Viaje escocia -islas orcas y hébridas exteriores



Yüklə 1,25 Mb.
səhifə15/24
tarix12.10.2018
ölçüsü1,25 Mb.
#73937
1   ...   11   12   13   14   15   16   17   18   ...   24

Día 2 de agosto (martes)

Ruta: Finstown- Stromness- Scrabster-Ullapool 192 Km.; tiempo estimado 3 h 31’

Por la mañana nada más levantarnos nos dirigimos hasta Skara Brae es un extenso asentamiento neolítico, situado en la bahía de Skaill, en la más grande de las Islas Orcadas.

Para la visita empleamos el mismo parking que ayer, Las coordenadas GPS del lugar corresponden con N 59.0482537 // W3.3344874.

Las entradas al yacimiento hay que pagar la tarifa familiar para 2 adultos y 2 niños por un importe de 22,80 £. El horario es de de lunes a domingo, 9.30 a 17.30 horas.

Skara Brae es un extenso asentamiento neolítico, situado en la bahía de Skaill, en la más grande de las Islas Orcadas. Consta de diez casas agrupadas, y debió estar habitado, aproximadamente, entre el 3100 y el 2500 a. C. Su importancia y su buen estado de conservación han hecho que sea declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Está considerado como el poblado neolítico mejor conservado y más completo de Europa.

Hasta 1850, Skara Brae estaba oculto bajo capas de sedimentos acumuladas durante siglos. Entre 1928 y 1930 fue excavado por completo por Vere Gordon Childe, revelando su contenido. Aparentemente, los habitantes primitivos de Skara Brae fabricaban y usaban vasijas estriadas similares a las de otros pueblos británicos. Las casas fueron construidas empleando la técnica de la arquitectura subterránea, utilizando para ello montículos preexistentes de desechos de huesos y conchas. Aunque estos montículos también proporcionaban cierta estabilidad a la casa, su función principal era la de ofrecer aislamiento contra el duro clima de las Orcadas. Estas edificaciones medían unos 40 m2, y constaban de una gran habitación cuadrada con una gran chimenea, que se emplearía para cocinar y como calefacción. Dado que en esta zona apenas crecen árboles, los habitantes de Skara Brae empleaban maderas traídas por la marea y huesos de ballena, recubiertos con paja y hierba, para cubrir sus viviendas.

Las casas también contenían algunos muebles hechos de piedra, tales como armarios, sillas o cajas para almacenamiento. Además el poblado disponía de un sofisticado sistema de canalización que permitía que existiera una variante primitiva de cuarto de baño en cada vivienda. Siete de las diez viviendas tienen una distribución similar, con camas y vestidores situados en lugares casi idénticos. El vestidor quedaba directamente frente a la puerta principal, por lo que sería lo primero que se vería al entrar en la casa.

Una octava casa aparece desnuda de todo mobiliario, y dividida en pequeños cubículos. Es posible que esta casa fuese empleada como taller para la fabricación de herramientas sencillas, como agujas o hachas, ya que durante su excavación se descubrieron restos de piedra, hueso y cuerno.

Curiosamente, este asentamiento también ofrece el primer testimonio de la existencia de la pulga Pulex Irritans en Europa.

Estudios realizados con carbono-14 hacen pensar que Skara Brae estuvo ocupado desde aproximadamente el año 3100 a. C. Hacia el 2500 a. C., momento en que el clima cambió, volviéndose más húmedo y frío, y el asentamiento fue abandonado. Hay diversas teorías que intenta explicar esta desaparición de los habitantes de Skara Brae, pero ninguna ha podido aportar pruebas concluyentes.

Nada más acceder al yacimiento de Skara Brae se puede ver una reproducción de la Casa Nº 7 con unos 5000 años de antigüedad. La casa fue excavada por el Catedrático Gordon Childe en 1928. Cuando se encontró ya no tenia tejado. Se excavó la arena y las distintas capas.

La casa esta compuesta de una sola habitación y otra más pequeña llamada Celda que debió de utilizarse como almacén. Sin embargo, se encontraron desagües en algunas celdas del pueblo. Por lo que no se puede descartar que se tratase un baño interior.

