Abordajes de walter benjamin



Yüklə 5,54 Kb.
Pdf görüntüsü
səhifə77/96
tarix14.05.2018
ölçüsü5,54 Kb.
#43889
1   ...   73   74   75   76   77   78   79   80   ...   96

327
326
que hemos recortado, varios ejes de la discusión que los autores ha-
brían de mantener en el intercambio epistolar que tuvo lugar en los 
meses subsiguientes: la prima philosophia que habría de desplegarse 
en los Pasajes –y el lugar que ocupará en ella la teología, la relación 
de este trabajo con la teoría social, la naturaleza de las imágenes dia-
lécticas y la legitimidad o no de concebirlas como imágenes oníri-
cas, el problema de su demarcación respecto a las imágenes arcaicas, 
lo arcaico o lo mítico como objeto de la crítica. 
FRANZ KAFKA
En una breve carta fechada el 16 de diciembre,
24
 Adorno refiere a 
Benjamin que al fin ha leído su texto sobre el escritor checo. No se 
sabe con precisión cómo consiguió hacerse de un ejemplar,
25
 pero 
independientemente de cuál haya sido el canal por el que llegó a sus 
manos, Adorno refiere la “impresión extraordinaria” que el trabajo 
le produjo y las coincidencias con Benjamin “en lo filosóficamente 
fundamental”.
26
 Esas concordancias son desarrolladas extensamente 
en una carta fechada al día siguiente. 
La principal afinidad que destaca Adorno tiene que ver con 
la concepción de “teología inversa” tal como aparece en el tercer 
capítulo del texto de Benjamin –la operación teológica de Kafka 
es  allí  comprendida  como “permitir  la  proyección  de  un  futuro 
en forma de juicio, sobre el espejo que lo primitivo en forma de 
culpa le ofrecía”–.
27
 Su propia concepción teológica también ha-
bía encontrado expresión en ocasión de interpretar al autor checo: 
“según ella, la obra de Kafka sería una fotografía de la vida terre-
na desde la perspectiva de la vida redimida, de la que únicamente 
aparece la punta del paño negro”. 
28
 Este modo de comprender la 
teología,  que  en  la  obra  de  Benjamin  estaba  en  funcionamiento 
desde su ensayo sobre la violencia de 1921,
29
 y que es reconocible 
en el último aforismo de los Minima moralia (1951) adornianos,
30
 
constituirían una posición contra las interpretaciones natural y so-
brenatural  de  la  teología,  al  no  ocuparse  del  conocimiento  de  la  
mera  inmanencia  o  intentar  aprehender  lo  trascendente,  siendo  
su objetivo, en cambio, iluminar el mundo desde la perspectiva de 
la redención. 
Adorno desarrolla también una serie de observaciones críticas 
–que Benjamin acogerá positivamente según su carta del 7 de ene-
ro de 1935–:
31
 señala que no está suficientemente conceptualizada 
la  relación  entre  protohistoria  y  modernidad,  de  la  que  depende-
ría una acabada interpretación de Kafka; al respecto, indica que la 
oposición  entre “época”  [Zeitalter]  y “era”  [Weltalter],  que  aparece 
en el primer apartado del ensayo a partir de una cita de Lukács,
32
 
no alcanza a presentar un carácter dialéctico. Dialectizar esta con-
traposición podría contribuir al esclarecimiento de la relación entre 
protohistoria y modernidad: “para nosotros
33
 el concepto de ‘época’ 
es absolutamente inexistente (de igual modo que desconocemos la 
decadencia y el progreso en el sentido pleno del término que usted 
24. Ibid., p. 77.
25. Idem. En la carta, Adorno menciona que ha sido a través de Egon Wissing, primo 
de Benjamin y marido de Lotte, la hermana de Gretel Karplus. Sin embargo, la 
misma carta conserva una inscripción marginal hecha por el propio Wissing, que 
desmiente esta información.
26. Idem.
27. Walter Benjamin, “Franz Kafka”, en Para una crítica de la violencia. Iluminaciones 
iv, Roberto Blatt (trad.), Madrid, Taurus, 1991, p. 151.
28. Theodor W. Adorno y Walter Benjamin, op. cit., p. 78.
29. Walter Benjamin, “Zur Kritik der Gewalt” [Para una crítica de la violencia], en Ge-
sammelte Schriften, libro ii, vol. 1, op. cit., pp. 171-203.
30. Theodor W. Adorno, Minima moralia. Reflexiones desde la vida dañada, Joaquín 
Chamorro Mielke (trad.), Msdrid, Taurus, 1998, p. 250.
31. Theodor W. Adorno y Walter Benjamin, op. cit., p. 84.
32. Walter Benjamin, Gesammelte Schriften, libro ii, vol. 2, op. cit., p. 410.
33. Destacado en el original.
RAFAGASokOKokOKokOKokOKok.indd   326-327
7/3/15   3:45 PM


