Takeo Ángel Kato Yamakake Cristina Mapes Sánchez



Yüklə 1 Mb.
Pdf görüntüsü
səhifə36/48
tarix02.12.2017
ölçüsü1 Mb.
#13653
1   ...   32   33   34   35   36   37   38   39   ...   48

La diversidad cultural
85
encuentran los pequeños productores quienes ocu-
pan el mayor porcentaje de tierras productivas, que
siembran en terrenos de temporal e incluso de sequía
extrema, cuyo objetivo de producción es básicamente
el autoconsumo. Por otro lado se encuentran los
grandes productores que siembran en las pocas zonas
de riego del país, cuyo destino de producción es la
venta de la cosecha (Bellón et al. 2003).
Los pequeños productores que aún siembran
maíz en sistemas agrícolas tradicionales, han man-
tenido los recursos genéticos siguiendo ciertos pro-
cesos de manejo: 1) selección de la variedad; 2) fo-
mento del flujo de semillas y; 3) manejo y selección
de la semilla (Bellón et al. 1997), los cuales son más
complejos de lo que se ha presentado en la literatura.
En un estudio en la Sierra de Santa Martha en
Veracruz los agricultores demuestran que la siembra
de sus variedades no puede ser uniforme, ellos cul-
tivan más de una variedad por ciclo de cultivo, de-
bido a que una sola no contiene todas las caracterís-
ticas que el agricultor busca. Selecciona las
variedades que van a sembrar de acuerdo a los reque-
rimientos de producción (factores ambientales) y de
la economía del hogar (usos y venta de excedentes).
Los criterios de selección son: color y forma de
grano, longitud y ancho de la mazorca, y por las pre-
ferencias de consumo (Rice et al. 1998).
Otro ejemplo son los esfuerzos que hacen varios
agricultores de las partes altas del sureste del Estado
de México por adaptar la raza “Ancho” de los estados
de Guerrero y Morelos (Herrera et al. 2004).
Los datos aportados por los estudios con agricul-
tores utilizando el mejoramiento participativo, in-
dican una fuerte frecuencia de experimentación, in-
tercambio, pérdida y desplazamiento de semilla de
la misma variedad en el tiempo, incluyendo varie-
dades modernas y tradicionales. La historia de la se-
milla de maíz mexicano esta entrelazada a la historia
de vida del propio agricultor (Bellon, 2001; Bellon
& Morris, 2002; Bellon et al. 2003; Cleveland &
Soleri, 2007). Se ha encontrado que la diversidad se
presenta entre las comunidades más que en el inte-
rior de éstas; que la asociación entre los usos y la di-
versidad de maíz entre diferentes grupos étnicos es
La decisión
del agricultor
para elegir sus varie-
dades está basada
en la variación
genética y ambiental
a nivel local (Soleri
y Cleveland,
2001; Brush 2004,
Brush y Perales,
2007).
(Fotografías: Carmen Loyola / Robert Bye)


Manejo de la diversidad
86
alta; así como, que las razas son producto del inter-
cambio entre comunidades (Bellón y Brush, 1994;
Louette, 1997).
Estudios etnobotánicos y agroecológicos en
diferentes regiones del país han permitido estable-
cer características comunes en el manejo del maíz
(Brush y Perales, 2007): 1) persistencia de maíz lo-
cal a pesar de la introducción de maíz mejorado;
2) dominancia relativa de un tipo a nivel de uni-
dad familiar y comunidad; 3) cultivo limitado de
razas que no son predominantes y que contribuyen
mínimamente a la producción total; 4) cambio
frecuente de tipos de maíz más adecuados para ha-
cer tortillas; 5) Adquisición relativamente fre-
cuente de nuevas semillas de vecinos o mercados
más distantes.
El maíz no es sólo un cultivo que tiene impor-
tancia agrícola sino cultural y alimentaria. Su im-
portancia cultural está relacionada a una serie de
mitos y creencias alrededor de su propio proceso de
cultivo (Vargas, 2007), que influyen en la creación
de materiales destinados a cubrir los aspectos cere-
moniales de este proceso. En estos aspectos ceremo-
niales se han seleccionado razas con un color defi-
nido (por ejemplo, el rojo) que son empleados en
las ceremonias que involucran fertilidad y buen
rendimiento de la cosecha del cultivo (Vargas,
2007; Perales y Hernández, 2005).
Las variantes de adaptación y uso muy específico
son susceptibles de desaparecer porque son mante-
nidas sólo por un pequeño grupo de agricultores. Tal
es el caso de variantes usadas por chamanes para ac-
tividades rituales (maíces ramificados) y curiosidades
mantenidas por los agricultores (maíces tunicados)
(Ortega-Paczka, 2003).
Lo anterior, hace patente que el proceso de for-
mación y diversidad de maíces en nuestro país, no
es un proceso estático. Las culturas actuales aún re-
alizan diferentes prácticas culturales que les permi-
ten el mantenimiento y sobre todo la generación de
nuevas variedades que satisfagan sus necesidades.
Los agricultores valoran la diversidad dentro y entre
variantes cultivadas, por lo tanto, las variedades
provenientes de programas de mejoramiento no
han logrado desplazar a las locales.
El intercambio genético recíproco entre razas
forma complejos con mayor variación. En dos estu-
dios en diferentes años, Arias et al. (2002) define
que la diversidad de maíz presente en Yucatán du-
rante 1995, permitió identificar ocho variedades
de Tuxpeño, Nal-Tel y Dzit Bacal; que para 2002 se
incrementaron a quince variedades de los mismos
complejos de Tuxpeño, Nal–Tel; Dzit Bacal y adi-
cionalmente el Xmejen Nal.
Un estudio genético basado en marcadores
neutros demuestra que las razas se organizan en un
continuo y su diferenciación se debe principal-
mente al aislamiento geográfico (Pressoir y Ber-
thaud, 2004). Estos autores informan que a nivel
genotípico existe un continuo y que la diversidad
fenotípica se da por el manejo de los agricultores
campesinos. Cada población de maíz presenta casi
la misma diversidad, sugiriendo que el flujo gené-
tico entre las poblaciones de maíz es importante en
los Valles Centrales de Oaxaca. Además, demues-
tran que el manejo dado por los agricultores man-
tiene fuertes diferencias fenotípicas entre las pobla-
ciones de maíz. En otras palabras, las razas son
reconocibles de manera diferente a pesar de que los
estudios genéticos demuestran que el flujo génico
entre ellas es común. Estos resultados los llevan a
proponer la hipótesis de que los agricultores, a
través de su constante manejo de semillas y razas,
juegan un gran papel en esta diferenciación por la
acción de la selección divergente. El reciclamiento
de las semillas, el flujo genético y el flujo de polen
son factores que tienen un fuerte impacto en la
evolución de las razas como ha sido analizado por
Berthaud y Gepts (2004).
Entre otros conceptos utilizados para definir
raza, es muy importante considerar como el agricul-
tor las identifica. Una raza es definida por el agricul-
tor en términos de las características de la mazorca
y las necesidades que satisfaga, el tipo será mante-
nido por medio de una selección constante, a pesar
de un flujo genético considerable (Louette, 1997;
Louette and Smale, 2000). La decisión del agricultor
para elegir sus variedades está basada en la variación
genética y ambiental a nivel local (Soleri y Cleve-
land, 2001; Brush 2004, Brush y Perales, 2007).


Yüklə 1 Mb.

Dostları ilə paylaş:
1   ...   32   33   34   35   36   37   38   39   ...   48




Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©genderi.org 2024
rəhbərliyinə müraciət

    Ana səhifə