rory Mor y constituía la sección central del castillo. Une dos de las partes más antiguas: La Torre del Homenaje y la Torre de las Hadas. El decimoquinto jefe del clan Rory Mor estaba casado con Isabel Macdonald de Glengarry, eran muy dados a organizar suntuosas fiestas, donde asistían grandes personajes de la época como el trovador Clan Ranald, cuenta “Disfruto de la compañía de sus amigos en la fiesta, rodeado de música de arpas, copas llenas y jóvenes divertidos”.

El gaitero del clan Macleod, Donald Mor MacCrimnon animaba las fiestas con su gaita. El trovador irlandés Turlogh O’Muirgeasa había recitado sus versos. Rory Mor había ayudado a los O’Neills del Ulster en la lucha de Irlanda contra Inglaterra. Aunque la historia produjo importantes cambios porque Jacobo VI de Escocia sucederá a su prima Isabel en el trono de Inglaterra, momento en que Rory Mor viajo a Londres para ofrecer sus respetos a su nuevos reyes, los Estuardo del norte de Gran Bretaña, y en 1613, Jacobo VI lo invito a Greenwich donde le otorgó el titulo de Caballero. Durante su estancia aprovecho el tiempo para comprar ciertos muebles que luego traslado a Dunvegan, un aparador de roble, con este nuevo mobiliario comienza un cambio en la decoración del palacio.

La continuación de todo estos cambios son representados por el nieto de Rory Mor, era el decimoctavo jefe del clan Iain Breac, entre 1644 al 1693, momento en que la decoración se asemeja mucho más a cualquier palacio ingles. Se pueden ver dos enormes retratos pintados por el pintor Alam Ramsay: el de Norman, el jefe del clan durante la revolución del 45, y el de su segunda esposa.

A este jefe del clan se le apodaba “El Malvado”, sin duda termino dando la razón al apodo por sus crímenes espantosos, entre ellos el supuesto asesinato de su primera esposa (cuyo retrato se encuentra junto al suyo) en la mazmorra del castillo. Fue su nuera quien agasajo al famoso Dr. Johnson en el castillo; y su nieto de 18 años que impresiono muchísimo a los invitados de sus madre.

Este nieto de Rory Mor, fue el vigésimo tercer jefe del clan, llegó a obtener el grado militar de General. Su retrato fue realizado por el pintor Raeburn, está colgado sobre el aparador acompañado de su atractiva esposa, pintada tan bien por el mismo autor. La obra fue vendida en un momento de dificultades económica pero luego fue rescatada de la casa de subastas Sothebys por Sir Reginald MacLeod, el dueño de la famosa casa de subasta afirmo que era la primera vez que una obra puesta en el mundo privado del arte regresaba a sus antiguos propietarios.

Después del levantamiento jacobita de 1745, la vida que ejercían los clanes en Escocia desapareció completamente. Tanto el Malvado como el general fueron miembros que terminaron completamente arruinados en el momento de su muerte, y también la tercera generación, el nieto del general se encontró con las ruinas. En la entrada al salón, en la pared derecha, junta a la ventana, se encontrará su retrato. Su época fue marcada como la Gran Hambruna de la Patata de los años de 1847 a 1851, la misma catástrofe que desoló a Irlanda, y como resultado de la misma fue expulsado del castillo a los 39 años. Ningún otro jefe del clan pudo volver a vivir en el castillo, hasta 1929, cuan Sir Reginald, su segundo hijo, sucedió a su hermano mayor Norman Magnus, el vigésimo sexto jefe. Los retratos de los dos hermanos están colgados en las ventanas. El retrato del jefe actual, John MacLeod of MacLeod, está colgado sobre la chimenea. Es el regalo que le hiciera el jefe en 2002, la custodia de los fondos de la fundación Dunvegan del clan MacLeod está en los EE.UU.

En la Biblioteca se exponen muchos ejemplares únicos antiguos de interés histórico y familiar, y muchos de ellos son primeras ediciones. Sobre el pavimento hay una alfombra urdida con diseño persa, de alrededores de 1900, junto con el escritorio de George III, cerca hay una silla metamórfica de estilo “Royal Regency” hecha en madera de caoba, que se convierte en escalerilla de la biblioteca. Sobre la chimenea se halla el cuadro de Dame Flora Macleod, pintado en los años 1950.