A la casa se accede por un pequeño pasillo que comunica con la gran habitación, enfrente, había un gran aparador que originalmente se encontró vacío pero en el interior había piezas de cerámica y huesos quemados. Un foso delante del aparador contenía excrementos. El mueble estaba construido con lajas de piedra canteadas.

A ambos lados, se instalaron dos camas construidas con lamas de piedra para hacer la forma de un cajón. La losa de la cama más cercana al fuego estaba tallada, la piedra central estaba desgastada debido a que la gente subía y bajaba del cajón. Por encima de las camas hay armarios empotrados en la pared.

En el centro de la sala había un hueco, se decía que era la chimenea para lograr una temperatura confortable que consiguiera apaciguar las bajas temperaturas de los inviernos en las Orcadas.

La puerta de entrada original tenía la mitad de la que se representa para evitar las pérdidas de calefacción. La parte superior de la misma fue recortada posteriormente para la gente que vivía en la casa. Se muestra el original del dintel.

La estructura de esta semi cueva estaba cubierta por el tejado, el original era de pequeñas vigas revestidas de césped por el exterior.

La entrada al conjunto de Skare Brain lleva consigo el acceso a una de las casas más importante de toda la isla se llama Skaill House, hay que andar un pequeño camino hasta llegar.

La casa de Skaill House fue construida por el obispo George Grahama en 1620, en la actualidad se exhibe según vivía la familia Scarth en los años de 1950.

La casa fue ocupada por los “lairds” –un término escocés que significa mercader o terrateniente–, cuya renta principal provenía del alquiler de sus tierras. El arrendamiento se podía pagar en especies para poder comprobar los pesos de los productos en la casa hay dos vigas de peso romanas, una es grande y aquí se llamo “Pundlar”, luego hay otra más pequeña que se llamo “Bismars”, de origen nórdico. El pago en especies fue practicado hasta la década de 1850. Además la economía venia como consecuencia del contrabando, la producción de algas y el cultivo del lino.

La finca principal Breckness a la que pertenece Skaill House, ha sufrido sucesivas fases de crecimiento y de declive territorial. Estos periodos han sido atribuidos a la situación económica y el carácter de los Lairds –titulo nobiliario escocés se ubica por debajo de un barón y por encima de un caballero– individuales.

La primera sala de la casa donde accedemos es un gran salón, propiedad del noveno Laird de Breckns William George Thomas Walt, utilizaba esta sala para exponer todas las obras de arte que iba coleccionando. Estaba expuesto como un museo hasta que en 1930 cuando el Coronel Henry William Scarth había heredado la finca, decidió entregar la colección entera al Museo Nacional de Antigüedades de Edimburgo.

El comedor dispone de una pequeña ventanilla en la puerta de entrada por donde eran servidas las comidas sin necesidad de entrar en el salón dotando a la habitación de una gran privacidad.

Sobre las paredes se pueden ver numerosos retratos de la familia:

1º Isabel Traill- era la tía de la esposa de James Barry

2º William George Thomas Watt- era el noveno Laird, vivió en la casa con su esposa Mary Barry, esta era nieta del historiador de Okney, y hermana de Robina quien la sucedió.

3º Robert Graham Watt- fue hijo del noveno y décimo Laird. Murió a los 37 años.

4º Teniente Robert Barry- hijo también del reverendo George Barry, fue suegro del noveno laird y bisabuelo del Coronel Scarth, que era el 11 Laird, la obra fue pintada por Stanley Cursiter.

5º Willliam George Thomas Watt, pintado cuando era niño.

6º Teniente James Barry- era hijo del historiador de las islas Orkney, el reverendo George Barry, la obra fue pintada por Stanley Cursiter.

7º William Graham Watt, séptimo Laird, fue el descubridor de Skara Brae en 1850 después de haberse quedado expuesto de entre las dunas por una tormenta.

8º William Graham Watt- séptimo Laird.

9º Reverendo Robert Yule- cuñado de George Barry y ministro de la catedral de St. Magnus.

10º Reverendo Hericus Scharbau- Ministro superior de Lubeck y bisabuelo del Coronel Scarth.

