Abordajes de walter benjamin



Yüklə 5,54 Kb.
Pdf görüntüsü
səhifə20/96
tarix14.05.2018
ölçüsü5,54 Kb.
#43889
1   ...   16   17   18   19   20   21   22   23   ...   96

89
88
sólo es aprehensible en el poema. La poesía permanece en el um-
bral (entre el sueño y la vigilia, entre lo posible y lo imposible); la 
obra poética, el poema, por su parte, da testimonio de un momento 
de quiebre, algo que lleva consigo la impronta de una violenta par-
tición o fractura. Benjamin recupera esta idea en diferentes textos 
con  el  objetivo  de  fundamentar  la  dialéctica  inherente  al  poema  
y la obra de arte. Se trata de una instancia conflictiva, inseparable de 
la tensión entre lo expresivo y lo inexpresivo, de la dialéctica de lo sa-
grado y lo profano, y cuya solución remite a una particular idea del 
pensamiento de Hölderlin: el acaecimiento de una “palabra pura” 
en virtud de la cual es posible representar una “interrupción con-
trarrítmica”  que,  sucesivamente,  logra  hacer  frente “al  arrebatador 
cambio de las representaciones, de tal modo que entonces aparezca 
ya no el cambio de la representación, sino la representación mis-
ma”.
21
 A través de esta fractura y de su consecuente implantación 
dialéctica, lo expresado da lugar a lo inexpresivo en el interior de 
los medios del arte. Y el poema logra dar certidumbre a tal repre-
sentación en tanto se apropia o enraíza en un lugar donde la palabra 
quiebra  o,  siguiendo  la  analogía  hölderliniana  del  ritmo:  el  poema 
logra apropiarse de “un ritmo que no podría definirse más preci- 
samente que diciendo que algo, más allá del poeta, corta la palabra 
al poema”.
22
Lo expuesto hasta este momento es propiamente lo que pue-
de denominarse estética o teoría del poema en el pensamiento ben-
jaminiano, a saber: el fundamento productivo cuyos efectos atañen 
en su conjunto a la teoría de la obra de arte. La estética del poema 
implica al menos dos momentos importantes. Por un lado, la tarea o 
Aufgabe –vocablo contradictorio, traducible paradójicamente como 
tarea, pero también como renuncia–, cuya resultante es el reconoci-
miento de la obra del poeta (así como del traductor y del historia-
dor, a quienes es asignada su propia Aufgabe en el corpus conceptual 
del pensamiento de Benjamin), que igualmente lleva consigo el re-
conocimiento de los límites de su capacidad humana; por otra par-
te, la solución, esto es: la determinación del poeta (del traductor o del 
historiador) de marcar y atravesar, en la representación, las fronteras 
de la lengua propia, en cuanto ésta es usada como símbolo de una 
región distinta, oculta, situada en otro lugar, lo cual propicia que la 
obra pueda dar abrigo o “albergue”, un misterio en su sentido radi-
cal de saber oculto.
23
 Este espacio de acogida evoca la idea de que la 
obra de arte, y con ello el poema, pueda convertirse en morada, en 
el lugar de un misterio; aunque ello dé pie también a un saber con-
tradictorio, distinto al adquirido previamente por cualquier teoría y, 
por lo tanto, inalcanzable en su totalidad para el poeta y el filósofo 
como autores humanos.
21. Walter Benjamin, Obras, libro i, vol. 1, op. cit., p. 125.
22. Hölderlin  citado  en  Walter  Benjamin,  ibid.,  p.  194.  La  idea  presentada  por 
Benjamin en este momento es una alusión del siguiente pasaje de las “Notas 
sobre  Edipo”,  de  HölderlinPor  eso,  en  el  rítmico  seguirse  uno  a  otro  de  las 
representaciones,  en  el  cual  se  presenta  el  trasporte,  se  hace  necesario 
aquello  que  en  la  medida  de  las  sílabas  se  llama  cesura, 
la  pura  palabra,  la 
interrupción contrarrítmica, a saber: para hacer frente al arrebatador cambio de 
las representaciones en su cumbre de tal modo que entonces aparezca ya no el 
cambio de la representación, sino la representación misma […] Pues bien, si el 
ritmo  de  las  representaciones  está  constituido  de  tal  manera  que,  en  rapidez 
excéntrica, son más bien las primeras arrastradas por las siguientes, entonces 
la cesura o la interrupción contrarrítmica tiene que encontrarse antes, de modo 
que la primera mitad esté como protegida contra la segunda, y, precisamente 
porque la segunda mitad es originalmente más rápida y parece tener más peso, 
el equilibrio, a causa de la cesura, que actúa en sentido contrario, se inclinará 
más, partiendo del final, hacia el comienzo”.
 