El salón actual era hace seiscientos años el cuarto de estar del jefe de clan y su familia. El pavimento de piedra es todavía el antiguo, al que se ha superpuesto una tarima de madera; en el siglo XIV las paredes de la sala se elevaban a una altura de dos pisos, tenia un techo de madera sostenido por enorme vigas de roble. Había una chimenea en cada extremo, y saeteras en los lugares que luego se abrieron las ventanas. La sala esta decorada con tapices y armas, en el suelo se emplean juncos en lugar de alfombras.

El camino para subir a la parte superior de la Torre del Homenaje (The Keep) –construida por los diestros canteros del Rey David II en 1350– se hace a través de escaleras murales construidas en el rebaje de la pared, una de ellas aún se conserva y sirve para bajar a la cocina.

Despreciando la antigua profecía que anunciaba la muerte temprana al que lo intentara, el General Norman MacLeod (1722-1801), reconstruyo el tejado del ruinosa Torre e hizo esa estancia habitable. No sobrevivió mucho tiempo a su obra, que refleja su buen gusto por proporcionan un lugar de honor apropiado a la preciada posesión del Clan: The Fairy Flag.

La bandera (The Flag) es algo más que un tesoro de la antigüedad. Simboliza los misterios y la continuidad de todo el Clan. Se conoce poco sobre ella. Durante unos dos siglos, estuvo cerrada en un cofre, pero después estuvo expuesta al aire y no muy bien conservada. Se conoce su antigüedad –unos 1300 años, aproximadamente–, la seda ha sido identificada como procedente de Siria y Rodas y se cree pudo estar en la camisa o túnica de un santo; los cuidadosos remiendos, aun visibles, son muy antiguos. El doble reborde revela su uso como estandarte. En los anales del Clan, sus poderes no son mera leyenda. Se cuenta que en varias ocasiones inclino el curso de la batalla a favor de los MacLeod.

La primera de estas tradiciones relacionadas con el RC MacLeod cuenta cómo uno de los jefes del clan MacLeod se casó con un hada; Sin embargo, después de veinte años se ve obligado a salir y regresar al país de las hadas. Ella se despidió del jefe en el Fairy Bridge (que se encuentra cerca de 3 millas de Dunvegan) y le dio la bandera. Ella prometió que si se agitaba en tiempos de peligro y angustia, regresaría para ayudarles. Una tradición similar, relacionada con John Arnott MacCulloch, afirmó que la bandera era un regalo del hada que tenía poderes para salvar a su marido y a su clan, después llegaría a tener la bandera y su portador podría ir lejos porque se convertiría en invisible.

En 1938, se produjo un incendio en un ala del castillo de Dunvegan, y de acuerdo con Sir Lain Moncreiffe, las llamas se controlaron y extinguieron cuando la bandera se puso a buen recaudo. Durante la Segunda Guerra Mundial, el jefe del clan, Dame Flora MacLeod de MacLeod, recibió una carta de un miembro del clan que la dio suerte durante misiones de bombardeo sobre Alemania gracias a una foto de la bandera que llevaba en el bolsillo.

La Sala Norte es una parte que queda del antiguo edificio de tres pisos que había hecho construir el General Norman MacLeod –era el vigésimo tercer jefe del clan–, y que cumplía la función de barracas militares. Junto a la ventana al lado izquierdo de la pared se encuentra el cuadro del castillo que representa como era el edificio en el momento de su construcción. En la década de 1840 a 1850 las barracas fueron demolidas para ser reemplazadas por la sala del billar de estilo victoriano.

El general Norman fue comisionado por el regimiento conocido como los Highlanders de Frasser (71 batallón a pie) y se embarcó desde Greenock a Norteamérica a luchar en las guerra de la independencia americana. Capturado por un corsario norteamericano, fue hecho prisionero de guerra, y durante su estancia en prisión, entabló amistad con George Washington. Cuando recupero la libertad lucho con las fuerzas británicas en las colonias del sur.