11º Reverendo George Barry- el historiador.

12º Elizabeth Graham Scarth- hija del coronel Scarth, ahora la condesa Temple of Stowe, dibujada a la edad de seis años por A.C Haydon.

13º Señora Balfour de Pilring- fue antepasada del marido de Anne Watt, una hija del séptimo Laird.

14º Reverendo Robert Yule.

Siguiendo por un corto pasillo hay una puerta a la izquierda que te lleva hasta la Biblioteca, este cuarto era antiguamente dos habitaciones que se unieron por orden del Coronel Scarth, quien al mismo tiempo construyó la curiosa ventana redonda cuando instalo el modulo de calefacción cerca de la puerta oeste.

Al lado de la ventana hay un retrato del único hijo de Coronel Scarth Walter qué murió trágicamente a la edad de 14 años en un accidente con un caballo. También se pude ver un bastón de origen nórdico “staff calendar” (bastón calendario) marcado con runas, fue un regalo para el coronel Scarth de Stanley Cursiter.

Encima de la chimenea hay una foto del Coronel Scarth, era el 11 Laird. En la parte baja de la ventana hay un panel marcado con las iniciales M S B y K E inscritos. Estas son las iniciales de las esposas del Coronel Scarth: Mary Beatrix Scarth, quien murió en 1955 y de Kathleen Edgar quien vivió en la casa de Skaill hasta su muerte en 1991.

La siguiente estancia es la Sala Principal. A la derecha estaba la puerta principal a la mansión del Obispo Graham. Está protegida con una barra de seguridad para evitar las entradas no deseadas.

El suelo original era de losas de piedra y se sustituyó en 1930 por suelo de madera de roble, durante las obras aparecieron varios esqueletos enterrados, esto es debido a que se construyó la casa encima de un cementerio.

El armario grande se le conoce con el nombre de Cofre de la Armada. Las figuras grabadas se atribuyen al estilo holandés del siglo XVI con influencia española. Los cuadros provienen de los galeones hundidos en 1558, posiblemente del buque de suministros El Gran Grifón, naufragado en Far Isle.

Al lado del cofre está un escudo de Lubeck fue bordado en 1840 por Hannan Scharbau, tía abuela del Coronel Scarth. Hay un chaleco rojo que perteneció al General George Brown, quien lucho en las guerras Napoleónicas y en Crimea y fue pariente de la esposa del quinto Laird.

En la escalera se pueden ver las banderas del Primer Batallón de Scots Guarda, que sirvió el coronel Sacarth en 1918, además de otra bandera rusa que capturo mientras servía con las Fuerzas Blancas Rusas en 1919.

En la parte alta de la escalera están los retratos de los primos de los Graham Lairds; el marques de Montrose, general monárquico que fue ahorcado y descuartizado por los Covenantes en 1650, y el Jacobita Vizconde Bonnie Dundee, quien resulto muerto en su momento triunfal en la batalle de Killiecankie en 1689

Subiendo las escaleras por la puerta de la derecha se llega al salón, tiene unas vistas preciosas hacia el lago y la bahía, fue construido por el Coronel Scarth, quitando el espacio de un cuarto de baño central.

Hay un gran cuadro marino en el hueco, es de Odnees, en la isla de Stronsay, fue pintado por Stanley Cursite, pintor oficial de la reina de Escocia, quien lo presento a su amigo el Coronel Scarth. La mesa redonda esta diseñada para guardar los documentos de los alquileres, en los cajones están marcados con una letra del abecedario, dentro se guardaban las cuentas individuales de los inquilinos, partencia a Robert Scarth de Binscarth, comisionado de muchas de las fincas de Orkney en el siglo XIX.

Dentro de una vitrina hay una colección de figuras de Staffordshire, una vajilla de porcelana pintada con ramos de flores con un borde en color verde y dorado. Los paneles de seda fueron traídos de Japón por Henry Scharbau, abuelo del Coronel Scarth.

En el suelo una piel de tigre traída de la India por el abuelo del Mayor Macrae, Robert Sacarth Farquar Macrae, quien era inspector de la Policía General en Behar y Orissa, India.