Véase Friedrich Hölderlin, 
Ensayos, 
Madrid, Hiperión, 1976, p. 147s.
23. Sigrid Weigel, “La obra de arte como fractura. En torno a la dialéctica del orden 
divino y humano en ‘
Las afinidades electivas de Goethe’ de Walter Benjamin”, en 
Acta Poética, 2008, vol. 28, núms. 1-2, 
México, Universidad Nacional Autónoma 
de México (unam), 2007, p. 182.
RAFAGASokOKokOKokOKokOKok.indd   88-89
7/3/15   3:45 PM


91
90
Desde otra perspectiva, esta condicionante deja en evidencia 
el  conflicto  dialéctico  de  la  obra:  todas  las  producciones  artísticas 
permanecen  entre  lo  sagrado  y  lo  profano.  Este  conflicto  motiva 
una crítica a la Aufklärung y la racionalidad moderna en la medida 
que se fundamenta en el reconocimiento y restitución de lo sagra-
do en el arte. Benjamin persiste a lo largo de su obra en resguardar 
los significados propiamente religiosos en las deducciones históricas 
o explicaciones racionales, concentrándose en los momentos con-
flictivos  de  los  conceptos  sagrados  y  profanos,  prestando  especial 
atención a las figuraciones de pervivencia, ya transformada o des-
plazada de la religión en conceptos seculares. La estética del poema, 
como lo sugería el verso de Stefan George, muestra claramente la 
persistencia de una instancia teórica que no está exenta de esta di-
sociación conflictiva. A ello se debe que Benjamin reconozca desde 
sus escritos más tempranos un elemento místico-mágico en el len-
guaje, así como su primer y constante interés en la teoría romántica 
del arte como corriente aglutinadora de los vestigios teóricos más 
provocativos  tras  la  filosofía  kantiana  y  el  Idealismo  alemán.  Del 
mismo modo, en su estudio sobre el Trauerspiel (con el cual queda 
definitivamente clausurado un periodo del pensamiento benjami-
niano), puede constatarse esta indispensable referencia “hermenéu-
tica”  surgida  del  conflicto  entre  lo  sagrado  y  lo  profano,  la  cual 
cristaliza  en  una  especie  de  dialéctica  de  la  secularización.  En  el 
denominado “Prólogo  epistemocrítico”  de  El  origen  del Trauerspiel 
alemán,  el  lector  advierte  una  noción  de  verdad  como  elemento 
errante, esto es, como “ser desprovisto de intención que se forma a 
partir de las ideas”. Ahí mismo Benjamin logra describir con exac-
titud por qué la actitud frente a la verdad no puede ser una “mira 
en el conocimiento, sino un penetrar en ella y desaparecer”.
24
 En 
ese contexto performativo del saber aparece la cuestión de la palabra 
y su relación con la verdad:
La idea es [como lo es el poema], en efecto, un momento lingüístico, 
siendo ciertamente en la esencia de la palabra, cada vez, aquel momento en el 
cual ésta es símbolo. Ahora bien, en el caso de la percepción empírica, en 
la que las palabras se han desintegrado, junto a su aspecto simbólico más 
o menos oculto, poseen un significado abiertamente profano. Cosa del 
filósofo será restaurar en su primacía mediante la exposición el carácter simbólico 
de la palabra en el que la idea llega al autoentendimiento, que es la contrapartida 
de toda comunicación dirigida hacia fuera.
25
La  idea  es  esencialmente  palabra  en  su  momento  lingüístico  y 
esto  motiva  un  proceso  simbólico  de  desintegración.  Llama  po-
derosamente la atención que sea la actividad del filósofo (y quizá 
en  ello  radica  su  particular  Aufgabe)  la  consagrada  a  restaurar “el 
carácter simbólico” así como a esclarecer la idea mediante el autoen-
tendimiento de manera inmanente. Benjamin articula de esta forma 
el tema central de su investigación tomando en cuenta que la idea 
para cualquier mortal no es sino un momento lingüístico. Vista des-
de la exterioridad o “percepción empírica”, la idea, como palabra 
esencial, declina en su presencia. La captación viviente de la idea es 
relativa al sentimiento puro, por tanto quedamos frente a ella como 
seres  expuestos  a  confusiones;  seres  errantes  cuyos  equívocos  ca-
recen de intención, sin culpa y sin perturbación, el hombre yerra 
sobriamente expuesto a un objeto superior para el cual la captación  
de sus sentidos resulta ser algo demasiado débil. Ante esto habremos de  
tener  la  visión  afinada,  habremos  de  ser  escrupulosos  espectado-
res  y  lectores,  o  articular  una  teoría  para  poder  así  aprehender  el 
24. Walter Benjamin, Obras, libro i, vol. 1, op cit., p. 231. 
25. Ibid., p. 332.
RAFAGASokOKokOKokOKokOKok.indd   90-91
7/3/15   3:45 PM


Yüklə 5,54 Kb.

Dostları ilə paylaş:
1   ...   16   17   18   19   20   21   22   23   ...   96




Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©genderi.org 2024
rəhbərliyinə müraciət

    Ana səhifə