Esta parte del castillo fue construida para albergar al 2 batallón de los Black Warch, que Norman formó al regresar a Dunvegan en 1781. Unos pocos años después se le convocó para luchar en la India, con hombres que había reclutado miembros del clan. En 1785 ya había ascendido al rango de General, y era comandante segundo de la armada británica en la India.

En esta sala se expone un extraordinario cofre con filigranas, es un regalo que le hiciera la reina de Cannadore a Norman, cuando se encontraba de servicio en el sur de la India. Las fuerzas comandadas por el general habían sitiado la ciudad y al rendirse, la reina le ofreció matrimonio, Norman le explico que ya estaba casado, pero ella le respondió “Eso no tiene la menor importancia”.

Uno de los objetos más importantes es la Copa de Dunvegan. Fue obsequiada por Sir Ruairidh (décimo quinto jefe del clan) por los servicios ofrecidos a los O’Neil del Ulster contra las fuerzas invasoras de la Reina Isabel I de Inglaterra en 1595. El centro de madera de esta copa data de 1493. La inscripción que se puede leer en el centro superior son las primeras líneas del salmo 144, lo cual sugiere que esta copa podía haber cumplido la función de cáliz. Junto a ella se encuentra el cuerno de Sir Ruaridh Mor. Según la tradición, todo heredero de la jefatura del clan debía de beber su contenido en un solo trago “Sin bajarla y sin caerse una gota”.

Cerca se exponen los accesorios de la vestimenta militar de Sir Walter Scott, recomendó que los jefes de los clanes de la tierras altas usaran durante el recibimiento oficial de George IV de Edimburgo en 1822, John Norman tomo estas sugerencias tal vez demasiado al pie de la letra como puede observarse en el retrato que esta en el Recibidor Principal.

Uno de los mejores libros expuestos en la biblioteca, es el “Dunvegan Amorial” fue completado entre los años de 1582 y 1584, donde aparece la colección heráldica del clan. Perteneció previamente a William Shaw, maestro de obras del rey Jacobo VI de Escocia.

La Carta Real entregada a Alasdair Crotach (octavo jefe del clan) por el rey Jacobo IV de Escocia en 1498, es de un gran significado para el clan MacLeod. Es importante porque siete generaciones de los jefes MacLeod han sostenido un dominio sobre estas tierras.

Una de las ironías de la historia es el que el enemigo de hoy puede ser el gran aliado del mañana. Dos ejemplos aparecen dentro de las reliquias jacobinas en la exposición situadas dentro del gabinete que se encuentra en la parte izquierda de la sala. En el levantamiento de 1745, el jefe MacLeod –conocido con el sobrenombre del Rojo– era un declarado enemigo del príncipe Carlos Eduardo Estuardo. Sin embargo unos años después, Flora MacDonald vino a vivir al castillo con su hija. Que se había casado con el jefe MacLeod, era un hijo ilegítimo de Norman MacLeod (el vigésimo segundo jefe del clan).

En la sala se exponen también otros objetos pertenecientes a Flora MacDonald entre los que se encuentra su corsé, su alfiletero y un rulo del príncipe Carlos, qué este le diera como un recuerdo como una forma de agradecimiento por haberlo ayudado a evadirse de la captura de los ingleses.

En un rincón de la sala se halla el busto de Emily Sarah MacLeod, era la hermana de vigésimo quinto jefe del clan. Luego de los estragos que causo la hombruna de la patata, Emily permaneció en Dunvegan, en una pequeña casita del pueblo. Dedico su vida a aliviar las aflicciones causadas por el terrible desastre. Se generación fue la ultima que usó el idioma gaélico como su primera lengua.

Se puede ver un gran colmillo de elefante fue un regalo que le hicieran al famoso cazador victoriano, Arthur Henry Neumann (1850-1907), a Norman Magnus. En su juventud Norman Magnus era el comisionado político de la tribu Zulu en Sudáfrica, y fue allí donde entablo amistad con Neumann. Norman le invito al castillo de Dunvegan para que encontrara allí el lugar pacífico que necesitaba para terminar su libro “La caza de elefantes en el este de África Ecuatorial”.