Siguiendo por el pasillo de la derecha se llega a la habitación de la Sra. Scarth, se quedo viuda en 1972, cuando el Conde Scarth falleció. En sus últimos años no salía de la habitación, murió el 17 de enero de 1991, poco después de recibir la visita del médico.

Siguiendo el recorrido a la izquierda esta la Habitación del Obispo con una cama con columnas propiedad del Obispo George Graham de la catedral de San Magnus entre el periodo de 1615 a 1638.

A la derecha de la cama hay colgado un cuadro de madera fechado 1624 que proviene de la catedral de San Magnus, Encima de la chimenea hay un descolorido escudo pintado sobre piel de lagarto fechado 1676, perteneció a Hane Graham, segundo Laird.

Al lado de la venta hay un cofre donde se guardaba la Carta de Breckness, según la tradición fue grabado por el segundo Laird utilizando una navaja. En realidad es del primer Laird y data del siglo XVII, está hecho de roble y contenía los documentos de la finca que datan del siglo XVI.

Al terminar la visita preguntamos donde podemos ver un buen observatorio de aves para emplear el resto del día, nos indican que hay un paraje que no debemos perdernos, aunque tiene un horario especial por el tema de las mareas, hoy hay que llegar entre las 13,30 y las 17,30, se denomina Brough Head of Birsay.

La isla de Brough Head of Birsay esta unida mediante un istmo a la isla grande de Mainland, solamente es accesible cuando esta la marea baja andando un tramo de unos 240 metros, algo muy parecido a lo que sucede en el Monte de San Michele en Francia.

Hacia allí partimos, se encuentra en la parte noroeste de la isla y dista unos 50 kilómetros de donde nos encontramos; a las 13,00 horas estamos allí, parece que se ha corrido la voz porque el parking esta a rebosar. Las coordenadas GPS del lugar corresponden con: N59.13406 // W 3.32313.

La isla es una reserva natural que cuenta con los restos de los antiguos asentamientos pictos y más delante de los nórdicos, así como un moderno faro.

El primer asentamiento en la isla se cree que fue en el siglo VI, tal vez por los misioneros cristianos. En los siglos VII y VIII se produjo la construcción de una importante fortaleza picta, pero en el siglo noveno los pictos fueron desplazados por los escandinavos.

El asentamiento picto se atestiguada por un pequeño pozo y una importante colección de objetos, ahora en el Museo Orkney (anteriormente conocido como Tankerness Casa Museo), Kirkwall y en el Museo de Escocia, Edimburgo. Entre ellas se destacan un grupo de moldes para la metalurgia, dedicados a la fabricación de los broches de bronce y otros ornamentos eran producidos en este sitio en el siglo VIII. El recinto alrededor de la iglesia nórdica se superpone a un cementerio picto, también fue hallada una importante piedra tallada picta que se encontró en pedazos en este recinto durante las labores de saneamiento (también en exhibición en Edimburgo). El artefacto picto más interesante encontrado es una losa de piedra que muestra tres figuras y algunos símbolos pictos. No se sabe cuál es el objeto de esta talla, pero es probable que muestre temas aristocráticos pictos. Esta losa es de principios del siglo VIII muestra una procesión sorprendente de tres pictos vestidos con ropas largas, portan lanzas, espadas y escudos cuadrados. Por encima de las cifras son partes de cuatro símbolos pictos.

Hoy en día, se pueden ver muchos de los restos de los asentamientos. Siendo los más significativos los restos de una pequeña iglesia románica del siglo XII y fue dedicada a San Pedro. La iglesia tiene un ábside semicircular y hay restos de bancos de piedra para la congregación que cubren las paredes. El altar de piedra es de arenisca roja fue reconstruido en la década de 1930.

La iglesia tiene una forma interesante; probablemente con una torre cuadrada en un extremo, y un ábside semicircular en el otro. Existe cierta evidencia de una iglesia anterior, posiblemente picta en el mismo sitio. La iglesia era un lugar de peregrinación hasta la Edad Media.

