Abordajes de walter benjamin



Yüklə 5,54 Kb.
Pdf görüntüsü
səhifə52/96
tarix14.05.2018
ölçüsü5,54 Kb.
#43889
1   ...   48   49   50   51   52   53   54   55   ...   96

223
222
La  filosofía  de  Bergson  es  un  intento  de  detallar  y  fijar  esta  imagen 
remanente. Y nos ofrece así un indicio indirecto de esa experiencia que 
se muestra ante los ojos de Baudelaire en la figura del lector, sin fingi-
mientos.
23
Es  la  hipótesis  de  una  transformación  estructural  de  la  ex-
periencia  la  que  hilvana  la  historia  de  detectives  de  Benjamin.  
La  construcción  de  esta  historia  se  hace  posible  sólo  porque  sus 
elementos  son  figuras  del  discurso.  En  el  relato  de  Benjamin,  
es decir, en su empleo y en su lectura, cobran pleno sentido. Se tra- 
ta de detalles, en efecto, pero que en los cuales se condensa el sen-
tido de las distintas formas de la experiencia. No sólo son indicios 
de una experiencia empobrecida, sino que proporcionan un rela- 
to de sus múltiples configuraciones específicas; es decir, hablan de 
la experiencia singular tanto como de la generalidad de su pobreza. 
La figura de la multitud en desplazamiento que aparece en el relato 
de  Edgar Allan  Poe, “El  hombre  de  la  multitud”,  es  otra  de  estas 
configuraciones:
La mayoría de los que pasaban tenía una actitud de convicción, de soli-
dez en los negocios: parecían sólo pensar en cómo abrirse camino entre 
la multitud: Fruncían el ceño y movían los ojos con rapidez. Si recibían 
el golpe de un transeúnte vecino, no mostraban ningún síntoma de im-
paciencia; se acomodaban la ropa y seguían adelante. Otros, y este grupo 
también era grande, hacían movimientos inquietos, tenían la cara rubo-
rizada, hablaban consigo mismos y gesticulaban, como si se sintieran en 
soledad precisamente por la innumerable multitud que los rodeaba […] 
Si alguien les daba un empujón, hacían una reverencia profunda a quien 
los había empujado, y entonces parecían llenos de confusión.
24
Se trata de la figura del burgués de la ciudad moderna. El re- 
lato es elocuente. En los rasgos mínimos (el ceño fruncido del tran-
seúnte, el movimiento de los ojos, la falta de reacción al dolor, la 
gesticulación al hablar consigo mismo) encontramos los rasgos es-
pecíficos de la configuración de la subjetividad moderna: subjetivi-
dad retraída hacia el interior y “anestética”, es decir, insensible a los 
estímulos. Acostumbramiento a la violencia. 
Si  le  tomamos  la  palabra  a  Benjamin,  podemos  pensar  que 
se  expresa  todo  aquello  que  participa  de  una  cierta  materialidad: 
los objetos inanimados de la naturaleza o los objetos de la técnica 
(incluyendo  las  producciones  culturales  de  sentido)  y  también  lo 
viviente.
25
 La tarea de su crítica fue dar voz a esos objetos singulares, 
cuya expresión se hace legible en un momento específico para po-
ner en cuestión las formas, igualmente singulares, de la experiencia 
actual. Así se producen las imágenes dialécticas. Sin embargo, como 
figuras del discurso comportan un riesgo: su fuerza expresiva, e in-
cluso su poder de encantamiento, reconocidas históricamente por 
la antigua retórica, pueden llegar a neutralizar, en lecturas descuida-
das, la seriedad y la urgencia del trabajo de la crítica. No olvidemos 
que el objetivo es la denuncia de un crimen presente: crimen que 
consiste en la implementación de formas siempre renovadas de la 
violencia, en prácticas específicas de dominación e incluso de ex-
termino de lo humano o de lo viviente en general. Teniendo esto 
presente, considero que la propuesta teórico-estética de Benjamin 
sigue  siendo  actual.  Lo  cito  por  última  vez  en  su Tesis  vii  sobre  
la historia: “Articular históricamente el pasado no significa cono-
cerlo ‘tal  como  verdaderamente  fue’.  Significa  apoderarse  de  un 
recuerdo tal como este relumbra en un instante de peligro […] El 
25. En uno de sus ensayos, Benjamin nos pregunta ¿a quién habla la montaña, la 
lámpara, el zorro? La respuesta es: al hombre. Véase Walter Benjamin, “Sobre el 
lenguaje en general y el lenguaje de los hombres”, en 
op. cit.
23. Idem.
24. Ibid., p. 207.
RAFAGASokOKokOKokOKokOKok.indd   222-223
7/3/15   3:45 PM