Salimos del castillo para pasear por los Jardines del Palacio Castillo ocupan una superficie de cinco acres que fueron construidos en el siglo XVIII. Destacan por el contraste con el páramo estéril, que domina el paisaje de Skye, los jardines son un oasis escondido que ofrece una mezcla de las plantas, claros de bosques, brillantes piscinas alimentadas por cascadas y arroyos que fluyen hacia el mar. Hay que ver el jardín del agua con sus puentes adornados e islas repletas de una variedad vegetal rica y colorida, pasear por el elegante entorno del Jardín formal de la Ronda. El jardín amurallado bien vale la pena una visita para ver sus colores de herbáceas y recientemente añadido invernadero de estilo victoriano. En la antigua huerta del castillo, hay un Museo dedicado al jardín con una amplia gama de plantas y flores que complementan las características atractivas, incluyendo un estanque de nenúfar, una urna neoclásica y una pérgola. Una cantidad considerable de plantas para hacer una paisajismo que ha venido desarrollándose durante los últimos 30 años para restaurar y desarrollar los jardines de Dunvegan.

Terminamos de ver el castillo cuando verdaderamente nos echan, son las 17,30 horas. Hoy es el último día en las islas Hébridas, todavía nos queda en recorrido hasta Armadale que se encuentra en el sur-oeste, para embarcar en el ferry que nos conduzca hasta la Escocia continental.

La isla de Skype dejo de estar comunicada únicamente por el ferry cuando se construyó el enorme puente situado en la parte sureste; por lo que no es necesaria la utilización del ferry desde el puerto Armandale pero como el trayecto entraba en la oferta de la naviera Colmac pues decidimos utilizarlo porque además nos quitamos unos 90 kilómetros de carretera.

Pongo los datos en el navegador y me indica que la hora prevista a Armadale es a las 16,45, nuestro barco esta previsto la salida a las 19,15 horas por lo que tenemos el tiempo muy justo para la llegada hasta el puerto. Además, ignoramos como esta la carretera por este lado de la isla.

Salimos un poco precipitados por la carretera A863 en dirección sur-este, afortunadamente tiene poco tráfico de turistas, esta bien pavimentada y señalizada. En la población de Sligachan cogemos la A87, esta ya la conocemos y esta muy bien, discurre una decena de kilómetros cuando nos desviamos en la población de Skelemus para coger la carretera A851, esta no tiene tráfico y también esta muy bien lo que nos permite llegar a las 18,40 horas, justo antes de que salga el primer ferry, por desgracia no podemos entrar en este.

A la hora en punto tomamos el último ferry desde Armandale (islas Hébridas interiores) hasta el pequeño puerto en la Escocia continental en la localidad de Mallaig. El barco parte a las 19,20 horas Las coordenadas GPS del puerto de salida N 57.06443 // W 6.89520.

El trayecto es tranquilo y en 40 minutos estamos en Mallaig, proseguimos un poco el viaje porque todavía es muy de día y decidimos seguir hasta la ciudad de Fort William, donde llegamos en una hora.

Lo primero que hacemos nada más llegar a Fort William es buscar una gasolinera con un precio decente del gasóleo y con grifo para el llenado de agua potable, encontramos la más cercana al parking donde el gasóleo esta a 1,067 £ el litro y además nos ofrecen el grifo de agua potable situado en el exterior.

Dejamos la autocaravana en el parking de Fort William para vehículos grandes, donde hay un apartado para autocaravanas, es gratuito desde las 22,00 horas hasta las 8,00 a.m. Las coordenadas GPS del lugar corresponden con: N56.82152//W 5.10338.

Decidimos no hacer cena y marchar al MacDonalds cercano, a nuestro regreso podemos ver que cuatro de las autocaravanas de italianos que estaban en el parking se han marchado al parking siguiente situado en el Lidl, hacemos lo mismo para no tener que levantarnos mañana a las 8 a.m. para sacar el ticket y así poder dormir seguidos hasta las 9.00 horas.

El parking para autocaravanas en el hipermercado Lidl de Fort William, es vigilado por cámaras y es gratuito. Las coordenadas GPS del lugar corresponde con: N56.82161 // W 5.10196.


Yüklə 1,25 Mb.

Dostları ilə paylaş:
1   ...   14   15   16   17   18   19   20   21   ...   24




Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©genderi.org 2024
rəhbərliyinə müraciət

    Ana səhifə