El recorrido por la isla Brough de Birsay comienzo en el aparcamiento hay que bajar una pequeña montaña para llegar al istmo que en marea baja queda completamente seco. Hay que tener en cuenta que la marea baja dura dos horas por lo que hay que estar siempre informado de cuando sube la marea para abandonar la isla, allí no hay nadie viviendo ni tampoco hay ningún refugio, quedarse allí supone una temeridad e intentar pasar con la marea subiendo puede ser muy peligroso. Una vez atraviesa la plataforma podemos ver los restos de la iglesia, a la izquierda sale un camino de hierba que bordea la isla ascendiendo hasta la parte más alta donde se encuentra el faro. Hay que garantizar no subir cerca de la orilla por la peligrosidad de una caída por la fuerza del viento, la altura de subida va desde los 12 metros de la parte baja hasta los 52 metros a la altura del faro, este fue construido por David A Stevenson en 1925 tiene un diseño inusual con una fila de almenas en la cima de la torre.

Los acantilados ofrecen vistas espectaculares, pero también proporcionan refugio y sitios de anidación de fulmares, araos, alcas y frailecillos (mirar cuidadosamente a una zona de hierba justo debajo del faro) durante el comienzo del verano. Continuar hacia la derecha alrededor de los acantilados, según bajas vas perdiendo altura para volver al asentamiento vikingo.

Hemos tardado una hora y media en hacer el recorrido con sus correspondientes paradas, la verdad es que queda poca gente en la isla y tenemos el mismo nerviosismo que la primera vez que visitamos el Monte Saint Michel porque pensábamos que cuando llegásemos al parking estaría bajo el agua.

Aquí damos por finalizada la visita a las islas Orcadas, ha sido una pena no tener unos días más para contemplar los numerosos rincones que atesora el archipiélago y también nos hubiera encantado poder coger el ferry hasta las islas Shetland y disfrutar de las preciosas panorámicas de este archipiélago situado más al norte.

A las 16,30 horas estamos de regreso en el puerto de Stromness para embarcar de vuelta a la Escocia continental en el motor-vapor Hamnavoe. Después de una travesía agradable, sin mucho oleaje desembarcamos en el puerto de Scrabster, donde llegamos poco antes de las 19,00 horas.

Iniciamos el tramo de carretera hasta el oeste de Escocia donde se encuentra el puerto de Ullapool, lugar donde se toma el ferry para las islas Hébridas. Tenemos tres posibles rutas la primera es seguir por la costa hacia el oeste, esta es la que tiene menos kilómetros 192 km, aunque imaginamos que puede ser la más complicada a nivel de carreteras; la segunda es bajar hacia el sur en dirección Edimburgo y luego cruzar de este a oeste, esta es tiene unos 197 km.; y la tercera es bajar casi hasta Edimburgo y luego ir directamente hasta el oeste, esta puede ser la que mejor carretera tenga y la que más kilómetros ofrece, a priori son 236 km.

El final dejamos que la decisión la tome nuestro propio Tom-Tom qué nos indica que la segunda opción es la más rápida son 197 Km. y el tiempo estimado es de 3 horas 56’. Tenemos 103 Km. por la carretera nacional A-9, ya la conocemos y sabemos que tiene tramos complicados pero se pude viajar cómodamente; en el kilómetro 103 tenemos que abandonarla para tomar la carretera A839 y A835 que será la parte más complicada con unos 94 kilómetros más.

En el camino vemos una gasolinera a buen precio y pedimos permiso para llenar de agua potable, nos dicen que el gasóleo esta cerrado porque se marchan ya y las bombas están apagadas pero podemos llenar de agua potable sin problemas. Cito el lugar es la población de Brora y la estación de servicio pertenece a la cadena Gleaner. Las coordenadas GPS del lugar corresponden con: N 58.01441 // W 3.85328.

La primera parte la hacemos de día y sin mayores problemas, a la hora de coger la carretera secundaria la cosa se complica porque el firme ya no es igual, ya es totalmente de noche, una noche bien cerrada y como siempre pasa el día en Escocia tiene cuatro estaciones del año y ahora nos a tocado el invierno. Nos imaginamos que estamos circulando por unos lugares idílicos pero que por lo cerrado de la noche y la lluvia no podemos disfrutar. A la altura de la localidad de Lairg entramos en el margen del lago Loch Shin el más extenso de la región Sutherland.