329
328
mismo destruye aquí), y únicamente conocemos la era como extra-
polación del presente petrificado”.
34
Al  no  dialectizarse  la  protohistoria  en  Kafka,  está  resulta  e 
inevitablemente comprendida en términos arcaicos; en este senti-
do, también el concepto de mito –respecto al cual Adorno señala a 
Benjamin que aquellos motivos que el ensayo atribuye a Hermann 
Cohen provienen de la Filosofía del derecho hegeliana– debería arti-
cularse mejor.
35
 Como ejemplo, Adorno ensaya una interpretación 
dialéctica de la figura de Odradek, el extraño carrete en forma de 
estrella  que  vaga  por  los  rincones  de  la  casa  y  que  constituye  la 
“Preocupación de un padre de familia”. En el ensayo de Benjamin 
aparece presentado como “el bastardo más singular engendrado por 
el mundo primitivo kafkiano con la culpa”;
36
 según Adorno, como 
en  el  caso  de  las  imágenes  dialécticas,  no  se  trata  de “aclarar”  el 
sentido de esta figura, sino de articular su dialéctica; así, Odradek en 
el cuento de Kafka sobrevive al eliminar el límite entre lo orgánico 
y  lo  inorgánico;  es  un  signo  de  deformación  y,  en  cuanto  tal,  un 
motivo de trascendencia; es decir, es en sí mismo “dialéctico”.
37
En  el  mismo  sentido,  es  objeto  de  crítica  el  pasaje  sobre  el 
mito y el cuento: Adorno señala que a propósito de la interpreta-
ción del cuento “El silencio de las sirenas”, Benjamin parece indicar 
“la irrupción del cuento como engaño del mito o como su ruptura” 
e incluso considerar a los poetas trágicos áticos como si fueran fabu-
listas que, según Adorno, “es lo último que son”.
38
 En este punto en 
que se pone en evidencia explícitamente una diferente valoración 
del  relato  de  la  sagacidad  de  Ulises,  podemos  ver  la  expresión  de  
una  importante  diferencia  teórica:  la  posición  de  Benjamin  será  
desarrollada dos años más tarde en el artículo sobre Leskow;
39
 en él 
la astucia y la insolencia son las herramientas de que dispone la hu-
manidad para liberarse de la pesada opresión que el mito ha deposi-
tado sobre su pecho;
40
 para Benjamin ésta es la principal enseñanza 
de los cuentos de hadas, en tanto Adorno retomará también el mo-
tivo de Odiseo para convertir esa misma astucia en un componente 
de la razón instrumental que no se opone al mito, sino que lo vence 
para continuarlo en cuanto dominio.
41
Finalmente, Adorno  critica  la  incorporación  a  la  interpreta-
ción de categorías propias del teatro épico de Brecht, como la de 
“orden experimental”, ajenas al universo kafkiano, e indica que no 
alcanza a visualizar con claridad la relación –de gran importancia 
para Benjamin desde su trabajo acerca de Proust de 1929–
42
 entre 
olvido y recuerdo. 
Como hemos señalado más arriba, en la carta del 7 de enero,
43
 
Benjamin acepta de buen grado la mayor parte de las críticas que 
34. Theodor W. Adorno y Walter Benjamin, op. cit., p. 79.
35. Idem.
36. Walter Benjamin, “Franz Kafka”, en Para una crítica de la violencia. Iluminaciones 
iv, op. cit., p. 155.
37. Theodor W. Adorno y Walter Benjamin, op. cit., p. 80.
38. Ibid., p. 81.
39. Walter Benjamin, “Der Erzähler” [El narrador], en Gesammelte Schriften, libro ii, 
vol. 2, 
op. cit., pp. 438-465.
40. “Hace ya mucho que los cuentos enseñaron a los hombres y siguen haciéndolo 
hoy a los niños que lo más aconsejable es oponerse a las fuerzas del mundo mí-
tico con astucia e insolencia […] El hechizo liberador de que dispone el cuento, 
no pone en juego a la naturaleza de un modo mítico, sino que insinúa su compli-
cidad con el hombre liberado. El hombre maduro experimenta esta complicidad 
sólo alguna que otra vez, en la felicidad –pero al niño se le aparece por primera 
vez en el cuento de hadas y lo hace feliz”–. Véase Walter Benjamin, “El narrador”, 
en 
Para una crítica de la violencia. Iluminaciones iv, Roberto Blatt (trad.), Madrid, 
Taurus, 1991, p. 128.
41. Theodor W. Adorno y Max Horkheimer, Dialéctica del iluminismo, Héctor A. Mu-
rena (trad.), Buenos Aires, Sudamericana, 1969, p. 60ss.
42. Walter  Benjamin,  “Zum  Bilde  Prousts”  [Para  una  imagen  de  Proust],  en 
Gesammelte Schriften, libro ii, vol. 1, op. cit., pp. 310-324.
43. Theodor W. Adorno y Walter Benjamin, op. cit., p. 84.
RAFAGASokOKokOKokOKokOKok.indd   328-329
7/3/15   3:45 PM


Yüklə 5,54 Kb.

Dostları ilə paylaş:
1   ...   73   74   75   76   77   78   79   80   ...   96




Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©genderi.org 2024
rəhbərliyinə müraciət

    Ana səhifə