225
224
peligro amenaza tanto a la permanencia de la tradición como a los 
receptores de la misma. Para ambos es uno y el mismo: el peligro de 
entregarse como instrumentos de la clase dominante”.
26
Quizá convendría hoy hacer una pequeña modificación a la 
tesis  de  Benjamin;  el  peligro  no  es  únicamente  entregarse  como 
instrumento  de  la  clase  dominante,  sino  entregarse  como  instru-
mento de cualquier instancia de dominación: global, estatal, social o 
comunitaria. Lo cierto es que en nuestro momento histórico, como 
en el de Benjamin, vivimos un instante de peligro. Su estrategia crí-
tica sigue siendo vigente: apoderarse de una memoria en la forma 
de imagen para articularla en un discurso capaz de hacer justicia al 
pasado excluido y simultáneamente al presente oprimido. 
BIBLIOGRAFÍA
Adorno, Theodor W. y Walter Benjamin, Correspondencia (1928-1940), Madrid, 
Trotta, 1998.
Sobre Walter Benjamin,Madrid, Cátedra, 1995.
Benjamin, Walter, Gesammelte Scriften, libro i, Fráncfort del Meno, Suhrkamp, 
1982.
, “Sobre el lenguaje en general y el lenguaje de los hombres”, en 
Ensayos escogidos, México, Ediciones Coyoacán, 2001.
Tesis sobre la historia y otros fragmentos,México, Universidad Autóno-
ma de la Ciudad de México (uacm)/Ítaca, 2008.
Libro de los pasajesMadrid, Akal, 2009.
El París de BaudelaireBuenos Aires, Eterna Cadencia, 2012.
Buck-Morss, Susan, Dialéctica de la mirada. Walter Benjamin y el proyecto de los 
pasajes, Madrid, Visor, 1995.
Origen de la dialéctica negativa. Theodor W. Adorno, Walter Benjamin y el 
Instituto de FrankfurtBuenos Aires, Eterna Cadencia, 2011.
Ginzburg, Carlo, Mitos, emblemas, indicios. Morfología e historia. Barcelona, Ge-
disa, 1999.
Poliziano, Angelo, “Lamia”,  en  Pedro  R.  Santidrián  (comp.),  Lorenzo Valla, 
Marsilio Ficino, Angelo Poliziano, Giovanni Pico della Mirándola, Pietro 
Pomponazzi, Baltasar Castiglione, Francesco Guicardini: Humanismo y 
Renacimiento, Madrid, Alianza, 1986,.
Traverso, Enzo, “Adorno y Benjamin: una correspondencia a medianoche en 
el siglo”, en Cosmópolis. Figuras del exilio Judeo-alemán,México, Ins-
tituto  de  Investigaciones  Filológicas  (iifl),  Universidad  Nacional 
Autónoma de México (unam), 2004.
Wohlfarth, Irving, Hombres del extranjero. Walter Benjamin y el parnaso judeoale-
mán, México, Taurus, 1999.
26. Walter Benjamin, Tesis sobre la historia y otros fragmentos,México, Universidad 
Autónoma de la Ciudad de México (uacm)/Ítaca, 2008, p. 40.
RAFAGASokOKokOKokOKokOKok.indd   224-225
7/3/15   3:45 PM


Yüklə 5,54 Kb.

Dostları ilə paylaş:
1   ...   48   49   50   51   52   53   54   55   ...   96




Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©genderi.org 2024
rəhbərliyinə müraciət

    Ana səhifə