Para nada recomiendo conducir por estos parajes por la noche y menos con estas condiciones, nosotros lo hacemos con el corazón encogido, tomando todas las preocupaciones porque atravesamos muchos kilómetros por zonas muy boscosas con muchos animales sueltos, incluso casi atropellamos a un hombre que había salido de su casa porque no tenia cobertura en el móvil y hablaba desde el centro de la calzada.

Llegamos bien entrada a noche a la población de Ullapool, son las 23,00 horas, no hay nadie por la calle, aparcamos directamente en el parking que tenemos señalado, aunque indica claramente que no puede ser utilizado por las autocaravanas durante la noche, pero en esos momentos hay mas de diez. Las coordenadas GPS del lugar corresponden con N57.89707 // W 5.16472.



Día 3 de agosto (miércoles)

Ruta: Ullapool-Ferry hasta Stornoway

Nada más levantarnos y ver que no hemos sido sancionados por dormir en este parking, corremos directamente al puerto para ver si podemos salir en el primer barco de la mañana para visitar el archipiélago de las islas Hébridas exteriores.

La Terminal del Ferry en Ullapool solamente para tomar el barco se encuentra en las coordenadas GPS corresponden con: N 57.89508 // W 5.15967.

Nos indican que no hay disponibilidad de bodega para las autocaravanas en el primer barco de las 10,30 horas porque esta todo el ferry reservado. El siguiente barco es a las 17,30 horas y hay sitio para nosotros, pedimos la reserva pero queremos hacerlo en el billete especial que te permite viajar en los barcos de la compañía por las islas Hébridas exteriores, de isla en isla hasta regresar a la zona continental de Escocia. El billete combinado con todas las islas se llama “Hopscotch”.

Al principio el empleado se hace el loco, nos dice que no es posible que tenemos que pagar solamente el trayecto reservado entre Ullapool-Stornoway, el hombre esta un tanto nervioso porque hay una cola de gente que quiere sacar los billetes para el barco de las 10,30 horas y nosotros saldríamos en el posterior, quiere atender a los viajeros que desean salir en el siguiente ferry, pero si dejamos pasar a más gente perderíamos la reserva del siguiente barco.

Empezamos en un tira y afloja y al ver que no nos movemos de la taquilla no le queda otra que abrir un amplio catalogo de la compañía donde indica los trayectos y el recorrido que pretendes hacer entre las islas en el billete especial que estamos demandando llamado Hopscotch.

Nosotros teníamos claro el recorrido que queríamos hacer, además llevamos indicados con sus horarios de salida y los distintos puertos pero hasta que el empleado de CalMac no lo ve plasmado en el catalogo comercial de la compañía no entiende, o no quiere entender.

Así que llevaros apuntados el trayecto que queréis hacer el nuestro se llama Hopscotch número 11 que hace la ruta entre las islas: Skye, Uist, Harris & Lewis y se une a través de los puertos de: Mallaig-Armadale, Uig-Lochmaddy, Berneray–Leverburgh-Stornoway– Ullapool, nosotros lo hacemos en sentido contrario, quizás es lo que no entendía el empleado que las rutas se pueden hacer en los sentidos.

El precio que nos pide por Hopscotch número 11 es de 218,55 £. Comparado con el ferry de las islas Orcadas es relativamente barato.

Salimos puntualmente a las 17,30 hacia Stornoway (Isla Lewis), la travesía se hace en unas 3 horas. Cuando llegamos verdaderamente no sabemos donde pernoctar porque no hay mucha documentación de relatos de autocaravanas, aunque imaginamos que las condiciones para las autocaravanas son totalmente distintas y no habrá problemas.

Durante el viaje en ferry hago un breve repaso a las isla que vamos a visitar, en principio es ver las islas Hébridas exteriores. Desembarcaremos en la isla más grande del archipiélago y del Reino Unido, formado por la isla Lewis y Harris. Estas dos denominaciones da nombre al norte que se llama Lewis y la parte sur de la isla que se llama Harris y dado su nombre son consideradas como dos islas separadas aunque solamente es una isla, la frontera entre ambas partes los forman ambos Loch. Es la isla más poblada tiene cerca de 20.000 habitantes y su capital es Stornoway.

Más tarde, después de la visita a la primera isla tomaremos el ferry para visita North Uist, tiene unos 120 Km. cuadrados y una población de poco más de 1500 personas y la ciudad más importante es Lochmaddy, pasaremos por un puente que une con la isla de South Uist con una población de poco más de 2000 personas y su capital Lochboisdale, por último atravesaremos un nuevo puente para visitar la isla de Benbecula, tiene una población de 1300 habitantes y su capital es Balivanich.

Nada más desembarcar Stornoway (Isla Lewis), buscamos un parking donde podemos hacer una visita a la ciudad y además nos permita la pernocta, el lugar esta situado al lado del puerto en una calle ancha y sin limitaciones. Las coordenadas GPS del lugar corresponden con N58.21395// W 6.38627.

Comenzamos la visita por el puerto, hay una parte dedicada a los grandes barcos y luego hay otro pequeño puerto que se dedica a los pequeños barcos recreativos. La ciudad no es muy grande tiene dos calles peatonales que constituye el centro urbano. La población tiene unos 9000 habitantes que principalmente se dedican al comercio, son de origen presbiterianos esto influye en el desarrollo económico de la ciudad pues son muy estrictos, el domingo no trabajan lo que hasta hace unos años impedía la llegada de aviones o barcos, la primera vez que se saltaron esta regla hubo quejas de la población, ahora, los domingos no abren las tiendas.

En el mismo puerto podemos ver la figura en bronce que conmemoran a las Mujeres del Arenque, era uno de los principales motores de la economía durante el siglo XIX y XX. Las mujeres quitaban las tripas de los arenques y los envasan en grandes barriles de madera.

La importancia era tal que en 1914 la industria empleaba a 3000 mujeres y 1400 hombres, los puertos se llenaban de mujeres que se dedicaban todo el verano a quitar las vísceras del pescado, era tal la necesidad de mano de obra que muchas mujeres venían desde otras partes de la Escocia continental. Las mujeres trabajan al exterior a expensas del clima desde las 6 a.m. hasta las 6 p.m. los cortes con los cuchillos y la salmuera hacia un trabajo muy penoso. El fin de la Segunda Guerra Mundial significo el agotamiento para esta industria porque las capturas se redujeron enormemente por sobreexplotación, y consecuentemente la demanda bajo en la misma medida.

La calle principal en Stornoway se llama street Cromwell recibe el mismo nombre que las fuerzas parlamentarias de Cromwell que se enfrentaron a tomar el control de la ciudad. Stornoway también jugó un papel importante durante la Primera y Segunda Guerra Mundial. En la Edad Media también hubo una gran cantidad de combates.

El edificio más importante es Martins Memorial Church, fue levanta en 1878 en un estilo neo-gótico, construida con sillares de piedra, destaca su torre campanario similar al de muchas iglesia holandesas.

No hay mucho que destacar, podemos ver un memorial donde indica que llegó la antorcha olímpica a la isla en el año 2012. Hay una escultura de amarillo dedica a los Pescadores, obra de Uisdean Paterson. Por encargo de la compañía Stornoway Servicios Trust, colocada en el: Stornoway Harbour.

Después de visitar la ciudad nos llama la atención porque en la parte más alta y destacada de un promontorio se encuentra la figura del castillo de Stornoway, esta en medio de un parque, hacia allí nos dirigimos porque imaginamos que el parking tiene que ser un buen sitio para la pernocta.

Efectivamente, visto y hecho, al final pernoctamos en la autocaravana en el parking del Castillo de Lews en Stornoway (Isla de Lewis), es un sitio llano, apartado del ruido, no tiene ninguna señalización que nos prohíba aparcar o pernoctar, además es gratuito. Las coordenadas GPS del lugar corresponden con: N58.21156// W 6.39600.


Yüklə 1,25 Mb.

Dostları ilə paylaş:
1   ...   11   12   13   14   15   16   17   18   ...   24




Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©genderi.org 2024
rəhbərliyinə müraciət

    Ana səhifə